Por la crisis cierra otra escuela privada en Núñez: la carta que envió la rectora
Se trata del colegio secundario Propuesta Actual y lo atribuyen al costo del alquiler y los costos laborales. Las autoridades están trabajando para reubicar a los alumnos en otras escuelas.

Cerró otro colegio de gestión privada, esta vez en Núñez.
Otro colegio de gestión privada comunicó la noticia de que cerrará sus puertas de cara al ciclo lectivo 2024. Esta vez, se trata del colegio secundario Propuesta Actual, un instituto privado, mixto y laico de Núñez, Ciudad de Buenos Aires. Este se suma a una cantidad de colegios privados -con y sin subvención estatal- que ante la crisis económica y el escenario inflacionario tomaron la drástica decisión.
Recientemente circuló un comunicado en grupos de WhatsApp de directores y representantes legales de la Ciudad de Buenos Aires. Allí se informa que este colegio ubicado en Vuelta de Obligado 3723 con 30 años de historia no continuará abierto.
Ante la consulta de Clarín, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA) confirmó la información. Esta misma asociación había advertido meses atrás de los peligros de cierres que había en GBA y CABA, con al menos 30 colegios en alerta.
«Lamento compartir con ustedes que el colegio en el que trabajo, Propuesta Actual (zona Núñez), informó ayer que cierra sus puertas. Luego de más de 30 años de un proyecto educativo tan comprometido con nuestra comunidad, por razones económicas, ha tomado esta decisión», comienza el comunicado difundido con la firma de Eva Gramblicka, rectora de Propuesta Actual.
Y continúa: «Nos encontramos acompañando a las familias quienes, en caso de necesitar ayuda para encontrar vacante en otra institución, cuentan con total apoyo del equipo de supervisión».

La puerta de ingreso al colegio segundario Propuesta Actual, que a partir del año próximo dejará de funcionar.
«Respecto de nuestro equipo docente y no docente, contamos con algunos profesionales que son muy valiosos. En caso de que ustedes necesiten ampliar sus equipos, podemos extender cartas de recomendación de aquellos profesionales que sabemos que a cualquier escuela le gustaría tener», concluye el texto.
Durante este año Clarín cubrió muchos otros cierres de institutos de gestión privada tanto de GBA como de CABA: el Colegio Niño Jesús de Praga (Olivos) y el Instituto Cultural Mancedo (Quilmes), ambos con 90 años de antigüedad, son solo algunos ejemplos. En las últimas semanas, a estos se sumaron los cierres de jardines de infantes.
El 27 de noviembre, la Cámara de Institutos de Nivel Inicial lanzó un comunicado alertando sobre la crisis que atraviesa el sector y apuntando a que ya es imposible para éste sostenerse sin apoyo estatal.
En la carta abierta, se aclara que los motivos principales son económicos y ligados a: alquileres, inflación, costos laborales y falta de poder adquisitivo. En diez días de noviembre, contabilizaron el cierre de siete jardines y apuntaron a que en los últimos tres años se cerraron 50.
Se dispara el termómetro en Buenos Aires: ¿Cuándo llegan las temperaturas por encima de los 30°?
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa el regreso del calor en los próximos días en Buenos Aires. Este jueves rige una alerta meteorológica por fuertes lluvias en 4 provincias. Mirá el pronóstico con los datos del clima y la temperatura.

Vuelve el calor: ¿Cuándo llegan las altas temperaturas a Buenos Aires? (Imagen ilustrativa).
Después de varios días de inestabilidad y precipitaciones, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que finalmente se avecina un cambio en el clima, marcado por el regreso del «calorcito». Tras las bajas temperaturas, se proyecta que en los próximos días el termómetro se elevará, superando los 30 grados.
Sucede que, de acuerdo con el pronóstico extendido del organismo climático, la ciudad y la provincia de Buenos Aires experimentarán un ascenso en las temperaturas que comenzará a notarse a partir de este fin de semana.
En primer lugar, en relación con la jornada de este jueves 7 de diciembre, el SMN indica que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y sus alrededores podrían producirse algunas lluvias aisladas durante la tarde, sin mayores incidencias.
Para el viernes, se espera que el termómetro registre una temperatura mínima de 16° y una máxima de 25°, en un día caracterizado por la presencia de nubes. No obstante, este clima preparará el terreno para un fin de semana ideal.

El sábado 9, la temperatura oscilará entre los 17 y los 26 grados; mientras que el domingo irá entre los 18 y los 28°. La incógnita que se plantea es: ¿Cuándo alcanzaremos los esperados 30°?
Las altas temperaturas llegarán a partir de la próxima semana. Según el ente climático, el lunes 11 se espera alcanzar una temperatura máxima de 30°, con una mínima de 18°. Además, el martes se pronostica un leve aumento, llegando a los 31 grados, situación que se mantendrá también el miércoles. ¡A guardar las camperas!

Alerta meteorológica: cuatro provincias advertidas por fuertes tormentas
Pese a que el Servicio Meteorológico anticipa el regreso del calor, la realidad es que algunas provincias aún experimentan lluvias. Concretamente, cuatro de ellas recibieron una alerta amarilla este jueves 7 de diciembre debido a la continuación de tormentas.
Este fenómeno meteorológico regresó al norte de la Patagonia, el Noroeste argentino y Cuyo, y continúan en el norte del Litoral. Las provincias más afectadas son el norte de Corrientes, el este Formosa, Misiones y Río Negro.
La advertencia abarca extensas áreas en varias regiones. En Misiones, la alerta cubre todo el territorio provincial, extendiéndose también a los departamentos correntinos de Ituzaingó y San Miguel. Además, incluye la capital formoseña junto con las localidades de Laishí, Pilagás, Pilcomayo y Pirané (en la región este de Formosa).
En el caso de Río Negro, la alerta amarilla se aplica a las mesetas de Adolfo Alsina y de San Antonio, así como a las localidades de Avellaneda, Pichi Mahuida, Conesa y Valcheta.

Según el SMN, en Formosa se registró la caída de 156 milímetros de lluvia en menos de 12 horas.
La alerta amarilla indican «posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas», razón por la cual el SMN recomendó a los habitantes de esas áreas no sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra, eviten actividades al aire libre y que no se refugien cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
Se cae el cielo: el pronóstico anticipa tormentas para Buenos Aires, ¿hasta cuándo llueve?
El Servicio Meteorológico Nacional muestra que se viene una semana donde “se cae el cielo”, con lluvias y tormentas para varios días. El pronóstico completo y todos los detalles.

Se cae el cielo: el pronóstico anticipa tormentas para Buenos Aires, ¿hasta cuándo llueve?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) muestra en su pronóstico que esta semana en Buenos Aires estará signada por las tormentas, con ráfagas de viento y abundante caída de agua. ¿Hasta cuándo llueve?
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) viene de un fin de semana atravesado por jornadas cambiantes, ya que se vivió un sábado más que agradable, aunque el domingo hubo momentos de lluvias.
Para esta semana, se espera que las tormentas vuelvan a decir “presente”, mientras que, con el correr de los días y más cerca del “finde”, se prevé que las mismas mermarán. Mirá todos los detalles del pronóstico, acá.
Semana de lluvias y tormentas en Buenos Aires: ¿Qué dice el pronóstico?
El martes por la tarde se presentaron intensas lluvias en Buenos Aires, las cuales aumentarán en intensidad y derivarán en tormentas para la noche. La máxima será de 24 grados y la mínima de 18 grados.
Para el miércoles, por su parte, se anticipa el verdadero día “pasado por agua”: desde la madrugada y hasta la noche, el día pasará por chaparrones aislados, lluvias y tormentas. La mínima irá desde los 18 grados y la máxima hasta los 22 grados.

El organismo prevé, en tanto, que el jueves las lluvias no volverán. La temperatura mínima será de 17 grados y la máxima ascenderá a 26 grados. El cielo irá de mayor a parcialmente nublado.
El viernes, finalmente, la semana concluirá con un cielo parcial a algo nublado, aunque sin lluvias. Se espera que la temperatura mínima será de 18 grados y la máxima de 27 grados.
Fin de semana en Buenos Aires: ¿Qué dice el pronóstico?
El fin de semana comenzará el sábado con una de las jornadas más agradables de los últimos días. La mínima será de 19 grados y la máxima ascenderá hasta los 27 grados. El cielo estará algo a parcialmente nublado.
El domingo, en tanto, el fin de semana se irá con una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 28 grados. El cielo estará mayormente nublado durante todo el día, aunque sin lluvias.

El inicio de la semana lo marcará el lunes. Con un cielo mayormente nublado durante todo el día, la temperatura mínima será de 18 grados y la máxima de 29 grados. Hasta el momento, no se prevén nuevas lluvias para los próximos días.
Conocé todos los detalles del pronóstico en los diferentes puntos del país, acá: https://www.smn.gob.ar/pronostico.
Clima de hoy, 5 de diciembre: martes fresco, parcialmente nublado e inestable, ¿cómo sigue la semana?
El Servicio Meteorológico Nacional informó cuál es el pronóstico para este martes en la zona del AMBA y sus alrededores. Además, enterate cómo estará el tiempo durante las próximas jornadas. Todos los detalles, en la nota.

Clima: conocé cuál es el pronóstico para este martes 5 de noviembre de 2023 (Imagen ilustrativa).
Este martes 5 de diciembre se espera una jornada fresca, con el cielo parcialmente nublado y con inestabilidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores. La temperatura de hoy será de 15°C de mínima y la máxima de 21 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El SMN informó que el martes arrancará con un ambiente fresco a templado, con el cielo algo a parcialmente nublado, luego la temperatura llegará a los 21°C durante la tarde, que tendrá un clima templado. Estará desmejorando con tiempo inestable.
Sobre el final del martes el cielo estará parcialmente nublado y la temperatura rondará los 21° C. Se esperan lluvias y tormentas aisladas durante la tarde y noche. La humedad será alta del 80% y habrá ráfagas de viento de entre 25 y 43 km/h.
El pronóstico extendido prevé que se avecinan jornadas con un ambiente agradable, con cielo algo nublado e inestable. El miércoles que arrancará con un ambiente templado y se espera un clima inestable durante el día con lluvias y tormentas aisladas. La temperatura será de 18 grados de mínima y la máxima llegará a los 24°C.
El jueves tendrá un inicio con ambiente fresco y luego agradable. El cielo estará parcialmente nublado y habrá lluvias aisladas desde el inicio de la jornada. La temperatura mínima será de 17° y 24 grados de máxima.
¿Cómo estará el clima en Córdoba y en Santa Fe?
En tanto, en la provincia de Córdoba se espera una jornada con un ambiente fresco y luego templado. El cielo mayormente nublado y se espera lluvias aisladas durante la jornada. La temperatura para hoy será de 14° de mínima y 21° C de máxima.
Por último, en la provincia de Santa Fe se espera un martes con el clima templado. El cielo estará mayormente nublado a lo largo del día y con lluvias aisladas durante la tarde. La temperatura mínima será de 15°C y la máxima de 24 grados.
Al menos 90 personas afectadas por un escape de amoníaco en Barracas
Ocurrió por una una explosión en un frigorífico ubicado en ese barrio porteño. En el lugar desplegaron un operativo policial, con intervención del SAME, y perimetraron la zona. Mirá las imágenes.

La explosión tuvo lugar esta mañana en un frigorífico de Barracas y afectó por lo menos a 100 personas.
Unos 90 operarios estaban esta mañana «con dificultad respiratoria» por el presunto escape de amoníaco causado por una explosión en un frigorífico ubicado en la calle Lafayette al 1740, en el barrio porteño de Barracas, informaron fuentes policiales y del SAME.
«Hay 300 evacuados, entre ellos 45 asistidos y 17 trasladados a los hospitales (de la Ciudad) Penna, Ramos Mejia, Argerich y Durand», indicaron desde el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME).
El personal de Bomberos de la Ciudad perimetró dos cuadras como medida preventiva, mientras que dos operadores con trajes de protección se alistaron para las tareas de detección dentro del frigorífico, según informaron fuentes policiales.
Ese procedimiento tuvo como objetivo detener al compresor y cerrar las válvulas anterior y posterior, explicaron.

Las primeras informaciones que transcieron indicaron que el escape en el frigorífico Lafayette se dio como consecuencia del incendio de uno de los compresores, pero luego esto fue desmentido.
El escape en el frigorífico provocó un fuerte olor que llegó a percibirse desde las afueras del lugar, donde se presentaron Bomberos de la Ciudad, el SAME y efectivos de la Comisaría Vecinal 4D de la Policía porteña.
En diálogo con la prensa, el segundo jefe de la Brigada de Emergencias Especiales (BEE), Cristian Bello, explicó: «No tenemos las causas, se está trabajando sobre uno de los comprensores donde se veía gran cantidad del fluido gaseoso en su estado de expansión»
«En este momento está controlado (el escape de amoníaco) por el cuerpo de Bomberos de la Ciudad y la BEE», agregó el subcomandante y descartó que se haya tratado de un incendio.
Según detalló Bello, «en el sector de la sala de máquinas, en el sector de compresores se habría escuchado un fuerte ruido», que provenía del subsuelo. De acuerdo al personal de la planta, el frigorífico consta de subsuelo, planta baja y dos pisos superiores.
Cómo se sintió la explosión dentro de la fábrica
Mientras la policía llevaba adelante el operativo, los operarios evacuados aguardaban vestidos con sus uniformes blancos en la intersección de Vélez Sarfield y Osvaldo Cruz. En el aire todavía se percibía un olor ácido.
«Estábamos trabajando adentro de las cámaras y empezamos a sentir mucho olor, un olor muy fuerte y nos hicieron salir», explicó a la agencia de noticias Télam Nicolás, empleado del frigorífico, y reveló que «nunca había pasado un episodio así».
El trabajador indicó que los «hicieron evacuar» cerca de las 8 am y aseguró que «no hay nadie grave», si bien explicó que se encuentran a la espera de que todos sus compañeros «estén bien».

Desde la Policía porteña indicaron que el SAME asistió en triage a 45 personas, de los cuales 17 -todos ellos operarios- fueron trasladados a distintos centros de asistencia. Asimismo, el personal sanitario brindó oxígeno a los afectados en las inmediaciones del frigorífico, en la esquina de las avenidas Vélez Sarfield y Osvaldo Cruz.
El parte policial afectó en ese momento a nueve operarios dentro de la planta. Pero, además, tuvieron que ser evacuadas 6 manzanas, donde, hasta el momento, no hay tránsito vehicular ni de transeúntes. Hasta allí se trasladaron al lugar 25 ambulancias y ocho móviles de intervención rápida.
Por el ambiente no respirable, se solicitó no circular por la zona y a los residentes de inmuebles linderos se les pidió que cierren las ventanas y puertas para evitar el ingreso de contaminantes a sus viviendas.
Además, el cuerpo de Bomberos instaló una pileta de desintoxicación donde el personal especializado se lava para evitar ser afectado por el químico.

¿Qué es el amoníaco?
El amoníaco es un compuesto químico compuesto por nitrógeno e hidrógeno, con la fórmula química NH3. Es un gas incoloro con un olor fuerte y penetrante, y se utiliiza en diversas aplicaciones industriales, incluyendo la refrigeración, la fabricación de productos químicos y la agricultura como fertilizante.
La exposición a concentraciones elevadas de amoníaco puede ser peligrosa para la salud humana, ya que puede irritar los ojos, la garganta y los pulmones. Además, la inhalación prolongada o en concentraciones muy altas puede causar daño pulmonar y afectar el sistema respiratorio.
La toxicidad del amoníaco también puede provocar síntomas como dolor de cabeza, náuseas, vómitos y dificultades respiratorias.
Choque múltiple deja tres autos destrozados y varias personas heridas
El choque tuvo lugar en el kilómetro 22,7 de la Panamericana, en sentido hacia la Ciudad de Buenos Aires, y provocó importantes demoras. En uno de los vehículos que colisionó viajaban cinco hombres.

El accidente tuvo lugar en la madrugada de este lunes la Autopista Panamericana.
Tres personas resultaron heridas en la madrugada de este lunes tras un importante choque múltiple en la Autopista Panamericana, específicamente en el tramo ubicado a la altura del Camino Real, en la localidad bonaerense de Boulogne. Como resultado de este incidente, se generaron intensas demoras en la circulación en la zona.
Según informaron fuentes viales y policiales, fueron 3 los autos que colisionaron a alrededor de las 5.20 en el kilómetro 22.7, sentido a la Ciudad de Buenos Aires.
Aunque aún no trascendieron detalles del accidente, los primeros testimonios indican que el conductor de uno de los vehículos involucrados, un Renault Logan negro, habría perdido el control del automóvil mientras transitaba por el carril izquierdo de la Autopista Panamericana.
Posteriormente, el auto habría colisionado con uno de los otros dos vehículos, un Fiat Uno negro, el cual impactó con fuerza contra el guardarraíl y sufrió daños significativos en su carrocería, quedando orientado en sentido contrario al que se movilizaba. Además, el Fiat Uno negro chocó contra un Nissan Sentra.

