INTERNACIONALES

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Un sismo de 5,7 grados de magnitud sacudió al centro de la ciudad de México

El temblor registrado este jueves se sintió con mayor frecuencia en los estados de Puebla, Guerrero y Morelos, y hasta el momento no se conocieron víctimas fatales como consecuencia del fenómeno natural.

Un sismo de 5,7 grados de magnitud sacudió al centro de la ciudad de México

El sismo se produjo por la tarde de este jueves y hubo evacuados.

Un sismo de 5,7 grados de magnitud sacudió a distintas regiones de México, en especial a las del centro del país, pero por el momento no se reportaron daños de gravedad y víctimas fatales, según detallaron autoridades locales.

Según lo informado por el Servicio Sismológico Nacional, el terremoto se reportó a las «14:03:40 horas, tiempo del centro de México» —17:03 enArgentina— que repercutió con mayor intensidad en los estados de Puebla, Guerrero y Morelos, a 16 km al oeste de Chiautla de Tapia.

El mapa de intensidad del sismo registrado en México.

«Las coordenadas del epicentro son 18.29 latitud N y 98.76 longitud W y la profundidad es de 48 km», detalló con precisión el organismo encargado de detectar este tipo de fenómenos naturales.

Según lo detallado por el el Servicio Sismológico de México, el terremoto mostró «una falla de tipo normal», con la característica de un «sismo intraplaca», que ocurre como deformación interna de las placas tectónicas.

Sin embargo, aclararon que «es común la ocurrencia de sismos entre los estados de Puebla y Morelos», y el último se registró el 19 de septiembre del año 2017. Vale destacar que México se ubica entre cinco placas tectónicas cuyos movimientos convierten al país en uno de los que registra mayor actividad sísmica en el mundo.

Por el hecho, varias avenidas turísticas, como el Paseo de la Reforma, se llenaron de una multitud de personas, con teléfono celular en mano tratando de comunicarse con sus amigos o familiares.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que «al parecer no fue tan fuerte el temblor. De todas formas, pronto daremos más información», mientras que el alcalde Martí Batres aclaró que «no se reportan daños en la Ciudad de México».

Dolor por la muerte de un querido actor de Peaky Blinders

Una de las figuras de la serie británica Peaky Blinders falleció en la madrugada de este jueves a los 65 años. Los detalles y la despedida de familiares y compañeros. 

Dolor por la muerte de un querido actor de Peaky Blinders

El actor que encarnó a Jimmy falleció a la madrugada del 7 de diciembre.

El novelista, actor y poeta británico Benjamin Zephaniah, que tuvo un fuerte nivel de popularidad en la serie Peaky Blinders, falleció a los 65 años luego de luchar varias semanas contra una dura enfermedad, de la cual fue diagnosticado hace menos de dos meses. 

La noticia fue confirmada mediante un comunicado que publicó su familia en sus redes sociales, en el que detallaron que el deceso había ocurrido en la madrugada de este jueves y que estuvo acompañado de su esposa. 

El comunicado de la familia que se publicó en la cuenta de Instagram de Benjamin.

“Lo compartimos con el mundo y sabemos que muchos se sentirán conmocionados y entristecidos por esta noticia. Benjamin fue un verdadero pionero e innovador, le dio mucho al mundo. A través de una carrera asombrosa que incluye una enorme cantidad de poemas, literatura, música, televisión y radio, nos deja un legado alegre y fantástico”, enfatizaron en el cierre del mensaje sus familiares.

Desde el equipo de Peaky Blinders aseguraron esta mañana que están “sorprendidos y devastados por la noticia de la muerte de Benjamin Zephaniah” y que, a lo largo de su trayectoria, había sido “muy amado, instrumental y muy influyente” dentro de los integrantes de la serie británica “desde el comienzo, como así para toda la comunidad creativa”. 

Tommy Shelby y «Jimmy» en Peaky Blinders.

El actor Cillian Murphy, quien encarnó al personaje protagónico Thomas Shelby, sostuvo que se sentía “muy triste” por la pérdida de su colega y manifestó que era “un ser humano verdaderamente talentoso y hermoso: un poeta, escritor, músico y activista”, como así también “un Brummie orgulloso y un Peaky Blinder”.

Zephaniah participó en la reconocida serie de época entre los años 2013 y 2022, en la que tenía el papel de Jeremiah “Jimmy” Jesús, un predicador nacido en Jamaica y amigo cercano del personaje principal, Tommy Shelby, interpretado por Murphy. 

La despedida de sus fans en las redes sociales 

Algunos internautas destacaron en las redes sociales que “esta es una noticia desgarradora” porque “él era uno de los buenos”. Consideraron que fue “un honor» haberse cruzado con el artista en sus vidas, y le brindaron sus condolencias y apoyo a sus familiares y amigos. 

“Fue una suerte haber conocido y trabajado con Benjamin varias veces mientras trabajaba para una ONG de bienestar animal. Era, con diferencia, la persona más genial y genuina que he conocido”, recordó otra de las seguidoras.

Otro de los internautas le agradeció “por la poesía, la postura y el legado” y destacó que lo que los querían “lo sentirán desde donde está ahora” porque según sus creencias “nadie muere nunca”.

Misterioso hallazgo en el Ártico podría cambiar la historia de Europa

El interesante descubrimiento tuvo lugar en una región llamada Tainiaro, que se encuentra ubicada a unos 80 kilómetros del Círculo Polar Ártico en la zona finlandesa de Laponia.

Misterioso hallazgo en el Ártico podría cambiar la historia de Europa

El hallazgo podría cambiar el mapa de la historia (Antiquity).

Un grupo de arqueólogos sorprendió al mundo con un descubrimiento al sur del círculo polar Ártico, de hecho, las primeras conclusiones indican que se trata de un cementerio del «quinto milenio antes de Cristo». En tanto, el lugar donde ocurrió este hallazgo es conocido como Tainiaro y se encuentra ubicado a unos 80 kilómetros del círculo polar Ártico en la región finlandesa de Laponia.

Aunque la hipótesis de que el yacimiento de Tainiaro sea un cementerio de la Edad de Piedra sigue sin demostrarse, de confirmarse podría alterar drásticamente las ideas sobre la historia del norte de Europa, explicaron los autores del estudio. Además, la prueba convertiría a Tainiaro en el cementerio de la Edad de Piedra más septentrional del mundo.

Este misterioso descubrimiento arqueológico fue publicado en la revista arqueológica Antiquity de Cambridge University Press bajo el título de: «¿Un gran cementerio del quinto milenio antes de Cristo en el norte subártico del Mar Báltico?».

«Creo que la verdadera implicación es para nuestra brújula cultural. Esperamos encontrar cosas menos interesantes a medida que avanzamos hacia el norte. Pero el norte es un lugar mágico y guarda muchas sorpresas; Tainiaro es solo una de ellas», dijo Aki Hakonen, coautor del artículo.

Primeros hallazgos

«Si la arqueología se reorienta para considerar el norte no como una periferia, sino como un lugar central de importancia por derecho propio, obtendríamos acceso a una comprensión mucho más profunda del pasado de la humanidad», añadió Hakonen.

La primera aparición de este sitio arqueológico ocurrió en 1959, cuando trabajadores en Finlandia descubrieron artefactos de piedra mientras extraían arena en áreas silvestres. La Agencia del Patrimonio de Finlandia comenzó excavaciones en 1984 en este sitio de la Edad de Piedra, seguidas de varias más en las décadas de 1990, y si bien no se hallaron restos humanos, se lograron identificar 127 fosas, de las cuales 40 pueden ser consideradas como tumbas.

El mapa del hallazgo milenario en Finlandia.

«El sitio estaba básicamente enterrado en los archivos. Hay varias menciones de él y de sus 30 a 40 entierros en libros y artículos de arqueología en lengua finlandesa, en su mayoría, pero siempre fueron notas al margen», dijo Hakonen.

Los arqueólogos creen que estas fosas forman parte de un cementerio milenario dado que algunas mostraban señales de quemaduras y otras contenían ocre rojo, típico en entierros de la Edad de Piedra.

«A pesar de la ausencia de evidencia esquelética, docenas de fosas del quinto milenio a.C. han sido interpretadas tentativamente como entierros. Muchas de las fosas son consistentes en su forma con las utilizadas para la inhumación en sitios contemporáneos, lo que sugiere que Tainiaro es uno de los cementerios más grandes de la Edad de Piedra en el norte de Europa y plantea interrogantes sobre las prácticas culturales y de subsistencia de las sociedades prehistóricas en el subártico», explicaron los autores en la publicación. 

Israel reanudó su ofensiva sobre Gaza y la comunidad internacional llama a proteger a los civiles: «Demasiados palestinos inocentes han muerto»

Continúan los bombardeos entre el ejército israelí y Hamás luego de que la tregua impulsada por varias naciones de la región llegara a su fin. En las últimas horas ocurrió un ataque en un hospital en la Franja de Gaza y ONGs, así como la vicepresidenta de EE.UU. llamaron a un cese de hostilidades.

Israel reanudó su ofensiva sobre Gaza y la comunidad internacional llama a proteger a los civiles: "Demasiados palestinos inocentes han muerto"

Desde el comienzo del conflicto a principios de octubre se registraron más de 15.800 personas fallecidas en Gaza, de los cuáles más de la mitad son mujeres y niños.

Israel amplió su ofensiva contra Hamás y efectuó este lunes nuevos bombardeos sobre la Franja de Gaza tras el fin de la tregua que finalizó el viernes último. En medio de los enfrentamientos se conocieron dramáticos relatos de médicos que trabajan en la zona y aumenta la presión internacional para el cese de ataques sobre la población civil.

El Ejército israelí reanudó el lanzamiento de cohetes contra el territorio palestino, mientras que Hamas reactivó los ataques aéreos contra Israel, que en su mayoría fueron interceptados por el sistema defensivo conocido como Cúpula de Hierro.

Desde el comienzo del conflicto a principios de octubre se registraron más de 15.800 personas fallecidas en Gaza, de los cuáles más de la mitad son mujeres y niños, según informó el ministro de Salud local. El creciente número de muertes de civiles palestinos preocupa la comunidad internacional y varios líderes manifestaron su rechazo.

«En las últimas horas, solo 316 muertos y 664 heridos han sido rescatados de los escombros y llevados al hospital, pero muchos más continúan bajo los escombros«, aseguró en un comunicado Ashraf al Qudra, portavoz del Ministerio de Salud de Hamas.

El Gobierno de Hamas en Gaza y la agencia de noticias palestina Wafa indicaron que la entrada al Hospital Kamal Adwan en la localidad de Jabaliya, fue alcanzada por un ataque. Varias personas murieron en el sitio, mientras Hamas acusó a Israel de una «grave violación» del derecho humanitario.

Israel asegura que Hamas utiliza los hospitales y otras infraestructuras civiles con fines militares, algo que el grupo islamista niega. «Las fuerzas israelíes continúan expandiendo su operación terrestre contra los principales frentes de Hamas en la Franja de Gaza», declaró el portavoz militar israelí Daniel Hagari. «Donde haya un bastión de Hamas, allí operan las tropas«, agregó.

«Demasiados palestinos inocentes han muerto», declaró la vicepresidente de EE.UU. Kamala Harris.

Estados Unidos, que brinda a Israel miles de millones de dólares anuales en asistencia militar, intensificó los llamados a proteger los civiles en Gaza. «Demasiados palestinos inocentes han muerto», declaró la vicepresidente Kamala Harris en la cumbre climática COP28 en Dubai, el fin de semana.

Eylon Levy, portavoz del Gobierno israelí, culpó a Hamas de las muertes, al señalar que las víctimas «estarían vivas» si el grupo islamista no hubiera realizado los ataques del 7 de octubre.

Por otra parte, en una sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra, representantes israelíes y palestinos se acusaron este lunes mutuamente de «genocidio», en relación con la guerra en la Franja de Gaza.

«Los ataques (perpetrados por) Hamás el 7 de octubre estuvieron motivados por una ideología genocida», declaró Yeela Cytrin, consejera jurídica de la misión israelí en Ginebra.

El Gobierno de Hamas en Gaza indicó que la entrada al Hospital Kamal Adwan en la localidad de Jabaliya, fue alcanzada por un ataque israelí.

La representante palestina Dima Asfour afirmó por su parte que «la catástrofe de origen humana» resultante de los bombardeos masivos y de la ofensiva terrestre del ejército israelí en la Franja de Gaza eran «un caso de genocidio de manual».

Desde Gaza, la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, denunció que allí el sufrimiento de la población es «intolerable». «Llegué a Gaza, donde el sufrimiento de la población es intolerable. Reitero nuestro llamado urgente para que los civiles sean protegidos de conformidad con las leyes de la guerra y para que la ayuda pueda ingresar sin obstáculos», dijo Spoljaric en la red social X (exTwitter).

En el mismo sentido, el coordinador de Emergencias de Médicos sin Fronteras en la Franja de Gaza, Nicholas Papachrysostomou, afirmó que el personal médico gazatí está desbordado y que la ONG tuvo que cerrar dos clínicas de atención primaria por órdenes de evacuación por los constantes bombardeos israelíes tras el fin de la tregua.

En una de esas dos clínicas la ONG atendió a 1.800 paciente en siete días; más de la mitad eran desplazados por el conflicto y uno de cada cinco eran menores de cinco años. «No puede continuar así», señaló e hizo un llamamiento a un alto el fuego duradero para la entrega de ayuda humanitaria.

En una sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, representantes israelíes y palestinos se acusaron mutuamente de «genocidio».

Alrededor de 1,9 millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva militar israelí y, de ellas, alrededor de 1,2 millones se refugiaron en instalaciones de las Naciones Unidas para palestinos.

Israel aseguró que va a continuar con la guerra hasta aplastar a Hamas como represalia por sus ataques del 7 de octubre, que dejaron unos 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 240 secuestrados, incluyendo una veintena de argentinos.

Hace dos días, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que negociadores israelíes se retiraron de Qatar «tras un impasse en las negociaciones» para renovar la tregua.

Con 137 rehenes aún en Gaza, según el Ejército israelí, Hamas descartó nuevas liberaciones hasta que se acuerde un alto el fuego permanente.

Quiénes eran los andinistas argentinos que murieron en la Cordillera y la terrible hipótesis de lo que pudo pasarles

Raúl Espir era intendente de la localidad pampeana de General San Martín, Sergio Berardo era escribano e Ignacio Javier Lucero, guía de montañas. Tenían experiencia en este tipo de actividades.

Quiénes eran los andinistas argentinos que murieron en la Cordillera y la terrible hipótesis de lo que pudo pasarles

Fueron hallados los cuerpos de os andinistas Raúl Espir, Sergio Berardo e Ignacio Javier Lucero.

Los tres andinistas argentinos que permanecían desaparecidos en la Cordillera de la Andes chilena desde el 29 de noviembre, fueron encontrados muertos. Raúl Espir, era intendente de la localidad pampeana de General San MartínSergio Berardo era escribano e Ignacio Javier Lucero guía de montañas mendocino.

Espir y Berardo contaban con experiencia en andinismo. El guía tenía de 30 años de trayectoria. Había realizado 46 ascensos al Aconcagua.

El intendente, por Juntos por el Cambio, Espir asumió su cargo en 2019 y había sido reelegido este año con el 63% de los votos. Tenía 55 años y antes de dedicarse a la política trabajaba como farmacéutico.

Raúl Espir, era intendente de la localidad pampeana de General San Martín

Había realizado diferentes expediciones de andinismo, por ejemplo, en el cerro Domuyo, de Neuquén.

General San Martín viven poco menos de 3 mil personas, y está ubicada en el departamento de Hucal en el límite con la provincia de Buenos Aires, a la altura del partido de Puán.

Lucero tenía 49 años, escaló el Denali, Alaska, a 6.190 metros sobre el nivel del mar; hizo una expedición al Manaslu, Nepal, a 8.162 msnm; y subió el Mont Blanc, el pico más alto de la Unión Europea a 4805,59 msnm, según figura en su página web. Era instructor nacional de andinismo y guía de trekking en cordillera.  Tenía certificado de la Asociación Argentina de Guía de Montaña y la Union of International Mountain Leader Associations.

Además, realizó decenas de experiencias en más de 20 picos superiores a los 4.500 metros en la Argentina. En Chile lleva hechas al menos seis expediciones, a lo que se suman travesías en países como España, India, Tanzania y Nepal.

En 2011 sufrió un infarto masivo a 7.400 metros de altura en el monte Manaslu, en la cordillera del Himalaya. Pocos después, padeció un ACV y estuvo 20 días internado en un hospital asiático. Para recuperar el habla y el movimiento hizo muchos años de rehabilitación.

Ignacio Javier Lucero era guía de montañas.

Un perro mestizo callejero llamado “Oro” lo acompañó en su recuperación y en algunas aventuras de montaña, incluidas travesías al Aconcagua. Su mascota murió a fines de 2020 y fue enterrado en el Cementerio de Andinistas de Puente del Inca.

El guía contaba su historia de vida en los medios y las redes. Incluso dio una charla TED. Contó su historia en la mesa de Mirtha Legrand, en septiembre de 2019 luego de haber vuelto del Himalaya tras su accidente cerebro vascular de 2012.

Todos ponemos la vida en algo. En el escenario, cantando, en la mesa… en subir el Aconcagua”, expresó Lucero en el programa. “La montaña me lastimó, pero me dio todas las herramientas para recuperarme”, sostuvo en su momento.

Berardo, en tanto, trabajaba como escribano en General San Martín. “Con Nacho ya hemos hecho seis expediciones, y vamos por más. Sus más de 40 cumbres en el Aconcagua lo dicen todo. Personalmente, me siento seguro transitando por la montaña con Nacho, porque desde los 13 años que sube montañas y su vasta experiencia y profesionalismo es el sello principal de su trabajo. Aparte, es un aventurero nato”, escribió en la web de la empresa de Lucero.

Sergio Berardo era escribano.

“La seguridad de quienes suben con él es su prioridad. Y va a hacer lo posible para que llegues a la cumbre, si es tu deseo, pero siempre que las condiciones estén dadas para eso”, agregó Berardo, quien calificó con cinco estrellas el servicio brindado por Lucero.

El cerro Marmolejo es un estratovolcán ubicado en la cordillera de los Andes, que se encuentra en la frontera entre Chile y Argentina, y su cumbre está a 6.108 metros sobre el nivel del mar.

Eran seis los que iniciaron la expedición para subir, por el lado chileno, por los fuertes vientos, tres de ellos decidieron regresar.  Lucero,  Espir y Berardo, decidieron continuar y encontraban bien cuando se despidieron del resto.

El miércoles pasado fue la última ocasión que se registró contacto vía GPS, encontrándose a 5,800 metros. Presuntamente, según informaron otros montañistas, su rastro de GPS se pierde en una grieta.

La hipótesis sobre la causa de la muerte de los andinistas

Entre las posibles razones, el subcomisario Gonzalo Fuertes explicó que el hecho de ir los tres encordados pudo haber provocado la muerte por una caída.

«Para que hayan fallecido los tres, la única alternativa es una caída. En glaciar deben transitar todos unidos por una cuerda. Si uno cayó, es probable que los otros no hayan podido detener la caída. Pero habrá que esperar a la información oficial que aporten los rescatistas cuando logren bajar los cuerpos», dijo el experto de la patrulla del Aconcagua.

El peor final: hallaron los cuerpos de los andinistas argentinos desaparecidos en el Cerro Marmolejo

El Personal del Grupo de Operaciones Policiales de Carabineros halló los cuerpos sin vida de los tres andinistas argentinos que estaban extraviados desde el miércoles en el cerro Marmolejo.

El peor final: hallaron los cuerpos de los andinistas argentinos desaparecidos en el Cerro Marmolejo

Los andinistas Raúl Espir, Sergio Berardo e Ignacio Javier Lucero habían emprendido la expedición el 22 de noviembre.

El Ejército de Chile informó el hallazgo de tres cuerpos sobre el cerro Marmolejo y Carabineros confirmó que se trata de los andinistas argentinos que están desaparecidos desde la semana pasada. 