Demoras en la Autopista Panamericana por múltiple choque en la madrugada de este lunes
El choque resultó en la obstrucción de dos carriles de la Panamericana, ya que los efectivos de la policía llevaron a cabo labores en la zona, atendiendo a los heridos y removiendo a los vehículos afectados.
El Fiat Uno fue el vehículo que resultó más afectado, ya que quedó atrapado entre ambos autos, sufriendo daños tanto en la parte delantera como en la trasera, que prácticamente quedaron destruidas.
En el interior del Fiat viajaban cinco hombres, tres de los cuales sufrieron heridas leves y fueron trasladadas por el servicio de emergencia de la concesionaria Ausol al hospital de Boulogne, del partido bonaerense de San Isidro.
Por otro lado, el conductor del Nissan, al igual que los otros cuatro ocupantes del Renault Logan, no sufrieron heridas, por lo que permanecían en el lugar a la espera de la realización de los peritajes correspondientes.

Debido a que dos carriles estuvieron obstruidos por los trabajos que realizaron efectivos de la Policía, de Defensa Civil y de la empresa concesionaria, se registraron importantes demoras en el tránsito hacia la Capital Federal.
Un rayo cayó en medio de una fiesta de 15 y murió un hombre: hay otros tres heridos
Un dramático suceso ocurrió en la provincia de Santiago del Estero, donde se festejaba una fiesta de 15 años. En medio de una intensa tormenta, cayó un rayo y desató una tragedia. Más detalles, en la siguiente nota.

Un rayo cayó en medio de una fiesta de 15 y murió un hombre (Imagen ilustrativa).
Una festejo terminó en una tragedia en cuestión de segundos. Un hombre de 26 años murió y otras tres personas resultaron heridas luego de la caída de un rayo en medio de una fiesta de 15. Las tres heridos se encuentra fuera de peligro.
El trágico suceso ocurrió durante este domingo por la madrugada en el paraje Puma Huasi, en el departamento Quebrachos, en Santiago del Estero, donde se estaba llevando a cabo un festejo en un domicilio, cuando comenzó una intensa tormenta.
Ante esto, los presentes trataron inmediatamente buscar un refugio bajo techo por la fuerte lluvia. Sin embargo, la fuerte tormenta en la zona terminó provocando daños, según indicaron los medios locales.
Un hombre, identificado como Víctor Lescano, fue impactado por un rayo y fue trasladado de emergencia al hospital distrital de Sumampa. Unas horas después, confirmaron su deceso del hombre de 26 años.
En tanto, otras tres invitados fueron alcanzadas por la descarga eléctrica atmosférica y resultaron heridos. pero informaron que ya se encuentran fuera de peligro. Betiana Oroná, de 23 años, era una de las más graves. La mujer tuvo que ser llevada a la ciudad de Ojo de Agua porque no reaccionaba.

Por su parte, amigos y familiares de Lescano, despidieron al joven en las redes sociales. “Vuela alto, que brille en ti la luz que no tiene fin. Son imparables mis lágrimas. Dame fuerzas para seguir” escribió la hermana de la víctima en su perfil de Facebook.
Por último, la fiscal Belkis Alderete, a cargo del caso, ordenó que se disponga de un relevamiento en la vivienda donde se produjo el trágico evento, se tomen testimonios a los invitados y también que se eleve informe.
El domingo arrancó con un fuerte chaparrón: ¿Hasta cuándo llueve?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó hasta cuándo seguirán las lluvias este domingo 3 de diciembre y qué pasará en el comienzo de la semana. Mirá el pronóstico extendido con los datos del clima y la temperatura.

Pronóstico de este domingo 3 de diciembre: ¿Hasta qué hora llueve hoy?.
Intensas lluvias. Eso caracterizó esta madrugada y parte de la mañana de este domingo 3 de diciembre en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Por suerte, estas precipitaciones no continuarán por la tarde, aunque el cielo seguirá nublado, con vientos del sureste rotando al este y una temperatura estimada en 15 grados de mínima y 21 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Al inicio de esta semana, este lunes 4 de diciembre, hay prevista una jornada con cielo parcialmente nublado y una temperatura de entre 16 y 23 grados.
¿Cuándo vuelve a llover?
El agua volverá este martes. Ese día habrá cielo nublado y probabilidad de tormentas aisladas hacia la tarde o noche y una temperatura de 17 grados de mínima y 23 de máxima.
Para el resto de la semana no hay previstas nuevas tormentas, aunque las temperaturas bajarán un poco y oscilarán entre los 17 y 28 grados.
Pronóstico extendido para esta semana

La guerra Israel-Hamas y los crímenes de género: aseguran que hay videos y testimonios de violaciones grupales
Entre las personas que siguen secuestradas por Hamas hay muchas niñas, adolescentes y mujeres.

A casi dos meses del ataque de Hamas a Israel se cuentan de a miles las personas asesinadas y aún hay gente desaparecida y secuestrada. Uno de los temas que se impone en los análisis del conflicto armado es el de los maltratos específicos a niños, niñas, adolescentes y mujeres. Cada día se recopilan más imágenes y testimonios de abusos y hasta violaciones grupales, algunas seguidas de muerte.
¿Los territorios en guerra son zonas liberadas? ¿Los soldados y los terroristas tienen carta blanca para abusar? ¿Las violaciones funcionan como «pagos» a los varones que luchan por alguna causa? ¿Por qué las mujeres y niñas siempre son la moneda de cambio? ¿Cómo influyen en estas violaciones masivas el patriarcado, el capitalismo y los sistemas de poder?
«En este momento podemos referirnos a crímenes de género contra mujeres. Terapeutas, sociólogas e investigadoras hemos empezado a documentar y organizar toda la información referente a los crímenes de géneros que comenzaron el 7 de octubre», dice a Clarín Jessica Nevo, sociologa de Genero y Violencia.
Nevo es israelí, judía y activista en favor de los derechos de los palestinos. Nació en Argentina, pero en 1977 tuvo que emigrar a Israel junto a su familia por la dictadura. Nevo tenía entonces 15 años y ese exilio forzado la llevó, luego, a enfocarse en el derecho de las personas migrantes y los grupos vulnerables.
Crímenes de género

Jessica Nevo, activista en favor de los grupos más vulnerables.
-¿Qué se sabe de los crímenes de género de Hamas?
-Estamos juntando evidencias de los videos filmados por las cámaras en los cuerpos de los mismos terroristas de Hamas (de los que murieron durante el ataque y se pudieron rescatar los videos). También hay manuales y distintos documentos encontrados en los restos de la ropa, las mochilas y los coches de los atacantes de Hamas impartiendo instrucciones especificas a “comandantes de violación” de cada comando, y dando permiso a cometer cualquier tipo de violencia y tortura, sin limitarla ni por principios morales ni religiosos.
-¿Hay testimonios en primera persona?
-Hay testimonios en primera persona de mujeres sobrevivientes de los ataques, tanto en el festival de música en el que había por lo menos 2,000 mujeres como en los kibutzim (poblaciones cooperativas). También hay testimonios de mujeres y hombres sobrevivientes que, sin ser ellas mismas víctimas, contaron que fueron testigos de violaciones grupales y distintos tipos de violencia específica contra mujeres. Hay relatos de policías y soldados israelíes que rescataron a los que sobrevivieron los ataques; periodistas y otras personas presentes en los rescates.
Con todas estas pruebas, Nevo concluye: «La recopilación y análisis preliminar de estas evidencias nos muestra que la violencia sexual y la agresión contra las mujeres y el cuerpo de las mujeres en formas particulares fueron realizadas en forma sistemática por los soldados de Hamas».
Hasta este momento, ninguna mujer sobreviviente o testigo ha abierto algún proceso penal sobre la violencia de género ejercida por Hamas.
El cautiverio

Mujeres soldados de Israel lloran por las personas que siguen secuestradas.
-¿Qué se sabe de la situación de las mujeres secuestradas?
-Con respecto a abusos cometidos contra mujeres y adolescentes durante el cautiverio en Gaza, nos basamos en este momento en videos filmados por Hamas con indicios de rehenes que muestran heridas y evidencias de violencia sexual, 140 mujeres se encuentran todavía secuestradas en Gaza y no ha habido ningún contacto con ellas hasta hoy.
Nevo cuenta que, en el mientras tanto, ya están en contacto con profesionales de salud física y psicológica para preparar capacitaciones especiales para sobrevivientes de violencia de género en contextos de guerra.
La activista asegura que aún falta reconocimiento y que se les crea a las mujeres: “El YO TE CREO, el #METOO, es una de las necesidades básicas de víctimas y sobrevivientes de la violencia de género. La negación de la comunidad internacional del abuso contra mujeres va en contra de los valores feministas globales».
-¿Qué pasa con el sufrimiento de las niñas, adolescentes y mujeres palestinas?
-Como parte del movimiento feminista de la paz en Israel, desde 1987 y hasta ahora las activistas académicas isarelíes hemos estado siempre en contacto con grupos de mujeres palestinas, tanto en el West bank (Cisjordania) como en la Franja de Gaza. Ocurre que con el tiempo fue cada vez más difícil verse, pero siempre, cada 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y cada 25 de noviembre, Día para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, hemos tenido actividades conjuntas. Todas luchamos por el fin de la violencia y de las guerras y de la resolución de los conflictos étnicos religiosos a través de la violencia, porque todos pagan pero las mujeres y las niñas y los niños son los que pagan más.
Asegura Nevo que muchos de los encuentros se hacen en Europa, ante la imposibilidad de hacerlos en Israel o Palestina. Y habla de las mujeres palestinas ciudadanas de Israel, que representan el 20%: «Siempre es complicado para ellas, por eso trabajamos juntas, protestando contra los ataques a las poblaciones civiles».
«Las mujeres palestinas sufren de interseccionalidad dentro de sus sociedades, como las mujeres judías y árabes dentro de Israel, que a veces son inmigrantes de Etiopía o de Rusia. O las mujeres árabes, que por ser de familias religiosas fundamentalistas o por ser musulmanas o cristianas sufren distintas formas de opresión«, detalla Nevo.
-¿Por qué es tan común la violencia de género en guerras y conflictos?
-La violencia de género es una forma fácil de control y dominación del patriarcado desde hace miles de años, y no hace falta usar la violencia en forma diaria para propagar el terror, simplemente la amenaza de que puede haber violencia tanto en los espacios privados como públicos. La simple amenaza de que si las mujeres salimos de determinadas líneas de comportamiento, como ser muy independientes o si nos vestimos de determinadas maneras, o si nos oponemos a los valores de posesión o dependencia económica, las instituciones masculinas de alguna manera tomar represalia, y en una situación de guerra es como parte del continuum de la violencia.
Asegura Nevo que se encontraron manuales y documentos de los terroristas de Hamas con instrucciones sobre el ejercicio de la violencia: «es algo sistemático y consciente en el estado islámico. Y se encontraron drogas como las captagón, que es la que reduce el criterio moral y los valores. Es muy barata, y se usa en el estado islámico, que es lo que les permite ser extremádamente sádicos.
«Los índices de las violencias de género no bajan sino que incluso suben en el mundo -asegura la socióloga-. No hay por qué pensar que en situaciones de guerra u ocupación la violencia contra las mujeres y niñas debería ser menor«.
Y concluye: «Desde el activismo de género siempre hemos tenido una actitud de que podemos contener el sufrimiento y contención no solo de un grupo. No se trata de ser judías o árabes o blancas o negras, la pertenencia va por otros indicadores. Estamos en contra de la violencia de género, y de las bombas atómicas y del envenenamiento del agua y la falta de cuidado de la tierra. Como feministas siempre hemos podido contener el sufrimiento de mujeres palestinas, judías y de todos lados».
La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la neumonía: quiénes serán los primeros en recibirla
El ente regulador habilitó el desembarco en la Argentina de la vacuna antineumocócica 20 valente con el objetivo de fortalecer la lucha contra esta infección.

El nuevo fármaco ayuda a potenciar el sistema inmunitario gracias a la combinación de proteínas y pequeños fragmentos de bacterias neumocócicas inactivas.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó una nueva vacuna contra la neumonía, la enfermedad respiratoria aguda que afecta a los pulmones y es la principal causa de mortalidad infantil en el mundo.
Se trata de de la vacuna antineumocócica conjugada 20 valente (VCN20V) realizada por un reconocido laboratorio internacional, cuya efectividad fue demostrada tanto para la neumonía como para la enfermedad neumocócica invasiva que es causada por el neumococo y afecta a lactantes, niños, adolescentes y adultos.
Tras la aprobación de la ANMAT, la Comisión Nacional de Inmunizaciones de Argentina (CONAIN), sugirió una modificación en el esquema de vacunación secuencial en adultos en pos de una estrategia preventiva más eficiente.
La autorización se respalda en los estudios clínicos que demostraron la seguridad e inmunogenicidad de la VCN20V en más de 5.500 participantes.
El nuevo fármaco ayuda a potenciar el sistema inmunitario gracias a la combinación de proteínas y pequeños fragmentos de bacterias neumocócicas inactivas. Además protege contra los mismos 13 serotipos presentes en la formulación anterior de la inmunización, la vacuna neumocócica conjugada 13 valente (VCN13V), e inmuniza contra otros siete serotipos de la bacteria Streptococcus pneumoniae, que están asociados a tasas más altas de mortalidad y resistencia a los antibióticos.
La VCN20V puede aplicarse a niños a partir de las 6 semanas de edad y con un esquema sugerido de tres dosis más un refuerzo. En el caso de los adultos mayores de 18 años, esta nueva vacuna es de dosis única.

Aliada en la lucha contra la neumonía
La neumonía es responsable de cientos de hospitalizaciones y decenas de muertes en el país cada invierno y la principal causa de mortalidad infantil a nivel global. La enfermedad puede ser causada por un virus, una bacteria o un hongo, mientras que la neumonía neumocócica es generada por la bacteria Streptococcus pneumoniae, también conocida como neumococo.
Esta última variante es potencialmente grave ya que causa infecciones que pueden derivar en cuadros graves y hasta mortales. Los lactantes, niños en la primera infancia y los adultos mayores son más vulnerables ante la neumonía neumocócica.
La nueva vacuna fue aprobada previamente por las autoridades regulatorias de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) tanto para adultos como en pediatría y por la Agencia de Medicamentos de Europa (EMA, por sus siglas en inglés) para adultos.
Anticipan fuertes tormentas con actividad eléctrica y caída de granizo en Buenos Aires y varias provincias
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta meteorológica naranja por fuertes tormentas e intensas ráfagas de viento para varias provincias. El pronóstico completo.

Anticipan fuertes tormentas con actividad eléctrica y caída de granizo en Buenos Aires y varias provincias
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó en su pronóstico una alerta meteorológica naranja y otra amarilla por fuertes tormentas e intensas ráfagas de viento para las próximas horas.
Según precisó el organismo en su web oficial, las alertas son para las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Neuquén y Río Negro. Las mismas deberán tomar los recaudos necesarios que se especifican en el sitio del SMN.
En primer lugar, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrá una semana agitada en cuanto al clima, ya que se esperan días marcados por lluvias y tormentas, las cuales se extenderán más de lo previsto. El pronóstico completo en el Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, acá.
Alerta meteorológica naranja por fuertes tormentas: ¿Cuáles son las zonas afectadas?
El organismo oficial precisa que parte de la provincia de Santa Fe y la totalidad de Entre Ríos se encuentran bajo alerta meteorológica naranja por fuertes tormentas para este viernes.
“El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes o severas. Se espera que las mismas estén acompañadas por intensas ráfagas, caída de granizo de diversos tamaños, fuerte actividad eléctrica y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 60 y 100 mm, pudiendo ser superados en forma puntual”, detalló la entidad.

Pronóstico: alerta meteorológica amarilla para varias provincias, ¿y qué pasa en Buenos Aires?
Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe y Córdoba son las cuatro provincias que se encuentran bajo alerta meteorológica amarilla por tormentas para este viernes, según precisa la web oficial del SMN.
“El área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas, actividad eléctrica frecuente, ocasional caída de granizo, y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 mm, pudiendo ser superados de forma puntual”, detalló.
Alerta por ráfagas de viento en tres provincias: ¿Para cuándo?
Finalmente, el organismo oficial precisa que gran parte de las provincias de Mendoza, Neuquén y Río Negro se encuentran bajo alerta meteorológica amarilla por fuertes vientos para este viernes.

“El área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 65 km/h, y ráfagas que pueden superar los 90 km/h”, completa la entidad.
Conocé todos los detalles del pronóstico en los diferentes puntos del país, acá: https://www.smn.gob.ar/pronostico.
Clima de hoy, 1° de diciembre: viernes inestable y mayormente nublado, ¿cómo estará el «finde»?
El Servicio Meteorológico Nacional informó cuál es el pronóstico para este viernes en el AMBA y en sus alrededores. Además, mirá cómo estará el tiempo durante las próximas jornadas. Más detalles, en la siguiente nota.

Clima: conocé cuál es el pronóstico para este viernes 1° de noviembre de 2023.
Este viernes 1° de diciembre se espera una jornada agradable, con el cielo nublado y con lluvias y tormentas aisladas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores. La temperatura de hoy será de 21°C de mínima y la máxima de 26 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El SMN nacional informó que el viernes arrancará con un ambiente templado, con lluvias y tormentas de variada intensidad, luego la temperatura llegará a los 30°C durante la tarde, que tendrá tormentas aisladas y luego mejora.
Sobre el final del viernes el cielo estará parcialmente nublado y la temperatura rondará los 23° C. Mejorando y con ambiente húmedo. La humedad será alta del 80% y habrá ráfagas de viento de entre 32 y 53 km/h.
El pronóstico extendido prevé que se avecinan jornadas con un ambiente agradable, con cielo algo nublado e inestable. El sábado que arrancará con un ambiente templado a cálido y se espera un clima inestable sobre el final de la jornada. La temperatura será de 20 grados de mínima y la máxima llegará a los 31°C.
El domingo tendrá un inicio con ambiente fresco y luego templado. El cielo estará algo a parcialmente nublado durante la jornada. La temperatura mínima será de 14° y 23 grados de máxima.
¿Cómo estará el clima en Córdoba y en Santa Fe?
En tanto, en la provincia de Córdoba se espera una jornada con un ambiente agradable luego caluroso. El cielo mayormente nublado y se espera lluvias y tormentas aisladas a lo largo de la jornada. La temperatura para hoy será de 21° de mínima y 31° C de máxima.
Por último, en la provincia de Santa Fe se espera un viernes con clima caluroso. El cielo estará algo a parcialmente nublado a lo largo del día y con tormentas aisladas durante la tarde. La temperatura mínima será de 23°C y la máxima de 32 grados.
Aduana desbarató una partida de 10 contenedores: pistolas de aire comprimido, autos a batería y más objetos sin certificación
Personal de Aduana logró evitar el ingreso irregular de mercadería a la Argentina. Se trata de una serie de contenedores en los que se encontraron sets de maquillaje; pistolas de aire comprimido y muñecos, peluches y juguetes de plástico, entre otros.

Personal de Aduana logró evitar el ingreso irregular de mercadería a la Argentina.
Personal de Aduana logró evitar el ingreso irregular de mercadería a la Argentina. Por este motivo, el próximo sábado 2 de diciembre, en el Puerto de Buenos Aires, habrá una apertura de 10 contenedores con productos en infracción, todos con denuncias administrativas y procesos judiciales.
Entre lo hallado, se destacó que habrá sets de maquillaje —sin certificación de ANMAT—; también, pistolas de aire comprimido. No solo eso. Además, en estas unidades también hay muñecos, peluches y juguetes de plástico en infracción a las normas de seguridad en juguetes.
Asimismo, y tal como alertaron desde Aduana, se encontraron luces carentes del certificado de homologación de autopartes de seguridad (CHAS); linternas, luces de emergencia, lámparas y fuentes en infracción a normas de seguridad eléctrica; y finalmente, con fraude marcario, anteojos, autos a batería, pelotas de fútbol, videocámaras, anteojos, relojes, parlantes, auriculares, perfumes y micrófonos, entre otros.
Se adelantan las tormentas en Buenos Aires: ¿Cuándo «se cae el cielo» y por cuánto tiempo llueve?
El Servicio Meteorológico Nacional apunta que las tormentas en Buenos Aires llegarán antes de lo previsto. El pronóstico completo y hasta cuándo llueve.

Se adelantan las tormentas en Buenos Aires: ¿Cuándo “se cae el cielo” y hasta cuándo llueve?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) muestra en su pronóstico que las tormentas que se habían anticipado para Buenos Aires llegarán antes de lo previsto. También, se extenderán todavía un poco más.
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) vivió una semana signada por las altas temperaturas, ya que hubo días en donde se registraron temperaturas por encima de los 30 grados.
Este miércoles, en tanto, las fuertes tormentas se hicieron presente, aunque pasaron rápido. Y si bien se esperaba que vuelvan antes del fin de semana, las mismas se anticiparon y podrían extenderse aún más. El pronóstico completo con todos los detalles al respecto.
Se anticipan las lluvias y tormentas en Buenos Aires: ¿Qué dice el pronóstico?
Este jueves comenzó bastante “pesado” en Buenos Aires. Con una humedad marcada y una temperatura por encima de los 30 grados, la noticia pasa por el lado de las lluvias, las cuales volverán a la tarde-noche.
Las mismas continuarán el viernes y con mayor intensidad. Se esperan, desde la madrugada y hasta la noche, fuertes tormentas para el AMBA. La temperatura mínima será de 22 grados y la máxima ascenderá hasta los 25 grados.

El fin de semana comenzará el sábado con un cielo parcialmente nublado durante todo el día, aunque sin lluvias. La temperatura mínima será de 21 grados y la máxima ascenderá hasta los 28 grados.
El domingo, último día de la semana y del fin de semana, se espera una continuidad en el clima, aunque la temperatura bajará un poco. Con un cielo parcialmente nublado durante todo el día, la mínima será de 15 grados y la máxima de 22 grados.
El pronóstico para Buenos Aires: ¿Cómo estará la próxima semana?
La semana comenzará el lunes con un cielo algo a mayormente nublado. La temperatura mínima será de 15 grados y la máxima de tan solo 23 grados.
Para el martes se prevé que la temperatura comenzará nuevamente a subir de manera paulatina. La mínima será de 17 grados y la máxima de 25 grados, con un cielo mayormente nublado durante todo el día, aunque no se esperan lluvias.

El miércoles, finalmente, el SMN prevé que Buenos Aires tendrá una jornada con un cielo completamente nublado. La temperatura mínima será de 18 grados y la máxima ascenderá hasta los 26 grados.
Conocé todos los detalles del pronóstico en los diferentes puntos del país, acá: https://www.smn.gob.ar/pronostico.
Clima de hoy, 30 de noviembre: jueves agradable, parcialmente nublado e inestable, ¿cómo sigue la semana?
El Servicio Meteorológico Nacional informó cuál es el pronóstico para este jueves en el AMBA y en sus alrededores. Además, mirá cómo estará el tiempo durante las próximas jornadas.

Clima: conocé cuál es el pronóstico para este jueves 30 de noviembre de 2023.
Este jueves 30 de noviembre se espera una jornada agradable, con el cielo parcialmente nublado e inestable por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en sus alrededores. La temperatura de hoy será de 16°C de mínima y la máxima de 30 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El SMN nacional informó que el jueves arrancará con un ambiente templado, con neblinas y con el cielo nublado , luego la temperatura llegará a los 30°C durante la tarde, que tendrá un ambiente caluroso y se espera un aumento de la nubosidad.
Sobre el final del jueves el cielo estará mayormente nublado y la temperatura rondará los 23° C. La noche hay probabilidad de lluvias y tormentas aisladas. La humedad será alta del 90% y habrá ráfagas de viento de entre 23 y 35 km/h.
El pronóstico extendido anticipa que se avecinan jornadas con un ambiente agradable, con cielo claro e inestable. El viernes habrá tormentas durante toda la jornada, que serían aisladas y fuertes. La temperatura será de 22 grados de mínima y la máxima llegará a los 25°C.
El sábado tendrá un inicio con ambiente templado luego agradable. El cielo estará algo a parcialmente nublado durante la jornada. La temperatura mínima será de 20° y 28 grados de máxima.
¿Cómo estará el clima en Córdoba y en Santa Fe?
En tanto, en la provincia de Córdoba se espera una jornada con un ambiente agradable. El cielo mayormente nublado y se espera lluvias y tormentas aisladas durante la jornada. La temperatura para hoy será de 17° de mínima y 28° C de máxima.
Por último, en la provincia de Santa Fe se espera un jueves con clima caluroso. El cielo estará algo a parcialmente nublado a lo largo del día. La temperatura mínima será de 22°C y la máxima de 31 grados.
Atención: cambió el pronóstico y siguen las tormentas fuertes en Buenos Aires, ¿hasta cuándo llueve?
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un informe y confirmó que las lluvias van a seguir teniendo protagonismo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El pronóstico de lo que queda de la semana.

Continúan las lluvias en Buenos Aires, según el pronóstico del SMN.
En la última actualización de su pronóstico, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la presencia de intensas lluvias que van a perjudicar a Buenos Aires y sus alrededores. De este modo, el «alivio« ante la repentina subida de las temperaturas continuará por algunas jornadas más.
Quienes realizaron planes al aire libre, deben tenerlo en cuenta para estar atentos, principalmente porque las precipitaciones podrían estar acompañadas de ráfagas de viento fuertes. Este miércoles 29 de noviembre ya tendrán lugar estos complicados fenómenos climáticos.
El Área Metropolitana de Buenos Aires pasará días «duros» y, de acuerdo a las recomendaciones de la entidad, hay que intentar resguardarse y estar informados ante cualquier eventualidad. Sobre todo por los posibles daños que a veces se generan.
¿Hasta cuándo llueve en Buenos Aires? El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional
Luego de un miércoles con lluvias matutinas y bastante nublado, se espera una noche con más «caída de agua«, sobre todo después de las 10 de la noche: los chubascos estarán acompañados de una mínima de 19 grados, y una humedad que alcanzará el 79%.

El jueves 30 comenzará soleado y bastante calmo, con una máxima de 28 y una mínima de 23 grados. Las precipitaciones volverán a la noche, cuando las ráfagas podrían alcanzar los 30 kilómetros por hora. La humedad disminuirá un poco, pero no se irá por completo.
El viernes, efectivamente, estará inestable. Lloverá bastante durante el día y la noche, y la máxima descenderá a 24 grados. Cuando el sol se vaya, los vientos calmarán y la humedad volverá a subir repentinamente, finalizando una jornada «pesada«.
El clima para Buenos Aires durante el fin de semana, según el SMN
El sábado 2 de diciembre estará parcialmente nublado y la máxima llegará a 28, mientras que la mínima indicará 16 grados. Puede que los vientos se hagan presentes por la noche, pero no habrá precipitaciones y hay más chances de realizar planes al aire libre.
El domingo, la máxima va a bajar otra vez, terminando una semana «de locos» con respecto a cuestiones climáticas. Esta no pasará de 21 durante el día, pero traerá algo de calma debido a que estará acompañada de un poco de viento. Lo más probable es que tampoco llueva en ningún momento.
La semana del lunes 4 empezará con tormentas dispersas que podrían tardar en cesar, pero las temperaturas de los días posteriores serán acordes a la época del año actual. Por último, cabe destacar la importancia de asumir que transcurrirán jornadas muy lluviosas.

Mató a un mono, lo publicó en un estado de Whatsapp y lo podrían multar por casi $ 10 millones
El acusado es un mecánico que se jactaba de haber asesinado al animal y capturado 17 tarariras en plena veda de pesca en Misiones. Le iniciaron un sumario ambiental e investigan si tiene antecedentes en otras provincias.

Un mecánico mató un mono carayá y publicó las imágenes en su estado de WhatsApp. Ahora lo podrían multar por $ 10 millones.
La Policía de Misiones detuvo a un hombre que mató un mono carayá y publicó las imágenes en su estado de WhatsApp. Por su parte, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales le inició un sumario ambiental que podría concluir con el pago de una multa que podría llegar a casi 10 millones de pesos por tratarse de una especie protegida.
La investigación se inició cuando las fotos y videos llegaron hasta Víctor Zemunich, quien se desempeña como jefe del Paisaje Protegido del lago Urugua-í, en la localidad de Wanda. El funcionario realizó una denuncia penal por maltrato animal y caza furtiva, y aportó la identidad del hombre que aparecía junto al carayá portando una carabina.
En las imágnes, el hombre se ufana de haber matado el mono y haber capturado una enorme cantidad de peces en uno de los brazos del lago Urugua-í, pese a que hace dos semanas comenzó la veda pesquera en todos los ríos y arroyos de la provincia.
“Maté un mono”, se le escucha decir; y también haber pescado “en una hora 17 tarariras. Impresionante como pica acá”.
Con una orden del juez de Instrucción de Puerto Iguazú, la Policía realizó un allanamiento en la vivienda del cazador, identificado como Luis Gustavo Mendoza, de 33 años, un mecánico que reside en el barrio Obrero.
Si bien los policías no pudieron hallar el arma utilizada para matar al carayá, en el lugar secuestraron la misma ropa que el hombre llevaba el día en que participaba de una jornada de caza y pesca con sus amigos.

El mecánico que mató el mono fue detenido tras un allanamiento en su casa, en la localidad de Wanda.
El subsecretario de Ecología de Misiones, Alan Benitez Vortisch, sostuvo que el procedimiento estuvo a cargo de los guardaparques y la Dirección de Medio Ambiente de la Policía provincial.
“Más allá del maltrato animal, esta persona puede enfrentar otras acusaciones, como la tenencia ilegal de un arma de fuego. Nosotros ya pedimos los antecedentes a la Justicia porque vamos a iniciar un sumario ambiental a esta persona por haber matado un mono carayá o aullador”, que fue declarado Monumento Natural Provincial en septiembre del año pasado, explicó.
El funcionario sostuvo que “las penas establecidas son multas que van desde los 20 a los 20.000 litros de combustible. Teniendo en cuenta que el hecho se cometió en una zona de Paisaje Protegido y contra un Monumento Natural, es muy posible que se le aplique un monto considerable”, agregó Benítez Vortisch.
Los agentes de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía de Misiones ya tendrían algunos testimonios que indican que en Mendoza ya habría cometido otros hechos similares, lo cual agravaría su situación en el sumario administrativo.
La RAE sumó las palabras «perreo», «machirulo» y «tóxico» al diccionario español: estas son sus definiciones
El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, incorporó y actualizó términos que pasarán a ser aceptados e integrados al diccionario de la lengua española. La lista completa de nuevas palabras aceptadas.

Se incorporaron 4.381 adiciones y modificaciones.
La Real Academia Española (RAE) presentó este martes 4.381 nuevos términos en la llamada «actualización 2023», y entre ellas, algunas utilizadas con frecuencia en nuestro país como «perreo», «machirulo», «tóxico» y «VAR».
Según el sitio oficial de la institución, el Diccionario de la lengua española presentará nuevos términos, nuevas acepciones de entradas recogidas con anterioridad, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones.
Presentado por el director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, el diccionario del habla hispana tendrá un total de 260.188 sinónimos y 20.091 antónimos.
Entre los nuevos términos y actualizaciones se encuentran diversas palabras utilizadas con frecuencia en Argentina. Por ejemplo «Machirulo», que es «dicho de una persona, especialmente de un hombre: Que exhibe una actitud machista»; «Peronismo», como la «ideología política característica del peronismo» o el «período histórico que abarca los gobiernos» de Juan Domingo Perón.
«Perreo» es otro de los términos que más llamó la atención y dice lo siguiente: «baile que se ejecuta generalmente a ritmo de reguetón, con eróticos movimientos de caderas, y en el que, cuando se baila por parejas, el hombre se coloca habitualmente detrás de la mujer con los cuerpos muy juntos».
«Porsiacaso», un término utilizado tanto en Argentina como en Venezuela para denominar un tipo de alforja, ahora podrá ser utilizada para explicar «cualquier cosa que se tiene o se lleva en previsión de necesitarla».
Como parte de una actualización, el término «Tóxico» tendrá un doble significado: previo al cambio se lo vinculaba con la peligrosidad de una sustancia, pero ahora podrá ser empleado para definir aquello «que tiene una influencia nociva o perniciosa sobre alguien».
Sin embargo, entre los nuevos artículos figuran las palabras como «alien», «chundachunda», «georradar», «oscarizar», «regañá», «supervillano», «tecnociencia» o «videoarbitraje» y el acrónimo «VAR». Además, se incorporan términos formados por más de una palabra, como «fila cero», «línea roja», «masa madre» o «pobreza energética».
También se agregaron al diccionario términos provenientes del extranjero, principalmente de origen inglés, utilizados en el habla hispana como «big data», «cookie», «banner», «aquaplaning», «bracket» o «bulldog».
El medioambiente también suma nuevas entradas al Diccionario de la lengua española como «biocapacidad», «descarbonizar», «corredor ecológico» o las formas complejas «huella de carbono», «huella ecológica» o «huella hídrica».
En el ámbito de la sexualidad y el género, se agregan al diccionario términos como «no binario» o «disforia de género». En el campo de la salud, «cardiocirculatorio», «hormonación», «implantología» o «presoterapia».
Clima de hoy, 29 de noviembre: miércoles mayormente nublado e inestable, ¿cómo sigue la semana?
El Servicio Meteorológico Nacional informó cuál es el pronóstico para este miércoles en el AMBA y en sus alrededores. Además, enterate cómo estará el tiempo durante las próximas jornadas.