Este descubrimiento lo confirmó el personal del Grupo de Operaciones Policiales de Carabineros (GOPE) «luego del despliegue de nuestro equipo multidisciplinario en la alta montaña, específicamente en el Cerro Marmolejo«.

Desde la red social X precisaron que el personal de carabineros: «Encontró los cuerpos de tres andinistas que se encontraban desaparecidos, actualmente se están realizando todos los trabajos para la extracción de ellos».

Mientras que el Servicio Nacional de Prevención y Desastre (Senapred) había comunicado que tras el descenso a dicha base se podrá comprobar si los cuerpos pertenecen a los andinistas Raúl EspirSergio Berardo Ignacio Javier Lucero.

Además, el organismo estatal del país vecino había detallado que en la primera fase de descenso se intentaba la identificación para saber en qué condiciones se encuentran los cuerpos.

Cabe remarcar que las condiciones meteorológicas en la zona de búsqueda empeoraron y dificultaron las labores de rescate. 
 

La zona del Cerro Marmolejo en la frontera con Chile (Google Maps).
La zona del Cerro Marmolejo en la frontera con Chile (Google Maps).

Por cuestiones de jurisprudencia, desde este fin de semana el Ejército chileno se hizo cargo del caso y tres helicópteros y rescatistas por tierra comenzaron con la búsqueda a contrareloj.

Al mismo tiempo, desde la Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio en Montaña de Mendoza (UPRAM) y el Cuerpo de Aviación Policial de la policía de Mendoza informaron que están en alerta por cualquier anuncio desde el país limítrofe para ayudar en el caso.

Cabe remarcar que el último contacto que se tuvo con los andinistas fue el miércoles, cuando el GPS informó que se encontraban a 5.800 metros sobre el nivel del mar. Y desde aquel momento nadie supo más nada de ellos. 

Espir es intendente de una ciudad pampeana, mientras que Lucero es andinistra profesional y ambos tenían conocimiento sobre expediciones de esta índole. Berardo es escribano y quien menor experiencia tenía al contar con solo seis excursiones. 

Espir, Berardo y Lucero son amigos que decidieron emprender este viaje con la idea de sumar nuevas experiencias.
Espir, Berardo y Lucero son amigos que decidieron emprender este viaje con la idea de sumar nuevas experiencias.

Finalmente, desde el Ministerio de Defensa, se informó que el ministro Jorge Taiana instruyó a la Fuerza Aérea Argentina que «se ha puesto a disposición de la Fuerza Aérea de Chile para colaborar en la operación de rescate» de los tres andinistas argentinos.

¡Un desubicado! El incómodo momento que vivió Messi con un fanático cuando salía de un lujoso restaurante junto a Antonella Roccuzzo

Lionel Messi está acostumbrado a atravesar momentos incómodos, pero este rozó lo peligroso tras salir del costoso «Sexy Fish» de Miami junto a su esposa, Antonella Roccuzzo.

¡Un desubicado! El incómodo momento que vivió Messi con un fanático cuando salía de un lujoso restaurante junto a Antonella Roccuzzo

Messi tuvo un incomodo momento cuando se subieron a su auto.


El delantero del Inter de Miami y de la selección Argentina, Lionel Messi, tuvo un incómodo momento con un fanático cuando se estaban retirando de un restaurante al que había ido con su esposa Antonella Roccuzzo.

El capitán de la selección compartió una cena con su mujer, y su compañero de equipo, Sergio Busquets, quien estaba acompañado de su pareja Elena Galera en un reconocido restaurante de sushi.

Un fanático del astro argentino se subió al auto e intento sentarse en el asiento del acompañante para sacarse una foto junto al exjugador del Barcelona y del Paris Saint Germain, pero un guardaespaldas lo sacó del lugar.

Messi fue a cenar con Antonella, Busquets y su esposa.

Messi y Busquets fueron a cenar al restaurante y bar asiático, «Sexy Fish», que está ubicado en el barrio Brickell de Miami, que sirve sushi, sashimi, mariscos, pescado y carne de inspiración japonesa cocinados en una parrilla Robata, entre otras especialidades.

Historias del crimen: ¿Quién fue Magdalena Solís, la llamada «Sacerdotisa de la sangre»?

En plena década de los 60, con la revolución mundial de la sociedad a cuestas, México sufrió la presencia de una asesina que unió su pasión por la religión y la muerte.

Historias del crimen: ¿Quién fue Magdalena Solís, la llamada "Sacerdotisa de la sangre"?

Magdalena Solís fue el terror en la comunidad de Yerba Buena.

Si bien México es considerado como uno de los países más atractivos del mundo por su cultura, gastronomía y paisajes, también tuvo sus momentos de violencia y muerte en manos de asesinos seriales, y una de ellos se llamó Magdalena Solís, quien tiene en su registro la muerte de 8 personas (aunque se cree que esa cifra asciende a 15) en la comunidad de Yerba Buena y cuyo sobrenombre fue la «Gran sacerdotisa de la sangre».

Solís nació en 1945 en la pequeña localidad de Tamaulipas y se crió en una familia de bajos recursos y con pocos controles, de hecho, de muy joven ejerció la prostitución junto a su hermano Eleazar como proxeneta cuando corría el año 1963.

En ese momento, Magdalena ingresó a una secta, la cual la transformó en una admiradora del vampirismo, sadismo, perversión sexual y delirios religiosos. Lo cierto, es que esta secta era dirigida por los hermanos Santos y Cayetano Hernández, quienes también tenían sus negocios ilícitos, que los llevaron al poblado de Yerba Buena, con pocos habitantes analfabetos y pobres.

Ante la ignorancia de la gente se proclamaron como dioses que le exigían a los moradores objetos, dineros y hasta favores sexuales, a cambio de una «protección divina de los incas». Este falso culto creció con el paso del tiempo pero los supuestos milagros de estos sujetos no llegaban y los pobladores comenzaron a impacientarse, por lo que Magdalena y su hermano fueron reclutados para sumarse a la secta.

Magdalena Solís: muertes en México

Magdalena fue la encargada de ejecutar a dos personas y su cadena de muertes incluía sexo, sacrificios y falsa religión, de hecho, el modus de la sesina era el siguiente: la persona sacrificada era vgolpeada, quemada, mutilada y su sangre era depositada en un cáliz, junto a fluído de otros animlaes que eran sacrificados.

Como esto pareciera poco, Solís bebía de esa sangre junto al resto de la secta a quienes le argumentaba que la misma le daba poderes extraordinarios, así pues las víctimas iban en aumento para saciar esa sed de sangre que había en ese antro.

La última víctima se llamó Sebastián Guerrero (14) quien deambulaba por la zona de la secta y fue testigo del sacrificio al que fue sometida otra víctima. Al ver ese espectáculo, el joven corrió y denunció el hecho a la policía, quienes nunca creyeron en la palabra del adolescente. Sin embargo, un efectivo llamado Luis Martínez pareció creer en el relato y acompañó al joven hasta el lugar donde funcionaba la secta y nunca más se los volvió a ver con vida.

En mayo de 1963 y tras algunos días de desaparecidos ambos, la policía sospechó de aquello que antes no lo hacían, y desplegaron un vasto operativo en Yerba Buena, que terminó con la detención de Magdalena Solís y su hermano Elezar, que además poseían dosis de marihuana en sus ropas.

En tanto, Santos Hernández fue abatido por la policía y su hermano Cayetano fue muerto por un integrante de la secta. Además, se encontraron los cadáveres de otras seis personas en estado de mutilación.

El asunto es que los hermanos Solís fueron condenados a 50 años de prisión por dos homicidios y otros tantos nunca se los pudieron endilgar quedaron sin definir, en tanto, los restantes integrantes de la secta fueron sentenciados a 30 años de prisión. En cuanto a Magdalena, se supo que murió dentro de la prisión pero se desconoce la fecha exacta que esto ocurrió.

Hamas ofreció entregar los cuerpos del bebé argentino, su hermano y su mamá

 Israel no confirmó sus muertes. Fue durante las conversaciones para prolongar la tregua. Las negociaciones fracasaron. 

Hamas ofreció entregar los cuerpos del bebé argentino, su hermano y su mamá

Hamas afirma que la mujer y sus dos hijos murieron.

Hamas dijo este viernes que durante las conversaciones para prolongar la tregua se ofreció a entregar los cuerpos del bebé argentino de 10 meses, su hermano y su madre, que fueron tomados como rehenes, aunque Israel no confirmó esa información ni esas muertes. Los combates entre Israel y Hamas se reanudaron  después de que las negociaciones para prorrogar la tregua temporal iniciada siete días antes terminaran en fracaso.

Hamas había anunciado el miércoles  la muerte del bebé Kfir Bibas, de su hermano Ariel, de cuatro años, y de su madre Sherry Silverman, que habían sido secuestrados del kibutz Nir Oz junto al padre de la familia, Yarden, durante el ataque en el sur de Israel del 7 de octubre pasado.

Atribuyó sus muertes a un ataque israelí. Las fuerzas de ese país no confirmaron la información y afirmaron que están investigando su veracidad. Además responsabilizaron al grupo palestino por la seguridad de los rehenes que mantiene en la Franja de Gaza.

El vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari, confirmó el jueves que la versión de que la mujer y sus dos hijos  fueron asesinados aún no está probada, tras calificar de «t error psicológico» un video que apareció del padre culpando al primer ministro Benjamin Netanyahu por lo sucedido.

En cuanto al cese del fuego se terminó este viernes. » Durante la noche, tuvieron lugar negociaciones indirectas para extender la tregua«, indicó el movimiento islamista en un comunicado.

«Hamas también se ofreció a entregar los cuerpos de la familia Bibas y liberar a su padre para su entierro, junto a dos detenidos sionistas«, afirmó el grupo y aseguró que las autoridades israelíes » permanecieron indiferentes».

La oficina del primer ministro israelí declaró  que «Israel no abordará los informes propagandísticos de Hamas». El vocero, Eylon Levy, culpó  al grupo palestino del fracaso en las negociaciones para prorrogar la tregua, acusando a los islamistas de «no haber proporcionado una lista con más rehenes para liberar».

La tregua marcó una pausa en los combates iniciados el 7 de octubre cuando milicianos de Hamas irrumpieron en Israel, en un ataque sorpresa que dejó más de 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 240 secuestrados, entre ellos una veintena con nacionalidad argentina.

Hamas liberó a ocho rehenes y hay expectativa por la continuidad de la tregua en Gaza

El grupo terrorista liberó en dos tandas a un total de ocho rehenes a lo largo de la jornada de este jueves, mientras que Israel hizo lo propio dejando en libertad a 30 palestinos.

Hamas liberó a ocho rehenes y hay expectativa por la continuidad de la tregua en Gaza

Mia Schem, la joven liberada tras ser capturada en la fiesta electrónica del pasado 7 de octubre.

En el séptimo día del pacto sin agresión, el grupo terrorista de Hamás liberó a ocho rehenes, mientras que Israel hizo lo propio liberando a 30 prisioneros palestinos, según informaron los mediadores del conflicto bélico.

Como en el primer día de tregua, Majed Al Ansari, portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, continúa detallando las liberaciones de los rehenes, poniendo en relieve la eficacia del rol que ocupa dicho país como uno de los mediadores —junto con Estados unidos y Egipto— entre Estado de Israel con el movimiento islámico palestino.

«Según los términos del séptimo día del acuerdo de pausa humanitaria, 30 palestinos serán liberados a cambio de la liberación de 10 rehenes en Gaza; los dos ciudadanos rusos liberados ayer fueron contados en esta lista», confirmó el vocero de Qatar este jueves, y ya se suman 105 rehenes israelíes liberados hasta el momento.

Mediadores trabajan incansablemente en la recepción de los rehenes.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) también juega un rol fundamental en la cuestión por ser los intermediarios neutrales y quienes reciben a los rehenes una vez liberados por los terroristas.

En principio, en la mañana de este jueves solo habían sido liberadas dos prisioneras: se trata de Mia Schem, francoisraelí de 21 años, raptada el 7 de octubre durante un festival de música electrónica; y Amit Soussana, de 40 y residente en un kibutz en las adyacencias de la frontera con la Franja de Gaza.

El embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, hizo mención a la liberación de Schem —nieta del chileno Guillermo Zeev Scharf, quien se hiciera conocido por pedir la liberación de su familiar— y dijo que la joven fue liberada frente a «una multitud palestina gritando en su contra».

«Su rostro dice todo, diversos testimonios de los secuestrados han revelado las horribles condiciones y el maltrato físico y psicológico que recibieron de sus captores palestinos», detalló el funcionario al respecto.

Por otra parte, las autoridades de Israel confirmaron la liberación de 30 prisioneros palestinos —entre ellas, siete mujeres y 23 menores— una vez cumplido el libramiento de los cautivos por Hamás. Hasta el momento se contabilizaron 240 prisioneros palestinos liberados

Vale mencionar que los países mediadores presionaron para que se extienda la tregua entre las partes con el cese a los bombardeos, el cual inició desde el pasado viernes 24 de noviembre, y se espera que se prolongue «la pausa operativa» en las próximas horas.

Baja de impuestos y modernización del esquema laboral: las claves planteadas por Federico Ovejero, el referente industrial de Javier Milei

El ex vicepresidente de General Motors participó de la convención anual de la UIA y adelantó que, si bien no fue designado a un futuro cargo en la gestión del libertario, el bloque de La Libertad Avanza trabajará en la quita de «las trabas a las empresas para que puedan operar».

Baja de impuestos y modernización del esquema laboral: las claves planteadas por Federico Ovejero, el referente industrial de Javier Milei

Federico Ovejero, vicepresidente de General Motors para Argentina, Uruguay y Paraguay.

En el marco de la 29ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), el ex vicepresidente de General Motors y referente industrial de Javier MileiFederico Ovejero, sostuvo este jueves que la gestión del presidente electo se basará en la reducción de impuestos y eliminar «las trabas a las empresas», logrando «modernizar todo el esquema laboral».

En el evento que se llevó adelante en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, uno de los referentes de La Libertad Avanza en asuntos industriales expresó ante la prensa: «Vamos a trabajar para desregular; quitar las trabas a las empresas para que puedan operar, sobre todo a las pymes que, con poca gente, tienen que hacer malabares para poder sortear todas las regulaciones y ni hablar para exportar; y hay que trabajar en el costo impositivo».

Si bien por el momento aclaró que «no soy un funcionario designado» para ocupar un cargo en la gestión de Milei, Ovejero dijo que se encuentra trabajando «en el armado de un equipo de industria», elaborando «una serie de medidas» con el objetivo de «modernizar todo el esquema laboral para que a una empresa le sea atractivo emplear más gente».

Ovejero consideró que el «costo logístico hoy es un gran problema para poder desarrollar en el norte del país y ahí hay mucho para desregular y trabajar en lo que es infraestructura».

Por lo pronto, el empresario indicó que el propósito «fundamental» del gobierno de La Libertad Avanza consistirá a largo plazo en «desregular, bajar costos impositivos, laborales y logísticos», y en el proceso «no cometer un industricidio», parafraseando los dichos de Milei durante la campaña electoral.

Sin embargo, puso en alerta que «la apertura no será de la noche a la mañana»ya que «hay que ir trabajando en los diferentes tipos de industria», respondiendo así a la «gran preocupación» que las empresas manifiestan, por ejemplo, es el acceso a insumos. «Hay muchas empresas que hoy están al borde de parar porque no tienen insumos, no pueden pagarlos o porque los proveedores no confían y no quieren traerlos», adelantó a la prensa

En ese sentido, Ovejero sostuvo que «hay mucho para trabajar y revisar; hay que meterse a full en los organismos descentralizados», justificando así que a futuro «la desregulación o simplificación va a impactar mucho más en proporción a la pyme que a la empresa grande, si bien a todos va a beneficiar».

Vale recordar que, el pasado 22 de noviembre, el referente industrial de Milei estuvo presente en la reunión de transición con los funcionarios actuales, como por ejemplo los secretarios de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi.

En dicha reunión se dialogó acerca de los programas vigentes para fomentar a las empresas, el financiamiento a la producción industrial, el apoyo a las pymes nacionales, junto con la promoción de las empresas vinculadas a la economía del conocimiento y formación de recursos humanos en el área.

Murió Henry Kissinger a los 100 años

El ex secretario de Estado de Estados Unidos Henry Kissinger murió este miércoles a los 100 años en su casa en Connecticut.

Murió Henry Kissinger a los 100 años
Murió Henry Kissinger.

Henry Kissinger, un controvertido Premio Nobel de la Paz y poderoso diplomático cuyo servicio bajo dos presidentes dejó una marca indeleble en la política exterior de Estados Unidos, murió este miércoles a los 100 años de edad.

Kissinger, que en mayo pasado cumplió 100 años, fue un hábil diplomático que negoció el fin de la prolongada guerra de Vietnam, por lo que le fue otorgado el Nobel de la Paz en 1973.

Mucho después se revelaría su impulso al golpe que derrocó al presidente Salvador Allende en Chile y dio lugar a la prolongada dictadura que encabezó el general Augusto Pinochet (1973-90).

Documentos desclasificados por la Casa Blanca registraron una conversación entre Pinochet y Kissinger en Santiago, Chile, en 1976, y demostraron que el estadounidense presionó desde 1971 a favor del golpe a Allende.

Heinz Alfred Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Fuerth, Alemania, en el seno de una familia judía que emigró a Estados Unidos en 1938 escapando del régimen nazi.

Su primer trabajo fue en un fábrica de brochas para afeitar en Nueva York. Después se convertirse en ciudadano de Estados Unidos en 1943, sirvió en el Ejército de ese país durante la Segunda Guerra Mundial. Luego ganó una beca para estudiar en la Universidad de Harvard, donde obtuvo una maestría y un doctorado.

En 1969, el presidente Richard Nixon nombró a Kissinger como consejero de Seguridad Nacional. Su guía filosófica fue que la política exterior debía servir a los intereses nacionales con pragmatismo. Así, en medio de la Guerra Fría, Kissinger arregló dos visitas cumbres, a China y la Unión Soviética, en 1972 para desarmar las tensiones bélicas con los poderes comunistas.
MÁS SOBRE ESTE TEMAUn hombre asesinó a su esposa y a tres invitados en medio de su fiesta de casamiento

En 1973, Nixon lo designó secretario de Estado, cargo que ocupó hasta enero de 1977, cuando terminó su mandato Gerald Ford -sucesor de Nixon en 1974-, y hasta enero de 1975 lo hizo en forma simultánea con el de consejero de Seguridad Nacional. En 1977, Kissinger fue a trabajar a la Universidad de Georgetown, pero retornó luego al Gobierno estadounidense en 1985 como asesor de inteligencia exterior del presidente Ronald Reagan.

El fallecido mandatario nombró a Kissinger presidente de la Comisión mixta bipartidaria que definiría los intereses de la Casa Blanca en Centroamérica.

A pesar de ciertos logros diplomáticos, el papel de Kissinger quedó deslucido en América latina luego de respaldar el golpe militar del general Pinochet contra el gobierno constitucional de Allende en Chile, de acuerdo con una serie de documentos desclasificados por la Casa Blanca.

De silueta encorvada pero todavía reconocible por sus anteojos negros de montura gruesa, Kissinger permaneció activo prácticamente hasta sus últimos momentos. Pocos días antes de cumplir 100 años, en mayo pasado, participó en un homenaje en el muy selecto Club Económico de Nueva York, donde apagó las velas sobre una torta de chocolate.

Descubren criaturas extintas tan antiguas que desafían todo lo que se conoce sobre evolución

El hallazgo tuvo lugar en la isla tailandesa de Ko Tarutao, en la cual se encontraron restos fósiles que datan de hace 500 millones de años y pondrían en duda lo que se sabe sobre la evolución de las especies.

Descubren criaturas extintas tan antiguas que desafían todo lo que se conoce sobre evolución

Los trilobites vivieron en la Tierra hace millones de años (Twitter).

Arqueólogos de la Universidad de California en Riverside hizo un descubrimiento histórico en Tailandia, de hecho, en la isla Ko Tarutao, hallaron fósiles de trilobitescriaturas marinas que se extinguieron hace 490 millones de años. 

Estos restos no solo proporcionan información sobre estos artrópodos extintos, sino que también permite conocer el pasado del país, cuando su territorio formaba parte de un supercontinente llamado Gondwana.

Los investigadores identificaron a doce especies nuevas de trilobites en la isla Ko Tarutao, Tailandia. Los restos fósiles se encontraron en estratos de ceniza petrificada en arenisca, resultado de antiguas erupciones volcánicas que se asentaron en el lecho marino.

Lo cierto, es que los científicos lograron determinar que pertenecían a un periodo conocido como cámbrico tardío, con una antigüedad aproximada de entre 497 y 485 millones de años. En ese período, la vida en la Tierra experimentó un rápido desarrollo, y los trilobites destacaron como uno de los grupos de animales más numerosos y diversos.

Importancia del descubrimiento

En primer lugar, este descubrimiento permite datar fósiles de trilobites en todo el mundo, incluso los que no se pueden fechar usando métodos tradicionales. 

Esto se explica porque los fósiles de trilobites suelen encontrarse en tobas, rocas sedimentarias originadas por ceniza volcánica. Las tobas contienen abundante circón, un mineral que facilita la datación de fósiles mediante técnicas de radioisótopos.

Así eran los trilobites.

En segundo lugar, puede ayudar a los científicos a identificar la posición de Tailandia en el antiguo supercontinente Gondwana, que tuvo lugar en periodo comprendido entre 541 y 183 millones de años atrás.

Hamas liberó a otros 16 rehenes en el sexto día de tregua en Gaza

Diez rehenes israelíes, cuatro tailandeses y dos rusos fueron liberados por el grupo terrorista de Hamas, mientras que 30 palestinos obtuvieron su libertad y fueron devueltos a la ciudad de Gaza.

Hamas liberó a otros 16 rehenes en el sexto día de tregua en Gaza

La Cruz Roja Internacional cumple el rol de intermediaria.

En la continuidad de la tregua entre el Estado de Israel y el grupo terrorista Hamasdiez rehenes israelíes, cuatro tailandeses y dos rusos fueron liberados este miércoles desde la ciudad de Gaza, tras cumplir más de un mes capturados por el movimiento palestino desde el pasado 7 de octubre.

Se cumple el sexto día del acuerdo elaborado desde el pasado viernes, que consiste en el intercambio de rehenes por presos a cambio de un cese a los bombardeos

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed al Ansari, comunicó en sus redes sociales que dos ciudadanos rusos y cuatro tailandeses fueron liberados fuera del marco del acuerdo y entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), quienes cumplen el rol de intermediarios neutrales.

La Cruz Roja brinda asistencia humanitaria para los ciudadanos de Gaza.

En tanto, de los diez israelíes liberados, cinco presentan doble nacionalidad —un neerlandés, un estadounidense y tres alemanes—, quienes fueron dirigidos hacia el territorio de Israel. Los 16 rescatados serán llevados a cinco hospitales: cuatro en el área de Tel Aviv y uno en Be’er Sheva

Asimismo, unos 30 palestinos, incluyendo 16 menores y 14 mujeres detenidos en Israel, fueron liberados este miércoles según detalló el portavoz al Ansari.

Vale recordar que el último martes, Hamas liberó otras 12 personas, incluidas las cuatro argentinas Ofelia Roitman (77), Clara Marman (63), Gabriela Leimberg (59) y su hija Mia (17).

Por lo pronto, el grupo terrorista lleva liberados a 60 rehenes israelíes , mientras que Israel puso en libertad a 180 presos palestinos.

Según Majed al Ansari, Qatar, quien cumple el rol de mediador en el conflicto bélico, mantiene altas las expectativas para que se anuncie la extensión de la tregua y así la liberación de más rehenes.

Un hombre asesinó a su esposa y a tres invitados en medio de su fiesta de casamiento

El trágico suceso ocurrió durante la recepción de una boda tras una pelea entre los recién casados. El atacante luego de dispararle a su esposa y a los invitados, decidió quitarse la vida.

Un hombre asesinó a su esposa y a tres invitados en medio de su fiesta de casamiento

Un hombre mató a tiros a su pareja y otros tres invitados en medio de su fiesta de casamiento.

Una fiesta de casamiento terminó en una impactante masacre tras una fuerte discusión entre los novios en medio de la celebración. Un hombre mató a tiros a su flamante esposa y a otros tres invitados durante el festejo y, después del brutal atacante, el recién casado se suicidó.

El trágico suceso ocurrió el pasado sábado, en un pequeño pueblo de la provincia de Nakhon Ratchasima, al noreste de Bangkok, capital de Tailandia, donde una pareja de recién casado estaba celebrando su casamiento.

En medio de la recepción, la pareja tuvo una fuerte discusión. Después de ello, el novio, un reconocido paratleta y exsoldado, identificado como Jaturong Sukkasuk, se dirigió enfurecido hasta su auto y agarró una pistola automática CZ de 9 mm cargada que tenía guardada.

El recién casado, de 29 años, regresó a la fiesta y disparó indiscriminadamente contra los presentesAsí asesinó a su flamante esposa, a la madre y la hermana de ella y a otro de los invitados. Además, otro hombre, que se encontraba en el festejo, también resultó herido. 

Tras cometer la masacre, el atacante se quitó la vida. En tanto, se conoció que la novia tenía 44 años, era divorciada y tenía dos hijos. Asimismo, las autoridades locales confirmaron que los recién casado llevaban una relación de 3 años.

Por su parte, hasta el momento se desconocen las causas del ataque. Según indicaron los medios locales informaron, Sukkasuk era “un hombre muy celoso” y la principal hipótesis en la que trabajan los investigadores es que durante el festejo “habría malinterpretado la relación que su pareja tenía con otro hombre”.

Por último, Jaturong, era reconocido por su éxito en la natación paraolímpica. El exsoldado tenía predilección por las armas de fuego y su carrera militar se vio truncada por un accidente de tren, donde resultó herido y tuvieron que amputarle su pierna derecha, lo que lo llevó a retirarse de las fuerzas armadas. En los Paralímpicos de la ASEAN en 2022, obtuvo una medalla de plata en natación estilo libre.

Turista fue de excursión a un volcán, fue alcanzado por un rayo y murió por el impacto

Un grupo de personas realizaba un recorrido para llegar a la cima de un volcán extinto cuando los alcanzó un rayo. Un equipo de rescate trasladó de inmediato a la víctima, pero perdió la vida. Otras dos personas resultaron heridas.

Turista fue de excursión a un volcán, fue alcanzado por un rayo y murió por el impacto

Un turista murió tras ser impactado por un rayo mientras realizaba una excursión en un volcán.

Una tragedia ocurrió en los últimos días. Un hombre falleció fulminado y otras dos personas resultaron heridas luego de ser alcanzadas por un rayo cuando realizaban una caminata por un volcán extinto.

El suceso ocurrió el pasado domingo por la tarde en la cumbre del Rucu Pichincha, el volcán extinto que se levanta al costado de Quito, la capital de Ecuador, donde un grupo de personas estaba realizando una excursión para llegar a la cima de la montaña.

Tras el trágico episodio, se dio un alerta a las autoridades y se inició un operativo de rescate de inmediato, a cargo del grupo de operaciones especiales (GOE) de la Policía y de un helicóptero policial, para evacuar a la víctima y a las dos personas heridas de esa zona.

Las tareas de rescate en la zona donde cayó el rayo se retrasaron y duraron cerca de dos horas por las condiciones climáticas y también por el terreno. En ese sentido, los heridos recibieron atención médica primaria en el lugar y luego fueron dadas de alta, mientras que el cuerpo de la víctima fatal fue puesto a disposición de las autoridades.

En tanto, los bomberos locales tuvieron que encargarse de otro rescate en el cráter del Guagua Pichincha, aledaño al Rucu Pichincha, donde se reportó la caída de un turista extranjero de 33 años.

Por último, vale destacar que las tormentas eléctricas suelen ser frecuentes en Quito durante esta época del año, según indicó el Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología al diario ecuatoriano «Primicias».

Guerra entre Israel y Hamás: claves para entender cómo sigue el conflicto

En el quinto día de tregua, la tensión entre el gobierno de Benjamín Netanyahu y el grupo terrorista sigue intacta. La palabra de un analista internacional. 

Guerra entre Israel y Hamás: claves para entender cómo sigue el conflicto

La guerra entre Israel y Hamás está lejos de terminarse.

A pesar de que Israel y Hamás entraron en su quinto día de tregua para negociar por la liberación de los rehenes de un lado y la libertad de los detenidos palestinos del otro, la tensión entre el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu y el grupo terrorista sigue intacta y podría estallar en cualquier momento. Se habló con un analista internacional para comprender cómo sigue el conflicto bélico y qué escenario se avisara. 

Mientras tanto, desde Tel Aviv prometieron relanzar su ofensiva con «toda la fuerza« para desmantelar a Hamás una vez que expire este acuerdo, que también contempla que el Ejército israelí permita el ingreso de ayuda humanitaria para la población de Gaza.

«Honestamente el mundo occidental sabe muy poco de la organización Hamás. Poco es lo que se sabe de la cantidad de hombres que se encuentran enrolados en la organización terrorista, y tampoco se sabe demasiado por estar completamente fuera del radar cuáles son sus fuentes de financiamiento. Con lo cual no sabemos si está renovando su filas y cómo es el proceso hasta llegar a ser un integrante de de esta organización terrorista. Difícilmente conozcamos, datos certeros  y actualizados de sus condiciones«, dijo a este medio el abogado y experto en política internacional Juan Francisco Venturino.

«Aparentemente la negociación se debe a la intermediación de varios países, incluidos, Egipto, Qatar y los Estados Unidos para que sean liberados los rehenes israelíes por un lado y los rehenes palestinos por el otro«, añadió 

Asimismo sostuvo que, según su punto de vista, «la invasión israelí a la franja de Gaza puede tener como objetivo principal, la eliminación del grupo terrorista Hamás, pero además eliminar la presencia palestina en la zona. podría ser un interés principal de gobierno israelí en la zona«. 

«A instancias del recrudecimiento de conflicto en medio oriente, no es conveniente descartar ninguna posibilidad de que otros grupos como el Hezbola Intervengan en la zona de conflicto, y de hecho, ha sido una de las amenazas, la de la intervención de distintos grupos armados en la frontera de Gaza en defensa de los palestinos que viven en la franja», finalizó.

Miles de civiles perdieron la vida por los bombardeos. 

La mediación de Estados Unidos

El Gobierno del presidente Joe Biden dijo a Israel que debe trabajar para evitar “un mayor desplazamiento significativo” de civiles palestinos en el sur de Gaza si renueva su campaña terrestre contra Hamas, dijeron a periodistas funcionarios estadounidenses.

Por el momento, Hamás y otros grupos armados de Gaza todavía retienen a unos 160 de los 240 rehenes capturados en sus ataques del 7 de octubre en el sur de Israel, que desataron la escalada y que, además, dejaron unos 1.200 muertos, en su mayoría civiles.

Eso sería suficiente para extender potencialmente la tregua por otras dos semanas bajo el marco existente negociado por Qatar, Egipto y Estados Unidos, pero se espera que Hamás ponga exigencias mucho mayores para la liberación de los soldados cautivos.

Rehenes liberados

Hamás liberó el lunes a otras 11 mujeres y niños israelíes, incluyendo a seis rehenes de familias argentinas, en el cuarto y último intercambio previsto en el acuerdo inicial de alto el fuego, que entró en vigor el viernes de la semana pasada. Hasta ahora, Hamás ya liberó a 50 rehenes israelíes en virtud del pacto, además de a otros 19 rehenes de otras nacionalidades a los que entregó por afuera del acuerdo. En el mismo lapso, Israel excarceló a 150 palestinos.

En tanto se informó que liberará a otros 10 rehenes israelíes, y que Israel debería hacer lo propio con 30 presos palestinos, informó la agencia de noticias AFP. Israel ha dicho que ampliaría el alto el fuego un día por cada 10 rehenes adicionales liberados.

Los prisioneros palestinos liberados hasta ahora son en su mayoría adolescentes acusados de arrojar piedras y bombas incendiarias durante enfrentamientos con fuerzas israelíes.

A Gaza ingresó muy poca ayuda humanitaria, por lo que hay escasez.

Algunos fueron condenados por tribunales israelíes por intentar llevar a cabo ataques mortales. Los palestinos ven a los prisioneros como héroes que resisten la ocupación israelí de Cisjordania y Jerusalén este, los territorios colonizados por Israel que los palestinos reclaman para fundar un Estado independiente, junto con la Franja de Gaza.

¿Cuántas personas murieron en Gaza?

En Gaza, sometida a incesantes bombardeos y a una operación terrestre israelíes desde el 27 de octubre, murieron hasta ahora 14.854 personas, entre ellas 6.150 menores de 18 años, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamas.

Unas 7.000 personas se encuentran desaparecidas, presumiblemente enterradas bajo escombros de edificios destruidos por bombardeos, según el grupo palestino. A su vez, al menos 77 soldados israelíes murieron en la operación terrestre en Gaza.
Los bombardeos y la ofensiva terrestre de Israel han desplazado a más de 1,8 millones de personas, casi el 80% de la población de Gaza, y la mayoría ha buscado refugio en el sur, según la Oficina de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA).

La violencia se extendió también a Cisjordania, donde más de 230 palestinos murieron en operativos del Ejército y ataques de colonos israelíes, incluyendo otros tres baleados hoy por soldados en sendas incursiones, informó el Ministerio de Salud palestino.

Hamás y Qatar confirmaron una extensión de 48 horas a la tregua en Gaza y más rehenes serán liberados

Continúa el alto al fuego en la región del conflicto y se confirmó la liberación de más rehenes a cambio de que salgan en libertad presos palestinos.

Hamás y Qatar confirmaron una extensión de 48 horas a la tregua en Gaza y más rehenes serán liberados

Qatar y Hamás anunciaron este lunes una prolongación de 48 horas de la tregua que rige en la Franja de Gaza, pese a que Israel no confirmó la extensión del alto al fuego iniciado el viernes último. El acuerdo incluye nuevas liberaciones de rehenes.

La agrupación islamista cerró un pacto con la mediación de los qataríes, Egipto y Estados Unidos que contempla la liberación de tres palestinos presos por cada rehén. Además, permitió el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, ciudad que se encuentra devastada luego de casi dos meses de bombardeos israelíes lanzados en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre en el que murieron cientos de personas.

Hasta el momento, las autoridades de Israel no confirmaron la extensión del alto al fuego, tras cumplirse los cuatro días acordados inicialmente, aunque un portavoz del gobierno informó que el país propuso este lunes a Hamás «una opción» para que continúe la tregua y recibir «50 rehenes adicionales».

Como contraparte del pedido, se autorizaría la excarcelación de 150 presos palestinos en prisiones israelíes.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el domingo luego de hablar con el presidente estadounidense Joe Biden que el acuerdo contemplaba «cláusulas que prevén la liberación de diez rehenes adicionales cada día» y que era una «bendición». Sin embargo, al finalizar el alto el fuego se reanudarán las operaciones para «eliminar a Hamás», insistió.

La Unión Europea y la OTAN se mostraron a favor de una prolongación del cese de hostilidades, después de que lo hiciera Biden. El mandatario norteamericano señaló que su objetivo era «garantizar que esta pausa continúe más allá de mañana (lunes) para que podamos ver más rehenes liberados y más ayuda humanitaria».

Asimismo, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, reclamó una tregua «duradera mientras se trabaja por una solución política» y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que su extensión «permitiría brindar el alivio que tanto necesita el pueblo de Gaza».

La situación humanitaria en Gaza es desesperante.

En tanto, las familias de los rehenes israelíes secuestrados por Hamás y que fueron liberados este lunes, fueron informadas al respecto, indicó la oficina de Netanyahu. Desde el viernes, 39 rehenes y 117 presos palestinos fueron liberados. Otros 19 personas captadas, mayoritariamente tailandeses que trabajaban en Israel, fueron liberados por fuera de ese pacto.

No obstante, la situación humanitaria en Gaza sigue siendo «peligrosa» y las necesidades «sin precedentes», estimó la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. Desde el viernes, varios centenares de camiones con ayuda entraron en la Franja de Gaza, que se encuentra desde el 9 de octubre bajo un «asedio total» sin suministro de agua, comida, electricidad o medicinas.

«Deberíamos enviar 200 camiones diarios durante al menos dos meses para responder a las necesidades», declaró Adnan Abu Hasna, portavoz de UNRWA.

Hamás liberó a otros 11 rehenes israelíes

Hamás liberó a otros 11 rehenes israelíes

El movimiento islamista palestino Hamás liberó este lunes en la Franja de Gaza a otros 11 israelíes tomados de rehenes en sus ataques en Israel del mes pasado, anunció el Ejército israelí en esta jornada.

«Según la información suministrada por la Cruz Roja, 11 rehenes israelíes están en camino» a Israel desde Gaza, dijo el Ejército israelí en un comunicado.

Noticia en desarrollo

Impactante rayo láser alcanzó la Tierra a 16 millones de kilómetros de distancia: ¿de qué se trata y qué dijo la NASA?

La luz infrarroja fue recibida en California, Estados Unidos. ¿Qué significa este evento para la historia de la agencia estadounidense?

Impactante rayo láser alcanzó la Tierra a 16 millones de kilómetros de distancia: ¿de qué se trata y qué dijo la NASA?

Rayos láser: un hito que podría revolucionar la forma de comunicación entre la Tierra y el espacio. (NASA)

La NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) recibió un rayo láser emitido a 16 millones de kilómetros de distancia del planeta. Esta histórica hazaña fue posible por medio de la sonda Psyche, que va de camino a encontrarse con un asteroide del mismo nombre ubicado entre Marte Júpiter.

Nunca se había logrado conseguir una comunicación certera a través de un láser más allá de la órbita terrestre, y en esta ocasión la distancia superó ampliamente los tramos alcanzados en el pasado. Para tomar de referencia, la distancia entre DSOC y Hale era aproximadamente 40 veces mayor que la distancia entre la Luna y la Tierra.

Este experimento de Comunicaciones Ópticas del Espacio Profundo (DSOC) podría transformar el modo en que se comunican las naves con la Tierra. El láser de infrarrojo codificado sirvió para que la NASA supiera la ubicación exacta de la sonda. Los datos llegaron al Telescopio Hale en el Observatorio Palomar del Instituto de Tecnología de California en Pasadena, California.

Lograr la primera luz es uno de los muchos hitos críticos del DSOC en los próximos meses, lo que allana el camino hacia comunicaciones de mayor velocidad de datos, capaces de enviar información científica, imágenes de alta definición y transmisión de video en apoyo del próximo gran salto de la humanidad: enviar humanos a Marte”, dijo Trudy Kortes, directora de demostraciones tecnológicas de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA, en un comunicado.

Los próximos pasos del experimento

DSOC por el momento no enviará datos científicos recopilados por la nave espacial Psyche porque se trata de un experimento, pero el láser se utilizará para enviar fragmentos de datos de prueba codificados en los fotones del láser o partículas de luz cuántica.

El equipo de DSOC trabajando en el área de apoyo a la misión Psyche en el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en Pasadena, California, para presenciar la 'primera luz'. (NASA)
El equipo de DSOC trabajando en el área de apoyo a la misión Psyche en el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en Pasadena, California, para presenciar la «primera luz». (NASA)

Los conjuntos de detectores en la Tierra pueden captar la señal de Psyche y extraer los datos de los fotones. Este tipo de comunicación óptica podría revolucionar la forma en que la NASA envía y recibe datos de sus misiones en el espacio profundo.