Clima: conocé cuál es el pronóstico para este miércoles 29 de noviembre de 2023.
Este miércoles 29 de noviembre se espera una jornada agradable, con el cielo mayormente nublado e inestable en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores. La temperatura de hoy será de 22°C de mínima y la máxima de 27 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo informó que el miércoles arrancará con un ambiente templado, con el cielo nublado y lluvias ocasionales, luego la temperatura llegará a los 27°C durante la tarde, que tendrá un ambiente agradable, mayormente nublado y con lluvias y tormentas aisladas.
Sobre el final del miércoles el cielo estará parcialmente nublado y la temperatura rondará los 23° C. La noche habrá chaparrones luego mejora. La humedad será alta del 79% y habrá ráfagas de viento de entre19 y 37 km/h.
El pronóstico extendido anticipa que se avecinan jornadas con un ambiente agradable, con cielo claro e inestable. El jueves arrancará con ambiente agradable. El cielo estará algo a parcialmente nublado y habrá un aumento de la nubosidad durante el cierre de la jornada. La temperatura será de 21 grados de mínima y la máxima llegará a los 30°C.
El viernes tendrá un inicio con ambiente templado, con lluvias y tormentas aisladas. Se espera un cielo parcialmente nublado y no se descartan lluvias y tormentas aisladas durante la jornada. La temperatura mínima será de 22° y 27 grados de máxima.
¿Cómo estará el clima en Córdoba y en Santa Fe?
En tanto, en la provincia de Córdoba se espera una jornada con un ambiente agradable. El cielo estará parcialmente nublado y se espera lluvias y tormentas aisladas a lo largo de la jornada. La temperatura para hoy será de 22° de mínima y 28° C de máxima.
Por último, en la provincia de Santa Fe se espera un miércoles con clima caluroso. El cielo algo a parcialmente nublado y habrá un aumento de la nubosidad. La temperatura mínima será de 21°C y la máxima de 31 grados.
Se cae el cielo en Buenos Aires: el pronóstico prevé lluvias y tormentas para esta semana, ¿cuándo arrancan?
El Servicio Meteorológico Nacional indica que la semana en Buenos Aires estará signada por lluvias y tormentas. ¿Cuándo llegan? El pronóstico completo.

Se cae el cielo en Buenos Aires: el pronóstico prevé lluvia y tormentas para esta semana, ¿cuándo arrancan?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) muestra en su pronóstico que la semana en Buenos Aires estará signada por lluvias y tormentas durante varios días de la semana: ¿Hasta cuándo se extienden?
El fin de semana en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) encontró días verdaderamente veraniegos, con temperaturas que estuvieron por encima de los 30 grados y “a pleno sol”.
Por su parte, esta semana estará signada por jornadas más que agradables, de un calor no tan marcado, aunque algunos días estarán atravesados por lluvias y tormentas. Conocé todos los detalles al respecto, en el pronóstico completo.
Semana marcada por las lluvias en Buenos Aires: qué dice el pronóstico
Este martes, la temperatura máxima llegó a los 31 grados. Pasada esta jornada, el miércoles “se cae el cielo” en Buenos Aires: desde la mañana, se prevén fuertes tormentas. Las mismas variarían con lluvias intensas, pero se espera que la actividad eléctrica retome para la noche. La temperatura mínima será de 21 grados y la máxima de 26 grados.

Para el jueves se espera un fuerte cambio en la temperatura ya que, desde temprano, el cielo oscilará entre algo nublado y una jornada “a pleno sol”. La temperatura mínima será de 20 grados y la máxima de 27 grados.
El viernes vuelven las lluvias. Desde la mañana y durante todo el día, las tormentas dirán presentes en el AMBA. La temperatura irá entre los 19 grados y los 29 grados de mínima y máxima, respectivamente.
Fin de semana en Buenos Aires: ¿Qué anticipa el pronóstico?
El fin de semana comenzará el sábado con una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 28 grados. El cielo estará algo nublado durante todo el día, al tiempo que no se esperan lluvias.

Para el domingo, por su parte, se espera que la temperatura mínima baje un poco más, a los 19 grados, mientras que la máxima ascenderá hasta los 27 grados. El cielo estará parcialmente nublado.
Una nueva semana comenzará el lunes. Con un cielo algo nublado, se espera una mínima de 18 grados y una máxima de 26 grados para Buenos Aires. No se prevén la vuelta de las lluvias.
Finalmente, vale precisar que medio país se encuentra bajo alerta meteorológica amarilla por lluvias y tormentas para esta semana. Entre ellas, gran parte de Buenos Aires está contemplada.
Conocé todos los detalles del pronóstico en los diferentes puntos del país, acá: https://www.smn.gob.ar/pronostico.
Así lincharon en un «bondi» a hombre que estaba acosando a una nena: «Violín de m…»
Los usuarios de un colectivo del Conurbano bonaerense bajaron a las piñas a un hombre que se encontraba arriba de la formación «tocando» a una nena, según denunció uno de los pasajeros.

Al grito de «violín de m…» comenzó a golpearlo.
En los últimos días, comenzaron a circular una serie de videos de distintas situaciones arriba de colectivos del Conurbano bonaerense. Sin embargo, una se viralizó por la dramática historia que escondía detrás y lo impactante de la agresión.
Acorralado contra un asiento para dos, se lo pudo observar al agresor sexual a través de los registros audiovisuales que comenzaron a circular en redes sociales. Un hombre, quien tomó la posta de la situación, comenzó a golpearlo en el rostro mientras le gritaba ante la atenta mirada de los demás.
Tal como expresó el usuario que compartió las imágenes, todo comenzó en una formación de la empresa Metropol. Aparentemente, un sujeto se subió al colectivo y se dirigió hacia el fondo, donde yacía sentada una menor de edad.
La situación quedó expuesta por quien tomó a golpes de puño al depravado, mientras que una mujer le gritaba: «Dejalo, bajalo del colectivo, lo vas a matar». Pese a esto, el hombre se refirió insistentemente a él como un «violín» y un «p… duro».
Alerta: anticipan tormentas severas con actividad eléctrica y caída de granizo, ¿qué dice el pronóstico?
El Servicio Meteorológico Nacional encendió la alerta meteorológica naranja por tormentas severas: prevé caída abundante de agua y granizo. El pronóstico completo.

Alerta: anticipan tormentas severas con actividad eléctrica y caída de granizo, ¿qué dice el pronóstico?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó en su pronóstico una alerta meteorológica naranja y otra amarilla por tormentas severas para los próximos días en diferentes puntos del país
Según precisa el organismo, son 10 las provincias que se encuentran bajo alerta por tormentas y vientos. En las zonas afectadas se prevé granizo, actividad eléctrica intensa y abundante caída de agua.
En paralelo, la entidad oficial prevé que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se verá afectada por más días signados por lluvias y tormentas, luego de varios días marcados por un calor fuerte, con temperaturas que estarán por encima de los 30 grados.
Alerta meteorológica naranja por tormentas severas: qué dice el pronóstico
El SMN lanzó una alerta meteorológica naranja por tormentas para las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa. “El área será afectada por tormentas fuertes o localmente severas”, apunta la entidad.

“Las mismas pueden estar acompañadas por caída de granizo de diversos tamaños, ráfagas muy intensas, actividad eléctrica frecuente, y abundante caída de agua en cortos períodos. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 50 y 90 mm, pudiendo ser superados de manera puntual”, completa.
Más tormentas para el resto del país: alerta meteorológica amarilla para este lunes
El organismo lanzó, en paralelo, una alerta meteorológica amarilla por tormentas. Las provincias contempladas en esta son los distritos de Río Negro, Corrientes, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta.
“El área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas, actividad eléctrica frecuente, ocasional caída de granizo, y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 mm, pudiendo ser superados de forma puntual”, detalla la entidad.
Alerta meteorológica amarilla por vientos para este lunes: las zonas afectadas
Finalmente, el Servicio Meteorológico Nacional prevé que, para este lunes, una larga lista de distritos está bajo alerta meteorológica amarilla pro vientos. Dentro de ellas se encuentran la zona sur de la provincia de Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut.

“El área será afectada por vientos del noreste, con velocidades entre 45 y 65 km/h, y ráfagas que pueden superar los 80 km/h”, completa el organismo oficial. Tanto para esta como para el resto de las alertas, la entidad señala cuáles son los recaudos necesarios a tomar.
Conocé todos los detalles del pronóstico en los diferentes puntos del país, acá: https://www.smn.gob.ar/pronostico.
Clima de hoy, 27 de noviembre: lunes caluroso, soleado y con muy buen tiempo, ¿cómo sigue la semana?
El Servicio Meteorológico Nacional informó cuál es el pronóstico para este lunes en la zona del AMBA y sus alrededores. Además, entérate cómo estará el tiempo durante las próximas jornadas.

Clima: conocé cuál es el pronóstico para este lunes 27 de noviembre de 2023.
Este lunes 27 de noviembre se espera una jornada calurosa, con el cielo mayormente claro y buen tiempo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en sus alrededores. La temperatura de hoy será de 23°C de mínima y la máxima de 32 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo nacional informó que el lunes arrancará con un ambiente templado y con el cielo claro, luego la temperatura llegará a los 32°C durante la tarde, que tendrá un ambiente caluroso y mayormente soleado.
Sobre el final del lunes el cielo estará parcialmente nublado y la temperatura rondará los 26° C. La noche tendrá un ambiente agradable. No se esperan lluvias durante la jornada. La humedad será alta del 71% y habrá ráfagas de viento de entre 33 y 52 km/h.
El pronóstico extendido anticipa que se avecinan jornadas con un ambiente agradable, con cielo mayormente soleado y altas temperaturas. El martes arrancará con ambiente agradable. El cielo estará despejado durante toda la jornada y con buen tiempo. La temperatura será de 21 grados de mínima y la máxima llegará a los 31°C.
El miércoles tendrá un inicio con ambiente templado y luego agradable. Se espera que el cielo esté parcialmente nublado y no se descartan lluvias y tormentas aisladas durante la jornada. La temperatura mínima será de 18° y 29 grados de máxima.
¿Cómo estará el clima en Córdoba y en Santa Fe?
En tanto, en la provincia de Córdoba se espera una jornada con un ambiente templado y luego caluroso. El cielo estará algo nublado y se espera lluvias aisladas después del mediodía. La temperatura para hoy será de 20° de mínima y 31° C de máxima.
Por último, en la provincia de Santa Fe se espera un lunes con clima agradable y caluroso. El cielo algo a parcialmente nublado y habrá un aumento de la nubosidad sobre el final de la jornada. La temperatura mínima será de 19°C y la máxima de 30 grados.
El «Kun» Agüero desconcertó a todos con su declaración sobre Javier Milei
El ex delantero de la Selección, Sergio «Kun» Agüero, realizó unas sorpresivas declaraciones sobre el presidente electo, Javier Milei, durante una transmisión de streaming.

El «Kun» Agüero desconcertó a todos con su declaración sobre Javier Milei.
El ex delantero de la Selección y del Manchester City, Sergio «Kun» Agüero, hace un tiempo comenzó en el mundo de streaming y hace un par de año ya se lo puede ver jugando a la PlayStation y opinando de fútbol y política: en esta oportunidad lo hizo sobre el flamante presidente electo, Javier Milei.
¿Qué dijo el otro futbolista de Independiente? «Justificó» las políticas de ajuste fiscal y las promesas de «medidas drásticas» que promovió el referente de La Libertad Avanza. Lo hizo durante una transmisión en su canal de Twitch.
“Me gustó por lo menos, dijo con el tema de la inflación”, apuntó filoso el Kun con un comentario que sin dudas dividirá las aguas entre sus seguidores. Además, planteó que “se van a venir unos meses bastante duros”, y también ironizó remarcando: «Bueno, che, por lo menos te lo dice y te hace una alerta».
Francisco suspendió toda su agenda y audiencias por su estado de salud: ¿Qué es lo que tiene?
El Sumo Pontífice debió suspender toda la actividad que tenía prevista para este sábado por una afección, por lo que tuvo que ser llevado al Hospital Gemelli de la ciudad de Roma.

El Papa Francisco suspendió las actividades de este sábado.
El Papa Francisco suspendió este sábado por la mañana todas sus audiencias previstas por «un ligero estado gripal», según informó el Vaticano a través de un comunicado.
«Las audiencias del Santo Padre previstas para esta mañana han sido anuladas por causa de un ligero estado gripal», informó el director de la oficina de Prensa de la Santa Sede Matteo Bruni en un comunicado.
El pontífice, que el 17 de diciembre cumplirá 87 años, tenía entre las audiencias previstas una reunión con el presidente de Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embaló, entre otras actividades.

Además, tiene el próximo viernes un viaje a Dubái, Emiratos Árabes Unidos, para participar a la COP28, la cumbre de Naciones Unidas para el cambio climático.
En tanto, «a primera hora de la tarde» de Italia de este sábado, el Papa se sometió a una tomografía computarizada «para excluir el riesgo de complicaciones pulmonares» en el Hospital Gemelli de Roma, informó el Vaticano a medios acreditados a través de un mensaje en Telegram. Tras laTAC, que dio negativo, «el Papa volvió a Casa Santa Marta», su residencia en el Vaticano.
Otras dolencias del Sumo Pontífice
Más allá de su problema en la rodilla derecha por la que comenzó a utilizar silla de ruedas en mayo de 2022, este año la salud de Jorge Bergoglio causó bastante preocupación porque debió ser internado dos veces en el hospital Gemelli de esta capital.
La primera vez, a fines de marzo, por una pulmonía grave y la segunda, en junio, cuando fue sometido a una operación abdominal que duró tres horas, con anestesia, en la que le removieron todas las cicatrices internas que se habían formado, resabio de antiguas operaciones, que le habían alterado el funcionamiento del intestino y causado dolores y molestias; le pusieron una red protésica contenedora, algo común en varones mayores.
De esa intervención, la segunda después de otra de colon que tuvo en julio de 2021, el Papa se recuperó pronto. De hecho, pudo cumplir luego con sus compromisos: el viaje exigente para la Jornada Mundial de la Juventud en Portugal y otro a Mongolia, en agosto.
En los últimos días de agenda, siempre muy intensa y sobrecargada para una persona de su edad, además de altos prelados, presidentes, grupos de familiares de rehenes israelíes y de víctimas de palestinos de Gaza al Papa se lo vio relativamente bien.
Este sábado tendría que haber recibido al presidente de Guinea Bissau y, como es de rutina, al cardenal estadounidense Robert Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, entre otros.
De superar el estado gripal, este domingo el Papa aparecerá para la tradicional oración mariana del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico, al mediodía local, 8 de la Argentina.
Papa Francisco: el obsequio para Milei
Por otra parte, el Sumo Pontífice envió un rosario al presidente electo de Argentina, Javier Milei, con quien conversó telefónicamente días atrás, después del triunfo del economista libertario en la segunda vuelta electoral, celebrada el pasado domingo en el país.
Según informó en un comunicado la oficina del presidente electo, Milei recibió en la tarde del viernes un rosario que el papa Francisco bendijo para él y para la vicepresidente electa, Victoria Villarruel. El papa Francisco conversó el martes pasado con el presidente electo y lo felicitó por el resultado electoral.
Por su parte, Milei, que en el pasado calificó al pontífice de ser el «representante del maligno en la tierra» y de estar políticamente «del lado de dictaduras sangrientas», relajó su tono con el papa y lo invitó a visitar Argentina próximamente. La posible visita de la máxima autoridad de la Iglesia católica a su país de origen es un rumor que ha ido tomando forma los últimos meses y que podría formalizarse en 2024.
Sin reunión con Alberto Fernández
Finalmente, el presidente Alberto Fernández no viajará la semana próxima al Vaticano para entrevistarse con el Papa Francisco, tal como se anunció esta semana, para abocarse a la transición de Gobierno, por lo que el encuentro con el Pontífice argentino se reprogramará para después del 10 de diciembre, según informaron fuentes oficiales.
«El Presidente no viajará al Vaticano porque debe seguir adelante con las tareas que demanda la transición. La visita al Sumo Pontífice se reprogramará para cuando ya esté instalado en España luego de dejar el gobierno el 10 de diciembre», completaron las fuentes oficiales.
YPF subió más de 10% la nafta en todo el país
La petrolera estatal YPF elevó los precios a los que vende la nafta en todo el país. Esta alza sucede en los días previos al paso de mando y en medio de la transición de mando en la compañía.