El Dr. Jason Mitchell, director de la División de Tecnologías Avanzadas de Comunicaciones y Navegación de la NASA, destacó: «La comunicación óptica es una bendición para los científicos e investigadores que siempre quieren más de sus misiones espaciales y permitirá la exploración humana del espacio profundo», y agregó que más datos significan más descubrimientos.

Mientras Psyche continúa su viaje, le esperan más desafíos. El equipo DSOC va a calcular cuánto tardan los mensajes láser en viajar por el espacio. Durante la primera luz, el láser tardó sólo 50 segundos en viajar desde Psyche a la Tierra. A la distancia más lejana entre la nave espacial y la Tierra, se espera que el láser tarde unos 20 minutos en viajar en una dirección. Y durante ese tiempo, la nave espacial continuará moviéndose y la Tierra girará.

Por ahora, la nave espacial Psyche sigue preparándose para su misión principal, encendiendo sistemas de propulsión y probando los instrumentos científicos que va a necesitar para estudiar el asteroide cuando llegue el momento, en julio de 2029. La misión podría determinar si el asteroide es el núcleo expuesto de uno de los primeros bloques de construcción planetaria desde el principio del sistema solar.

Hamás anunció la muerte de un jefe militar en bombardeos israelíes en Gaza y otros tres comandantes

Tras el deceso, se advirtió que el abatido era miembro del Consejo Militar de Hamás y fue considerado «terrorista» por Estados Unidos en 2017, sobre todo por su rol en un ataque al Ejército israelí en 2006. Este hombre, que era un objetivo del Ejército israelí, perdió a dos de sus hijos en los bombardeos de la actual ofensiva, según Hamás.

Hamás anunció la muerte de un jefe militar en bombardeos israelíes en Gaza y otros tres comandantes

Hamas anunció la muerte de un jefe militar en bombardeos israelíes en Gaza y otros tres comandantes.

En plena tregua del conflicto bélico, el brazo armado de Hamás anunció este domingo la muerte del responsable de las brigadas del norte de la Franja de Gaza, Ahmed Al Ghandour, y de otros tres comandantes durante la ofensiva israelí contra el movimiento islamista palestino.

De esta manera, según se detalló Ghandour era miembro del Consejo Militar de Hamas y fue considerado «terrorista» por Estados Unidos en 2017, sobre todo por su rol en un ataque al Ejército israelí en 2006 en el puesto fronterizo de Kerem Shalom, entre Israel y Gaza, en el extremo sur del enclave palestino.

Además, el citado comandante, que era un objetivo del Ejército israelí, perdió a dos de sus hijos en los bombardeos de la actual ofensiva, según Hamas.

Así las cosas, Entre los tres altos cargos mencionados en el comunicado del brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezzedin al Qasam, figura Ayman Siyyam, presentado como el jefe de las unidades encargadas del lanzamiento de cohetes.

«Juramos ante Dios que seguiremos su camino y que su sangre constituirá una luz para los muyahidines y fuego para los ocupantes», dijo el brazo armado de Hamas en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.

Hamás liberó al segundo grupo de rehenes israelíes tras demorar su decisión

A pesar de la demora provocada por presunto «incumplimiento» de Israel, el grupo terrorista confirmó que dejó en libertad a13 cautivos israelíes y 7 extranjeros.

Hamás liberó al segundo grupo de rehenes israelíes tras demorar su decisión

La segunda tanda de rehenes israelíes fue liberada hoy.

Tras horas de demora y preocupación por la liberación de los rehenes, el grupo terrorista Hamas anunció que finalmente liberó la segunda tanda de 13 cautivos israelíes y 7 extranjeros que saldrán de Gaza «esta noche», en sintonía con lo informado por Qatar, que medió en este acuerdo.

Según la información, se había anunciado que retrasarían la entrega de rehenes prevista para hoy «debido al incumplimiento» de Israel al acuerdo de tregua temporal para intercambiar a los capturados en la Franja de Gaza por presos palestinos y permitir el ingreso de ayuda humanitaria al enclave costero, lo que fue negado por el Gobierno israelí, que advirtió que retomaría las hostilidades.

En tanto, Qatar anuncio este sábado que logró conseguir que 13 rehenes israelíes y 7 extranjeros cautivos en la Franja de Gaza fueran  liberados «esta noche» a cambio de 39 presos palestinos.

13 rehenes israelíes y 7 extranjeros fueron liberados. 

«Después de un retraso, se superaron los obstáculos para liberar a los prisioneros mediante contactos de Catar y Egipto con las dos partes, y 39 civiles palestinos serán liberados esta noche, a la vez que 13 rehenes israelíes saldrán de Gaza junto a siete extranjeros», había declarado en la red social X el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores catarí, Majed Al Ansari.

En un comunicado, Hamás dijo que había «respondido positivamente a los esfuerzos egipcios y qataríes que duraron todo el día». Asimismo, especificó que había obtenido de Israel un «compromiso«, en particular sobre la entrega de ayuda humanitaria en el norte de la Franja de Gaza y sobre la liberación de prisioneros palestinos encarcelados durante largo tiempo.

Desolador: las escalofriantes predicciones de Baba Vanga para el 2024 que aterran a todos

La vidente y curandera búlgara reveló lo que sucederá en el mundo el próximo año, y sus predicciones generan inquietud. Mirá lo que vaticinó Baba Vanga para el 2024.

Desolador: las escalofriantes predicciones de Baba Vanga para el 2024 que aterran a todos

Antes de fallecer, la vidente Baba Vanga reveló duros pronóstico para el 2024.

Baba Vanga, también conocida como la «Nostradamus de los Balcanes», fue una vidente y curandera de origen macedonio nacida en 1911 y fallecida en 1996. La mujer perdió la vista a temprana edad y ganó reputación por sus notables habilidades psíquicas. Antes de su muerte, reveló una serie de predicciones desconcertantes que ocurrirán durante el próximo año, en 2024.

Su nombre real es Vangelia Pandeva Dimitrova y, según sus propias revelaciones, perdió la vista a los 12 años, después de ser levantada en el aire y arrojada a 400 metros de distancia por un gran tornado que azotó su ciudad, provocando que grandes cantidades de arena entraran en sus ojos. Tras quedar ciega, habría desarrollado una habilidad para la sanación y la adivinación.

A lo largo de su vida, la psíquica, que vivió la mayor parte de su tiempo en Bulgaria, hizo numerosas profecías que se materializaron. Las predicciones, que abarcan incluso hasta el año 5079, las cuales dejó antes de su fallecimiento, siguen generando intriga y especulaciones.

Baba Vanga había vaticinado el atentado del 11 de septiembre de 2001, el devastador tsunami en el Océano Índico en 2004, la elección de Barack Obama como el primer presidente afroamericano de Estados Unidos, la separación de Gran Bretaña de la Unión Europea con el Brexit y la muerte de Lady Di, entre otros eventos.

Las 5 predicciones de Baba Vanga para el 2024 que aterrorizan a muchos.
Las 5 predicciones de Baba Vanga para el 2024 que aterrorizan a muchos.

Ahora, las profecías que Baba Vanga dejó para el próximo año, que comenzará en apenas 5 semanas, tomaron mucha fuerza.

Las terribles predicciones de Baba Vanga para el 2024

La vidente predijo desde una posible crisis económica severa hasta desastres naturales que se cobrarán cientos de vidas. A continuación, todas sus profecías para el próximo año, según diversos medios británicos:

  • Crisis económica globalBaba Vanga anticipó una fuerte crisis económica que afectará al mundo entero. Esta recesión se atribuiría al aumento de los niveles de deuda, la corrupción y el uso indebido de los recursos naturales. Además, se augura un cambio en el equilibrio del poder económico, desplazándose de Occidente a Oriente y generando tensiones geopolíticas.
  • Declive de la Era del Petróleo: se pronosticó que este decrecimiento tiene que ver con la creciente conciencia sobre la contaminación y los efectos nocivos del cambio climático. Este cambio motivará la búsqueda de alternativas energéticas más limpias y renovables.
  • Aumento de desastres naturales: esta predicción de Baba Vanga sugiere un incremento de catástrofes provocado por una alteración en la órbita terrestre. En este sentido, se destaca la posibilidad de un poderoso tsunami en Asia y un terremoto de grandes proporciones en Estados Unidos, con consecuencias graves en términos materiales y de pérdidas humanas.
  • Avances médicos: en un tono más positivo, la vidente también advirtió grandes avances en términos de salud para el próximo año. Por ejemplo, se espera la aparición de nuevos tratamientos para enfermedades consideradas incurables, como el Alzheimer y el cáncer. Aunque no se especifica la naturaleza de estos tratamientos, se señala que serán el resultado de años de investigación científica.
  • Aumento de ciberataquesBaba Vanga anticipó también un aumento de delitos informáticos en 2024. Se prevé que los piratas de internet aprovecharán los avances tecnológicos para realizar delitos más sofisticados, focalizándose en infraestructuras fuertes como redes eléctricas e instalaciones de tratamiento de agua.
La Nostradamus de los Balcanes anticipó fuertes cambios en el mundo para el próximo año.
La Nostradamus de los Balcanes anticipó fuertes cambios en el mundo para el próximo año.

Es importante señalar que muchos aseguran que varias de las predicciones que se le atribuyen a Baba Vanga tras su muerte no son de ella. No obstante, la falta de un registro escrito de sus profecías dificulta la refutación o confirmación de cualquier predicción que se le atribuya.

Alerta mundial por la expansión de otro extraño virus en China: ¿Qué dicen los infectólogos sobre este brote?

Tras detectar neumonía infantil no diagnosticada en el norte de ese país asiático, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio luz verde para seguir de cerca la situación, que ya preocupa a la comunidad científica. 

Alerta mundial por la expansión de otro extraño virus en China: ¿Qué dicen los infectólogos sobre este brote?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre el virus que se expande rápidamente en niños.

Una desconocida enfermedad respiratoria se expande rápidamente en niños de los alrededores de Beijing, China y la Organización Mundial de la Salud (OMS)  le encargó a la comunidad científica que informe cuanto antes los detalles para poder dar a conocer a la población si se está o no ante otra potencial pandemia.

Crónica.com.ar consultó a infectólogos para conocer de qué se trata este nuevo brote de neumonía infantil no diagnosticada que mantiene en vilo al país y al continente asiático.

«Aparentemente hay un brote importante de una enfermedad que provoca neumonía, que obliga a internar chicos en su mayoría de edad escolar. Los mismos se dan en Beijing y en una ciudad situada a 600 kilómetros de allí«, dijo a este medio el médico infectólogo Eduardo López (MN. 37586).

Según señaló el mencionado profesional de la salud: «La Agencia de Prevención de Enfermedades Infecciosas de China dice que habría ocurrido un brote de enfermedad respiratoria viral y sobre eso apareció un brote de mycoplasma pneumoniae, que es una bacteria que aisló a más de 3.500 niños». 

«Si este es el agente responsable final nos llama la atención que esta es una bacteria que se trata con antibióticos en forma adecuada y es raro que afecte a tantos chicos», dijo y explicó: «Esta bacteria es sensible a varios antibióticos, como los macrólidos, que son claritromicina, azitromicina, entre otras«.

«Todavía no hay una respuesta definitiva pero es evidente que el brote comenzó en las escuelas. Enfrenta a chicos de 5 a 15 años de edad y no a los niños más pequeños», completó.

Por su parte, el médico infectólogo del Hospital Muñiz y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi) Tomás Orduna (MN. 61528)sostuvo que todo es tan reciente que «todavía no hay suficiente información al respecto«. 

Cada vez más niños son interados en China por este extraño brote de nuemonía infantil.

La petición oficial de la OMS

«La OMS dirigió una petición oficial a China para obtener información detallada sobre un aumento de enfermedades respiratorias y de focos de neumonía en niños«, señaló en un comunicado publicado en la red social X, en el que recomienda tomar «medidas para reducir el riesgo de enfermedad respiratoria«.

En tanto, las autoridades y medios chinos confirmaron el aumento de enfermedades respiratorias, incluidos focos de neumonía no diagnosticada en niños en el norte del país. En ese marco, se solicitó «información epidemiológica y clínicas suplementarias, así como resultados de laboratorio«.

También se reclamó «informaciones complementarias sobre las tendencias recientes de circulación de agentes patógenos conocidos, especialmente la gripe, el SARS-CoV-2 (el virus responsable del covid-19), el VRS que afecta a bebés y del mycoplasma pneumoniae, así como el grado de congestión del sistema sanitario«, destacó el comunicado. Además, señaló que las autoridades chinas atribuyen el aumento de las enfermedades  al levantamiento de las restricciones anticovid y a la circulación de agentes patógenos.

Nuevas medidas de restricción social

Las medidas que propuso el Gobierno de China son similares a las aplicadas durante la pandemia de la Covid-19: vacunación, guardar distancias con los enfermos, quedarse en casa en caso de síntomas, practicar test y llevar máscara si es necesario, además de ventilar bien los locales y lavarse bien las manos.

Cabe destacar que durante la pandemia de Covid-19, cuyos primeros casos se detectaron en China a finales de 2019, la OMS reprochó en numerosas ocasiones a Pekín falta de transparencia y cooperación.

Dos muertes en explosión de un auto en paso fronterizo entre Estados Unidos y Canadá: sospechan de ataque terrorista

Un automóvil impactó a gran velocidad contra un puesto de control del puente fronterizo entre Estados Unidos y Canadá. Los dos ocupantes murieron calcinados y las autoridades de ambos países siguen de cerca la situación.

Dos muertes en explosión de un auto en paso fronterizo entre Estados Unidos y Canadá: sospechan de ataque terrorista

Así quedó la cabina de control del puente Rainbow.

En el famoso paso fronterizo que conecta Estados Unidos con Canadá, conocido como el puente Rainbow, se llevó adelante una fuerte explosión de un automóvil que derivó en las muertes de los dos pasajeros, aunque fuentes gubernamentales adelantaron en principio que «no hay indicios de atentado terrorista» pero que se sigue «de cerca la situación».

El vehículo en cuestión estalló del lado estadounidense contra un puesto de control cerca de las cataratas del Niágara, cuando impactó contra una valla a gran velocidad y produjo las llamas del automóvil.

Un testigo visual que presenció el hecho y habló con la prensa local, de nombre Mike Guenther, afirmó no haber visto algo igual tras el estallido del auto contra una cabina de seguridad y aduana, por lo que ardió en llamas y quedó totalmente incinerado.  “De repente saltó por los aires y luego fue una bola de fuego de unos 10 o 12 metros de altura”, dijo el refrendario.

Mientras la carretera permanece cerrada bajo investigación, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, dijo que la Policía del Estado de Nueva York está trabajando activamente con la Fuerza de Tarea Conjunta contra el Terrorismo del FBI para monitorear todos los puntos de entrada a Nueva York».

En tanto, el director general de la Autoridad de Puentes Públicos de Buffalo y Fort Erie, Ron Rienas, dijo que tres pasos fronterizos, conocidos como Lewiston, Whirlpool y Peace, los cuales conectan los países norteamericanos, permanecen cerrados por precaución.

Por el reciente hecho —y que también se investiga si tiene relación con un acto terrorista—, sumado al Día de Acción de Gracias que se festeja tanto en Estados Unidos como en Canadá, se intensificaron las medidas de seguridad en la zona y se suspendieron los vuelos internacionales.

Cabe recordar que Estados Unidos brindó su apoyo a Israel, en el marco del conflicto de Medio Oriente que mantiene con el grupo terrorista palestino Hamas. «Nunca dejaremos de respaldarlos. El apoyo de mi administración a la seguridad de Israel es sólido como una roca e inquebrantable», dijo el presidente Joe Biden, y hasta comparó la situación con el ataque terrorista a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001.

Israel y Hamas acordaron tregua de 4 días y la liberación de 50 rehenes

El acuerdo tuvo como mediadores a Qatar, Estados Unidos y Egipto. Hay 240 rehenes tomados por Hamas, de los cuales una veintena son argentinos.

Israel y Hamas acordaron tregua de 4 días y la liberación de 50 rehenes

Israel y Hamas alcanzaron hoy un acuerdo para la liberación de al menos 50 rehenes.

Israel y Hamas llegaron este miércoles a un acuerdo para la liberación, a partir del viernes, de al menos 50 rehenes en poder del grupo islamista a cambio de presos palestinos. En ese marco, se estableció una tregua de cuatro días en la Franja de Gaza..

La tregua, el mayor progreso diplomático en más de seis semanas de hostilidades, genera esperanzas de avanzar hacia un fin de la escalada, que se desató por los ataques de Hamas en Israel del mes pasado, devastó gran parte de Gaza, se extendió a los territorios palestinos de Cisjordania y elevó las tensiones en todo Medio Oriente.

El acuerdo fue anunciado por Qatar, que ofició de mediador junto a Estados Unidos y Egipto.

Un líder del brazo político del grupo palestino, Musa Abu Marzuk, precisó a la cadena qatarí Al Jazeera que la mayoría de los rehenes que se liberarán son extranjeros.

Vale destacar que una veintena de argentinos se encuentran entre los 240 rehenes que fueron tomados por milicianos de Hamas que el 7 de octubre se infiltraron en Israel desde Gaza y mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles.

Desde entonces, unos 14.000 palestinos, entre ellos unos 5.800 niños, murieron en bombardeos israelíes en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio, que está controlado por Hamas.

En un primer momento, Israel adelantó que la liberación de rehenes comenzaría el jueves y que la tregua se extendería un día más por cada 10 ciudadanos retenidos adicionales liberados por Hamas.

Sin embargo, horas más tarde, el jefe del Consejo de Seguridad Nacional israelí, Tzachi Hanegbi, informó que ningún ciudadano capturado por Hamas será liberado antes del viernes.

«Las negociaciones para la liberación de nuestros rehenes no cesan», indicó Hanegbi en un comunicado, añadiendo que «las liberaciones comenzarán según el acuerdo original entre las partes y no antes del viernes».

Qatar indicó que 50 rehenes serán liberados por etapas a lo largo de cuatro días de tregua, a cambio de lo que, según Hamas, serían 150 prisioneros palestinos.

Ambas partes liberarán primero a mujeres, niños y adolescentes, y se incrementará el suministro de ayuda humanitaria que llega a Gaza, agregó el Gobierno qatarí. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) aseguró que está dispuesto a ayudar.

Granjero grabó el momento en que una serpiente explota tras comerse una vaca entera: macabra secuencia

La dieta de la pitón birmana consiste, básicamente, en aves y mamíferos. La llamativa secuencia explotó en redes.

Granjero grabó el momento en que una serpiente explota tras comerse una vaca entera: macabra secuencia

La pitón de Birmania es una de las serpientes más grandes del mundo.

La historia narra la experiencia de un granjero que perdió una de sus vacas y, tras días de búsqueda, finalmente la localizó. Sin embargo, se llevó una desagradable sorpresa: descubrió que una serpiente la había devorado y que posteriormente esta serpiente explotó.

El incidente tuvo lugar en Phitsanulok, una provincia situada en el norte de Tailandia. Al descubrir este asombroso hallazgo, el granjero tomó su teléfono celular y registró cómo quedó la serpiente. El video se volvió viral gracias a las redes sociales.

Se especula que la serpiente, que medía aproximadamente cuatro metros, habría estrangulado a la vaca, la ingirió y la llevó a su estómago. Sin embargo, debido al tamaño del animal ingerido, el estómago de la serpiente explotó, resultando en su muerte inmediata.

Esta especie, llamada pitón birmana, se caracteriza por comer animales de gran tamaño gracias a que puede desencajar su mandíbula al momento de masticar a sus presas.

Estas serpientes se alimentan principalmente de aves y mamíferos. Utilizan colmillos retráctiles afilados para capturar a sus presas, enroscándolas con su cuerpo y apretándolas hasta asfixiarlas. La digestión de la presa en su estómago puede tomar de 2 a 8 días. Con el tiempo, la forma de bola que adopta el estómago se disuelve gradualmente hasta que lo ingerido ya no es evidente.

La pitón debió tener hambre y vio a la vaca. Luego la estranguló hasta matarla antes de tragarse todo el cuerpo. Fue una escena tan aterradora”, indicó Nirun Leewattanakul, el dueño del vacuno, junto a las imágenes.

En la grabación que dio la vuelta al mundo se puede ver a la pitón con el estómago abierto producto del estallido.

El hombre se hizo cargo de ambos animales, los retiró del camino, los incineró y los sepultó en terrenos aledaños a la zona. Según contó, la vaca tenía alrededor de ocho años y la pitón, de acuerdo a sus calculo, unos dos años.

“Después de que la vaca murió dentro de la serpiente, su cuerpo se hinchó y estiró el estómago de la serpiente aún más, explicó  Leewattanakul. Fue “una escena muy aterradora”, reiteró.

La contundente respuesta de una moza a clienta que la acusó de coquetear con su esposo con un desagradable mensaje

Ella no recibió propina y se encontró un desagradable mensaje en el ticket. La empleada del restaurante le respondió a través de Facebook y la publicación se volvió viral.

La contundente respuesta de una moza a clienta que la acusó de coquetear con su esposo con un desagradable mensaje

La mesera se encontró con un ofensivo mensaje en el ticket.

Las camareras y camareros suelen enfrentar situaciones extraordinarias con el fin de obtener propinas, que constituyen un ingreso esencial para estos trabajadores. Sin embargo, una moza se vio abrumada cuando la acusaron de coquetear con el esposo de una clienta. En respuesta, decidió dirigirse a la mujer a través de Facebook con una publicación que rápidamente se hizo viral.

Según lo narrado por Jessica Morris, ella atendió a una mesa de cuatro personas, dos parejas de recién casados que estaban celebrando su luna de miel. Sin embargo, al retirarse, en lugar de dejarle una propina, descubrió que le habían dejado un mensaje ofensivo en el recibo.

«No suelo hablar del trabajo de esta manera, pero lo que me acaba de ocurrir necesita darse a conocer. Principalmente, porque es muy gracioso, pero también porque me ofendió«, escribió la trabajadora en un mensaje que compartió en las redes sociales.

«Hoy me tocó atender a una mesa de 4. Dos parejas. Una de las mujeres me dijo que estaban ahí de luna de miel, y yo respondí que me había casado hacía un mes, y los felicité. Así que asumí que me habían escuchado, así que procedí con el ‘¿Qué les puedo ofrecer?'», continuó.

«Como todos deberían saber, ser mesera es un trabajo en el que tienes que tener una personalidad muy amable. Para ganar dinero tenés que ser agradable y, la menos, los que me conocen, pueden asegurar que lo soy Así que, por supuesto, dejo que esto brille en mi trabajo y en cada mesa», remarcó.

La mujer en cuestión y su esposo hicieron su orden y le preguntaron el nombre. La joven les contestó, pero la respuesta que recibió la dejó boquiabierta: «‘Oh, no nos gusta ese nombre. ¿Podemos llamarte Jess?’. Me reí y respondí: ‘Sí, pueden llamarme como quieran, incluso responderé si me llaman idiota’. Su marido rio, y procedieron a llamarme así durante toda la experiencia que tuvimos como mesera y clientes».

Jess creyó que todo marchaba bien ya que los veía riendo, pero después de entregarles la cuenta, se llevó una desagradable sorpresa. «Cuando regresé a la mesa, la pareja y sus acompañantes se habían marchado y en un ticket me habían dado 4 dólares de propina, pero Jenny decidió que yo no me merecía una propina monetaria, así que mejor me dejó una tierna nota con el siguiente mensaje: ‘Él es mi marido, buscate el tuyo. Buena suerte'».

«Quiero añadir que, además, ella robó mi única lapicera, y que sabía que era la última porque tuve que disculparme de solamente tener una para compartirles, a pesar de que tenían que firmar dos cuentas diferentes«, agregó.

La clienta escribió un desagradable mensaje en el ticket

La gran respuesta de la mesera que se volvió viral

«Querida Jenny: Me gustaría que supieras que el mesero que estaba en la sección frente a la mía, con el cual yo estuve hablando y consultando cosas cada cierto tiempo mientras tú te sentabas en mi mesa, ES MI ESPOSO«, inició el descargo de la moza.

«A él lo encontré por mi cuenta y se ve mejor que el tuyo. Además, me gustaría que supieras que lo siento por ti, pero a mí, mi esposo me llevó a un crucero para nuestra luna de miel, y no a un restaurante», continuó.

«Además, mi esposo jamás me haría sentir tan insegura como para tener la necesidad de escribir una nota tan ofensiva a una mesera y hacerla sentir de la forma que lo has hecho», remarcó Morris.

«Jenny, aquí tenés un consejo de vida de mi parte: tu inseguridad como mujer es preocupante. Tené orgullo por la relación que tenés con TU MARIDO; para que no tengas que humillar a alguien para sentir que estás por encima. Especialmente a una mesera que vive de las propinas y las necesita para ayudar a su marido a pagar las cuentas«, añadió.

Antes de concluir, agregó una posdata: «Mi marido dice que la próxima vez te podés sentar en su sección, de esta manera no tenés que preocuparte tanto porque tu esposo esté coqueteando con una mesera. Tal vez puedas ver el anillo mejor de lo que viste el mío».

Y firmó: «Jessica (la mujer que ofendiste al pensar que intentó coquetear con un hombre que está con su esposa)«.

De Lula da Silva a Donald Trump y Luis Lacalle Pou: qué presidentes saludaron a Javier Milei tras su triunfo en el balotaje

El presidente electo recibió mensajes de mandatarios sudamericanos y líderes mundiales después de su victoria en el balotaje. «Hagamos a la Argentina grande otra vez», destacó Trump en sus redes sociales.

De Lula da Silva a Donald Trump y Luis Lacalle Pou: qué presidentes saludaron a Javier Milei tras su triunfo en el balotaje

Lula Da Silva, Donald Trump y Luis Lacalle Pou se sumaron a los saludos a Javier Milei.

Un grupo de mandatarios latinoamericanos y líderes mundiales saludó este lunes al presidente electo Javier Milei por su victoria en el balotaje de ayer sobre el candidato Sergio Massa y abogó por profundizar las relaciones bilaterales y los vínculos entre las regiones.

Desde los países limítrofes con Argentina, los mandatarios eligieron la red social X para manifestar sus felicitaciones al líder de La Libertad Avanza, que se impuso anoche por más del 55% de los votos contra el 44 de Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, fue uno de los primeros en saludar al ganador de la segunda vuelta en un mensaje en el que afirmó que «hay mucho para trabaja en conjunto» y para «mejorar» las «relaciones bilaterales».

Por su parte, el presidente de Brasil, Lula da Silva, también se sumó a los saludos a través de esa red social: «Deseo suerte y éxito al nuevo Gobierno. Argentina es un gran país y merece todo nuestro respeto. Brasil estará siempre disponible para trabajar junto a nuestros hermanos y hermanas argentinos».

Asimismo, el presidente chileno, Gabriel Borich, manifestó en sus redes sociales: «Hoy el pueblo argentino tuvo una jornada democrática para elegir a su Presidente por los próximos cuatro años. Saludo a Milei por su triunfo y a Massa por su digno reconocimiento de la derrota».

La presidenta peruana, Dinal Boluarte, se sumó con un mensaje conciliador: «El Perú hace votos por el progreso y bienestar del pueblo argentino y expresa su cálida felicitación a Milei por su elección […]. Al desearle el mayor de los éxitos en su gestión, renueva su compromiso de seguir fortaleciendo los históricos lazos de amistad y cooperación que unen a nuestros países».

El mandatario paraguayo Santi Peña sostuvo: «Saludo en nombre del pueblo paraguayo al pueblo hermano argentino, por una ejemplar jornada electoral. Felicito a Javier Milei por su victoria y ofrezco la mano cordial y fraternal del Paraguay para fortalecer las relaciones entre nuestros países. Al gran pueblo argentino ¡salud!».

A su turno, el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso señaló: «Los argentinos han elegido a @JMilei como su nuevo presidente en un proceso democrático. El Gobierno del Ecuador felicita al mandatario electo y le augura el mayor de los éxitos, para que pueda resolver los problemas acuciantes de su país y tomar las decisiones más adecuadas que mejoren la calidad de vida de los argentinos».

Desde Estados Unidos, en tanto, el ex presidente Donald Trump, de buena sintonía con Milei, escribió en su propia red social, Truth: «Make Argentina great again!» (¡Hagamos a Argentina grande otra vez!).

El secretario de Estado de los EEUU, Antony Blinken, adhirió también: «Felicitamos a Javier Milei por su elección. Esperamos continuar nuestra cooperación bilateral basada en valores e intereses compartidos».

El embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, dijo por último que espera «trabajar con Milei y su gobierno en prioridades compartidas que beneficien a los pueblos de ambos países, incluyendo la protección de los derechos humanos y la democracia, el abordaje del cambio climático y la inversión en la clase media».

Joe Biden cumple 81 años y los celebra perdonando a dos enormes pavos de la mesa de Acción de Gracias

Siguiendo una vieja tradición, el presidente tenía previsto este lunes perdonar a Liberty y Bell. El acto en la Casa Blanca abre la temporada navideña en Washington.

Joe Biden cumple 81 años y los celebra perdonando a dos enormes pavos de la mesa de Acción de Gracias

Liberty y Bell, perdonados por Joe Biden en el día del cumpleaños 81 del presidente de Estados Unidos.

Liberty y Bell están listos para recibir sus indultos presidenciales.

Los dos pavos del Día de Acción de Gracias debían llegar este lunes a la Casa Blanca para desempeñar su papel en lo que se ha convertido en una tradición navideña anual: un presidente que los evita convertirse en la cena de alguien.

Liberty y Bell, en su habitación de hotel en Washington. Foto: AP

Liberty y Bell, en su habitación de hotel en Washington.

Joe Biden los esperaba hacia las 13.15 hora argentina para darles su perdón.

“Creemos que es una excelente manera de iniciar la temporada navideña y un honor realmente divertido”, dijo Steve Lykken, presidente de la Federación Nacional de Pavo y presidente de Jennie-O Turkey Store, en una entrevista con The Associated Press.

El inicio de la temporada navideña y el cumpleaños de Biden

El evento, programado este año para el jardín sur en lugar del jardín de rosas, marca el inicio no oficial de la temporada navideña en Washington, y el lunes se perfilaba como un día de inauguración especialmente ocupado.

Joe Biden, el presidente de mayor edad en la historia de Estados Unidos, también celebraba su 81 cumpleaños el lunes. Por la tarde, su esposa, la primera dama Jill Biden, aceptaba la entrega de un abeto Fraser de 5 metros y medio de Fleetwood, Carolina del Norte, como árbol de Navidad oficial de la Casa Blanca.

Lykken presentó Liberty and Bell el domingo en el Willard Intercontinental, un hotel de lujo cerca de la Casa Blanca. Los devoradores se registraron en una suite allí el sábado luego de su llegada con alfombra roja a la capital estadounidense después de un viaje de un día por carretera desde Minnesota en un Cadillac Escalade negro.

Los pavos fueron presentados el domingo en el Willard Intercontinental, un hotel de lujo cerca de la Casa Blanca. Foto: AP

Los pavos fueron presentados el domingo en el Willard Intercontinental, un hotel de lujo cerca de la Casa Blanca.

«Fueron criados como todos nuestros pavos, protegidos, por supuesto, de las condiciones climáticas extremas y los depredadores, libres para caminar con acceso constante a agua y alimento«, dijo Lykken el domingo, mientras Liberty y Bell se pavoneaban por la recientemente renovada Crystal Room de Willard. sobre láminas de plástico colocadas sobre la alfombra.

Los niños pequeños entre la multitud de espectadores, muchos de ellos empleados e invitados de la empresa Jennie-O, les gritaban “engullen, engullen”.

Los pavos machos, ambos de unas 20 semanas de edad y alrededor de 19 kilos, nacieron en julio en Willmar, Minnesota (Jennie-O tiene su sede allí) como parte de la “bandada presidencial”, dijo Lykken. Escucharon música y otros sonidos para prepararse para el alboroto del lunes en la Casa Blanca.

“Escucharon todo tipo de música para prepararse para la multitud y la gente en el camino. Puedo confirmar que, de hecho, son Swifties y les gusta algo de Prince”, dijo Lykken, refiriéndose a que Liberty y Bell son fanáticos de Taylor Swift. «Creo que están absolutamente listos para el horario de máxima audiencia».

Los pavos machos, ambos de unas 20 semanas de edad y alrededor de 19 kilos, nacieron en julio. Foto: AP

Los pavos machos, ambos de unas 20 semanas de edad y alrededor de 19 kilos, nacieron en julio.

La tradición se remonta a 1947, cuando la Federación Nacional de Pavo, que representa a los agricultores y productores de pavo, presentó por primera vez un pavo nacional de Acción de Gracias al presidente Harry Truman.

En aquel entonces, e incluso antes, el devorador se regalaba para el consumo navideño de la primera familia. Pero a finales de la década de 1980, la tradición había evolucionado hasta convertirse en una ceremonia a menudo humorística en la que los pájaros son perdonados y se les da una segunda oportunidad en la vida después de evitar que acaben en la mesa familiar de Acción de Gracias.

En 1989, mientras los activistas por los derechos de los animales formaban piquetes cerca, el presidente George H.W. Bush dijo: «Pero permítanme asegurarles a ustedes y a este excelente pavo, que él no terminará en la mesa de nadie y se le permitirá vivir su vida en una granja infantil no lejos de aquí”.

Liberty y Bell en el hotel Willard. Foto: AP

Liberty y Bell en el hotel Willard.

Después de que Biden perdone a su tercer par de pavos el lunes, Liberty y Bell serán devueltos a su estado de origen para ser atendidos por la Facultad de Ciencias de la Alimentación, la Agricultura y los Recursos Naturales de la Universidad de Minnesota.

“Puedes imaginar la maravillosa atención que recibirán de estudiantes, veterinarios, profesores, etc., por lo que es de esperar que tengan la oportunidad, tal vez, de ir a ver un partido de hockey o pasar tiempo con Goldy, la tuza”, dijo Lykken, refiriéndose a la mascota de la universidad.

200 millones de pavos a la mesa

Lykken dijo que se comerán poco más de 200 millones de pavos el Día de Acción de Gracias.

Markus Platzer, director general del Willard, dijo que el papel del hotel en la introducción de los pavos es «lo más destacado del año». Willard ha estado involucrado durante más de 15 años, dijo, y calificó a los pavos como “nuestros invitados muy especiales”.

Liberty y Bell pasarán el resto de sus días en el campus de una universidad. Foto: AP

Liberty y Bell pasarán el resto de sus días en el campus de una universidad.

“Están sucediendo tantas cosas malas a nivel mundial que esto es algo en lo que todo el mundo, ya sabes, hace sonreír a la gente, al menos durante unos minutos”, dijo Platzer el domingo.

Biden comerá su pavo de Acción de Gracias con su familia en Nantucket, una isla de Massachusetts, continuando una larga tradición familiar.

El domingo, él y la primera dama sirvieron una comida anticipada de Acción de Gracias a cientos de miembros del servicio USS Dwight D. Eisenhower y USS Gerald R. Ford en la Estación Naval de Norfolk en Virginia, la instalación más grande de su tipo en el mundo, junto con con sus familias.

Historias del crimen: ¿Quién fue Felicitas Sánchez Aguillón, la llamada «Acompañante de Roma»?

Durante las primeras décadas del siglo XX, México tuvo una asesina serial que fue el terror de los bebés y niños en el barrio Colonia Roma, de la capital de dicha nación.

Historias del crimen: ¿Quién fue Felicitas Sánchez Aguillón, la llamada "Acompañante de Roma"?

Felicitas Sánchez Aguillón es causante de varios abortos e infanticidios (Archivo).

Uno de los oficios más nobles y sacrificados que existen tiene que ver con la medicina y el cuidado de las personas, sin embargo, a veces el juramento hipocrático al que se someten algunos profesionales de la salud no tiene sentido cuando se los vincula con casos dolosos de muerte.

En México durante las primeras décadas del siglo XX, existió una enfermera y partera que dejó su nombre grabado en la lista de criminales de que aquella nación: se trató de Felicitas Sánchez Aguillón, quien fue una asesina en serie apodada «La acompañante de la Roma», al ser responsable de varios abortos e infanticidios en la Colonia Roma de la capital mexicana.

Nacida en 1890 en la localidad de Cerro Azul, se conocen algunos detalles de la vida de Felicitas, como que tuvo una mala relación con su madre que la llevó a una psicopatología, que la hizo odiar a la maternidad y todo lo que la rodeaba, además de disfrutar matando animales.

En la primera década del siglo XX, Felicitas se graduó de enfermera y trabajó como partera en la ciudad de Veracruz, a su vez se casó con Carlos Conde y tuvo dos hijas con él, pero la situación económica del matrimonio eran tan mala, que la mujer decidió vender a las criaturas ante la negativa de su esposo, y por supuesto, esto hizo que la pareja se disolviera.

Felicitas Sánchez Aguillón: camino a la capital

Tras esta situación, Aguillón se fue a vivir a la Colonia Roma de la ciudad de México DF, y alquiló un departamento a otra fémina. Sin embargo, fue en ese mismo lugar donde la asesina comenzó a atender partos clandestinos, los cuales casi siempre terminaban en abortos.

Las sospechas de los vecinos de ese departamento no tardaron en llegar, ya que cada tanto las cañerías se tapaban y varios veces olían y veían la salida de humo negro con olor desagradable. Con el paso del tiempo, los abortos clandestinos aumentaron y la asesina no solo los realizaba allí sino también en la vivienda de ricas mujeres que querían desahacerse de los fetos.

El lugar de la mayoría de los crímenes (Archivo).

Como si esto fuera poco, Felicitas también se dedicó al tráfico de niños, quienes eran recién nacidos que sobrevivían a los partos y eran vendidos a «buenas casas» a cambio de suculentas sumas de dinero. A pesar de ser detenida dos veces por intentar vender un menor, Felicitas siguió con su turbio negocio.

Este criminal emprendimiento le dió tanto dinero que abrió su propia clínica clandestina en la ciudad, en donde continuó con los cruentos crímenes de infantes, y según se supo más adelante, su modus operandi era el siguiente: bañaba a las víctimas en agua helada, no les daba de comer y los hacía dormir en el suelo, y como si este método de tortura no fuera suficiente luego los mataba por asfixia, envenenamiento, estrangulación o apuñalamiento. En cuanto a los cadáveres, solía descuartizarlos y sus restos eran tirados a las alcantarillas, depósitos de basura o incinerarlos.

Detención y muerte

La serie de muertes parecían no tener final hasta que en abril de 1941 se terminó su cruel reinado, ya que la alcantarilla del edificio donde vivía la asesina se tapó y lejos de darse cuenta, un vecino llamó a un plomero y un albañil, quien al levantar el piso y llegar a la cloaca, dieron carne putrefacta, grasa, un pequeño cráneo y algodones con sangre.

La denuncia no tardó en llegar y la policía irrumpió en el cuarto de la asesina donde se encontraron con un cuadro dantesco, sin embargo, para infortunio de los agentes del orden, la mujer se había dado de la fuga y comenzó una búsqueda infranqueable por dar con ella. Días más tarde, primero se detuvo a un fontanero cómplice de la asesina y luego le tocó el turno a Felicitas, cuando intentaba huir de la ciudad.

Los medios de la época reflejaron los hechos (Archivo).

Más allá de las pruebas y testimonios que llegaron en su contra en el juicio, Felicitas logró recuperar su libertad bajo fianza y se fue a vivir a la casa de su nueva pareja, Roberto Covarrubias, pero el peso que había en su conciencia por tanta muerte no la dejó vivir en paz, y el 16 de junio de 1941 se suicidó con una sobredosis de Nembutal, sin dejar de lado que escribió tres cartas póstumas, en las cuales nunca sintió remordimiento por lo ocurrido.