YPF aumentó más de 10% el precio de la nafta en todo el país.
La petrolera YPF aumentó esta jornada el precio de los combustibles en todo el país, en lo que es el primer aumento de la nafta y el gasoil tras el balotaje que coronó a Javier Milei presidente electo.
De igual manera, es el segundo aumento de nafta en lo que va del mes, tras el 10% aplicado por YPF a comienzos de noviembre.
Estos incrementos no fueron oficialmente comunicados por la petrolera, que se encuentra en un proceso de transición entre administraciones, pero fueron confirmados por fuentes de la compañía. Se aguarda que las demás petroleras acompañen esta suba en las próximas horas.
Desde este sábado, los precios de la nafta súper en las estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires es de $310,08 el litro, mientras que Infinia se eleva a 397,86 pesos. Por su parte, el litro del diésel o gasoil común cotiza a $332,98 y el de la variedad Premium sale $453,72 el litro.
Este nuevo aumento de combustibles se aplica en pleno período de transición entre el presidente electo y el actual mandatario Alberto Fernández, junto con los equipos técnicos de cada área pública y empresas con participación estatal.
Horacio Marín, actual presidente de Exploración y Producción de la empresa Tecpetrol, del Grupo Techint, fue designado como el próximo presidente y CEO de YPF. En las últimas horas, se confirmó que el especialista en hidrocarburos formará parte del gabinete libertario.

Como bien se informó, Marín es un ingeniero químico recibido en La Plata, con estudios en Stanford y la Universidad de Texas. Según fuentes del sector petrolero, conoce la industria porque es titular de la petrolera del grupo Techint.
Actualmente es presidente de Exploración y Producción, produce unos 20 millones de metros cúbicos día (MMm3/día) de shale gas en Fortín de Piedra, y aporta un 16% de la oferta total de gas de la Argentina.
En una de sus primeras declaraciones como presidente electo, Milei dio pistas sobre la hoja de ruta que bosqueja para YPF y no descartó una eventual privatización aunque se cuidó de establecer un plazo temporal para implementarla.
El pronóstico confirma la llegada de un calor insoportable a Buenos Aires: y luego, ¿vuelven las lluvias?
El Servicio Meteorológico Nacional muestra que se vienen días con temperaturas por encima de los 30 grados en Buenos Aires. Seguido, las tormentas. El pronóstico completo.

El pronóstico confirma la llegada de un calor insoportable a Buenos Aires: y luego, ¿vuelven las lluvias?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) muestra en su pronóstico que Buenos Aires se verá atravesada por varios días con un calor “insoportable”, ya que las temperaturas superarán los 30 grados. Seguido, se esperan jornadas signadas por las lluvias y tormentas.
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) viene de una semana particular, en donde las jornadas con clima agradable estuvieron, aunque las lluvias y tormentas se hicieron presente en algunos días.
Por su parte, este fin de semana se espera que las temperaturas comiencen a subir de a poco, a tal punto que las máximas serán superiores a los 30 grados. Sin embargo, luego volverán las tormentas al AMBA. El pronóstico completo.
Fin de semana de calor insoportable en Buenos Aires: qué dice el pronóstico
Este último sábado de noviembre encontrará a Buenos Aires con una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 27 grados, mientras que el cielo estará parcialmente nublado durante todo el día.
Ya para el domingo, en donde la temperatura mínima sea de 18 grados y la máxima alcance los 30 grados, se prevé una jornada “a puro sol”, con un cielo completamente despejado en el AMBA.

La semana comenzará el lunes con un cielo despejado y una temperatura de 20 grados. Para la tarde, cuando el cielo comience a nublarse de a poco, se espera que la máxima alcance los 31 grados.
El martes, finalmente, se espera una temperatura mínima de 20 grados y una máxima que escalará hasta los 32 grados, dejando un calor “insoportable”. El cielo estará mayormente nublado durante todo el día, aunque sin lluvias.
Vuelven las lluvias y tormentas a Buenos Aires: el pronóstico completo
El miércoles “se cae el cielo” en Buenos Aires: desde la mañana, se esperan tormentas aisladas en Buenos Aires, las cuales irán mermando en intensidad y cerrarán el día con lluvias. La mínima será de 21 grados y la máxima de 28 grados.

Para el jueves, el pronóstico prevé que Buenos Aires amanecerá con un cielo parcialmente nublado, el cual permanecerá así todo el día. La mínima será de 20 grados y la máxima de 28 grados.
Finalmente, se espera que el viernes de la próxima semana concluya con un cielo mayormente nublado durante todo el día. La temperatura mínima será de 22 grados y la máxima ascenderá hasta los 29 grados.
Conocé todos los detalles del pronóstico en los diferentes puntos del país, acá:
https://www.smn.gob.ar/pronostico.
Clima de hoy, 24 de noviembre: viernes agradable, soleado y con buen tiempo, ¿cómo estará el «finde»?
El Servicio Meteorológico Nacional informó cuál es el pronóstico para este viernes en el AMBA y sus alrededores. Además, conocé cómo estará el tiempo durante el fin de semana.

Clima: conocé cuál es el pronóstico para este viernes 24 de noviembre de 2023.
Este viernes 24 de noviembre se espera una jornada agradable, con el cielo mayormente despejado y buen tiempo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en sus alrededores. La temperatura de hoy será de 19°C de mínima y la máxima de 27 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo nacional informó que el viernes arrancará con un ambiente fresco a templado y con el cielo claro, luego la temperatura llegará a los 27°C durante la tarde, que tendrá un ambiente cálido y mayormente soleado.
Sobre el final del viernes el cielo estará parcialmente nublado y la temperatura rondará los 21° C. La noche tendrá un ambiente templado. No se esperan lluvias en el cierre de la jornada. La humedad será alta del 67% y habrá ráfagas de viento de entre 29 y 45 km/h.
El pronóstico extendido anticipa que se avecinan jornadas con un ambiente agradable, con cielo mayormente soleado y buen tiempo. El sábado arrancará con un ambiente fresco luego agradable. El cielo estará algo nublado durante la jornada y buen tiempo. La temperatura será de 18 grados de mínima y la máxima llegará a los 26°C.
El domingo tendrá un inicio con un ambiente templado y luego cálido. Se espera una jornada mayormente soleada y con muy buen tiempo durante todo el día. La temperatura mínima será de 18° y 29 grados de máxima.
¿Cómo estará el clima en Córdoba y en Santa Fe?
En tanto, en la provincia de Córdoba se espera una jornada con un ambiente templado y luego cálido. El cielo estará algo mayormente nublado y se espera lluvias aisladas a lo largo del día. La temperatura para hoy será de 17° de mínima y 28° C de máxima.
Por último, en la provincia de Santa Fe se espera un viernes con clima agradable y caluroso. El cielo parcialmente despejado y habrá un aumento de la nubosidad sobre el cierre de la jornada. La temperatura mínima será de 18°C y la máxima de 28 grados.
Clima de hoy, 23 de noviembre: jueves agradable, mayormente soleado y buen tiempo, ¿cómo sigue la semana?
El Servicio Meteorológico Nacional informó cuál es el pronóstico para este jueves en la zona del AMBA y en sus alrededores. Además, entérate cómo estará el tiempo en las próximas jornadas.

Clima: conocé cuál es el pronóstico para este jueves 23 de noviembre de 2023.
Este jueves 23 de noviembre se espera una jornada agradable, con el cielo parcialmente nublado y buen tiempo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en sus alrededores. La temperatura de hoy será de 18°C de mínima y la máxima de 29 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo nacional informó que el jueves arrancará con un ambiente templado y con el cielo parcialmente nublado, luego la temperatura llegará a los 29°C durante la tarde, que tendrá un ambiente agradable y mayormente soleado.
Sobre el final del jueves el cielo estará despejado y la temperatura rondará los 24° C. La noche tendrá un ambiente agradable. No se esperan lluvias en el cierre de la jornada. La humedad será alta del 63% y habrá ráfagas de viento de entre 28 y 41 km/h.
El pronóstico extendido prevé que se avecinan jornadas con un ambiente agradable, con cielo mayormente soleado y buen tiempo. El viernes arrancará con un ambiente fresco y cielo claro, que se extenderá durante la jornada y habrá buen tiempo. La temperatura será de 15 grados de mínima y la máxima llegará a los 23°C.
El sábado tendrá un inicio con un ambiente fresco y luego agradable. Se espera una jornada mayormente soleada y con muy buen tiempo. La temperatura mínima será de 15° y 23 grados de máxima.
¿Cómo estará el clima en Córdoba y en Santa Fe?
En tanto, en la provincia de Córdoba se espera una jornada con un ambiente caluroso. El cielo estará algo a parcialmente nublado a lo largo del día. La temperatura para hoy será de 17° de mínima y 31° C de máxima.
Por último, en la provincia de Santa Fe se espera un jueves con clima agradable y caluroso. El cielo mayormente despejado durante la jornada. La temperatura mínima será de 16°C y la máxima de 29 grados.
Urgente: alerta meteorológica nivel naranja y amarilla por tormentas fuertes, ¿dónde y qué dice el pronóstico?
El Servicio Meteorológico Nacional emitió varias alertas meteorológicas para diferentes provincias por lluvias intensas y tormentas con actividad eléctrica. Mirá qué dice el pronóstico y cómo evolucionarán el clima y la temperatura a lo largo de la semana.

Alerta naranja y amarilla por fuertes tormentas en varias provincias.
Tras un martes marcado por fuertes lluvias en Buenos Aires, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, con el pasar de las horas, las tormentas se desplazaron hacia diferentes provincias. Por este motivo, este miércoles varias jurisdicciones se encuentran en alerta naranja y amarilla.
La alerta abarca a varias provincias del norte argentino. Según el organismo climático, tales áreas serán afectadas por «tormentas fuertes o localmente severas», las cuales podrían estar acompañadas por caída de granizo, ráfagas de viento y actividad eléctrica.
Las regiones más afectadas son Misiones, el norte de Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy. A lo largo de la jornada de este miércoles, estas provincias experimentarán una abundante caída de lluvia, que, de acuerdo al SMN, oscilará entre 20 y 50 milímetros, por lo cual recibieron un nivel de alerta amarillo.
La alerta amarilla advierte sobre «posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas».

Alerta meteorológica: las provincias con nivel naranja por tormentas
A las áreas mencionadas también se sumaron las provincias de Corrientes y Santa Fe, esta última especialmente en la zona norte. No obstante, a diferencia de las anteriores, estas jurisdicciones fueron alertadas con un nivel naranja.
Particularmente, las zonas que experimentarán más tormentas son General Obligado, San Javier y Vera en Santa Fe; y Bella Vista, Esquina, Goya, Lavalle, Concepción, Curuzú Cuatiá, Mercedes, San Roque, Sauce, General Alvear, Paso de los Libres, San Martín y Santo Tomé en Corrientes. Allí, la caída de agua será de entre 50 y 80 milímetros, de acuerdo con el pronóstico.
Sobre este nivel de alerta, el SMN asegura que se trata de «fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres».
Cambia el pronóstico en Buenos Aires: ¿Cómo estará el clima tras las lluvias?
Después de un martes en el que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fue azotada por intensas lluvias, se espera que la semana continúe cambiante en cuanto al clima. Tras las tormentas, se pronostican varios días de calor.
En principio, este martes se presenta como una jornada agradable, con el cielo parcialmente nublado y buen tiempo en el AMBA y alrededores. Según el SMN, la temperatura oscila entre los 15°C de mínima y los 25 grados de máxima.
Asimismo, el organismo climático informó que a partir del jueves 23, las temperaturas se elevarán considerablemente. En ese sentido, se espera que durante esa jornada el termómetro alcance los 30°C, mientras que la mínima se mantendrá en 15°C.

En tanto, el viernes experimentará un leve descenso en la temperatura, pronosticando 13°C de mínima y 24°C de máxima. El sábado, la mínima se mantendrá en 13°C, mientras que la máxima ascenderá levemente a 26°C, alcanzando unos 28°C el domingo.
Clima de hoy, 22 de noviembre: miércoles agradable, algo nublado y buen tiempo, ¿cómo sigue la semana?
El Servicio Meteorológico Nacional informó cuál es el pronóstico para este miércoles en la zona del AMBA y en sus alrededores. Además, conocé cómo estará el tiempo en las próximas jornadas. Los detalles, en la siguiente nota.

Clima: conocé cuál es el pronóstico para este miércoles 22 de noviembre de 2023.
Este miércoles 22 de noviembre se espera una jornada agradable, con el cielo parcialmente nublado y buen tiempo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en sus alrededores. La temperatura de hoy será de 15°C de mínima y la máxima de 24 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El SMN informó que el martes arrancará con un ambiente fresco a templado y con el cielo parcialmente despejado, luego la temperatura llegará a los 24°C durante la tarde, que tendrá un ambiente agradable y mayormente soleado.
Sobre el final del martes el cielo estará despejado y la temperatura rondará los 18° C. La noche tendrá un ambiente templado. No se esperan lluvias en el cierre de la jornada. La humedad será alta del 59% y habrá ráfagas de viento de entre 26 y 46 km/h.
El pronóstico extendido prevé que se avecinan jornadas con un ambiente agradable, con cielo mayormente soleado y buen tiempo. El jueves arrancará con un ambiente fresco y cielo claro, que se extenderá durante la jornada y habrá buen tiempo. La temperatura será de 16 grados de mínima y la máxima llegará a los 28°C.
El viernes tendrá un inicio con un ambiente fresco y luego agradable. Se espera una jornada mayormente soleada y con muy buen tiempo, pero sobre el final del día habrá un aumento de la nubosidad. La temperatura mínima será de 15° y 23 grados de máxima.
¿Cómo estará el clima en Córdoba y en Santa Fe?
En tanto, en la provincia de Córdoba se espera una jornada con un ambiente caluroso. El cielo estará algo a parcialmente nublado a lo largo del día y sobre el final del día podría haber tormentas y lluvias aisladas. La temperatura para hoy será de 19° de mínima y 33° C de máxima.
Por último, en la provincia de Santa Fe se espera un martes con clima agradable y caluroso. El cielo mayormente nublado y se esperan tormentas aisladas sobre el cierre de la jornada. La temperatura mínima será de 22°C y la máxima de 30 grados.
Se viene con todo: alerta meteorológica naranja por tormentas severas con actividad eléctrica, ¿qué dice el pronóstico?
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta meteorológica naranja por fuertes tormentas. Es con actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas de viento. El pronóstico completo.

Urgente: alerta meteorológica naranja por tormentas severas con actividad eléctrica, ¿qué dice el pronóstico?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN)lanzó en su pronóstico una alerta meteorológica naranja y otra amarilla para las próximas horas en varias provincias de todo el país: es por tormentas severas con ocasional caída de granizo y actividad eléctrica. Por su parte, hay algunas que son para el resto de la semana.
Vale mencionar, en primera instancia, que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se verá afectada por fuertes tormentas, las cuales elevarán las temperaturas para los próximos días. El pronóstico completo y toda la información al respecto, en esta nota.
Alerta meteorológica amarilla para este martes: las provincias afectadas
El organismo nacional indica que, este martes, ocho provincias se encuentran bajo la alerta meteorológica amarilla por fuertes tormentas: se trata de los distritos de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, San Luis, Catamarca y La Rioja.

“El área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y especialmente abundante caída de agua en cortos períodos”, indica la entidad.
Y agregó: “Se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual”.
Extienden la alerta meteorológica para este miércoles: ¿Qué dice el pronóstico?
El Servicio Meteorológico Nacional muestra en su pronóstico que las provincias de Santa Fe y Entre Ríos se encuentran bajo alerta meteorológica naranja por tormentas “fuertes y localmente severas” para este miércoles, por lo que la población deberá tomar los recaudos necesarios que especifíca en su web oficial.
“Las mismas pueden estar acompañadas por caída de granizo, ráfagas intensas, actividad eléctrica fuerte y abundante caída de agua en cortos períodos. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 50 y 70 mm, pudiendo ser superados de manera puntual”, detalla.

Por su parte, una serie de provincias estarán contempladas por la alerta meteorológica amarilla para el miércoles: se trata de los distritos de Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja.
“El área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y especialmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual”, completa la entidad.
Conocé todos los detalles del pronóstico en los diferentes puntos del país para esta semana, acá: https://www.smn.gob.ar/pronostico.
Polémico posteo de un comisario de Río Negro tras el triunfo de Milei: videos de su falcón verde y amenazas
El policía argumentó, de manera irónica, que es fanático de Ford. Sin embargo, la publicación estuvo acompañada de un polémico mensaje.

La polémica publicación del comisario rionegrino.
La victoria de Javier Milei en las urnas, durante el balotaje del pasado domingo, generaron todo tipo de reacciones en redes sociales, algunas de ellas, muy polémicas, como la de un comisario, en Río Negro, que publicó una grave amenaza.
Se trata de Daniel González, titular de la comisaría 10° de San Antonio Oeste, quien publicó un video de un Falcon Verde, con una amenaza, y luego se justificó con una ironía.
Es que, al ser consultado por la violenta publicación que recuerda a los secuestros de la última dictadura cívico militar, respondió: “Yo soy fanático de Ford, para mí es un auto como cualquier otro. Yo solo lo veo como un auto de la marca de la cual soy fanático. Es más, tengo una F-100”.
Sin embargo, junto a la imagen se podía leer la frase: «Que se agarren los chorros, jaja», por lo cual sería imposible que no aludiera en ella al rol que ese vehículo tuvo durante la dictadura, informó Diario Río Negro.
Las imágenes con la marcha militar que el comisario subió a sus redes sociales no fue grabado por él mismo, sino que lo tomó de YouTube, de una cuenta que lo tiene titulado como «videos variados y música».
Según informó el portal FM Neuquén, luego de que el posteo tomara estado público en los medios de comunicación al comisario se le inició el sumario correspondiente y fue suspendido en el cargo mientras se desarrolla esa acción administrativa que tendrá una resolución final.

La ministra de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor, señaló que «esas expresiones del comisario no representan ni al Ministerio ni a la Policía. Ahora deberá él hacerse cargo porque como funcionario público no puede reivindicar cuestiones que tienen que ver con delitos de lesa humanidad».
Además, agregó que «la gestión del Ministerio y de la Policía han dado muestras respecto a su política, que nada tiene que ver con las expresiones del comisario González.
Murió la mamá de Darío Barassi tras batallar con una dura enfermedad
Laura, la madre del famoso mediático, sufría cáncer de páncreas. El conductor había publicado un sentido mensaje en sus redes sociales antes de la triste noticia.

El desgarrador mensaje de Darío Barassi para su madre.
Durante la jornada del domingo 19 de noviembre se dio a conocer la triste noticia del fallecimiento de la mamá de Darío Barassi, Laura, tras una larga lucha contra el cáncer de páncreas.
La confirmación de esta noticia provino de fuentes en San Juan y se hizo evidente después de que el presentador compartió un emotivo mensaje en su cuenta de Instagram. “Yendo. Hasta el final cumpliendo tus deseos y voluntades. Te lo merecés, vieja linda”, había compartido hace unas horas Barassi sobre una foto con sus dos hermanos en una historia.
El sábado, un día antes, el mediático había publicado en Instagram un emotivo mensaje. «Días duros. Momento de estar con mis hermanos y mi mujer revolviendo el pasado familiar entre fotos y relatos. Algo de volver atrás hace más transitable el presente y te prepara para lo que viene«, escribió.
«En el primer álbum me encuentro con esta belleza. La foto es prácticamente, perfecta. Las miradas, la postura, los looks, las manos, los puchos, la atracción, la frapera, el código, mi viejo y esos pelos algo salvajes, mi vieja y ese rubio Marylin. Que lindo verlos juntos«, señaló.

«Hace un tiempo mi vieja me contó que soñaba repetidas veces con que subía en una escalera mecánica al cielo y se lo encontraba al viejo esperándola. A ella le resultaba reconfortante el sueño. Confieso a mí también. Por ahora la tengo en mi mesa de luz, es que es divina la placa, y antes de dormirme pienso en un futuro encuentro de ellos dos, en vaya a saber uno dónde y escucho a un mozo que a lo lejos dice, marche una frapera para la mesa 13, invita el gordo Barassi«, redactó el humorista.
El conmovedor mensaje de Darío Barassi por la situación que atravesaba su madre
Darío Barassi compartió este domingo en su red social unas dolorosas palabras sobre la enfermedad de su madre, quien está luchando por su vida. “La otra cara de este día duele y mucho. Injusto es poco”, empezó a través de Instagram.

“Guerrera siempre, pasaste miles, pero esta es imposible, no es de igual a igual, vos lo diste todo, nosotros también y no alcanza. Maldita enfermedad imbatible”, escribió el humorista con una gran tristeza.
“Aún así acá estás, fuerte y sólida superando expectativas y fechas, en calma, tranquila, enojada y triste porque la vida una vez más es demasiado dura con vos. Estamos juntos, como siempre te gusto viejita hijera, ella y sus niños, fanática y protectora de sus críos”, señaló.
“Es que no la tuvimos tan fácil, ma. La unión hizo la fuerza. Ya de grandes, cada uno fue encontrando su vínculo, su manera y su espacio, pero siempre juntos, más ahora. Nadie quiere soltar, lógico”, agregó.
“Cuenta la leyenda que siempre para esta fecha te regalo solo seis rosas blancas con un cartel que versa ‘una docena de rosas para la mejor mamá del mundo’. Una mentira piadosa que te divierte y te hace recordar la picardía de la primera vez que lo hice, con tan solo seis años. Nuestro código vieja, gracias por el humor picante, por la ironía, la complicidad y la empatía. Hice una carrera gracias a eso«, añadió Barassi.
«Todo ahora es recuerdos. Pero que lindo es tener a donde volver vieja, hemos tenido una vida especial, complicada pero mágica. Es nuestro refugio vieja, espero que estés navegando por ahí. Yo lo hago, varias veces al día, me acuerdo de todo. Olores, gestos, texturas, miradas, sonidos, todo todo, está impreso e impregnado en algún lugar de mi cuerpo y alma. Juntos escribimos esa historia, juntos la repasamos ahora y juntos, de alguna manera, la mantendremos viva«, redactó.
«Lo que te voy a extrañar no tiene sentido, pero como te dije recién, encontrémonos cuando quieras navegando por esas aguas que conocemos. Eso nunca muere, y vos y yo las nadamos como nadie más puede hacerlo«, cerró el mediático su mensaje.
Pronóstico del tiempo para el balotaje 2023: jornada de sol en el AMBA y alertas en cuatro provincias
En la Ciudad y el conurbano bonaerense se espera una máxima de 28° y buen tiempo. Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Chubut esperan fuertes lluvias.

Buen clima de cara a las elecciones que definen al próximo presidente
En la jornada donde se desarrollará el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, que define al próximo presidente de la Nación, se espera una jornada soleada y de buen clima en la ciudad de Buenos Aires y alrededores.
De acuerdo al informe Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este domingo en el AMBA se espera un cielo parcialmente nublado, vientos del oeste rotando al suroeste y noroeste, y una temperatura estimada en 14 grados de mínima y 28 de máxima.
El martes, en tanto, se espera cielo mayormente nublado y probabilidad de lluvias aisladas hacia la tarde o noche, y una temperatura de 20 grados de mínima y 30 de máxima.
Mañana, feriado por el Día de la Soberanía Nacional, se espera cielo parcialmente nublado por la mañana y nublado a la tarde, y una temperatura 17 grados de mínima y 32 de máxima.
Alerta en cuatro provincias
Si bien se espera buen clima para la mayoría del país, el SMN emitió una alerta amarilla en cuatro provincias por lluvias. Estas son Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz, todas ellas atravesadas por la cordillera.
La alerta más fuerte estará en la provincia de Chubut, donde se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 milímetros. En las zonas más elevadas, la mayor parte de la precipitación puede ocurrir en forma de nieve.
Pronóstico insoportable: prevén temperaturas de hasta 30 grados y lluvias intensas para Buenos Aires, ¿cuándo llegan?
El Servicio Meteorológico Nacional muestra que se viene una semana muy variada en Buenos Aires, con altas temperaturas que estarán seguidas de lluvias. El pronóstico completo.

Pronóstico insoportable: prevén temperaturas de hasta 30 grados y lluvias intensas para Buenos Aires, ¿cuándo llegan?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) muestra en su pronóstico que se viene una semana de muchos cambios respecto al clima en Buenos Aires, con temperaturas que superarán los 30 grados e intensas lluvias.
El organismo nacional había anticipado que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) iba a tener días signados por las lluvias y tormentas. Sin embargo, las mismas se demoraron en llegar y las jornadas de calor y humedad tomaron la posta.
En tanto, de cara al fin de semana de Elecciones 2023, el clima estará cambiante, alternando días con altas temperaturas y lluvias intensas.
El fin de semana en Buenos Aires: ¿Se vota con lluvia?
El sábado comenzó con un día más agradable respecto a la semana que se venía viviendo en Buenos Aires. Sin lluvias, la temperatura mínima es de 17 grados y la máxima de 22 grados. Hubo algunos vientos fuertes por la mañana, mientras que el cielo estará parcialmente nublado durante la tarde.

Para el domingo, día que se llevará a cabo el balotaje de las Elecciones 2023 en Argentina para definir el próximo presidente, se espera que Buenos Aires tenga una mínima de 13 grados y una máxima de 28 grados. El cielo estará parcialmente nublado durante todo el día.
El lunes se prevé la jornada de calor más marcado en las últimas semanas. Con un cielo de parcial a mayormente nublado, la mínima será de 17 grados y la máxima ascenderá hasta los 30 grados.
La próxima semana vuelven las lluvias a Buenos Aires: ¿Qué dice el pronóstico?
El martes próximo se espera un cielo mayormente nublado durante la mañana, con una mínima de 20 grados. Para la tarde, en donde las máximas llegarán hasta los 29 grados, se espera el retorno de las lluvias aisladas.

El resto de la semana encontraremos una estabilidad ante tanto cambio, en donde el calor se instalará un poco más. El miércoles, por ejemplo, se espera una mínima de 17 grados y una máxima de 26 grados.
El jueves será un día casi “a pleno sol”, ya que el cielo estará apenas algo nublado durante todo el día. La mínima será de 15 grados y la máxima tocará los 28 grados en Buenos Aires.
Finalmente, el viernes se espera una mañana ideal, con una temperatura de 14 grados y un cielo completamente despejado. Para la tarde, la máxima alcanzará los 25 grados, y el cielo estará parcialmente nublado.
Conocé todos los detalles del pronóstico en los diferentes puntos del país, acá: https://www.smn.gob.ar/pronostico.
Andrea Bonzini habló sobre el síndrome de Tourette: «Hay que decirle a los padres que no se asusten, es duro pero se sale»
La docente y presidenta de la Asociación Argentina para el Síndrome de Tourette pasó por Seres Libres, el programa conducido por Gastón Pauls.

Andrea Bonzini habló sobre el síndrome de Tourette.
Andrea Bonzini, docente y presidenta de la Asociación Argentina para el Síndrome de Tourette, habló mano a mano con Gastón Pauls en Crónica HD, donde se refirió a cómo fue diagnosticada su hija y cómo transitó la noticia con su familia.
«Empezamos a ver distintos signos como pueden ser parpadeos, algún sonido con la boca. No pasaba nada. Nos decían todos los chicos tienen tics los médicos. Soy docente y el psicólogo institucional de la escuela me dijo que hay un nene en la primaria que tiene esos síntomas y que se llama «síndrome de Tourette». Lo googlié y me abrió la ventana al mundo», explicó.
Por su parte, Bonzoni aconsejó a los padres que pasen por la misma situación que «los primeros pasos es acordarse desde cuando empezaron a hacer los tics», para luego poder consultar.
«A los padres decirles que no se asusten. Decirle a los padres que no tiene cura es duro, pero se sale. No es algo degenerativo, hay tratamiento. Los chicos cuando sean grandes sus sueños los van a cumplir», resaltó.
Alerta meteorológica roja en todo el país: prevén intensas tormentas y ráfagas de viento Zonda, ¿qué dice el pronóstico?
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta meteorológica roja para las próximas horas en varias provincias del país. El pronóstico completo.

Alerta meteorológica roja en todo el país: prevén intensas tormentas y ráfagas de viento Zonda, ¿qué dice el pronóstico?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó en su pronóstico una serie de alertas meteorológicas para las próximas horas en casi todas las provincias del país: es por fuertes tormentas, intensas lluvias y ráfagas de viento y viento Zonda.
En primera instancia, vale mencionar que el organismo oficial anticipa días signados por las lluvias y tormentas para elÁrea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), siendo que, además, se prevén jornadas de más de 30 grados. El pronóstico completo.
Alerta meteorológica roja por viento Zonda: ¿Qué dice el pronóstico?
El organismo nacional lanzó una alerta meteorológica roja para este viernes en la provincia de Mendoza, la cual se verá afectada por ráfagas de viento Zonda “severo”.

“Es con una intensidad de vientos oscilando entre 60 y 80 km/h y ráfagas que pueden superar localmente los 120 km/h. Se espera que las mayores intensidades se den en las zonas más cercanas a la cordillera. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de muy baja humedad relativa”, detalla.
Pronóstico: varias provincias bajo alerta meteorológica naranja por viento y viento Zonda
El SMN agrega que las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán y San Juan se encuentran bajo alerta meteorológica naranja por viento Zonda para este jueves.

“El área podrá ser afectada por viento Zonda fuerte, con una intensidad entre 50 y 70 km/h y ráfagas que podrían superar localmente los 90 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción significativa de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de muy baja humedad relativa”, indica.
Por su parte, los distritos de Neuquén y La Pampa se verán afectados por una alerta meteorológica amarilla por vientos. “El área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 75 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 120 km/h, pudiendo ser superados en forma puntual”, completa.
Alerta meteorológica amarilla en varias provincias: anticipan viento, nevadas y tormentas
Las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán, San Juan, Neuquén, Mendoza, Río Negro, La Pampa, San Luis y Chubut se encuentran bajo alerta meteorológica amarilla por fuertes vientos.
“El área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 65 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h, pudiendo ser superados en forma puntual”, indica.
En paralelo, parte de las provincias de Neuquén y Mendoza están bajo alerta meteorológica amarilla por nevadas. “Pueden ser localmente fuertes. Se prevén valores de nieve acumulada entre 20 y 40 cm, pudiendo ser superados de forma localizada. Los mayores valores se esperan en las zonas más elevadas”, amplía.

El organismo oficial, finalmente, completa que las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba están bajo alerta meteorológica amarilla por tormentas.
“El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 25 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual”, concluye.
Conocé todos los detalles del pronóstico en los diferentes puntos del país, acá: https://www.smn.gob.ar/pronostico.
Clima de hoy, 17 de noviembre: viernes agradable, parcialmente nublado e inestable, ¿cómo estará el «finde»?
El Servicio Meteorológico Nacional informó cuál es el pronóstico para este viernes en la zona del AMBA y en sus alrededores. Además, enterate cómo estará el tiempo en las próximas jornadas.

Clima: conocé cuál es el pronóstico para este viernes 17 de noviembre de 2023.
Este viernes 17 de noviembre se espera una jornada agradable, con el cielo parcialmente despejado inestable en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en sus alrededores. La temperatura de hoy será de 18°C de mínima y la máxima de 27 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo informó que el viernes arrancará con un ambiente fresco a templado y algo nublado, luego la temperatura llegará a los 27°C durante la tarde, que tendrá un ambiente inestable y un aumento de la nubosidad.
Sobre el final del jueves el cielo estará mayormente nublado y la temperatura rondará los 20° C. La noche tendrá un ambiente templado. No se descartan lluvias y tormentas aisladas en el cierre de la jornada. La humedad será alta del 61% y habrá ráfagas de viento de entre 26 y 43 km/h.
El pronóstico extendido prevé que se avecinan jornadas con ambiente fresco a agradable, con cielo algo nublado e inestable. El sábado arrancará con un ambiente fresco y con tormentas aisladas. Luego mejora y el cielo estará mayormente despejado. La temperatura será de 14 grados de mínima y la máxima llegará a los 21°C.
El domingo iniciará con ambiente fresco luego agradable. Se espera una jornada mayormente soleada y con muy buen tiempo a lo largo del día. La temperatura mínima será de 13° y 25 grados de máxima.
¿Cómo estará el clima en Córdoba y en Santa Fe?
En tanto, en la provincia de Córdoba se espera una jornada con un ambiente fresco y con tormentas aisladas. Luego el clima estará agradable, con el cielo estará algo a parcialmente nublado. La temperatura para hoy será de 16° de mínima y 33° C de máxima.
Por último, en la provincia de Santa Fe se espera un viernes con clima agradable y con el cielo mayormente nublado. El ambiente estará inestable durante el día y no se descartan lluvias y tormentas aisladas. La temperatura mínima será de 18°C y la máxima de 30 grados.
La posición de una chilena sobre las elecciones: “No puedo creer que confíen en una persona así de loca”
En la antesala del balotaje, las personas no pueden evitar opinar sobre quién debe ser el Presidente de la Nación.

Qué opinan los extranjeros sobre las propuestas de Milei.
El domingo 19 de noviembre se realizará el balotaje que definirá quién va a ser presidente entre Sergio Massa y Javier Milei. Siguiendo este contexto, la gente define su voto en las calles y expresa sus opiniones.
“No soy de acá, pero si tuviera que votar, votaría a Massa”, sentenció una chilena de visita en Argentina. Ante la incógnita de por qué tiene esa idea en la cabeza, la mujer detalló que el libertario está loco.

“Milei está enfermo, en verdad, no puedo creer que confíen en una persona así de loca”, agregó de manera contundente. “Acá tienen todo lo que nosotros queremos: educación gratis, salud pública, entre comillas. No sé por qué querrían deshacerse de eso votando por Milei”, declaró la chilena.
A pesar de sus afirmaciones, la joven aseguró que tampoco considera a Massa como una buena opción y “tampoco la corre con la economía”. Pero, volvió a remarcar que Milei está loco y no puede entender la opinión de gran parte de Argentina.
“Un horror: privatizar la salud, la educación”, añadió el padre de la joven, también de Chile. De la misma manera, afirmó que en el país vecino vienen de esa manera desde la dictadura y es muy difícil acceder a las escuelas.
“Educarte, hoy en día, cuesta 50 mil dólares al año, una carrera universitaria”, detalló. Además, aconsejó a los argentinos no perder estos privilegios que tienen, que aunque no parezca ayudan y mucho.
Clima “de locos” en Buenos Aires: se vienen las tormentas y llegan días de más de 30 grados, ¿qué dice el pronóstico?
El Servicio Meteorológico Nacional muestra en su pronóstico que se viene una semana “de locos” en Buenos Aires, con un clima cambiante entre tormentas y un calor “veraniego”. Todos los detalles.

Clima “de locos” en Buenos Aires: se vienen las tormentas y llegan los días de más de 30 grados, ¿qué dice el pronóstico?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) muestra en su pronóstico que se viene una semana “de locos” en Buenos Aires, con un clima que encontrará fuertes e intensas tormentas, al tiempo que se avecina un calor “veraniego”.
La semana comenzó cambiante en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Luego de un fin de semana atravesado por las lluvias y tormentas, el clima “lindo” llegó y se instaló por varios días.
Sin embargo, con el correr de las jornadas, las lluvias volvieron a decir “presente” y se mostraron intermitentes. Ahora, con un clima más primaveral, se esperan días signados por las tormentas, en primera instancia, y luego con un calor “de verano”. El pronóstico completo.
Fin de semana en Buenos Aires: ¿Se vota con lluvia?
Consumado el jueves, el viernes serán las puertas del fin de semana. Para este día se espera una mínima de 16 grados y una máxima de 28 grados durante toda la jornada. La misma comenzará con un cielo parcialmente nublado y seguirá con tormentas, las cuales comenzarán de manera intermitente y aumentarán con el correr de las horas.

El sábado estará marcado, en primera instancia, con un cielo nublado, aunque el viento será la noticia de las primeras horas. La temperatura mínima será de 15 grados y la máxima ascenderá hasta los 21 grados.
Para el domingo, cuando se lleve a cabo el balotaje de las Elecciones 2023 para elegir al nuevo Presidente, se prevé un día con una mínima de 12 grados y una máxima de 26 grados, con un cielo de algo a parcialmente nublado.
Clima para la próxima semana en Buenos Aires: ¿Qué dice el pronóstico?
La próxima semana comenzará el lunes con una temperatura mínima de 14 grados. Con un cielo parcialmente nublado durante todo el día, pero sin lluvias, se espera una temperatura máxima de 28 grados, anticipando lo que será el resto de la semana.

El martes, otra vez sopa: con un cielo mayormente nublado durante la mañana, se espera la vuelta de las lluvias aisladas para Buenos Aires. La mínima será de 17 grados y la máxima de 27 grados.
Para el miércoles, finalmente, llega el calor “de verdad”, ya que, luego de una mañana de 16 grados de mínima, se anticipa una tarde con 30 grados de máxima. El cielo estará mayormente nublado durante todo el día.
Conocé todos los detalles del pronóstico en los diferentes puntos del país, acá: https://www.smn.gob.ar/pronostico.
Clima de hoy, 16 de noviembre: jueves agradable, soleado y con buen tiempo, ¿cómo sigue la semana?
El Servicio Meteorológico Nacional informó cuál es el pronóstico para este jueves en el AMBA y sus alrededores. Además, conocé cómo estará el tiempo en las próximas jornadas. Los detalles, en la siguiente nota.

Clima: conocé cuál es el pronóstico para este jueves 16 de noviembre de 2023.
Este jueves 16 de noviembre se espera una jornada agradable, con el cielo mayormente despejado y buen tiempo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores. La temperatura de hoy será de 18°C de mínima y la máxima de 26 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El SMN informó que el jueves arrancará con un ambiente fresco a templado, con el cielo despejado, luego la temperatura llegará a los 26°C durante la tarde, que tendrá un ambiente agradable y estará mayormente soleado. No se esperan lluvias durante toda la jornada.
Sobre el final del jueves nublado y la temperatura rondará los 20° C. La noche tendrá un ambiente templado. La humedad será alta del 61% y habrá ráfagas de viento de entre 26 y 43 km/h.
El pronóstico extendido prevé que se avecinan jornadas con ambiente fresco a agradable, con cielo algo nublado e inestable. El viernes arrancará con un ambiente fresco a templado y el cielo estará mayormente despejado. Se espera lluvias durante la tarde. La temperatura será de 15 grados de mínima y la máxima llegará a los 25°C.
El sábado iniciará con ambiente fresco y tormentas aisladas. El cielo estará parcialmente nublado y luego habrá un aumento de la nubosidad. El tiempo estará inestable durante la tarde. La temperatura mínima será de 13° y 21 grados de máxima.
¿Cómo estará el clima en Córdoba y en Santa Fe?
En tanto, en la provincia de Córdoba se espera una jornada con un ambiente fresco y luego agradable, el cielo estará mayormente nublado y se esperan lluvias aisladas. La temperatura para hoy será de 15° de mínima y 29° C de máxima.
Por último, en la provincia de Santa Fe se espera un jueves con clima agradable y con el cielo mayormente despejado a partir de la tarde, que tendrá buen tiempo. La temperatura mínima será de 18°C y la máxima de 27 grados.
Ex combatientes, víctimas de violencia de género, profesores de la UBA y madres de chicos discapacitados militan desde el subte votar en contra de Javier Milei
Desde el transporte público, varias personas militan en contra de la candidatura de Javier Milei por sus propuestas y posturas radicalizadas sobre temas socialmente sensibles.

El reclamo de los que no quieren las políticas que propone Javier Milei.
La militancia de ambos candidatos presidenciales —Sergio Massa y Javier Milei— se encuentra en su punto más alto a escasos días del balotaje del 19 de noviembre. La búsqueda de votos es una de las caras de la moneda de estas elecciones, la otra es la de quienes argumentan desde el conocimiento empírico en subtes y trenes.
Un héroe de Malvinas, Héctor Rolando Francia, se presentó en la Línea C con una bandera argentina contándole a los pasajeros que él era “uno de esos chicos que ‘jamás olvidaré’”, citando la canción “Muchachos” tan entonada durante el mes de diciembre en que se consumó la consagración de la Copa del Mundo.
«Antes de votar el domingo, reflexionen y no voten a un partidario de los ingleses. No voten a quien admira a Margaret Thatcher, que ordenó la muerte de 323 de mis compañeros», expresó el ex combatiente perteneciente al Regimiento de Infantería Mecanizado 7, en detrimento del candidato de La Libertad Avanza, Milei.
Como era de esperar, tras su breve alocución, los aplausos de los usuarios del transporte público no tardaron en llegar, como puede apreciarse en los videos que circularon en redes sociales.
Pero este está lejos de ser un caso aislado, Ricardo Gené (79), es médico y docente. Tal como expresó en una formación de la Línea B, él se egresó hace 56 años en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ejerció su profesión durante cuatro décadas en hospitales públicos.
Gené contó su historia: “Cuando terminó el primer año de Medicina, se murió mi padre. Pude seguir estudiando porque iba a la UBA. Con las dificultades imaginables, me recibí. Hice una muy buena carrera. Fui profesor de medicina de la UBA. Secretario de posgrado de la UBA. Jefe en el Hospital de Clínicas. En 2011 me jubilé y me fui a trabajar a La Matanza, porque en el 2012 se abría la primera carrera de Medicina pública y gratuita en el Conurbano, donde vive mucha gente a la que le cuesta acceder a la universidad”.
“Se está hablando de privatizar la salud y la educación. Sería un daño irreparable. Costaría generaciones volver a tenerlo. Está claro. Salud pública, sí. Educación pública, sí. Milei, no”, concluyó, él también, entre aplausos.
En otra formación de la Línea B, Elsa Lombardo, sobreviviente del centro clandestino de detención El Olimpo en el barrio porteño de Flores, también abogó por la alternativa que no desconoce las vejaciones y muertes cometidas durante la última dictadura cívico-militar.
«Fui secuestrada por un grupo de policías. Fui llevada a dos campos de concentración. Estuve 27 días secuestrada, con mucha gente de muchos partidos políticos, con mucha gente de muchas religiones. Cuando vino la democracia, con el gobierno del doctor Raúl Alfonsín, pude declarar y contar que me habían secuestrado», dijo Elsa con la voz evidentemente quebrada.
Su argumento también llegó en el marco de la previa del balotaje del próximo domingo, por eso pidió: “Traigo esta anécdota porque el domingo hay elecciones y yo no quiero que nunca más ocurra lo que pasó en este país. Entonces, les pido por favor que en nombre de los que no están, que son miles y miles y miles, que en nombres de los bebés que nunca aparecieron, por favor pensemos bien nuestro voto para no volver nunca más atrás, a la noche oscura de lo que fueron la dictadura, la desaparición de personas, el miedo y el terror”.
No fue la única mujer que militó contra el referente libertario y sus posturas radicalizadas. La madre de tres chicos discapacitados también se mostró consternada por la alternativa electoral que habla constantemente de la quita de subsidios.
“Soy madre de tres niños con discapacidades. Uno con una discapacidad grave. Gracias a que tenemos un Estado presente es que mi hijo sigue con vida. Durante el gobierno de Mauricio Macri se han dado de baja 270 mil pensiones que ayudaban a estas personas con discapacidad a tener una vida digna”, profundizó esta mamá anónima en su mensaje.
Pero antes de detenerse, solicitó “que nos ayuden no votando a este proyecto que llama mogólicos a las personas con discapacidad”.
En otra formación, en otro momento, pero con la misma preocupación, una víctima de violencia de género advirtió al electorado sobre la preocupación que le generaba la propuesta de libre portación de armas.
«Si hubiera habido venta libre de armas no estaría acá, no estaría viva, por ese motivo quiero pedirles por favor que no apoyemos un proyecto político que dice que las armas puedan andar por todos lados, porque está en riesgo la vida de las personas», culminó emocionada.
¿Por qué la gente sale a repudiar las políticas de Javier Milei?
Franco Bellizzi, sociólogo de la UBA, con un posgrado en Ciencias Políticas en la misma casa educativa, se lo atribuye a «lo que genera Milei». Asimismo, planteó que «Massa transmite esperanza, por lo que propone». «Es un candidato que desde hace dos años —por el libertario—, desde su exposición pública como miembro de la política, y no como analista de la política, viene teniendo un discurso sumamente ofensivo y crítico para el Estado».
Por otra parte, analizó: «Puede sumar mucha adhesión desde la indignación, pero en términos resolutivos, la mayoría de la población entiende que no aporta nada, genera mucho miedo que pueda llegar a acceder a la conducción del Estado».
En ese sentido, también valoró y volvió a remarcar que «el discurso como que empleó Milei para hacerse famoso se apoya sobre la indignación, el rechazo y la bronca, pero nada construye eso». Es por esto que Bellizzi consideró que «en la situación crítica en la que estamos, generó mucho apoyo, pero también logró como contraparte que la gente convoque al conjunto de la población para que se den cuenta de que votarlo aumentaría los problemas».
Fin de semana largo: entre votar y hacerse una escapada, ¿cuáles son las opciones y qué expectativas tienen en el sector?
El lunes posterior al balotaje será feriado. Para ese día ya sabremos quién será el próximo presidente en ocupar la Casa Rosada. Se hizo un relevamiento de alternativas en destinos como Mar del Plata y Villa Carlos Paz, dos de los más elegidos para «una escapada» en fin de semana largo.

Mar del Plata es uno de los destinos más elegidos por los turistas.
El lunes próximo será feriado por el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, cuando soldados locales repelieron la invasión de un ejército anglo francés que pretendía colonizar el país.
Se trata de uno de los últimos fines de semana largo de este año. Coincide con la fecha del balotaje del domingo próximo, cuando definirán quién ocupará la Casa Rosada entre los candidatos presidenciales de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, y de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Si bien en un principio se especuló con que se movería una semana, finalmente no fue cambiada la fecha. Por ese motivo, estos cuatro días de descanso tendrán el distintivo de la asistencia a las urnas para cumplir con el deber cívico.
En ese contexto,
+++++++efectuó un relevamiento para conocer cuánto se pide por estadía en algunos de los clásicos destinos turísticos y cuáles son las expectativas de los operadores del sector.
Mar del Plata, el destino más popular del país
El presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) de Mar del Plata, Jesús Osorno, consideró que “el fin de semana largo próximo se pinchó como tal” y argumentó que “el nivel de reservas” estaba este miércoles “entre un 20% y un 40%”.
“El fin de semana largo inmediatamente anterior, por el 12 de octubre, trabajamos con el 80% de reservas”, contrastó el dirigente.
Osorno atribuyó la merma en gran parte a la segunda vuelta electoral. “Cuando se programan las fechas de votación, tendría que tenerse en cuenta que no cayera en un fin de semana largo”, se quejó.
El presidente de la AEHG de Mar del Plata sumó un factor. “Ya no rige el PreViaje, que finalizó el 31 de octubre último”, recordó y se refirió así al programa oficial que otorgaba reintegros de hasta el 50%. Y agregó: “Pero influye más lo del balotaje”.
A su turno, coincidió el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, Guillermo Rossi. “Estamos en un fin de semana largo especial por las elecciones del día domingo, por lo que la cantidad de reservas es bastante baja”, expresó.
En ese sentido, añadió: “Tenemos un compromiso todos el domingo y eso afecta al turismo. Va a ser un fin de semana largo con poco movimiento turístico para la ciudad”.
¿Cuánto cuesta hospedarse en “La Feliz”?
El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata expresó que para alojarse en “La Feliz” se puede conseguir “un departamento de dos ambientes de entre $30.000 y $35.000 por día”, aunque aclaró que se trata de “una referencia”, porque “hay gran variedad debido a que la oferta es muy grande”.
“Estamos hablando de departamentos de la zona céntrica básicos pero equipados. Los valores van cambiando de acuerdo a su ubicación”, detalló.
Por su parte, Osorno sostuvo que, para dos personas, “el precio de la habitación doble va de $52.000 a 69.000 por día, con desayuno y cochera, en un hotel de cuatro estrellas Superior”. Esas instalaciones cuentan con pileta, gimnasio y spa, entre otras comodidades.
El dirigente, además, precisó que, para la misma cantidad de turistas, uno de menor categoría, de dos estrellas, cuesta “entre $25.000 y $30.000 por día”.
Con qué expectativa aguardan el fin de semana en Villa Carlos Paz y cuánto cuesta alojarse
Marcelo Molas, técnico superior en Turismo e integrante de Agentes de Viajes Autoconvocados de Argentina ( AVAA), dijo que para el fin de semana largo en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz “el nivel de reservas no llega al 40%”.
“Hay pocas reservas o mínima demanda por el hecho de las elecciones”, sostuvo Molas, subsecretario de Turismo de Villa Giardino, ciudad cordobesa distante 55 kilómetros del destino de descanso más concurrido de la provincia mediterránea, caracterizado por un bello paisaje serrano ubicado en las costas del lago San Roque.

Además, agregó: «Se manejan precios de entre $10.000 y $15.000 por noche y por persona, dependiendo del tipo de alojamiento. También hay más caros«.
El experto puntualizó que «siempre hay gente que prioriza el descanso», aunque insistió con que «la realización del balotaje incide negativamente en el nivel de ocupación”.
Consultado sobre eventuales espectáculos musicales u otro tipo de actividad recreativa, respondió que “no se previó nada prácticamente” al respecto. “Tenemos que tener en cuenta que, en muchas localidades, hay recambio de autoridades el 10 de diciembre próximo. Las actuales ya casi no tienen presupuesto y eso también redunda en una caída de propuestas para el visitante”, manifestó.
El tren: la opción más accesible para viajar a destinos turísticos
“Algunos vienen en colectivo y otros en avión. Pero muchos lo hacen en tren, cuyos pasajes generalmente están agotados”, dijo el presidente de la AEHG de Mar del Plata.
Para saber qué disponibilidad existía este miércoles de cara al fin de semana largo en el medio de transporte más económico, consultó a fuentes de la empresa estatal Trenes Argentinos. “Los pasajes están todos agotados”, manifestaron al referirse a los destinos turísticos en general.
No obstante, sostuvieron que, de un momento a otro, puede generarse disponibilidad por una eventual devolución de tickets.
En ese sentido, recomendaron ingresar en la web de la compañía y simular una operación en el espacio destinado a las ventas. En el caso de que haya pasajes, se podrá concretar la compra. Con ese fin, se puede hacer click acá.
Clima de hoy, 15 de noviembre: miércoles agradable, mayormente nublado e inestable, ¿a qué hora llueve?
El Servicio Meteorológico Nacional informó cuál es el pronóstico para este miércoles en la zona del AMBA y sus alrededores. Además, enterate cómo estará el tiempo en las próximas jornadas.

Clima: conocé cuál es el pronóstico para este miércoles 15 de noviembre de 2023.
Este miércoles 15 de noviembre se espera una jornada agradable, con el cielo mayormente nublado y con tormentas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores. La temperatura de hoy será de 17°C de mínima y la máxima de 24 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El SMN informó que el martes arrancará con un ambiente templado, con el cielo despejado, luego la temperatura llegará a los 24°C durante la tarde, que tendrá un ambiente agradable y con nubosidad en aumento. No se esperan chaparrones durante toda la jornada.
Sobre el final del miércoles nublado y la temperatura rondará los 21° C. La noche tendrá un ambiente templado. La humedad será alta del 81% y habrá ráfagas de viento de entre 17 y 28 km/h.
El pronóstico extendido prevé que se avecinan jornadas con ambiente fresco a agradable, con cielo algo nublado e inestable. El jueves arrancará con un ambiente templado y el cielo estará mayormente despejado. Se espera un muy buen clima durante el día. La temperatura será de 15 grados de mínima y la máxima llegará a los 24°C.
El viernes iniciará con ambiente fresco a agradable. El cielo estará parcialmente despejado y luego habrá un aumento de la nubosidad. El tiempo estará inestable durante la tarde. La temperatura mínima será de 14° y 24 grados de máxima.
¿Cómo estará el clima en Córdoba y en Santa Fe?
En tanto, en la provincia de Córdoba se espera una jornada con un ambiente fresco y luego caluroso, el cielo estará algo a parcialmente nublado a lo largo del día. La temperatura para hoy será de 15° de mínima y 30° C de máxima.
Por último, en la provincia de Santa Fe se espera un miércoles con clima agradable y con el cielo mayormente nublado. No se descartan lluvias y tormentas aisladas. La temperatura mínima será de 19°C y la máxima de 27 grados.
Se cae el cielo: fuertes lluvias y tormentas para esta semana en Buenos Aires, ¿qué dice el pronóstico?
El Servicio Meteorológico Nacional muestra que esta semana en Buenos Aires estará signada por fuertes lluvias y tormentas. ¿Cuándo vuelve el calor? El pronóstico completo.

Se cae el cielo: fuertes lluvias y tormentas para esta semana en Buenos Aires, ¿qué dice el pronóstico?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) muestra en su pronóstico que la semana en Buenos Aires estará atravesada por varios días de lluvias y tormentas, al tiempo que el calor volvería a decir “presente”.
La semana pasada se vivieron jornadas de lluvias y tormentas intensas, las cuales generaron anegamientos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), además de otras complicaciones de índole “swiftera”.
Ya esta semana, la misma comenzó con días agradables, con temperaturas más acordes a la primavera que vivimos, al tiempo que no se vivieron lluvias. Sin embargo, su retorno ya tiene fecha y será antes del fin de semana. ¡El pronóstico completo con todos los detalles, acá!
El pronóstico para esta semana en Buenos Aires: vuelven las lluvias y tormentas
Consumado el martes, donde se vivió una jornada primaveral en el AMBA, el miércoles comenzará con una temperatura mínima de 17 grados y una máxima que llegará, por la tarde, a los 26 grados. Allí, también las tormentas: las mismas comenzarán pasado el mediodía y perdurarán hasta la noche, aunque antes bajarán en su intensidad.

Para el jueves, en tanto, se prevé una jornada sin lluvias, en medio de varios días atravesados. La temperatura mínima será de 16 grados y la máxima ascenderá hasta los 26 grados. El cielo irá de parcial a algo nublado.
Fin de semana “pasado por agua” en Buenos Aires: ¿Qué dice el pronóstico?
El viernes comenzará con una temperatura mínima de 16 grados y una máxima que ascenderá hasta los 27 grados. Si bien el cielo comenzará parcialmente nublado, se espera que para la tarde-noche lleguen las tormentas.

Las mismas continuarían, inclusive, hasta la mañana del sábado, donde empezarían a mermar de a poco. Con una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 25 grados, el cielo estará parcialmente nublado por la tarde.
El domingo será el primer día sin lluvias del fin de semana, cuando se lleve a cabo el balotaje de las Elecciones 2023 en Argentina. El cielo estará parcialmente nublado, mientras que estará apenas algo nublado por la tarde. La mínima será de 15 grados y la máxima subirá a 24 grados.
Finalmente, el lunes de la próxima semana se prevé una jornada fresca, ya que la mínima será de 13 grados. La máxima tocará los 21 grados, y el cielo pasará de mayor a parcialmente nublado.
Conocé todos los detalles del pronóstico en los diferentes puntos del país, acá: https://www.smn.gob.ar/pronostico.
Clima de hoy, 14 de noviembre: martes con muy buen tiempo y parcialmente nublado, ¿vuelven las tormentas?
El Servicio Meteorológico Nacional informó cuál es el pronóstico para este martes en la zona del AMBA y sus alrededores. Además, enterate cómo estará el tiempo durante las próximas jornadas.

Clima: conocé cuál es el pronóstico para este martes 14 de noviembre de 2023 (Imagen ilustrativa).
Este martes 14 de noviembre se espera una jornada fresca luego agradable, con buen tiempo y el cielo parcialmente nublado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores. La temperatura de hoy será de 15°C de mínima y la máxima de 26 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo informó que el martes arrancará con un ambiente fresco, con el cielo despejado, luego la temperatura llegará a los 26°C durante la tarde, que tendrá un ambiente agradable y parcialmente. No se esperan chaparrones durante toda la jornada.
Sobre el final del martes parcialmente nublado y la temperatura rondará los 21° C. La noche tendrá un ambiente templado. La humedad será alta del 71% y habrá ráfagas de viento de entre 18 y 30 km/h.
El pronóstico extendido prevé que se avecinan jornadas con ambiente fresco a templado, con cielo algo nublado e inestable. El miércoles arrancará con un ambiente templado y el cielo estará parcialmente nublado durante el día. La temperatura será de 17 grados de mínima y la máxima llegará a los 24°C.
El jueves iniciará con ambiente fresco a agradable. El cielo estará mayormente despejado a lo largo de toda la jornada. No se prevén lluvias. La temperatura mínima será de 14° y 24 grados de máxima.
¿Cómo estará el clima en Córdoba y en Santa Fe?
En tanto, en la provincia de Córdoba se espera una jornada con un ambiente fresco y luego caluroso, el cielo estará algo a parcialmente nublado a lo largo del día y no se esperan lluvias. La temperatura para hoy será de 14° de mínima y 29° C de máxima.
Por último, en la provincia de Santa Fe se espera un martes con clima agradable y con el cielo parcialmente nublado. No se descartan lluvias aisladas durante la tarde o noche. La temperatura mínima será de 14°C y la máxima de 27 grados.
Clima de hoy, 13 de noviembre: lunes fresco y parcialmente nublado, ¿cómo sigue la semana?
El Servicio Meteorológico Nacional informó cuál es el pronóstico para este lunes en el AMBA y sus alrededores. Además, conocé cómo estará el tiempo durante el fin de semana.

Clima: conocé cuál es el pronóstico para este lunes 13 de noviembre de 2023.
Este lunes 13 de noviembre se espera una jornada fresca, con el cielo parcialmente nublado y no se descartan algunas lluvias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores. La temperatura de hoy será de 15°C de mínima y la máxima de 22 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El SMN informó que el lunes arrancará con un ambiente fresco a templado, con cielo algo a parcialmente nublado, luego la temperatura llegará a los 22°C durante la tarde, que tendrá un ambiente inestable y nubosidad variable. No se descartan chaparrones y tormentas aisladas.
Sobre el final del lunes parcialmente nublado y la temperatura rondará los 16° C. La noche tendrá un ambiente fresco. La humedad será alta del 70% y habrá ráfagas de viento de entre 33 y 53 km/h.
El pronóstico extendido prevé que se avecinan jornadas con ambiente fresco a templado, con cielo algo nublado e inestable. El martes arrancará con un ambiente fresco y el cielo estará mayormente despejado a lo largo de la jornada. La temperatura será de 11 grados de mínima y la máxima llegará a los 22°C.
El miércoles iniciará con ambiente fresco a agradable. El cielo estará parcialmente nublado y desmejora durante la tarde. No se descartan lluvias aisladas sobre el final de la jornada. La temperatura mínima será de 16° y 23 grados de máxima.
¿Cómo estará el clima en Córdoba y en Santa Fe?
En tanto, en la provincia de Córdoba se espera una jornada con un ambiente fresco y luego agradable, el cielo estará mayormente despejado a lo largo del día y no se esperan lluvias a lo largo del día. La temperatura para hoy será de 12° de mínima y 26° C de máxima.
Por último, en la provincia de Santa Fe se espera un lunes con clima templado y el cielo estará mayormente nublado. No se descartan lluvias aisladas durante la tarde. La temperatura mínima será de 17°C y la máxima de 23 grados.
Urgente: alerta meteorológica por tormentas fuertes y caída de granizo en algunas zonas del país
Hay localidades argentinas estaban bajo alerta amarilla por lluvias intensas, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este domingo 12 de noviembre. Dónde y cuándo llueve.

Alerta por tormentas fuertes y granizo en algunas zonas del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarillo por tormentas fuertes con lluvias intensas en la zona del litoral, donde también advirtieron por ocasional caída de granizo.
Es así que las lluvias que anunciaban para este domingo en Buenos Aires podrían replicarse con mayor fuerza en Santa Fey Corrientes.
De acuerdo al último reporte del organismo metereológico, las zonas afectadas serán las localidades correntinas de Curuzu Cuatia, Esquina, Goya, Mercedes y Sauce; y las ciudades santafesinas de General Obligado y San Javier.

En esas regiones, los ciudadanos deberán permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios públicos; mantenerse alejados de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable; y no circular por calles inundadas o afectadas; y no realizar actividades al aire libre.
Además, el SMN alertó que si hay riesgo de que el agua ingrese en las casas, cortar el suministro eléctrico; y para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.
Clima hoy: el pronóstico para este domingo en Buenos Aires
El SMN anticipó que este domingo 12 de noviembre se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo mayormente nublado por la mañana y probabilidad de lloviznas a la tarde.
Además, el organismo que se ocupa de informar acerca del clima, informó que habrá vientos del sureste rotando al este y una temperatura estimada en 16 grados de mínima y 24 de máxima.
De acuerdo a lo informado, el cielo estará mayormente nublado durante la mañana, con una temperatura de 21 grados, mientras que a la tarde la máxima será de 24° con una baja probabilidad de lloviznas. En horas de la noche la mínima será de 17° y el cielo estará mayormente cubierto.
Una vez que se disipe la neblina de las primeras horas, la visibilidad será buena durante el resto de la jornada y con una elevada humedad que rondará el 95%. Los vientos soplarán del sector noreste, rotando al este durante la noche, con ráfagas que pueden alcanzar entre 42 y 50 kilómetros por hora.
Urgente: alerta meteorológica por severas tormentas en más de 10 provincias, ¿cuáles son las zonas más afectadas?
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta meteorológica nivel amarillo para 12 provincias de Argentina por un fuerte cambio en el clima que incluye vientos y tormentas. Mirá las zonas afectadas y qué prevé el pronóstico para el resto del fin de semana.

El SMN pronostica tormentas en varias provincias del país y varias regiones se verán afectadas por fuertes vientos.
Después de días de inestabilidad en Buenos Aires y gran parte del país debido a las fuertes lluvias, el pronósticoen cuanto a este clima persiste para el fin de semana en varias provincias. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta meteorológica amarilla que abarca a más de 10 regiones, debido a fuertes vientos y tormentas.
El organismo climático anticipa un fin de semana caracterizado por fuertes variaciones en 12 provincias argentinas. Según el SMN, se esperan alertas por vientos y tormentas con ocasional caída de granizo y actividad eléctrica.
La advertencia de precaución para las diferentes regiones inició durante la mañana de este sábado y se prolongará durante 24 horas, hasta la mañana del domingo, según la información proporcionada por el ente meteorológico. Mirá todas las provincias afectadas.
Alerta por tormentas en la zona del litoral
El SMN emitió alertas para Corrientes y Entre Ríos, extendiéndose también a la provincia de Córdoba. La tormenta en Entre Ríos llegó durante la madrugada del sábado en la región, pero la advertencia climática de nivel amarillo persiste, con un pronóstico de valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm. Además, se anticipan altas temperaturas después de las lluvias.
En Corrientes la alerta por tormentas rige por la posibilidad de fuertes ráfagas de viento, intensa actividad eléctrica, abundante caída de agua en cortos períodos y eventual presencia de granizo.
En cuanto a Córdoba, se prevé que las lluvias llegarán en la tarde-noche, acompañadas de fuertes vientos y humedad.

Fuertes vientos en Buenos Aires y 11 provincias
Además de emitir alertas para algunas provincias debido a la presencia de lluvias, el Servicio Meteorológico advirtió a 12 provincias sobre la posibilidad de fuertes vientos. Con estas diversas alertas, más de la mitad del país experimenta fenómenos meteorológicos.
De acuerdo con el SMN, las regiones afectas por las intensas ráfagas son la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, La Pampa, Neuquén, Río Negro, San Luis y Santa Cruz; mientras que parte de La Rioja, San Juan y Mendoza experimentarán viento zonda.

¿Cómo estará el clima en el AMBA este fin de semana?
La mañana del sábado se presentó mayormente despejada, pero según el pronóstico, hacia la tarde y noche, el cielo estará parcialmente nublado, sin probabilidades de lluvias. Los vientos, inicialmente provenientes del sur, rotarán al sudoeste. La temperatura oscilará entre una mínima de 17 grados y una máxima de 26 grados, con un gradual aumento de la nubosidad.
Para el domingo, se espera un clima similar, con temperaturas que irán de entre los 17 y los 23 grados. El cielo evolucionará de parcialmente nublado a mayormente nublado a lo largo del día. Existe una ligera probabilidad de precipitaciones en la tarde y noche, alcanzando un 10%, con vientos que cambiarán de dirección, rotando del sudeste al sur y el este.

Conocé todos los detalles del pronóstico en los diferentes puntos del país, acá: https://www.smn.gob.ar/pronostico.