SpaceX lanzó la poderosa nave espacial «Starship», pero explotó y perdieron su señal

Si bien el despegue de la nave espacial Starship había sido de forma positiva, a los pocos minutos de llevado a cabo el mismo, se perdió la señal y cayó en las aguas del Golfo de México.

SpaceX lanzó la poderosa nave espacial "Starship", pero explotó y perdieron su señal

El nuevo intento por «hacer volar» a Starship fracasó nuevamente.

Tras un largo tiempo de expectativa y rumores, el gigantesco sistema de cohetes de espacio profundo de SpaceX, denominado «Starship«, despegó de manera segura este sábado por la mañana, pero terminó prematuramente con una explosión y una pérdida de señal.

Lo cierto, es que el propulsor Super Heavy y la nave espacial mencionada se separaron con éxito después del despegue, mientras la Starship encendía sus motores y se alejaba. Ese proceso terminó destruyendo el propulsor, que estalló en una bola de llamas sobre el Golfo de México. A pesar del inconveniente, la nave espacial pudo continuar brevemente su viaje.

Este sistema logró volar mucho más lejos que el primer intento en abril. El cohete y la nave espacial despegaron de la plataforma de lanzamiento a las 8 hora local, y el propulsor Super Heavy encendió sus 33 motores.

En tanto, la etapa superior de Starship comenzó su viaje atada a la parte superior de la primera etapa Super Heavy, un cohete de 232 pies de altura (70,7 metros de altura) equipado con 33 enormes motores.

Aproximadamente dos minutos y medio después de cobrar vida y saltar de la plataforma de lanzamiento, el propulsor gastó la mayor parte de su combustible, y la nave espacial Starship encendió sus propios motores y se separó.

La nave espacial utilizó sus propios seis motores para continuar impulsándose a velocidades más rápidas. SpaceX tenía como objetivo enviar la nave espacial a velocidades cercanas a la orbital, normalmente alrededor de 17.500 millas por hora (28.000 kilómetros por hora).

El equipo de SpaceX esperó la adquisición de la señal de la nave espacial, pero durante la transmisión en vivo compartió que la «segunda etapa se perdió». «El sistema automatizado de terminación de vuelo en la segunda etapa parece haberse activado muy tarde en el incendio cuando nos dirigíamos hacia el Golfo de México», dijo el ingeniero aeroespacial John Insprucker.

El despegue de la poderosa nave espacial Starship fue bueno pero duró poco (Twitter/@SpaceX ).
El despegue de la poderosa nave espacial Starship fue bueno pero duró poco.

Si todo hubiera ido según lo planeado, Starship habría seguido acelerando hacia el espacio. Luego, se programó que la nave espacial Starship completara casi una vuelta completa a la Tierra, con el objetivo de aterrizar en el Océano Pacífico cerca de HawaiiLa destrucción del vehículo poco después del despegue recordó el primer intento de lanzamiento del Starship en abril.

SpaceX: otro intento fallido

En tanto, la empresa del magnate Elon Musk intentó por primera vez lanzar Starship y su propulsor Super Heavy en abril, pero el vuelo de prueba no llegó muy lejos. Inmediatamente, quedó claro que no todos los motores estaban encendidos y el cohete despegó en dirección casi horizontal.

Luego, cuando comenzó a elevarse sobre el Golfo de México, el cohete comenzó a dar vueltas sobre su cabeza y SpaceX se vio obligado a presionar el botón de autodestrucción, haciendo explotar el cohete para que no representara ningún peligro.

En abril fracasó el primer intento del lanzamiento de la nave espacial Starship (Twitter/@SpaceX).
En abril fracasó el primer intento del lanzamiento de la nave espacial Starship.

La pura fuerza del cohete durante el despegue también dejó la plataforma de lanzamiento hecha jirones, lo que obligó a SpaceX a reconstruir la plataforma de una manera que espera resista mejor el feroz golpe de los 33 motores del Super Heavy.

A pesar del percance, SpaceX intentó enmarcar la misión como una experiencia de aprendizaje crucial. Se sabe desde hace mucho tiempo que la compañía comete errores explosivos durante el desarrollo de cohetes, con el objetivo de aprender más rápidamente que si solo dependiera de pruebas en tierra.

Aterrador: científicos revelan que el «fin del mundo» será en 2026, ¿cómo llegará?

Un estudio publicado por los investigadores de Harvard revela que, en los próximos años, ocurrirá un evento que pondrá fin a la supervivencia de la humanidad en la Tierra.

Aterrador: científicos revelan que el "fin del mundo" será en 2026, ¿cómo llegará?

Científicos de Harvard revelaron que el Fin del Mundo se producirá en 2026.

Hace algunos días se difundió un trabajo realizado por los científicos que detallaba que el fin del mundo era algo inminente y que sería ocasionado por una probable «explosión del sol». Así, en estas últimas jornadas se compartió otro estudio de la Universidad de Harvard, en el que se sostiene que la culminación de la humanidad sucederá en el 2026, pero la causa será otra.

Cada vez son más las teorías conspirativas y los pronósticos que miles de profetas desparramados por el mundo hacen circular en las redes sociales y los medios de comunicación sobre diferentes catástrofes y acontecimientos que podrían ocurrir en un futuro no muy lejano. Algunos de ellos lograron en su momento atinarle a lo que sucede, como lo fueron las predicciones de Nostradamus o Baba Vanga, y otros no le acertaron correctamente. 

De este modo, uno de los trabajos referentes a estas temáticas que más presencia tienen entre los ciudadanos son los realizados por la Harvard, que todo el tiempo presentan diversas investigaciones con el propósito de sacar la verdadera razón por la que se extinguirá la vida en la Tierra. En esta ocasión, se expandió un estudio presentado en la revista Science, en el que se asegura que el fin del mundo ocurrirá por una sobrepoblación.

Según Harvard: ¿Cuándo y por qué ocurrirá el fin del mundo? 

Según científicos de Harvard el fin del mundo sería en 2026
Según Harvard: ¿Cuándo y por qué ocurrirá el fin del mundo?.

Una reciente investigación realizada por los científicos de la institución universitaria dio a conocer datos rigurosos referentes a unos cálculos matemáticos efectuados en el año 1960, que al parecer evidenciaban la fecha específica en la que se produciría la extinción de los seres vivos en el planeta azul. 

Dicho trabajo fue concretado por los físicos Heinz vos FoersterPatricia M. Mora y Lawrence. En el mismo se pronosticaba que el 13 de noviembre del año 2026 se produciría un apocalipsis generado por la falta de suministros para mantener a las grandes cantidades de población.

En este sentido, uno de los factores desencadenantes de este tenebroso panorama, que los expertos consideran uno de los fundamentales, es la sobreabundancia de habitantes distribuidos por el mundo. En lo que respecta a este estudio, llevado a cabo por Harvard y posteado en la revista Science, los especialistas sostuvieron: «Nuestros tataranietos no se morirán de hambre, pero serán exprimidos hasta la muerte. Ese día, la población humana se acercará al infinito si crece como ha crecido en los últimos dos milenios».

Sin embargo, no todos los pronósticos vaticinados por expertos en estas creencias son 100% reales o absolutamente lineales, pueden presentar sus fallas y equivocaciones. En la profecía que establecieron los físicos académicos de la universidad, por ejemplo, se percibe un error en la proyección que se realizó hace 63 años exactamente, puesto que, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se espera que para el año 2030 halla un total de 8.500 millones de habitantes y para dentro de más de 25 años, un estimado de 9.700 millones de pobladores.

Pedro Sánchez fue reelecto como presidente de España

El líder socialista fue nombrado para estar nuevamente al frente del Gobierno español, en un país dividido por el controversial pacto de amnistía con independentistas catalanes.

Pedro Sánchez fue reelecto como presidente de España

Pedro Sánchez obtuvo 179 votos en el Congreso.

Pedro Sánchez, líder del Partido Socialista español (PSOE), fue reelecto este jueves como presidente del Gobierno español, al frente de una coalición con partidos de izquierda e independentistas, habiendo asumido el compromiso de conceder una ley de amnistía a independentistas catalanes como intercambio de apoyo en esta investidura.

El actual presidente obtuvo 179 votos a favor en el Congreso de los Diputados, tres más que la mayoría absoluta, y 171 en contra, tal como lo anunció la presidenta de la Cámara, la socialista Francina Armengol, luego de un intenso debate de investidura, donde aumentaron las críticas y advertencias.

«Declaro otorgada la confianza del Congreso a don Pedro Sánchez», anunció Armengol tras la votación, en el segundo y último día de la sesión especial de investidura. Ahora, jurará su cargo ante el rey Felipe VI en una ceremonia que se celebrará en el Palacio de la Zarzuela este viernes a las 10 horas (6 de Argentina).

El actual presidente retornará a sus funciones el próximo el viernes con todas las atribuciones, que quedaron en suspenso cuando a horas de perder las elecciones autonómicas y municipales del pasado 28 de mayo tomó la decisión de disolver la Legislatura y convocar a elecciones anticipadas para el 23 de julio, para «someter nuestro mandato a la voluntad popular».

Sánchez recibió el apoyo de grupos políticos independentistas, nacionalistas conservadores y regionalistas.

En las últimas semanas, Sánchez negoció hasta concretar acuerdos con varios grupos regionalistas de Cataluña, Galicia y el País Vasco, cuyo apoyo le resultaba crucial a falta de una mayoría clara en el Parlamento.

Carles Puigdemont, quien vive en Bélgica hace seis años para eludir su procesamiento por liderar un intento fallido de secesión de Cataluña en 2017, aceptó apoyar la reelección de Sánchez, y a cambio, recibió el okey de los socialistas de asumir el compromiso de la próxima aprobación de una ley de amnistía para cientos de independentistas procesados, que debería permitirle regresar a España.

Al exponer ,el pasado miércoles, ante los diputados las prioridades de su nueva legislatura, Sánchez defendió la necesidad y constitucionalidad de este acuerdo con el partido Junts per Catalunya, pese a que se había opuesto a la amnistía en el pasado.

Esto es necesario para «cerrar las heridas» abiertas por la crisis de 2017, afirmó el presidente del Gobierno, asegurando que quiere garantizar «la unidad de España por la vía del diálogo y del perdón».

El socialista prometió actuar como «un muro» frente a la «agenda reaccionaria» que representan las «derechas retrógradas» del PP y del partido de extrema derecha Vox. Además de la amnistía para los independentistas catalanes implicados en la tentativa secesionista de Cataluña en 2017, Sánchez quiere impulsar «un nuevo modelo de financiación» que refuerce la autonomía de las regiones españolas.

Clima de tensión en una España dividida

Rechazada por la mayoría de los españoles, según varios sondeos de opinión, esta amnistía llevó el domingo a cientos de miles de personas a salir a la calle en respuesta a una convocatoria del Partido Popular (PP).

Para el sábado está prevista en Madrid una nueva manifestación, en la que participarán dirigentes del PP y de Vox. El miércoles por la noche, 15 personas fueron detenidas por alterar el orden público y enfrentarse a la policía, según indicó la Delegación del Gobierno en Madrid.

Como consecuencia de estas tensiones, más de 1.600 policías se desplegaron de nuevo el jueves en torno al Congreso de los Diputados, completamente acordonado desde el miércoles por las fuerzas del orden.

En este contexto, Sánchez pidió el miércoles a la oposición que sea «responsable» y no aproveche la situación para crear tensión en las calles.

Tras un derrumbe en India siguen las tareas de rescate de 40 obreros atrapados hace casi una semana

 Lograron comunicarse con los hombres atrapados por radio  Les enviaron comida, agua, oxígeno y medicinas a través de un tubo.

Tras un derrumbe en India siguen las tareas de rescate de 40 obreros atrapados hace casi una semana

Los obreros están atrapados hace una semana.

Rescatistas trabajan en la liberación de 40 obreros atrapados en un túnel en el norte de India, que se derrumbó hace casi una semana. Advirtieron este viernes que podrían necesitar hasta dos días más para completar la operación. Lograron comunicarse con los hombres atrapados por radio y les enviaron comida, agua, oxígeno y medicinas a través de un tubo de 15 centímetros de diámetro.

Desde el domingo, equipos técnicos trabajan con perforadoras para evacuar a los obreros que permanecen atrapados luego de que colapsara parcialmente el túnel en el que estaban trabajando en el estado de Uttarakhand, al norte de India.

Buscan introducir un cilindro de acero de unos 90 centímetros de diámetro por el que evacuar a los trabajadores, del cual hasta anoche sólo se habían logrado insertar 18 metros de ese tubo.

«Si seguimos trabajando a este ritmo, se necesitarán otras 40 o 48 horas para rescatar a los obreros», declaró Deepak Patil, quien dirige los trabajos de rescate.

Los medios locales aseguran que algunos de obreros sufrieron vómitos, dolores de cabeza, ansiedad y problemas estomacales. Afuera del túnel se habilitó un hospital de campaña de seis camas y se desplegaron ambulancias para atender los casos más urgentes.

India solicitó el asesoramiento de una empresa tailandesa que salvó en 2018 a un grupo de nenes de una cueva, así como de expertos en mecánica de suelos y geólogos de un instituto noruego.

El túnel siniestrado forma parte de un plan para conectar las localidades de Silkyara y Dangalgaon, que albergan dos de los templos hindúes más sagrados, el de Uttarkashi y el de Yamunotri.

Un nene de 10 años murió luego de ser atacado brutalmente por una manada de monos

El trágico suceso ocurrió mientras el menor se encontraba jugando con sus amigos en una zona cercana a un templo. La víctima sufrió graves heridas y fue trasladado a un hospital, pero los médicos no pudieron salvarle la vida.

Un nene de 10 años murió luego de ser atacado brutalmente por una manada de monos

Un chico de 10 años murió luego de ser atacado por una manada de monos.

Una tragedia generó gran conmoción en los últimos días. Un nene de 10 años sufrió un brutal ataque de un grupo de monos y murió de camino al hospital a causa de las heridas. Según las autoridades locales, el chico se encontraba cerca de un templo cuando fue rodeados por la manada de simios, que lo atacaron y le provocaron las heridas mortales. 

El caso ocurrió el martes pasado en cercanías de un templo de Salki, en Dipak, una aldea de la India, cuando un menor, identificado como Dipak Thakor, cuando una manada monos lo atacó mientras estaba jugando con sus amigos .

Según informó la policía local, el menor de edad fue sorprendido cuando jugaba por el grupo de simios, que lo rodearon al chico y luego lo atacaron brutalmente hasta provocarle la muerte.

Una manada de simios atacó y mató a un nene de 10 años que estaba jugando con sus amigos.

Le arrancaron el intestino en el ataque”, reveló a través de un comunicado un funcionario local. Además, confirmaron que los animales le provocaron heridas tan profundas que lo dejaron inconsciente, pero cuando lo llevaron al hospital el nene ya estaba muerto.

Por su parte, este trágico incidente es el tercer ataque de monos en Dipak en una semana, lo que genera una creciente preocupación en la comunidad. Asimismo, las autoridades locales indicaron que están tomando medidas para poder capturar a los simios y alejarlos de la zona habitada.

Por esta razón, los agentes policiales están buscando a los animales para capturarlos y alejarlos de los vecinos para evitar que se produzca otro hecho similar. “Hemos rescatado a dos langures (una especie de primates) en la última semana y hemos instalado jaulas para atrapar a otros. Hay una gran tropa de monos en la aldea, incluidos cuatro adultos que han estado involucrados en ataques en el pasado”, confirmó Vishal Chaudhary, uno de los jefes forestales de la zona.

Por último, esta situación es un problema persistente en distintas regiones de India, donde los brutales ataques de monos generaron caos y peligro para los residentes locales. En ese sentido, en la ciudad de Rajgarh, en el estado de Madhya Pradeshlas, las autoridades locales ofrecieron una recompensa por la captura de un mono que atacó a 20 personas. Luego de dos semanas de búsqueda, el animal finalmente fue capturado.

El insólito hallazgo de la NASA en dos misiones: encontraron una “mano” y una “cara”

La agencia responsable del programa espacial civil compartió imágenes del espacio exterior que rápidamente generaron reproducciones por sus parecidos.

El insólito hallazgo de la NASA en dos misiones: encontraron una “mano” y una “cara”

La NASA compartió imágenes de los astros y causaron furor en las redes sociales.

Las diferentes misiones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) siempre llenan de expectativas a los amantes de las estrellas y las constelaciones. En los últimos días, las imágenes compartidas de estas expediciones provocaron grandes respuestas en las redes sociales por sus apariencias tenebrosas.

A través de su sitio web oficial, la agencia “yanqui” exhibió una “mano fantasmagórica” y un rostro impregnado en la atmósfera de Júpiter. Los usuarios no tardaron en darle significados terroríficos y preocupantes.

Uno de los descubrimientos de la NASA que más sorprendió y dejó boquiabiertos a los astrónomos fue la nube brillante en forma de mano tendida en el espacio, la cual se localizó gracias a dos telescopios de rayos X.

Observatorio de Rayos X Chandra (NASA).
Observatorio de Rayos X Chandra (NASA).

De acuerdo con lo que señaló el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA, el origen de esta nebulosa se produjo por el colapso de una estrella hace 1500 años, cuando agotó por completo todo su combustible nuclear. La tecnología espacial identificó que la información recolectada fue a través de unos 16.000 años luz de la Tierra, la distancia a la que se encuentra la nebulosa MSH 15-52.

De acuerdo con lo que determinaron, el colapso de la estrella dejó un denso remanente de neutrones. Estos se encuentran girando rápidamente y tienen campos magnéticos llamados “pulsares”.

Al momento en el que se crean los neutrones, estos mismos despliegan ráfagas de material energizado con el que más tarde se formó la nebulosa. Lo llamativo es su forma, similar a una mano humana, con lo que serían cinco dedos, una palma y la muñeca.

La nebulosa en forma de mano que captaron los rayos X (NASA).
La nebulosa en forma de mano que captaron los rayos X (NASA).

La primera imagen que se registró de la extraña mano, conocida por su nombre exacto como PSR B1509-58, se dio en el año 2001. Alrededor de 20 años más tarde, el observatorio espacial Imaging X-ray Polarimetry Explorer (IXPE) se tomó 17 días observándolo. 

The Astrophysical Journal, donde se publicaron las imágenes, Roger Romani, profesor de Física en la Universidad de Stanford y autor de esta investigación, mencionó que “estos datos nos dan el primer mapa del campo magnético en la ‘mano’. Las partículas cargadas que producen los rayos X viajan a lo largo del campo magnético, determinando la forma básica de la nebulosa, como lo hacen los huesos en la mano de una persona”.

A pesar del gran revuelo ocasionado por “la mano”, en esa misma galería de imágenes se reveló otra postal que enseñaba una “cara” en la atmósfera del planeta más grande de nuestro sistema solar, Júpiter. 

Este segundo descubrimiento se lo considera como el resultado que lanzó la misión Juno sobre este cuerpo celeste, la número 54. Esta tiene como objetivo vigilar y analizar sus lunas circundantes más grandes desde 2016. 

El rostro registrado por la JunoCam (NASA).
El rostro registrado por la JunoCam (NASA).

Gracias a la sonda JunoCam, se obtuvieron fotografías de los remolinos de nubes y tormentas en las regiones septentrionales, que le dieron forma al rostro aterrador que se asemeja a una pintura cubista de Pablo Picasso, según advirtieron desde las redes sociales.

Siguiendo esta línea, Vladímir Tarasov, el científico que estaba encargado de procesar la información de la sonda espacial, aseguró que las imágenes fueron obtenidas desde 7.700 kilómetros por encima de las cimas de las nubes del planeta. Esto le proporcionó una luz solar particular, por lo que resaltó algunos de sus remolinos en tonos más oscuros.

Gran Bretaña: un nuevo libro amenaza con hacer estallar la endeble relación del príncipe Harry con su padre, el rey Carlos III

«Endgame” es el nuevo libro de Omid Scobie, quien junto a Carolyn Durand, escribió Finding Freedom, un best seller sobre la salida de Harry y Meghan de la familia real. Un adelanto del libro fue publicado por la revista norteamericana People.

Gran Bretaña: un nuevo libro amenaza con hacer estallar la endeble relación del príncipe Harry con su padre, el rey Carlos III

El rey Carlos III de Gran Bretaña, Camilla, la reina consorte, el príncipe Harry y Meghan, duquesa de Sussex, asisten al funeral de estado de la reina Isabel II.

Paris, corresponsal.

Después de que el príncipe Harry se olvidara de los rencores para hablar con su padre, el rey Carlos III en el día de su 75 cumpleaños, se sumara su esposa Meghan y los nietos, Lilibeth y Archie, le cantaron a un abuelo que casi no conocen el Happy Birthday en un video con acento californiano, un libro que volverá a ser bestseller probablemente va a arruinar este intento de acercamiento. Habían quedado en continuar la conversación amigable, tras meses de no hablarse, la semana próxima.

“Endgame” es el nuevo libro de Omid Scobie, quien junto a Carolyn Durand, escribió Finding Freedom, un best seller sobre la salida de Harry y Meghan de la familia real. Un adelanto del libro fue publicado por la revista norteamericana People.

Allí revela con detalles la imposibilidad de una reconciliación entre Harry y William, la hostilidad de Camilla y los detalles de cómo William ignoró los llamados de su hermano Harry, cuando la reina Isabel estaba muriendo en Balmoral, para no llevarlo en su avión. Harry llegó tarde y se enteró de su muerte por una notificación de la BBC en su teléfono, cuando viajaba en un charter solo hacia Escocia.

Primero se enteraron que la reina debía descansar. «A la mañana siguiente, los Sussex no tenían idea de que el Palacio de Buckingham ya estaba planeando las últimas horas de la Reina y los primeros días de la nueva era de la monarquía, hasta que el teléfono del duque empezó a sonar. Un número desconocido. Por lo general, los ignoraba”, escribió.

Meghan le dijo a su marido que levantara el teléfono y él aceptó la llamada, «justo antes de que terminara», escribió el autor. Era su padre, Carlos, quien lo llamaba.

«Harry no había hablado mucho con su padre ese año. Pero éste no era el momento para tensiones entre padre e hijo. Carlos le dijo que él y Camilla estaban a punto de dejar Dumfries House hacia Balmoral, donde la princesa Anne ya estaba al lado de la reina. Le dijo a Harry que se dirigiera a Escocia inmediatamente”, escribió el autor.

“Harry envió un mensaje de texto a su hermano William preguntándole cómo planeaban él y Kate viajar a Escocia y si podrían viajar juntos. Pero no obtuvo respuesta”, afirma Scobie.

Más tarde le dijeron a Harry que había logrado conseguir un vuelo con sus tíos, el príncipe Andrés y el príncipe Eduardo. No le informaron antes.

La ruptura entre Harry y William

La ruptura entre el duque de Sussex y su hermano, el Príncipe de Gales, es tan grave que “no hay vuelta atrás”, según el autor de un nuevo libro sobre la familia real.

En cambio, Harry se ha convertido en una “amenaza para la corona” porque “puede pensar por sí mismo fuera de los límites de la monarquía». El libro, que lleva el subtítulo Inside the Royal Family and the Monarchy’s Fight for Survival, ha sido serializado en People, la revista estadounidense.

El rey Carlos III, la princesa Ana, el príncipe Andrés, el príncipe Eduardo, el príncipe Guillermo y el príncipe Harry, desde la izquierda, siguen el ataúd de la reina Isabel II. Foto Reuters

El rey Carlos III, la princesa Ana, el príncipe Andrés, el príncipe Eduardo, el príncipe Guillermo y el príncipe Harry, desde la izquierda, siguen el ataúd de la reina Isabel II.

Si bien ha pasado casi un año desde la publicación de las memorias de Harry, Spare, que relata sus sentimientos de alienación del resto de su familia, “absolutamente nada ha cambiado”, según Scobie.

«Vi la liberación de “Spare” por parte de Harry como su último intento de decirle a su familia cómo se ha sentido durante años», dijo Scobie. «Porque claramente nunca ha habido un foro lo suficientemente abierto para tener estas conversaciones o compartir estos sentimientos».

Dijo que, mientras escribía Endgame, “estuve hablando con una fuente bastante temprano en el proceso. Llamaron a Harry ‘desertor’ y dijeron que esa era la opinión de William”.

“Estos eran dos hombres que alguna vez estuvieron firmemente alineados en sus perspectivas. Uno de ellos tuvo que seguir adelante para proteger también la corona”, explicó el escritor.

“A los ojos de algunos dentro de la institución, Harry es una amenaza para la corona. Su libertad para ejercer su propio pensamiento fuera de los límites de la institución lo ha convertido en el enemigo”. Por eso, dijo, “no hay vuelta atrás” escribió.

Solo a Balmoral

Un extracto del libro de Scobie relata cómo Harry tuvo que viajar solo a Balmoral el día en que murió la reina Isabel II, después de que Charles le dijera que no trajera a Meghan.

Carlos dijo que Kate no estaría allí, citando el protocolo, según Scobie. Pero la realidad fue que Kate decidió quedarse para recoger a los niños de su primer día en una nueva escuela.

«Simplemente no querían a Meghan allí», dijo un ex asistente de Palacio. La duquesa de Sussex, añadió un amigo, “podía sentir que no la querían”.

El libro dice que Harry terminó tomando un vuelo chárter desde el aeropuerto de Luton, que costó 37.000 dólares. Mientras estaba en el aire, hubo un “tira y afloja” entre el Palacio de Buckingham y el equipo de Harry sobre si anunciar la muerte de la Reina mientras él estaba fuera de contacto.

Al final no pudieron esperar más y la noticia se conoció a las 18.30 horas. Harry se enteró por una alerta en la aplicación BBC News.

«Harry estaba destrozado», dijo un amigo del duque. “Su relación con la Reina lo era todo para él. Ella hubiera querido que él lo supiera antes de que saliera al mundo. Podrían haber esperado un poco más, no habría sido nada en el gran esquema de las cosas. Pero nadie respetó eso en absoluto”.

Pero en el libro se cuenta que “fuentes” del palacio “brifearon” a los diarios diciendo que su padre había informado a su hijo de la muerte de su abuela. Nunca lo hizo. Tampoco sabían los Sussex del deterioro de salud de la reina. Nadie les informó que toda la Familia Real se preparaba para la muerte de la reina.

Los cortesanos vuelven a acusar al autor de Endgame de tener al príncipe Wiliam y a Kate, príncipes de Gales como objetivo. Su hermano Harry dice que “el perdió a Harry y no quiere conocer esta versión de el”. Cree que está intoxicado por la terapia, tras la muerte de su padre y su experiencia militar en Afganistán.

Los Sussex nunca fueron invitados al cumpleaños del rey Carlos. Desconocían que hubiera una fiesta en Clarence House, la casa de su padre.

Una mujer fue condenada tras envenenar a su amiga con gotas para los ojos para cobrar una herencia

Una mujer fue acusada luego de haber asesinada a su amiga con el fin de poder quedarse con un herencia que la víctima recibiría. Ahora enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua por homicidio, y a 10 años adicionales por los cargos de robo.

Una mujer fue condenada tras envenenar a su amiga con gotas para los ojos para cobrar una herencia

Condenan a una mujer que envenenó a su amiga con gotas para los ojos para cobrar una herencia.

Un impactante caso se conoció en las últimas horas. Una mujer, de 39 años, fue declarada culpable de homicidio intencional por haber envenenado a una amiga con un remedio para los ojos para robarle y cobrar parte de la herencia.

El hecho sucedió en Wisconsin, Estados Unidos, donde un jurado declaró culpable a Jessy Kurczewski de asesinar a su amiga Lynn Hernan, de 62 años, que fue hallada muerta en su casa de la localidad de Pewaukee en octubre 2018.

Según los investigadores, la víctima estaba sentada en el sillón reclinable de su living, junto a una mesa llena de pastillas recetadas y con lo que parecía ser medicamento triturado en su pecho. En un primer momento, la policía creyó que se trataba de una sobredosis de drogas.

La acusada, quien era amiga de la víctima y cuidadora de Hernan, fue quien llamó a la policía para alertar que había encontrado a a inconsciente y sin respirar. En este contexto, l a mujer declaró que su amiga tenía “tendencias suicidas” debido a sus problemas de salud.

A pesar de su declaración, la policía decidió reabrir la investigación tres meses después de la muerte de Hernan. Las pruebas mostraron que la víctima había ingerido una dosis fatal de tetrahidrozolina, ingrediente principal de gotas para los ojos de venta libre.

Kurczewski aseguró a que su amiga tenía una obsesión con las gotas para los ojos (marca de gotas para los ojos). También señaló que no creía que eso mataría a su amiga porque “lo venía tomando por mucho tiempo”, de acuerdo con los fiscales.

Jessy Kurczewski envenenó a su amiga Lynn Hernan para poder quedarse con su herencia.

Al analizar el teléfono celular de Kurczewski, se encontraron que la acusada había consultado y luego de ello borró el historial. Además, había varios documentos sobre envenenamientos y productos tóxicos.

En tanto, también se descubrió que la mujer defraudó a Hernan por casi 300.000 dólares en los dos años previos a su muerte, mediante el uso de su tarjeta de crédito para poder hacer compras por internet y así poder quedarse los adelantos en efectivo.

La acusada traicionó a Lynn por codicia”, destacó la fiscal adjunta del condado de Waukesha, Abbey Nickolie, luego de conocerse el veredicto. “Este caso puso de relieve la vulnerabilidad financiera de la víctima y lo que una persona haría para conseguir lo que quiere”, sentenció.

El video de 43 minutos en el que Israel muestra en crudo las imágenes del ataque de Hamas: asesinatos, decapitaciones y quemas de civiles

Lo mostró la Embajada en Buenos Aires. Es una compilación del barbárico ataque del grupo terrorista del 7 de octubre pasado. Israel prosigue su invasión a la Franja de Gaza

El video de 43 minutos en el que Israel muestra en crudo las imágenes del ataque de Hamas: asesinatos, decapitaciones y quemas de civiles

Sderot. Escenas posteriores al ataque de Hamas sobre Israel, el 7 de octubre pasado

“Alá es Grande, Alá es Grande. Alabado sea Dios”. Es imposible que Dios sea ese que adulaban los terroristas de Hamas cuando el sábado 7 de octubre entraron al territorio israelí asesinando, cazando civiles de todas las edades, niños, bebés y ancianos. Rematando a los heridos con disparos en la cabeza o decapitándolos con lo que tenían a mano. Violando y reventando con saña a jóvenes soldados. Los quemaron. Y prendieron fuego también a casas, sus autos. Reventaron a sus mascotas, como si los perros y los gatos también fueran judíos, blanco de su cacería.

Clarín y otros medios de comunicación, políticos, diplomáticos, y algunas otras personalidades participaron este miércoles de la proyección de imágenes compiladas de la masacre ejecutada por el grupo fundamentalista y terrorista, que desató la dura incursión de Israel en la Franja de Gaza. La guerra israelí contra Hamas, la invasión de este territorio palestino para aniquilar hasta el último terroristas está provocando también miles de muertos civiles del lado palestino, utilizados como escudos humanos del terrorismo islamista. Esa respuesta militar israelí también desató una ola de protestas en el mundo occidental y una ola antisemita.

Un terrorista de Hamas filma el ataque barbárico en Israel  del 7 de octubre pasado

Un terrorista de Hamas filma el ataque barbárico en Israel del 7 de octubre pasado

Las indigeribles imágenes del barbárico ataque de Hamas que Clarín vió este miércoles en la Embajada de Israel -y cuya difusión está prohibida por las autoridades hebreas con el fin de preservar a las familias de las víctimas- fueronpresentadas por el embajador de Israel, Eyal Sela, y por el Coronel Amit Guy, que es el agregado de Defensa israelí en Buenos Aires. Algunas imágenes de esta compilación de 43 minutos se conocían, otras son inéditas.

La proyección empieza con la información de que 3.000 terroristas de Hamas entraron a Israel antes del amanecer del 7 de octubre. Asesinaron 300 soldados y 1.100 civiles. Las escenas que siguen fueron recopiladas en todos los puntos de ataques. Fueron grabadas con los teléfonos y otras cámaras de los terroristas, de las víctimas y algunas quedaron registradas por las cámaras de seguridad callejeras y familiares.

El embajador de Israel, Eyal Sela, y el agregado de Defensa de la sede, coronel Amit Guy, presentaron el video con imágenes del ataque de Hamas del 7 de octubre pasado

El embajador de Israel, Eyal Sela, y el agregado de Defensa de la sede, coronel Amit Guy, presentaron el video con imágenes del ataque de Hamas del 7 de octubre pasado

“Alá es Grande, Alá es Grande. Alabado sea Dios”, gritan una y otra vez los terroristas, la mayoría hombres jóvenes que reían a carcajadas y se hacían selfies ante cada muerte de judíos ese sábado 7. Se llevaron 240 israelíes y extranjeros como rehenes. Se los ve transportados en motos y camionetas Toyota, como ratas, como ganado rumbo al matadero. Se los ve golpearlos pese a que van heridos. Entre ellos hay unos 21 argentinos, entre ellos el bebé Kfir, de sólo 9 meses.

Se los ve en las autopistas disparándole a vehículos cuyos conductores sorprendidos bajan la velocidad. Como en una película de terror en muchos casos los cuerpos se desploman sobre el volante y las bocinas quedan sonando. Hay constantes «Hurras» de sus victimarios, excitados con la sangre, rematando con tiros en la cabeza de quienes se siguen moviendo.

En el Kibbutz Be’eri, la escena pasa de lo bucólico al terror. Un viejo Labrador negro se acerca manso y curioso a alguien que se le acerca jadeando. Es el terrorista que va filmando con su casco la escena. Como en un videojuego derriba con su ametralladora al perro, que cae sin sonido, como un muñeco. ¿Hay alguien en la habitación? Los terroristas entran por el jardín de estas casas de Kibutz, que son siempre austeras, y donde los vecinos convivían hasta entonces en una normalidad con los palestinos que trabajaban en la zona. Los terroristas abren sus mosquiteros con cuchillos. Disparan, matan todo lo que ven. Lo revientan. Queman la casa. Se van.

Otra escena desgarradora transcurre en Netiv HaAsara, donde mataron 20 de los 900 residentes. Como en la casa había cámara de seguridad en el techo se puede ver a un padre con sus dos hijos todavía en calzoncillos corriendo por el patio de la casa para esconderse en lo que parece un refugio antiaéreo. Un terrorista los alcanza y les tira una granada que mata al padre en el acto porque se quedó en la puerta del refugio protegiendo a sus hijos.

Los terroristas afirman que el vídeo fue filmado en el Kibbutz Holit el primer día del ataque.

-¡Papá ha muerto, esto no es una broma! sigue diciendo el menor mientras que su hermano intenta consolarlo.

-¿Por qué estoy vivo? ¿Por qué estoy yo vivo? ¡Quiero a mamá, quiero que venga mamá!, llora el menor, herido en un ojo. Clarín no pudo saber si los niños siguen vivos o fueron asesinados.

Otra escena atroz por su crudeza es la de un joven moribundo a quien intentan cortarle la cabeza. “Es un judío”, “Es un judío”, se oye de sus victimarios.. Todavía se mueve en el suelo, junto a otros cadáveres. El terrorista toma una azada, que sirve para remover la tierra del jardín, y le da y le da varias veces en la cabeza y cuello sin poder desmembrarlo porque la herramienta no tiene filo.

Hay escenas del ataque a un jardín de infantes. Se llevan rehenes. “Eso es Israel” gritan con desprecio. Y en varias oportunidades se identifican como Al Qassam, brazo armado de Hamas.

En uno de los momentos de la proyección se puede escuchar claramente el llamado por el teléfono de un israelí asesinado que le hace un terrorista a su mamá. Excitado y con orgullo le dice varias veces que mató a diez judíos. Su madre lo considera un héroe.

Hay que decir algo que se observa muy claramente en estas imágenes. Cuando los terroristas entran en Gaza con rehenes, heridos, alguno muerto, el pueblo de la Franja los vitorea. Sobre todo son grupos de hombres. Hay clamores a los terroristas y golpean a las víctimas. Se oyen alabanzas a Dios.

Es en el sur de Israel, cerca del kibbutz Reim, próximo a Gaza.

Otro momento del ataque en esta compilación es la ya conocida incursión terrorista sobre Festival de Reim, al sur del país. Esa cacería conocida por las mismas imágenes de los jóvenes corriendo en el desierto, aterrados y pidiendo ayuda.

Una recorrido posterior de las cámaras muestra los cuerpos doblados y en la posición que cayeron. Un dron permite ver decenas de autos y cuerpos calcinados. Son los que quedaron atrapados en la playa de estacionamiento de Reim sin poder escapar .

Posteriormente se verán sucesivamente las fotografías de las víctimas de Hamas, niños y bebés desfigurados por la metralla o el fuego. Varios de ellos están con sus pijamas y sus ropitas de dormir. Otras víctimas quedaron tendidas en las camas porque evidentemente aún dormían cuando fueron acribilladas. Hay paradas de colectivos llenas de cadáveres.

“El que no condena esto, está con Hamas”, dijo el embajador Eyal Sela sobre el final de la proyección a la que asistieron políticos del oficialismo y la oposición: Luis Petri, Martín Lousteau, Maxi Ferraro, Juan Lopez, Sabrina Ajmechet, Karina Banfi, Hernan Reyes, Alejandro Finocchiaro, Nicolás Trotta, los empresarios Mario Montoto, Marcelo Mindlin, los embajadores Marc Stanley, Romain Nadal, el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, Claudio Epelman, entre otros.

Las calles que rodeaban a la embajada tenían este jueves un vallado impresionante. Ocurre que la Organización Clasista Revolucionaria, MTR Histórico, Resistencia Popular y otros grupos de la izquierda argentina llevaban adelante una manifestación, en la que vociferaban todo tipo de consignas ligadas a las elecciones del domingo y también otras a favor de los palestinos de Gaza.

Ola de calor mortal: nene de 2 años falleció en el micro escolar

El chofer lo retiró a la mañana pero no lo dejó en el jardín  maternal. Recién se dio cuenta por la tarde cuando fue a buscar el vehículo para ir a retirarlos. Había altas temperaturas. 

Ola de calor mortal: nene de 2 años falleció en el micro escolar

Un nene de 2 años murió al ser olvidado en el transporte escolar.

Un nene de dos años murió en San Pablo a causa de la ola de calor extremo que se registra en Brasil luego de haber sido olvidado en un transporte escolar. La sensación térmica superior a los 40 grados y con una humedad menor al 20%.

Apollo Gabriel Rodrigues había sido dejado en el colectivo por su mamá a las 7 de la mañana en Vila María, zona norte de San Pablo, para que lo lleve al jardín maternal a pasar el día.

El chofer del ómnibus y su esposa se olvidaron de él. Distribuyeron a los demás chicos en la escuela y recién a las 16, cuando fueron a buscar el vehículo a un estacionamiento, se dieron cuenta de la presencia del nene.

El chofer lo llevó al Hospital Municipal José Stóropolli adonde llegó sin vida. Tanto él como su esposa fueron detenidos acusados de homicidio doloso.

Ola de calor

Hasta el viernes el Instituto Nacional de Meteorología declaró el alerta rojo por las elevadas temperaturas fuera de época y sin previsión de reducción debido al calentamiento de las aguas del Atlántico producto del fenómeno El Niño.

La ola de calor extremo que afecta a la mayor parte de Brasil esta semana provocó un récord histórico en la demanda de consumo de energía del país que es la principal economía latinoamericana, informó el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS).

La demanda de energía en el sistema nacional llegó el martes a a 101,5 gigawatts (GW), un 0,5% más que la mayor marca registrada el lunes.

En más de 43 ciudades se registraron temperaturas superiores a los 40 grados. La ola de calor extremo en Brasil afecta a 116 millones de personas en 2.707 ciudades.

Murió el cantante Darlyn Morais tras sufrir la picadura de una de las arañas más mortíferas del mundo

A los 28 años falleció Darlyn Morais, un popular cantante brasileño. El artista fue picado en la mejilla por una araña bananera, una de las más venenosas del mundo.

Murió el cantante Darlyn Morais tras sufrir la picadura de una de las arañas más mortíferas del mundo

Darlyn Morais fue picado por la araña en el estado brasilero de Miranorte.

Una desafortunada situación se cobró la vida del cantante brasileño Darlyn Morais, quien murió a los 28 años después de que lo picara una araña bananera, una de las más peligrosas del mundo. En tanto, el hecho ocurrió el pasado 31 de octubre tras ser llevado de urgencia al hospital por una reacción alérgica producida por la picadura en una mejilla.

“Sintió debilidad en el cuerpo y su rostro comenzó a oscurecerse ese mismo día”, explicó Jhullyenny Lisboa, su esposa, en diálogo con el medio local G1. De acuerdo a su testimonio, el 31 de octubre su marido y su hija fueron víctimas del insecto en su casa, en el municipio de Miranorte.

En un inicio, pensaron que la picadura no era nada grave pero, con el correr de los días, los síntomas comenzaron a empeorar: la cara y pies de ambos empezaron a tomar un color oscuro. Por esta razón, fueron llevados de urgencia al Hospital General de Palmas.

Inmediatamente, Morais y su hijastra de 18 años quedaron internados, aunque él murió a la mañana siguiente, en tanto, la joven aún se encuentra hospitalizada y estable.

Así quedó la cara del cantante tras la picadura (Twitter).

La Secretaría de Salud del Estado dio a conocer la noticia y anunció que se realizará una investigación sobre su muerte, ya que, según las fotografías que fueron reveladas por la familia, las lesiones no parecen ser un cuadro tóxico de gravedad provocado por el veneno de una araña. En este sentido, aún se está esperando que el informe oficial confirme o no la causa del fallecimiento.

El 7 de noviembre, el cantante tuvo una despedida multitudinaria con homenajes musicales de forró, el género musical en el cual se destacaba. “Él siempre estaba muy feliz y sonriendo a todos los que lo rodeaban. Era dueño de un corazón gigante”, expresó uno de sus familiares.

¿Cómo es la araña bananera?

Por otra parte, la araña bananera es una de las especies más peligrosas del mundo ya que su veneno puede ser letal. Es originaria de Brasil aunque también fue vista en regiones de Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador y Colombia.

Su nombre científico es Phoneutria nigriventer y puede llegar a medir entre 13 y 15 centímetos. Su picadura posee uno de los venenos más mortíferos del mundo y puede provocar síntomas como dolor intenso en la zona, taquicardia y salivación.

La araña bananera habita en buena parte del continente (Imagen ilustrativa).

Actualmente, su veneno está siendo estudiado por los científicos para crear un tratamiento contra la disfunción eréctil, ya que otra de las manifestaciones de su picadura en los hombres es el priapismo.

¡Milagro! creyentes aseguran haber visto a una estatua la Virgen María «llorando»

Una imagen de la figura de la Virgen María «llorando» circuló por las redes sociales, por lo que los fieles de una localidad de México, considerada como una de las más violenta del mundo, aseguran que se trataría de un «milagro».

¡Milagro! creyentes aseguran haber visto a una estatua la Virgen María "llorando"

Una de las imágenes de la virgen que recorre el mundo.

El inusual fenómeno tiene lugar en el estado de Colima, México. Un grupo de fieles y creyentes aseguraron ver a la estatua de la Virgen María «llorando», por lo que los vecinos de la localidad afirman que se trata de un «milagro» y las imágenes de la esfinge derramando lágrimas circulan en las redes sociales.

Una imagen de la figura de la iglesia católica «llorando» fue capturada por uno de los visitantes que quedó atónito por lo sucedido en una iglesia de la comunidad El Canal, lo que despertó la curiosidad de los creyentes.

Una de las imágenes que circuló por las redes.

Es por eso que los fieles la catalogan como «La virgen llorona» por las aparentes lágrimas que salen de su mirada y corren por su rostro, hasta aseguran que sus ojos se ponen «rojos», tal como le sucedería a una persona de carne y hueso.

El rumor de la «virgen llorona» ya circula por las redes sociales, y las imágenes del inusual fenómeno se multiplican a medida que pasa el tiempo y del boca en boca.

De hecho, Víctor Ramos, un vecino de la zona, aseguró ver el «milagro» personalmente y contó su experiencia desde su punto de vista: «De la misma manera, cuando lloramos y se enrojecen nuestros ojos, a la imagen de la Virgen le pasa lo mismo, entonces comenzaron a brotar un par de lágrimas. Este es el evento, el fenómeno que está sucediendo aquí en la iglesia».

Los creyentes de la zona relacionan al extraño suceso con los reiterados hechos de violencia que azotan al estado de Colima. En el año 2022, un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal la consideró como «la ciudad más violenta del mundo» en un ranking integrado por 50 localidades del planeta.

Este año, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) de México vinculó a Colima como el principal foco de violencia que las organizaciones criminales llevan adelante por los enfrentamientos. «La violencia en Colima se intensificó en la última década después de que los cárteles mexicanos cambiarán sus intereses de las drogas de origen vegetal como la marihuana y la heroína, a las drogas sintéticas», ratificaron en el informe.

Científico desmiente un «milagro» con la estatua de la Virgen María

Sin embargo, una teoría por parte del científico Luigi Garlaschelli intenta desterrar la creencia de un «milagro» religioso, por lo que trató de explicar desde un punto técnico lo que sucede con la estatua de la «virgen llorona».

«Se necesita una estatua hueca de yeso o cerámica, que debe cubrirse por fuera con una capa impermeable y al llenarla con agua a través de un agujero imperceptible en la parte superior, el material poroso absorberá, pero la capa exterior impedirá que salga», comenzó explicando el erudito.

A pesar de ello, ratificó que «si se realiza un ligero arañazo en el vidriado protector de la zona del lagrimal, el agua absorbida saldrá a través de él como si se tratara de lágrimas», dando así su versión científica y poniendo en duda si se trata de un verdadero «milagro».

Viajero del tiempo predijo monstruosas catástrofes para 2024: “El peor año de la historia”

Un hombre detalló cuáles serán las ciudades más afectadas el próximo año por una serie de predicciones. Los escalofriantes detalles. 

Viajero del tiempo predijo monstruosas catástrofes para 2024: “El peor año de la historia”

Un viajero en el tiempo advirtió sobre una catástrofe natural en 2024.

Un hombre causó mucho impacto en sus redes sociales, donde aseguró que es un viajero en el tiempo, y alertó a sus seguidores sobre una serie de acontecimientos que ocurrirán durante el próximo año.

Eno Alaric, mediante su cuenta de TikTok, sostuvo que proviene del año 2671, y obtuvo una gran popularidad durante los últimos meses por sus dichos y predicciones a futuro sobre la tierra.

Según el joven tiktoker, el 2024 es considerado como “el peor año de la historia en términos de desastres naturales» y anunció que habrá al menos tres catástrofes entre febrero y abril.

El viajero del tiempo predijo que el 17 de febrero de 2024 se producirá «el primer tornado F6 en Houston, en la ciudad de Texas, en Estados Unidos”, el cual contará “con más de 17 millas de ancho” y tendrá la posibilidad de “destruir casi toda la ciudad”. 

Alaric destacó que el próximo 20 de marzo de 2024 existe la posibilidad de que se produzca “una tormenta de polvo de una milla de altura en el Medio Este de Estados Unidos” que podría extenderse desde Missouri hasta Carolina del Norte, cuya duración aproximada sería de dos meses.  

Aseguraron que habrá catastrofes naturales en 2024.

«Se produce un terremoto de magnitud 9,8 llamado Big John, en la falla de San Andrés. Este terremoto deja en ruinas a San Francisco, Los Ángeles y otras ciudades Big John provoca un mega tsunami que azota la costa de California», indicó sobre una tercera predicción que está prevista para el 2 de abril del próximo año.

Una de las particularidades de este hombre que asume haber viajado al pasado es que, hasta el momento, ninguna de las predicciones que sostuvo a lo largo de su trayectoria en redes sociales fue acertada. 

Un estudio de Harvard reveló que el fin del mundo es «inminente»: ¿Cuándo y cómo será?

La universidad de Harvard realizó una investigación en donde se buscó analizar todos los tipos de apocalipsis que podrían causar el fin de la humanidad y significar el fin del mundo. Así, los especialistas de la reconocida institución lograron llegar a la conclusión de cuándo y cómo ocurrirá.

Estos datos llevó a la reconocida universidad estadounidense a intentar ver las teorías de otra forma y así lograron determinar que el final del mundo se producirá del mismo modo de como empezó el universo: con una explosión que destruirá todo y a causa de una partícula inesperada.

Desde la prestigiosa universidad trataron de llevar algo de tranquilidad a la civilización actual al explicar que los estudios señalaron que se espera que dicha explosión se produzca recién en unos 11 billones de años.

Debate presidencial: «Massa arrinconó a un Milei apagado», según El País

Sergio Massa y Javier Milei participaron del último debate antes del balotaje presidencial en Argentina. El medio internacional analizó el debate presidencial y destacó la labor de Massa frente a su rival.

Debate presidencial: "Massa arrinconó a un Milei apagado", según El País

Sergio Massa y Javier Milei estuvieron cara a cara en el tercer debate presidencial.

Este domigo, se realizó el tercer debate presidencial 2023 a pocos días del balotaje. Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) discutieron distintos temas y protagonizaron un intenso cara a cara en donde contaron sus propuestas de gestión para el país.

Tras el debate llevado a cabo a en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), los medios internacionales se hicieron eco de los princiapales argumentos expuestos por los candidatos presidenciales. En ese sentido, el medio español El País tituló: “Massa arrincona a un Milei apagado en el último debate presidencial en Argentina”. 

«El actual ministro de Economía concentró sus esfuerzos en exponer las contradicciones de Milei en la campaña, lo atosigó a preguntas que exigió contestar “por sí o por no”, puso en duda su estabilidad emocional y cerca estuvo de hacerlo perder los estribos«, destacó el medio. 

Para el medio español, Massa logró imponer sus propuestas en el tercer debate presidencial.

En tanto, explicó que el libertario utilizó distintos métodos para defenderse de los ataques del ministro de Economía y consideró que fue derrotado por el candidato oficialista. «Milei ocupó la mayor parte de su tiempo en defenderse. Tildó a Massa de mentiroso y de ser parte de “la casta” que “ha empobrecido al país”, mientras agitaba el fantasma de un posible fraude en las elecciones del domingo próximo. Pero perdió, como un amateur, la oportunidad de sacar provecho de la crisis económica que dejará el kirchnerismo al presidente que llegará a la Casa Rosada el 10 de diciembre«.

El medio español explicó que el formato del debate «Permitió las interrupciones y el diálogo entre los contrincantes, favoreció con claridad al peronista desde el inicio. Por algo es un político profesional con más de 30 años de experiencia, que fue candidato a presidente en 2015 despotricando contra el kirchnerismo (obtuvo el 21% de los votos) y ahora volvió al ruedo bajo la misma ala que tanto repudió»

En tanto, señalaron que Massa se concentró en los cambios de opinión de su rival a lo largo del debate. Mientras que indicó que Milei «tomó distancia de sus propuestas más polémicas, como la libre portación de armas, el fin de las ayudas sociales o terminar con la educación pública».

Además, resaltaron la estrategia del ministro de Economía: «Massa le achacó su alianza con Patricia Bullrich, tercera en el primer turno del 22 de octubre pasado, y su jefe político, el expresidente Mauricio Macri (2015-2019). “Por sí o por no ¿vas a eliminar los subsidios? Por sí o por no ¿vas a dolarizar la economía? Por sí o por no ¿vas a privatizar ríos y mares? Por sí o por no ¿vas a eliminar el Banco Central? Por sí o por no ¿vas a arancelar las universidades?”.

Por último, el País consideró que «El bloque Seguridad fue, sin dudas, el que más benefició a Massa, que lleva años enarbolando la bandera de la mano dura contra la delincuencia«, donde usó el tiempo para explicar la política de seguridad que llevó a Tigre entre 2007 y 2013.

Historias del crimen: ¿Quién fue Dagmar Overbye, la llamada «Niñera Asesina»?

En pleno auge de la Primera Guerra Mundial, Dinamarca fue sacudida por la presencia de una mujer que sembró el terror en los niños y su nombre quedó instalado en las páginas oscuras de ese país.

Historias del crimen: ¿Quién fue Dagmar Overbye, la llamada "Niñera Asesina"?

Dagmar Overbye fue el terror de los niños en Dinamarca.

El continente europeo se vió sacudido a comienzos del siglo XX por la devastadora Primera Guerra Mundial, que dejó millones de muertos y destrucción por doquier, y una de las naciones que más sufrió el paso del conflicto bélico fue Dinamarca, aunque por aquel entonces también fue acosada por una sombra siniestra llamada Dagmar Overbye, quien tiene en su registro el de ser una asesina serial de niños entre 1913 y 1920.

Overbye nació en abril de 1887 en la ciudad danesa de Assendrup, y poco se sabe sobre sus primeras años de vida, hasta que ya siendo mayor de edad comenzó a trabajar como niñera y cuidaba a menores que provenían de madres solteras o relaciones extraconyugales.

A ciencia cierta no se sabe por qué la «niñera asesina» realizó la matanza de unos 25 niños (entre los cuales también estuvo su propio hijo), pero sí se sabe que los crímenes comenzaron en 1913 en la ciudad de Copenhague y tuvieron su ciclo final en 1920.

Su modus operandi siempre fue el mismo: la asesina los estrangulaba o quemaba y esos cuerpos eran escondidos en algún lugar de la vivienda en donde iba a cuidar a las criaturas. Para aquel entonces, la policía danesa no tenía datos certeros acerca de las desapariciones que luego se supo eran asesinatos.

Dagmar Overbye: juicio y castigo

Sin embargo, el paso del tiempo y las investigaciones culminaron con la detención de Dagmar Overbye, quien finalmente fue condenada por la justicia por nueve muertes, ya que las otras nunca pudieron confirmarse.

En el juicio que se llevó adelante, su abogado defensor intentó impresionar a los jueces diciendo que Overbye fue abusada de niña y ese comportamiento se trasladó a los ataques, sin embargo, la justicia se mantuvo calmada y la sentenció a muerte por los crímenes cometidos bajo la carátula de «homicidio doloso».

Dagmar Overbye fue condenada a prisión perpetua.

Hay que resaltar que Overbye fue una de las tres mujeres condenadas a muerte en Dinamarca, pero todas se salvaron de la pena. Es por eso, que Dagmar se salvó de ser ejecutada y fue sentenciada a la prisión perpetua.

Conmoción en los medios de la época.

Finalmente, el 6 de mayo de 1949 la niñera asesina murió en prisión a los 46 años y las leyes en Dinamarca cambiaron en relación a las cuidadoras de niños.

Evacuaron una ciudad de 4000 habitantes en Islandia luego de registrar más de 1.400 sismos en 24 horas

La localidad islandesa de Grindavik fue evacuada en la noche del viernes, debido a la posible erupción de un volcán cercano, que se originaría por una cadena de siniestros registrados.

Evacuaron una ciudad de 4000 habitantes en Islandia luego de registrar más de 1.400 sismos en 24 horas

Hay peligro de erupción volcánica en zonas de Islandia.

Momentos de suma tensión se vivieron en la ciudad islandesa de Grindavik, donde residen unas 4.000 personas, fue evacuada en la noche del viernes debido a los temores de una posible erupción volcánica, informaron las autoridades de protección civil.

Antes, Islandia había declarado el estado de emergencia después de que una serie de fuertes terremotos sacudieron el suroeste de la península de Reykjanes, una situación que podría preceder a una erupción volcánica cerca de Sundhnjukagigar, a unos tres kilómetros al norte de Grindavik.

Según la agencia AFP, los servicios meteorológicos islandeses habían declarado inicialmente que una erupción se produciría probablemente «en varios días, en lugar de en pocas horas», después de observar que se había acumulado magma bajo la superficie de la Tierra, a una profundidad de unos cinco kilómetros.

Pero el viernes, notaron que la actividad sísmica se acercaba a la superficie y que el magma comenzaba a subir verticalmente hacia la corteza terrestre entre Sundhnjukagigar y Grindavik, lo que les permitió advertir que podría haber una erupción antes de lo previsto

Los sismos tuvieron lugar en el sur de Islandia.

Por esto, las autoridades decidieron evacuar Grindavik, ciudad que se encuentra cerca del balneario geotérmico Blue Lagoon, popular destino turístico que cerró temporalmente a principios de semana por precaución. También está cerca de la central geotérmica de Svartsengiprincipal proveedor de electricidad y agua para los 30.000 habitantes de la península de Reykjanes.

Los servicios meteorológicos de Islandia informaron de 500 terremotos en la región entre la tarde del viernes y la madrugada del sábado (hora local), 14 de ellos con una magnitud superior a 4. Islandia tiene 33 sistemas volcánicos activos, el mayor número de Europa.

Islandia: cierre de atracción turística

En respuesta a la frecuencia y magnitud de los sismos, los responsables de Blue Lagoon (Laguna azul), el balneario geotermal de Grindavik, decidieron suspender sus operaciones, con una clausura preventiva que comenzó el jueves y se extenderá durante una semana, hasta el 16 de noviembre.

A pesar de que las autoridades no incrementaron el actual nivel de incertidumbre durante este período de actividad sísmica, el bienestar de los visitantes y empleados fue primordial para tomar esta decisión. En un año normal, cientos de miles de personas frecuentan este lugar, que alcanzó récord de 1.300 millones de visitantes en 2017.

Laguna Azul es un lugar turístico de Islandia,

Islandia, que cuenta con más de 600 manantiales naturales de agua caliente, es uno de los lugares con mayor actividad volcánica del planeta, y la península de Reykjanes, en lugar de tener un volcán central, está dominada por un valle de falla geológica, con campos de lava y conos.

Adicionalmente, en las últimas 24 horas, otros 800 sismos fueron medidos, principalmente en la misma zona y a la misma profundidad, aproximadamente cinco kilómetros por debajo del nivel del suelo, informó The New York Times.

Una portavoz de la junta turística local mencionó a CNN que los temblores pueden sentirse desde lugares tan lejanos como Reikiavik y el Servicio Meteorológico de Islandia insiste en que “es probable que la actividad sísmica continúe y sea episódica en intensidad, mientras que la acumulación de magma continúa”. Sin embargo, la institución aclaró que aunque hay terremotos más grandes que antes en la zona, esto no significa necesariamente un aumento en la tasa de acumulación de magma.

La península de Reykjanes fue marcada con código amarillo, un grado por encima del verde del resto del país, para riesgo de erupción. La actual actividad se asemeja a la que precedió a la erupción del año pasado de Fagradalsfjall, a unos 14 kilómetros al suroeste de la Laguna Azul.

Otras erupciones

Fagradalsfjall erupcionó todos los años desde 2021 y la última erupción ocurrió del 10 de julio al 8 de agosto de 2023. Cuando las rutas de senderismo se reabrieron en agosto, se advirtió a los visitantes que no caminaran sobre la lava aún “caliente a vapor”.

Þuríður Aradóttir Braun, directora de Visit Reykjanes, declaró a CNN“Esta serie continua de eventos es muy similar a la que precedió a las tres erupciones anteriores en la península de Reykjanes en 2021, 2022 y 2023, pero también podría desvanecerse como los eventos que tuvimos en 2020″.

Agregó que los terremotos están en una “parte relativamente aislada de Islandia”, pero señaló que los visitantes de la península “pueden necesitar ajustar su itinerario diario”. Por último, dijo que si ocurre una erupción, se enviarán advertencias a cualquier teléfono móvil de la zona, incluidos los extranjeros.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario