Cómo es el camino de Argentina en la Copa América 2024: partido inaugural, revancha con Chile y cierre ante Perú
La Selección debutará el 20 de junio ante Canadá o Trinidad y Tobago, en Atlanta. Después chocará con los chilenos (25/6) y peruanos (29/6).No se cruzará con Brasil ni Uruguay hasta una hipotética final.

Messi y Argentina defenderán el título obtenido en Brasil 2021. (Reuter).
El camino de la Selección Argentina en defensa del título de la Copa América ya está establecido luego del sorteo que se realizó en la noche de este jueves en Miami, Estados Unidos, sede de la final que se disputará el 14 de julio. El equipo que conduce Lionel Scaloni chocará con Perú, Chile y un equipo de la Concacaf (Canadá o Trinidad y Tobago) en el Grupo A del torneo que se disputará en 2024.
Argentina busca revalidar el título obtenido en 2021 en el Maracaná de Río de Janeiro cuando venció por 1-0 a Brasil en la final y cortó una sequía de 28 años sin títulos. Ese fue el quiebre en La Scaloneta que después hilvanó la Finalissima ante Italia (campeón del Eurocopa), en Wembley; y el Mundial de Qatar, donde venció a Francia en la final y obtuvo su tercera estrella.
Argentina debutará en la Copa América 2024 el jueves 20 de junio en Mercedes-Benz Stadium de la ciudad de Atlanta y enfrentará al representante de la Concacaf que saldrá del vencedor del repechaje que disputarán Canadá y Trinidad y Tobago. El conjunto canadiense, que se clasificó por primera vez a un Mundial en Qatar 2022, asoma como un rival de cuidado con jugadores que disputan las mejores ligas europeas. Su máxima estrella es Alphonso Davies, extremo izquierdo del Bayern Múnich.
El duelo entre la Selección y el equipo que se imponga en el repechaje de la Concacaf será el partido inaugural de la Copa América que se jugará en Estados Unidos.
La segunda presentación del conjunto que tendrá a Lionel Messi, Ángel Di María, Julián Álvarez y el Dibu Martínez, entre otras figuras del combinado nacional será el martes 25 de junio en el Estadio MetLife de Nueva Jersey ante Chile. Argentina y Messi podrán tomarse revancha del conjunto trasandino que en la final de la Copa América Centenario, en 2016, se impuso por penales en ese mismo estadio.

Messi en la final de la Copa América 2016 ante Chile, en el MetLife de Nueva Jersey. (Reuter)
La Roja no atraviesa su mejor momento y aunque todavía tiene a Alexis Sánchez como representante de la generación dorada que se quedó con las Copa América de 2015 y 2016, el plantel todavía no se asentó con el necesario recambio generacional. No logró la clasificación al Mundial de Qatar y en las Eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo 2026 marcha octavo con un triunfo, dos empates y tres derrotas.
Chile, además, busca entrenador para suceder a Eduardo Berizzo quien presentó su renuncia luego de las primeras cinco jornada de las Eliminatorias. En la derrota ante Ecuador, el 21 de noviembre, el DT fue Nicolás Córdova, un interino.
El último partido de la Selección en el Grupo A será el sábado 29 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami frente a Perú, otra selección que se quedó sin entrenador tras las primeras seis jornadas de Eliminatorias Sudamericanas.
Juan Reynoso dejó de ser el entrenador de la selección incaica tras 2 empates y 4 derrotas en el inicio de la eliminatoria. Perú está último en la tabla y lejos del mejor nivel que alcanzó de la mano de Ricardo Gareca, el entrenador que condujo al equipo al Mundial de Rusia 2018 y volvió a la Copa del Mundo tras 36 años (de Qatar se quedó afuera por penales en el Repechaje ante Australia).
El recambio generacional tampoco llegó al plantel peruano que tiene como máximos exponentes a Luis Advíncula (33), el arquero Pedro Gallese (33), Yoshimar Yotún (33), Paolo Guerrero (39) y Gianluca Lapadula (33). El último antecedente fue con triunfo de Argentina por 2-0 en Lima con un doblete de Messi, el 17 de octubre, por la fecha 4.
Argentina ya tiene su hoja de ruta para ir en busca de un nuevo título. Será el cierre de un ciclo -Ángel Di María ya anunció que jugará su último torneo con la Selección en Estados Unidos- y puede ser el último de Messi como capitán argentino. ¿O llegará al Mundial 2026?
Tenis: qué es la Copa United que reunirá a las principales figuras del circuito en Australia y por qué no habrá representación argentina
Se jugará desde el viernes 29. Es una competencia mixta por equipos y estarán ambos número 1 del mundo.

Djokovic estará presente en la Copa United.
La temporada acaba de terminar y, sin embargo, ya 2024 está por arrancar. Y lo hará con un torneo especial: la Copa United. ¿De qué se trata? Del certamen que en el año tenístico pasó a ocupar el lugar de la Copa Hopman, la tradicional competencia por equipos que homenajea al famoso entrenador australiano, que se disputaba en el arranque de cada año en Perth y que ahora se realiza en Niza (en 2024 se jugará en el medio de un calendario más apretado de lo común por la realización de los Juegos Olímpicos) pero que no es oficial.
La United, en cambio, con puntos para ambos rankings, tendrá desde el viernes 29 nada menos que 18 equipos de entre cinco y seis jugadores cada uno y, entre ellos, nueve de los 20 top ten actuales incluídos ambos número 1 del mundo (estarán el serbio Novak Djokovic, los griegos Stefanos Tsitsipas y Maria Sakkari, el alemán Alexander Zverev, los polacos Hubert Hurkacz e Iga Swiatek, los estadounidenses Taylor Fritz y Jessica Pegula y la checa Marketa Vondrousova). El espectáculo, desde los nombres y desde la seriedad de que no será para nada una exhibición más allá de la fecha incómoda de ser el arranque del viaje, está asegurado.
Pero en los seis grupos de tres equipos cada uno que se jugarán en Sidney y Perth en superficies similares a las de Australia, el primer Grand Slam de la temporada que comenzará a mediados de enero, no estarán los tenistas argentinos. La razón es simple: como se trata de un torneo por invitación pero al que llegan los países con los jugadores con mejor ranking (single y dobles), Argentina no estará. Como sí lo estuvo en la primera edición de este año cuando, tras la baja a último momento de Schwartzman, jugaron el propio Cerúndolo, Federico Coria, Tomás Etcheverry, Nadia Podoroska y María Lourdes Carlé.
Si se tienen en cuenta los mejores singlistas de cada país participante, Polonia parece sacarle una pequeña luz de ventaja al defensor del título Estados Unidos y Grecia. Los tres, casualmente, tienen dos top ten y Hurkacz y Swiatek tendrían esa ventaja sobre Fritz-Pegula y Tsitsipas-Sakkari.
Tampoco, claro, habrá que dejar de lado a los australianos liderados por Alex de Minaur quien, según algunos medios de su país, hasta el final buscó convencer a Nick Kyrgios de jugar la United. Pero Kyrgios está en otra.
Después de jugar apenas un partido en 2023 -en junio, en el césped de Stuttgart, con derrota ante el chino Wu en sets corridos-, ahora se supo que el carismático Kyrgios incursionará gratuitamente en la plataforma inglesa OnlyFans que brinda diversos tipos de servicios pero que es muy popular en el mundo por su contenido erótico.
Su plan de interactuar con el público en OnlyFans fue confirmado por Evolve, la agencia de Naomi Osaka que representa a Kyrgios, quien pasó a ser uno de los deportistas más famosos en la plataforma. “OnlyFans está revolucionado las redes sociales y quiero ser parte de ello. Los tenistas no podemos limitarnos a entrar a una cancha y jugar. También debemos estar online. Ese es el futuro”, dijo un Kyrgios lejos de la United y del tenis y -como siempre- bien cerca de la provocación.
Gallardo, en estado puro: su arenga en el vestuario de Al Ittihad, con traductor, rezo y “mentalidad ganadora”
El Muñeco les quiso tocar el orgullo a los futbolistas del equipo asiático. Fue en la Champions asiática, en la que el equipo clasificó primero de su grupo. El triunfo valió doble: lo hizo sin contar con Karim Benzema, su gran figura.

Marcelo Gallardo y su gesto reflexivo al costado de la cancha, en Al Ittihad.
Marcelo Gallardo empieza a dejar su marca en Al Ittihad, el equipo de Arabia Saudita que eligió para continuar su carrera casi un año después de su último trabajo profesional, su exitoso ciclo al frente de River Plate. El DT comenzó con el pie derecho y este lunes aseguró su clasificación como primero de su grupo en la Champions League asiática.
El equipo, el más antiguo del país de los petrodólares, venció al Sepahan de Irán, por 2 a 1, y logró el pase a los octavos de final del certamen más importante del continente oriental. El delantero saudí Saleh Al Amri (PT 14m), de tiro libre, puso en ventaja al equipo del entrenador argentino, que no pudo contar con el goleador francés Karim Benzema por lesión.
El iraní Ramin Rezaeian (ST 3m) señaló el empate parcial y el portugués Jota (ST 24m) marcó el 2-1 para Al-Ittihad en el estadio Rey Abdul Aziz de La Meca. Con su segundo triunfo consecutivo en la competición, Al-Ittihad alcanzó los 15 puntos y finalizó líder de su zona, seguido por Sepahan (10).
El club fundado en 1927 y que actualmente está manejado por un «fondo de inversión pública» que dirige el temible príncipe heredero Mohammed bin Salman, está encantado por el arribo del DT, que llegó a su cuarto partido invicto, con tres triunfos y un empate.
Al día siguiente del triunfo ante los iraníes, desde las redes sociales del Al Ittihad se compartió un video con la charla previa del DT argentino. Allí se lo ve al Muñeco en estado puro, como si estuviera en el vestuario del Monumental pero a 12 mil kilómetros de distancia, hablándoles a sus jugadores y tratando de tocarles el orgullo.
«Señores, mentalidad ganadora», repite un Gallardo compenetrado y fervoroso, luego de resaltar el regreso de uno de sus jugadores tras seis meses por una lesión. Y agrega, motivando: «Queremos ser primeros del grupo, no va a ser un partido fácil. Crecemos, crecemos como equipo».
Luego de unos instantes dedicados al rezo, con los jugadores y el cuerpo técnico apiñados, Al Ittihad salió a la cancha y terminó cumpliendo el pedido del DT, que luego del partido festejó con una foto grupal como en sus épocas con el Millonario de Núñez.
Gallardo, el entrenador más ganador en la historia de River Plate, debe visitar al Damac por la liga saudí este jueves, por la 16ta fecha de un torneo que lo tiene en el cuarto puesto, a 13 puntos del líder Al Hilal.

Marcelo Gallardo y una foto que utilizó mucho en su época de DT en River, que ahora trasladó a Al Ittihad de Arabia Saudita.
Tras ese partido, el DT deberá cambiar el chip de sus futbolistas para disputar el Mundial de Clubes, certamen al que accedió en condición de invitado, como anfitrión, y porque su equipo es el campeón vigente del certamen local.
En una etapa previa deberá jugar contra el Auckland City de Oceanía, y luego, en caso de superar esa fase, chocaría en cuartos de final ante el Al Ahly de Egipto. Por ese lado del cuadro en semifinales espera el Fluminense, y en la final (si se da la lógica) esperaría el Manchester City de Pep Guardiola. ¿Hasta dónde llegará el Muñeco?
Club Argentino de España, la creación en Madrid de dos argentinos que sueñan con llegar a Primera División
Adrián Varela, ex dirigente de River, y Gustavo Nomdedeu, fanático de Boca y experto en administración y finanzas, se instalaron en la capital española y fundaron el «Granadero». Tienen un equipo de Primera y un Sub 19.La fundación de este club está inspirada en Deportivo Español y Sportivo Italiano, creados por inmigrantes españoles e italianos en Argentina.

El equipo de Primera del Club Argentino de España. Hay argentinos, brasileños, peruanos, españoles y hasta un rumano.
Que Argentina es reconocida mundialmente por su fútbol, que es campeón del mundo y que además ostenta a los dos mejores jugadores de la historia son realidades incontrastables.
Que desde hace décadas y en los últimos años aún más, los talentos surgidos del potrero y del hambre de gloria nutren de sangre latina los mejores equipos del mundo es sabido y agradecido por millones de hinchas de diferentes clubes del planeta.
Que cientos de miles de argentinos han emigrado producto de las eternas crisis, y más aún en la post pandemia, eligiendo diferentes destinos para vivir, pero principalmente España, es tan cierto como que Madrid, Valencia y Barcelona se convirtieron en Obeliscos itinerantes la noche del 18 de diciembre de 2022, cuando Lionel Messi levantó la Copa del Mundo en Qatar.
Que a pesar de la búsqueda en el exilio de un futuro mejor, la nostalgia por la tierra dejada, los mates familiares, los asados con amigos y los domingos de cancha les genera a gran parte de los argentinos que están en el exterior un nudo en el estómago.
La conjunción de estas variables dieron por resultado la creación del Club Argentino de Fútbol, un equipo fundado con sentimiento nacional y futbolero.
Inspirados en una necesidad emocional y en la asociación alrededor de una pelota, dos argentinos concibieron este club en el centro del fútbol europeo, que es Madrid, ciudad elegida, además por muchos compatriotas para vivir.
A su vez, la musa para la creación de este club la tomaron de antepasados españoles e italianos que en la Argentina crearon el Deportivo Español y el Sportivo Italiano, fundados a mediados de los ’50.
Entonces, estos dos argentinos recién llegados a España decidieron rendir homenaje a esa forma tan argentina de entender el fútbol: no sólo como un deporte, sino más como una herramienta de relacionamiento social, de encuentro en el interés común y de sentido de pertenencia que une.

El escudo del Club Argentino.
Se trata de Adrián Varela, socio y directivo (fue presidente de Relaciones Públicas y Relaciones Internacionales) de River durante las dos presidencias de Rodolfo D’Onofrio, y Gustavo Nomdedeu, fanático de Boca y experto en administración y finanzas, quienes se juntaron a pesar de la diferencia de colores para darle nacimiento a un nuevo sentimiento: el ‘Granadero’, apodo que ya tiene el Club Argentino.
En medio de este proyecto, fue necesario conseguir al menos un campo, una pelota, y jugadores que la sepan jugar, claro. Entonces, eligieron la ciudad de Alcalá de Henares, en las afueras de la capital española, para con ayuda de profesionales españoles, armaron dos planteles –un juvenil sub19 y un primer equipo- que hoy mezclan nacionalidades varias. Hay argentinos, brasileños, peruanos, españoles y hasta un rumano en el conjunto de Primera.

El equipo del Club Argentino de España antes de un partido por el torneo de la Federación de Fútbol de Madrid.
Así, inscribieron contra reloj la nueva asociación deportiva en la Federación de Fútbol de Madrid, consiguieron una cancha donde entrenar y hacer de local, y en septiembre empezaron a competir en las categorías más bajas del fútbol español. Pero con sueños de crecer y ser grandes, como manda el ser argentino. Y de llegar a la Primera División de España en un futuro también, por qué no.
Tener divisiones inferiores, tener más jugadores argentinos, son los pasos planificados para el futuro cercano, además de buscar ascender con los actuales planteles para empezar a posicionarse en competencias cada vez más exigentes y contra rivales históricos del fútbol ibérico.
Por ahora, las primeras páginas de la historia ya cuentan que llevan nueve jornadas disputadas y ambos equipos marchan en el lote de punteros, y cada vez más argentinos inmigrantes y otros fanáticos del fútbol de Messi siguen al club en las redes sociales y algunos hasta empiezan a acercarse al predio de La Garena para ver al “Argentino”.
A tal punto que el presidente (Varela) y el secretario (Nomdedeu), hoy las únicas autoridades del club, están en la búsqueda de un espacio físico y la financiación que les permita seguir haciendo crecer el sueño de tener un lugar donde recrear esa singular vida social, cultural y deportiva que reúne a la inmensa mayoría de los argentinos en torno a colores, escudos y siglas, que identifican la pasión por el fútbol que cada argentino lleva en el ADN.
Otro duro comunicado de la oposición por las elecciones en Boca: “Esperamos que Riquelme termine la campaña del miedo”
La agrupación Unidos por Boca, que lleva a Andrés Ibarra y Mauricio Macri como candidatos, volvió a reclamar por la realización de las elecciones. Remarcó que la suspensión es responsabilidad del oficialismo, por no acceder a la revisión del padrón de socios.

Andrés Ibarra, el candidato a presidente de la oposición, y otro duro comunicado contra el oficialismo de Juan Román Riquelme.
Boca no tiene paz. Después de un fin de semana que sirvió para reordenar estrategias, este lunes la oposición encabezada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri volvió a cargar contra el oficialismo liderado por Juan Román Riquelme: pidió terminar con la «campaña del miedo» y la realización de las elecciones que fueron suspendidas el domingo 3 de diciembre.
«Queremos votar ya», tituló la agrupación ‘Unidos por Boca’ el comunicado de prensa que dejó trascender este lunes, después de una jornada en la que las novedades estuvieron en la Justicia, con el pedido de la jueza Alejandra Abrevaya de apartarse de la causa, que recaería tras la confirmación de la Cámara en manos de Analía Romero, la subrogante del Juzgado Civil número 64, que al parecer es socia del ‘Xeneize’.
«Rechazamos enfáticamente las mentiras y operaciones provenientes del oficialismo. Lo dijimos en reiteradas oportunidades y lo volvemos a sostener: queremos votar cuanto antes de manera transparente y sin trampas. Si la dirigencia actual hubiese accedido a revisar el padrón con consultores técnicos de ambas partes y el mismo perito informático que detectó las irregularidades, ayer todos los socios hubiésemos elegido autoridades nuevas», indicó.
En ese sentido, la oposición apuntó directamente contra la dupla que encabeza la lista oficialista Juan Román Riquelme y Jorge Amor Ameal. «Ellos no quisieron votar. Prefirieron organizar una movilización política con militantes que nada tienen que ver con la vida activa del Club para correr el foco de lo importante: propuestas para el futuro de Boca. ¿Qué van a hacer con los filtros que injustamente dejan afuera de la cancha a miles de socios? ¿Tienen candidato a Director Técnico para hacerse cargo del primer equipo? ¿Quieren que el Consejo del Fútbol siga en funcionamiento? ¿Van a explicar por qué no cumplieron su promesa de ampliar la Bombonera?», se preguntaron.
Y concluyó: «No nos olvidemos que fue el mismo vicepresidente el que hace unos meses dijo ‘sería lógico que en diciembre no haya elecciones´. Nosotros sí queremos. Sin padrón trucho, defendiendo a los socios de Boca damnificados y preservando al Club como institución. Esperamos que terminen con la campaña del miedo. Ni privatización, ni intervención. Boca fue, es y será siempre de los socios. Basta de confundir y dividir al hincha Boca. Votemos ya, sin trampas y con un padrón transparente».
El detrás de escena de la movilización que armó Riquelme para protestar por la suspensión de las elecciones en Boca
Mauricio Macri fue el blanco predilecto del vicepresidente, quien agitó el fantasma de la intervención en un duro discurso. La presencia de un ministro del gobierno nacional y el rol de la barra en la multitudinaria caravana que fue de Parque Lezama con la Bombonera.

Riquelme fue acompañado por una multitud desde Parque Lezama hasta la Bombonera.
La movilización popular comenzó en Parque Lezama y terminó en el playón de la Bombonera, justo a la misma hora que debía empezar el recuento de los votos. Entonces, Juan Román Riquelme se subió a una tarima y se mostró como un político en el cierre de la campaña. Agradeció a esos fieles que lo acompañaron en una caravana multitudinaria que lo tuvo como protagonista y les pidió “por favor” que no dejen “que intervengan el club”.
Fue el desenlace de una tarde gris que de pronto tomó color con la pasión de ese grupo de alrededor de diez mil hinchas que se pronunciaron a favor del vicepresidente ídolo. El propio Riquelme se sumó a la caminata que tuvo consignas fuertes contra la oposición, especialmente apuntadas a Mauricio Macri, quien acompañará a Andrés Ibarra en la fórmula de “Unidos por Boca”.
“Aunque Macri no quiera, vamos a votar, de la mano de Román”; cantaron los fanáticos, todos vestidos de azul y oro y con banderas de distintos puntos del país: San Luis, Ushuaia y Comodoro Rivadavia, por citar algunos casos. Muchos aprovecharon los pasajes y las estadías que habían reservado con antelación y aunque no se votó por decisión de la Justicia, se quedaron para hacerle el aguante al candidato del oficialismo y a Jorge Amor Ameal, quien también caminó entre la gente y se sacó fotos.

Jorge Amor Ameal estuvo en la marcha.
«Hoy tendríamos que haber vivido una fiesta y no pudimos hacerlo. Ese señor va por la intervención de nuestro club, y eso no lo podemos permitir. El club es de todos los hinchas, es de los socios y de los millones de hinchas que tenemos”, disparó Riquelme en referencia a Macri.
A Román nadie le saca de la cabeza la idea de que la oposición trabó la elección en los tribunales para forzar la intervención de la IGJ. Ni siquiera, a pesar de esos 13.364 socios cuestionados, de los cuales reconocieron 3.600 irregulares en la mediación del jueves. El ex enganche sabe que Macri es un rival poderoso y cuenta con el apoyo del Presidente electo. A fin de cuentas, Javier Milei se expresó públicamente a favor de Ibarra y ponderó a Martín Palermo, su máximo ídolo y candidato a entrenador por la lista opositora.
«Ustedes le prestan la cancha a nuestros jugadores, esa es la verdad. Por eso les pido por favor que no podemos dejar de ninguna manera que nos intervengan el club. Es lo que quieren, no piensen otra cosa que eso, no se dejen comer la cabeza con otra cosa«, insistió Riquelme, quien llegó hasta Irala y Aristóbulo del Valle a bordo de una camioneta blanca junto a Blas Giunta, Chiche Soñora y Antonio Barijho al grito de “soy bostero, es un sentimiento, no puedo parar”. Tanto cantó que estaba disfónico y quedó claro a la hora de su discurso.

Una multitud en la Bombonera.
Desde el sector de la oposición vinculan la movida de Riquelme a una cuestión política. Dicen que tiene el apoyo de La Cámpora y un sector del peronismo. Sin ir más lejos, Sergio Massa es amigo del ex futbolista. No obstante, al que se lo vio ayer entre la multitud fue a Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas saliente, quien se expresó en las redes sociales: “Vine a acompañar esta impresionante movilización en apoyo a Riquelme. Hoy los socios deberíamos haber votado libre y democráticamente, pero una jugarreta judicial de Mauricio Macri lo impidió. Necesitamos clubes fuertes para integrar, contener y fortalecer a nuestra juventud, lo que Boca está haciendo actualmente es un muy buen ejemplo. Esto es por Boca y es por todos los clubes de barrio de la Argentina”, soltó el funcionario que el 10 de diciembre dejará su cargo.
El kirchnerismo, lógicamente, está con Román. También, Rafa Di Zeo. Ayer, el ídolo estuvo custodiado por Skeletor Maciel, Tyson Ibáñez y Topadora Kruger. El jefe de la barra no se dejó ver.

Riquelme, rodeado por una multitud.
En las últimas horas, desde el oficialismo filtraron la información de que Sergio Abrevaya, diputado del GEN, es socio de Boca desde febrero de 2019. Se trata del hermano de la juez que pidió la suspensión de las elecciones. Es más, según pudo averiguar Clarín, buscarían recusarla.
Cuando dominaba la bronca por la final perdida en Brasil, por la eliminación de la Copa Argentina y el traspié en la Copa de la Liga que le impidió clasificarse a la Libertadores 2024, la judicialización de las elecciones cambió el escenario. ¿Cuántos de los que se movilizaron el domingo pueden votar? ¿Cuántos son activos y cuántos adherentes? Se verá. Por ahora, Román salió a jugar en un terreno diferente al que lo transformó en un crack. Pero la pelota está en poder de la Justicia.
Arrancó el banderazo de los hinchas de Boca contra la suspensión de las elecciones y para apoyar a Riquelme
Los fanáticos se autoconvocaron en Parque Lezama. Luego, marcharán a La Bombonera y allí se sumará el vicepresidente. Hay gran expectativa por la palabra del candidato oficialista

Hinchas de Boca se congregan en Parque Lezama.
Es 3 de diciembre y las elecciones en Boca siguen sin fecha de realización como consecuencia del fallo de la jueza Alejandra Abrevaya que ordenó su suspensión tras hacer lugar a la denuncia de Andrés Ibarra, candidato a presidente por la oposición, por presuntas irregularidades en el padrón de socios activos. Hubo el jueves una conciliación entre en el Palacio de Tribunales que terminó en fracaso. Es por que eso los socios xeneizes siguen sin poder votar.
Un grupo de hinchas convocó a una movilización para este domingo para repudiar la intervención de la Justicia. Y cientos de fanáticos ya se encuentran en Parque Lezama, el punto de reunión para luego marchar a La Bombonera en contra de la suspensión de las elecciones. Juan Román Riquelme, principal postulante por el oficialismo, ya está en el el predio del estadio junto a su gente del Consejo de Fútbol. En breve, según anunció, se sumará a la marcha y luego les hablará a los hinchas.
«Les quiero mandar un beso gigante a todos los hinchas de Boca. Decirles que me siento muy pero muy orgulloso de ser un bostero más. Sé que se están convocando para el día domingo a las cuatro de la tarde para ir a nuestro estadio, como hincha de Boca voy a ir a ser uno más de ustedes. Les mando un beso gigante y el domingo nos veremos», dice Román en un video que publicó a través de las redes sociales de «Soy Bostero» la agrupación que creó para presentarse a las elecciones.
Noticia en desarrollo
Deportivo Maipú y Deportivo Riestra juegan el último partido de la extenuante temporada de la Primera Nacional
Se enfrentan desde las 17, en Córdoba. Es el 669° partido de un certamen que comenzó hace más de 300 días. El último boleto a la Liga Profesional está en juego.

Deportivo Maipú y Deportivo Riestra jugarán la final del reducido de la Primera Nacional por el segundo ascenso a la Liga Profesional.
Crucero del Norte y Defensa y Justicia en 2014, y Barracas Central en 2021 son los tres equipos que durante la última década consiguieron ascender a la primera división del fútbol argentino por primera vez en su historia. Un cuarto integrante se sumará a ese selecto grupo este sábado: será el ganador de la final del reducido de la Primera Nacional, que Deportivo Riestra y Deportivo Maipú disputarán desde las 17 en el estadio Juan Domingo Perón de Córdoba (transmitirá TyC Sports) y con arbitraje de Darío Herrera. En caso de empate, se jugarán 30 minutos de tiempo extra; si la igualdad persiste, el boleto a la Liga Profesional se decidirá con remates desde el punto penal.
El 669° partido de un certamen que comenzó hace 302 días y en el que compitieron 37 equipos definirá al acompañante de Independiente Rivadavia en el viaje a la elite. En esta extenuante carrera de resistencia han quedado en el camino gigantes de la categoría y clubes que habían invertido muy fuerte al inicio de la campaña y en el mercado de pases de mitad de año. A la última cita llegaron dos conjuntos por los que solo los más audaces hubiesen puesto fichas hace 10 meses y contra los que hoy resulta muy difícil apostar.
Cara a cara se encontrarán dos elencos muy distintos, que compartieron la zona B del campeonato y que ya se enfrentaron dos veces en 2023. El 26 de marzo, por la séptima fecha, igualaron 1 a 1 en Mendoza con goles de Gonzalo Klusener para el local y Gustavo Fernández para el visitante. El 29 de julio, por la 24ª jornada, el Malevo se impuso 1 a 0 con un tanto de Milton Céliz. Desde entonces, muchísima agua corrió bajo el puente y aquellos antecedentes, en la víspera de esta final, parecen tener valor solo como un registro estadístico.
Deportivo Maipú, que en dos semanas festejará sus 96 años de vida y que hace menos de tres competía en el Federal A, protagonizó una campaña brillante, en la que peleó a brazo partido con Independiente Rivadavia y Chacarita por el primer puesto de su zona. Si bien el golpe de quedar fuera de la final por el primer ascenso fue fuerte, el plantel lamió sus heridas y dio la talla en un reducido en el que los favoritos fueron capitulando ronda a ronda.
El Cruzado batió sin sobresaltos a San Martín de San Juan en la primera fase y se recuperó de una derrota en Turdera en el duelo de ida para dejar en la cuneta a Temperley en los cuartos de final. En las semifinales, debió sudar y sufrir hasta el sexto minuto agregado del segundo tiempo de la revancha para eliminar a Estudiantes de Río Cuarto gracias a un gol de Luciano Herrera y favorecido por la ventaja que le otorgaba haber terminado en mejor ubicación en la etapa regular del certamen.
¡DEPORTIVO MAIPÚ AGÓNICO Y A LA FINAL!
⚽️ A los ¡51 minutos del segundo tiempo!, Luciano Herrera hizo este gol para que el conjunto mendocino iguale 1-1 ante Estudiantes de Río Cuarto y avance a la final ante Riestra.
El elenco dirigido por el joven Luis García (tiene 35 años) fue, de los 37 participantes en el torneo, el que desplegó el fútbol más vistoso durante esta temporada. Ni siquiera en los momentos más apremiantes renunció a las premisas de hacer circular el balón sobre el césped y generar sociedades entre sus hombres. En esa labor descolló el experimentadísimo Rubens Sambueza, el eje de este equipo, pero también brillaron el Mágico Santiago González y el jujeño Herrera.
Para Riestra, un pequeño club fundado en 1931 en Nueva Pompeya y afiliado a la Asociación del Fútbol Argentino desde 1946, el compromiso de este sábado puede marcar el final de un alucinante viaje que en menos de una década lo llevó de la Primera D hasta la puerta de la primera división y que estuvo motorizado por un gerenciamiento a cargo de un grupo empresarial cuyo rostro es el abogado Víctor Stinfale.
Este año no fue sencillo para el Blanquinegro. El equipo anduvo a los tumbos en el primer tramo del certamen, lo que derivó en la desvinculación de Cristian Fabbiani en abril. Su reemplazante, Walter Marchesi, apenas consiguió mejorar el panorama. El cambio decisivo se produjo a fines de septiembre, cuando tomó el timón otro técnico muy joven, Matías Modolo (36 años), quien en 2022 había sido campeón del Torneo Apertura de la Primera C con Ferrocarril Midland en dupla con Sergio Orsini.

Deportivo Riestra no perdió en sus últimas ocho presentaciones, en las que recibió solo dos goles.
Con Modolo en el banco, Riestra sumó siete puntos en las últimas tres fechas y así se coló en el reducido, aunque en un incómodo séptimo puesto en su zona que lo dejaba en desventaja ante casi todos los eventuales rivales. Como si la adversidad fuera su combustible, se cargó en fila a tres candidatazos: despachó a San Martín en Tucumán, eliminó a Quilmes ganándole en el Centenario y superó holgadamente en los dos partidos del cruce de las semifinales a Almirante Brown.
Los suspicaces conjeturan acerca de una confabulación arbitral para favorecer constantemente al Malevo. Los fundamentalistas del jogo bonito padecen arcadas al ver jugar al elenco de Soldati. Sin embargo, cualquiera que entienda que un equipo es una construcción colectiva debe sacarse el sombrero ante este bloque tallado por Modolo, granítico y dúctil a la vez. Cada jugador conoce al dedillo el libreto, lo ejecuta con un compromiso encomiable y es capaz de adaptarse a lo que el conjunto necesita en cada momento. El leitmotiv es aquella frase que Alejandro Dumas inmortalizó en Los Tres Mosqueteros: todos para uno y uno para todos.
Desde que su novel entrenador pilotea esta nave, Riestra consiguió seis victorias y dos empates, marcó 12 goles y apenas recibió dos. En el reducido, salió victorioso en los tres encuentros que disputó fuera del estadio Guillermo Laza, su casa. Con esos antecedentes, el ascenso no es una quimera. Ni mucho menos.
Un hincha de Colón murió tras arrojarse desde un octavo de piso minutos después del partido
Un hombre de 42 años se tiró desde un octavo piso

Un hombre de 42 años se arrojó desde un octavo piso tras la derrota de Colón.
Tragedia en Santa Fe: un hincha de Colón se suicidó pocos minutos después del descenso del equipo, que perdió 1 a 0 ante Gimnasia en el estadio de Newell’s, en el desempate por mantener la categoría. El individuo, identificado como Cristian Leguizamón, de 42 años, se arrojó desde un piso ocho, en la intersección de las calles 12 de Infantería y Aguado.
El personal policial acudió de inmediato y también una ambulancia, que trasladó al hombre hasta el hospital Iturraspe, donde se constató el fallecimiento por pérdida de masa encefálica y múltiples lesiones, tras ser atendido por el doctor Domenicote.
Según declaraciones que publicó Olé, una persona que conocía al individuo, quien explicó que se trataba de un individuo que no estaba con equilibrio emocional. De hecho, habría tenido una intención de proceder de la misma manera luego de la derrota del Sabalero ante Independiente del Valle, en Asunción, por la final de la Copa Sudamericana, en 2019.
Boca apeló la cautelar que suspendió las elecciones y la Justicia tiene tres días para dar una respuesta
Tras el fracaso en la conciliación con la oposición, el oficialismo busca resolver el conflicto por la vía judicial. El martes se podría definir si se vota el domingo 17, la única fecha disponible en diciembre. Desde el espacio de Riquelme reconocen que será difícil que los comicios se hagan este año.

Una imagen de las últimas elecciones en Boca, en 2019.
Boca apeló hoy la medida cautelar de la jueza Alejandra Abrevaya, que suspendió momentáneamente las elecciones previstas para el domingo 3 por supuestas irregularidades en el padrón electoral, producto del ingreso de 13.664 socios activos luego de la denuncia de la oposición encabezada por el candidato Andrés Ibarra.
Con la apelación presentada por el departamento de legales boquense, ahora la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en segunda instancia, dispondrá de tres días hábiles para determinar si celebrarán los comicios elecciones este año.
De esta manera, según le informaron a la agencia Télam fuentes del xeneize, la Justicia tendrá hasta el próximo martes para darle vista al escrito presentado por el oficialismo.
La última fecha posible para el acto electoral es el 17 de diciembre, ya que una semana antes asumirá el presidente de la Nación, Javier Milei, y posteriormente serán las jornadas de Nochebuena y Año Nuevo, por lo que sería imposible.

Riquelme dio una conferencia de prensa el día martes.
«Lo más probable es que esto termine sucediendo el próximo año», reconoció un directivo del club, con algo de fastidio.
Las elecciones que estaban programadas para el próximo domingo en Boca Juniors quedaron ayer suspendidas por falta de acuerdo entre las partes tras la reunión entre el oficialismo y la oposición en la Justicia.
Sin fecha estimada aún para los comicios, Jorge Ameal podría continuar como presidente del club de la Ribera hasta que se dispongan nuevos comicios.
Por parte del oficialismo asistieron a la reunión Ricardo Rosica, secretario del club; y Walter Krieger, asesor legal de Boca, mientras que por la oposición se hicieron presentes Javier Medín, representante legal; y Sebastián Silvestri.

Javier Medín, representante de la lista de Andrés Ibarra, y su entrada a Tribunales.
La audiencia de conciliación comenzó pasado el mediodía y cerca de las 16 determinaron que buscarán una nueva fecha electoral frente al desacuerdo total de ambas partes.
La oposición, con el candidato Andrés Ibarra, acompañado por expresidente de Boca y la Nación, Mauricio Macri, objetó la presencia de 13.664 socios activos nuevos, y la jueza civil Abrevaya dio lugar a la denuncia el pasado martes.
La propuesta de la oposición fue celebrar las elecciones sin esos nuevos socios activos, al tiempo que el oficialismo apuntó que 4.189 se hicieron activos durante la gestión anterior de Daniel Angelici. Boca apelará el fallo de la jueza ante la Cámara respectiva y esperará por una nueva resolución.

Andrés Ibarra, el candidato de Macri para las elecciones en Boca.
Además, el oficialismo se apoyó en el Estatuto del club e incluso ofreció que voten en otra mesa los socios objetados, y en el caso de que esos socios sean determinantes con sus votos, intervenga la justicia aunque esto tampoco fue aceptado por la oposición.
En consecuencia, las elecciones que iban a tener lugar en La Bombonera este domingo, no se podrán llevar adelante.

El martes, Riquelme dio una conferencia de prensa y una multitud se acercó a apoyarlo.
Además, los hinchas comenzaron una convocatoria para el domingo, a las 16.00, en apoyo a Juan Román Riquelme, el candidato a presidente por el oficialismo.
Y por su parte, los dirigentes están evaluando abrir las puertas de La Bombonera durante cuatro horas del domingo para aquellos socios y socias que tienen contratados los respectivos viajes y así puedan vivir una jornada amena tras la suspensión momentánea de los comicios.
Boca y el daño colateral de la suspensión de las elecciones: se estiran los tiempos para buscar el nuevo DT y rearmar un plantel que necesita reforzarse
Ya es sabido que Martín Palermo será el DT si ganan Ibarra y Macri. Desde el oficialismo, aseguran tener el nombre, pero recién lo darán una vez que ganen. Arturo Vidal, en cambio, parece ser número puesto si continúa Riquelme al mando.

Juan Román Riquelme, el martes, durante la conferencia de prensa que brindó en la Bombonera.
La postergación de las elecciones en Boca provoca un daño colateral que pega de lleno en la planificación de un 2024 que sin Copa Libertadores estará lejos de ser esperado. Sin embargo, más allá de este golpe deportivo, también estará lleno de obligaciones. En el ámbito local, tras una temporada oscura, habrá obligación de ser protagonistas en la Copa de la Liga -se volverá a jugar en el primer semestre- y en la Liga. Lo mismo en la Copa Argentina. A nivel internacional, aunque pueda tener gusto a poco, se viene la Copa Sudamericana que además del trofeo es una buena fuente de dólares. Ayer, por ejemplo, se supo que la fase de grupos comenzará la primera semana de abril y que la final, a partido único, se celebrará el sábado 23 de noviembre.
Con esa hoja de ruta tendrán que trabajar los dirigentes y el entrenador que ocupe el lugar que abandonó Jorge Almirón y que ocupó en forma interina y sin demasiada fortuna Mariano Herrón (ganó 2, empató 1 y perdió 1). Se sabe, en caso de que la fórmula encabezada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri se imponga en las urnas -sea cuando sean los comicios-, el nuevo director técnico será Martín Palermo. Estará secundado, según trascendió en las últimas horas, por Diego Cagna, otro histórico de aquel equipo comandado por Carlos Bianchi que ganó todo lo que jugó en los primeros años de este siglo. Ellos tendrán la misión de hacer una rápida evaluación del plantel para ver cuáles son las debilidades y fortalezas para avanzar en el mercado de pases.

Martín Palermo dejará Platense para ir a Boca si gana Ibarra.
Un poco menos claro, curiosamente, está el escenario en caso de que los socios apuesten por la continuidad del oficialismo, ahora con la fórmula invertida, ya que Juan Román Riquelme será el presidente y Jorge Amor Ameal, actual mandamás, quedará como vicepresidente. Riquelme, en sus últimas apariciones mediáticas, se cansó de repetir que anunciaría al nuevo entrenador al otro día de las elecciones. La resolución de este enigma, sin embargo, está en manos ahora de la jueza Alejandra Débora Abrevaya o de una eventual apelación de Boca para tratar de revertir el fallo cautelar de la justicia.
En caso de que las elecciones se posterguen para el año que viene y, tal como sucedió en Independiente y en San Lorenzo, la actual Comisión Directiva continúe en el poder con mandato extendido, Riquelme tiene decidido poner el pie en el acelerador y dar a conocer el nombre del nuevo entrenador que tiene guardado bajo siete llaves. ¿Quién es? Se sabe que uno de los favoritos del vicepresidente ídolo es Gabriel Milito, quien actualmente está sin trabajo desde que renunciara súbitamente a su cargo en Argentinos Juniors. Un dato clave: hasta el momento no hubo ningún tipo de contacto con el Mariscal.

Gabriel Milito, uno de los favoritos de Riquelme.
Otro que gusta y que, además cuenta con la bendición de Carlos Bianchi, es Eduardo Domínguez, quien está al frente del Estudiantes de La Plata finalista de la Copa Argentina. Conviene recordar que Domínguez está casado con Brenda, la hija del Virrey. Y en la carpeta siempre aparecen Diego Martínez, cómodo en Huracán, y Fernando Gago, de último paso por Racing.
Más lejos y sin antecedentes, pero con cierta simpatía por parte de Riquelme y el Consejo, asoma Fernando Redondo.
Respecto a los refuerzos, desde la oposición no lanzaron nombres, mientras que Román sí habló de Arturo Vidal. Y el chileno ayer realizó un guiño en su cuenta de Instagram: publicó un par de fotos con un buzo y unas zapatillas de colores azul y amarillo.
El dolor de Claudio Echeverri por la muerte de su abuela en pleno Mundial Sub 17: desgarradora despedida y duda en la Selección
El Diablito se enteró de la pérdida en la concentración de Argentina, en Indonesia. Este viernes el equipo de Placente va por el tercer puesto ante Malí. «Dependerá de cómo se sienta», dijo el DT sobre las chances de verlo en cancha.

El entrenador albiceleste, Diego Placente, habló sobre la situación del «Diablito», que se enteró de la pérdida en la previa al partido por el tercer puesto ante Malí.
En la antesala de lo que será el último duelo de la Selección Argentina en el Mundial Sub 17 por el tercer puesto frente a Malí, uno de los grandes protagonistas de esta competencia, Claudio Echeverri, recibió la triste noticia del fallecimiento de su abuela materna, Dolores.
En su cuenta de Instagram, el ‘Diablito’ le dedicó dos sentidos posteos a su abuela: «Todavía no puedo creer que te fuiste abuelita. Que en paz descanses», escribió en el primer mensaje. «Te amo mucho, siempre en mi corazón. Mandanos muchas fuerzas para seguir», escribió en el segundo, desde tierra asiática.
El joven de 17 años se vio muy afectado por esta pérdida, ya que se enteró de la noticia estando a miles de kilómetros de distancia de su Chaco natal y muy lejos de sus seres queridos.
Por eso su presencia en el partido de mañana dependerá pura y exclusivamente de lo que él sienta y quiera hacer. «Hablamos con él y dependerá de cómo se sienta. Si quiere jugar, jugará. Sino, respetaremos lo que quiera», sostuvo Diego Placente, entrenador de la Albiceleste, en diálogo con TyC Sports.

Las historias que publicó el Diablito.
La cuenta oficial de la Selección Argentina también aprovechó para enviarle su apoyo al futbolista de River en este difícil momento: «Querido Diablito, todos los que integramos las Selecciones Argentinas de Fútbol te abrazamos en este difícil momento. ¡Mucha fuerza, estamos con vos!».

Las historias que publicó el Diablito.
Este viernes, la Selección Argentina desde las 9 (hora de Argentina), hará su última presentación en el Mundial ante Malí. El partido por el tercer puesto que se jugará en el Estadio Manahan y se podrá seguir en vivo por la pantalla de TyC Sports.
Cabe recordar que, el martes pasado, la Albiceleste había quedado eliminada y sin chances de jugar su primera final en la competencia, luego de perder frente a Alemania en la tanda de penales tras igualar 3-3 en el tiempo reglamentario.
San Lorenzo acordó el pago de una deuda millonaria con Lucas Menossi, que apenas jugó 28 partidos en el club
Se trata de la demanda más estrafalaria de un club argentino, después del conflicto aún no resuelto entre Independiente y Gonzalo Verón.

Lucas Menossi se fue libre de San Lorenzo en 2021 y le hizo una demanda millonaria.
Era la demanda judicial más estrafalaria que afrontaba San Lorenzo y un club argentino por un ex jugador que se dio por despedido por falta de pago, junto con la de Gonzalo Verón a Independiente (aún en curso). La cifra total del reclamo traspasaba los 10 millones de dólares, algo que asustaba a propios y extraños. Y en los últimos días, en Boedo pudieron llegar a un acuerdo para abonar un monto menor pero igualmente impactante para el fútbol local. El Ciclón tendrá que pagarle a Lucas Menossi casi 4 millones de dólares.
Esto se desprende del acuerdo judicial que firmó la actual dirigencia azulgrana con el mediocampista de 31 años que juega en Tigre y que pasó por la institución de Boedo entre 2019 y 2021.
En dicho acuerdo, según averiguó Clarín, San Lorenzo aceptó abonar 3.900.000 dólares realizando un primer giro de 100 mil dólares en lo inmediato y luego pagos mensuales y consecutivos de 20 mil dólares, los cuales se descontarán de los derechos de televisación que paga la Liga Profesional.
Además, el club de Boedo se comprometió a abonar el 15 por ciento de cada venta de jugadores que realice. Ahora bien, en caso de no efectuar ninguna venta en un mercado de pases, el Ciclón está obligado a pagar igualmente 200 mil dólares dentro de los 10 días hábiles del cierre del libro de pases. Esto se dará hasta cancelar la deuda total.

Lucas Menossi jugó apneas 28 partidos en San Lorenzo entre 2019 y 2021.
¿Por qué se llegó a ese número tan exorbitante? San Lorenzo le compró a Menossi a Tigre mitad de 2019 en 2.700.000 dólares, monto que nunca canceló en su totalidad. Se rubricó un contrato por tres temporadas (concluiría a mitad de este año), con un sueldo mensual en pesos, más premio por cada punto ganado en partidos oficiales. Pero lo más abultado fue el monto de las primas convenidas (reconocimiento por trayectoria) en dólares.
Desde Boedo incumplieron con dichos pagos y el futbolista recurrió a la justicia luego de declararse en libertad de acción. Inició una demanda en Juzgado Nacional de 1ra instancia del Trabajo N°56 reclamando lo adeudado pero también todo el contrato hasta su finalización. A esto se le sumaron indemnizaciones e intereses.
Menossi jugó en total 28 partidos con la camiseta de San Lorenzo y luego retornó a Tigre, club en el cual se desempeña en el presente.
Andrés Ibarra le contestó a Riquelme: «Desvía el tema, ni él ni su asesor legal dan respuestas”
El candidato a presidente por la oposición salió a responder, tras la la convocatoria de Román en La Bombonera. Mañana habrá una audiencia conciliatoria con la jueza Alejandra Abrevaya y el oficialismo.

Andrés Ibarra, durante su conferencia de prensa en el Hotel Libertador.
Luego de que la Justicia ordenara suspender las elecciones en Boca, -se iban a desarrollar el próximo domingo 3 de diciembre- los candidatos a la presidencia del club Juan Román Riquelme y Andrés Ibarra, brindaron una conferencia de prensa cada uno, donde hubo fuego cruzado.
El vicepresidente en funciones e ídolo de la institución habló desde La Bombonera junto a Walter Krieger, actual representante de legales del Xeneize. También estuvieron presentes los técnicos de las inferiores, entre ellos Mariano Herrón, Pablo Ledesma, Silvio Rudman, Blas Giunta y Antonio Barijho. Afuera del estadio, miles de hinchas se habían juntado para expresar su apoyo al 10.
Minutos antes, el candidato a presidente por la oposición, había hecho lo propio en el Hotel Libertador sin Mauricio Macri.
Luego, en diálogo con TyC Sports, Ibarra afirmó que escuchó la conferencia de Riquelme y dijo que desvió el tema de las irregularidades en el padrón de los socios.
«La verdad es que estoy sorprendido porque no vi ninguna respuesta de ninguno de los dos, ni de su asesor legal ni de él. Compartimos el amor por Boca, por el país, por la familia, pero eso está fuera del problema que estamos viviendo hoy. Yo dije bien claro qué es lo que ocurrió. Ellos trucharon la cantidad de socios. Este fallo se basa en un 90 por ciento en el peritaje, en el perito que hicieron al analizar los sistemas. Allí salió todo este detalle. Lo llamativo es que el abogado estaba ahí», arrancó Ibarra.
Además, agregó: “Acá hubo un peritaje que mostró una evidencia. La jueza dice que no se pueden hacer las elecciones de este modo. Nosotros les decimos que los saquen del padrón. El peritaje no se hizo sobre el total, sino sobre muestras que van evidenciando esta situación. Por eso la jueza no puede decir que vaya todo para atrás».
«La Justicia puede dar un plazo perentorio para que vos acredites. Los 13 mil casos se pueden evaluar en 24 horas. No vengan con versos. Ojalá que el domingo haya elecciones. Yo quiero que se vote el domingo. Todos queremos votar el domingo, pero en condiciones lógicas. No con un padrón trucho (…) Es mentira que queremos alargar la elección. Estamos convencidos de que es la mejor propuesta para el socio y que vamos a ganar», concluyó el candidato a la presidencia de Boca por la oposición.
Cabe recordar que, este jueves, Andrés Ibarra estará presente junto a Mauricio Macri en la audiencia conciliatoria con la jueza Alejandra Abrevaya y el oficialismo para determinar el futuro de las elecciones del club de la Ribera.
La emotiva enseñanza de Marcelo Bielsa a un niño en una cancha de Uruguay: «Te voy a decir una cosa…»
El entrenador argentino estuvo presente en el duelo entre Fénix y Peñarol. Un divertido momento se volvió viral en las redes.

El tierno momento entre Bielsa y un niño hincha de Fénix.
Marcelo Bielsa estuvo este martes en el estadio Parque Capurro de Montevideo, donde el Centro Atlético Fénix perdió 1-0 ante Peñarol por la 13° fecha del campeonato uruguayo, y mostró un costado más relajado que el estilo serio que se le suele ver en los partidos o durante las conferencias de prensa. Fue un hermoso momento con un hincha del club que viste de violeta.
«Vos te haces de Newells y te regalan una bicicleta. Te haces de Newells y te regalan una caja de alfajores, de chocolates. ¿Te querés hacer de Newells?», le preguntó el Loco a un niño. «Sí», la respondió éste. «¿De qué club sos?», repreguntó el DT. «De Newells», insistió el chico. Ahí estalló de risa el argentino, como así también quienes estaba detrás de cámara.
En ese momento llegó la enseñanza de Bielsa, que le dedicó unas lindas palabras. «Te voy a decir una cosa. Te ofrezcan lo que te ofrezcan, vos sos de Fénix para toda la vida. Te ofrezcan lo que te ofrezcan, eh. Ni Newells, ni alfajores, ni nada», le dijo el actual entrenador de la Selección de Uruguay.
«Perdimos, pero este niño se llevó un gran mensaje de un tal Marcelo Bielsa. ‘SIEMPRE FÉNIX'», posteó el club charrúa para acompañar este tierno video.
Cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2023: los clasificados, los cruces, cuándo arrancan los playoffs y dónde se juegan
Huracán, primero en su grupo, jugará con Platense. Mientras que Racing, el otro líder, se cruzará con Central. Las sedes elegidas son Córdoba, San Luis, Salta y San Juan. Los playoffs arrancan el sábado y domingo que viene.

La Academia aprovechó la caída del Tomba y se quedó con su grupo.
La fase regular de la Copa de la Liga Profesional llegó a su final. Con los cuatro partidos que se jugaron este lunes por la Zona B -el torneo se completa el martes con Barracas Central vs Argentinos Juniors-, quedaron determinados los cruces de los cuartos de final que definirán al último campeón de 2024.
Por la Zona A Huracán obtuvo el primer puesto y fue escoltado por River, Banfield y Rosario Central. Afuera, por diferencia de gol, se quedó el Independiente de Carlos Tevez luego de su caída ante Talleres en Córdoba
En el grupo de enfrente, Racing se quedó con el primer puesto después de superar a Belgrano en el Cilindro. Los de la dupla Grazzini-Videla se encontraron con el fútbol de antaño y evitaron enfrentar a river en el primer mata-mata. Godoy Cruz quedó segundo, el Pirata cordobés tercero y Platense se benefició con la caída de Central Córdoba y se metió e el cuarto lugar.
Estos son los cruces de los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional
Con las 14 fechas concluidas (este martes juegan Barracas y Argentinos pero no tienen chances) y las posiciones definidas, ya sabemos qué equipos se enfrentarán en los playoffs.
El líder de la Zona A, Huracán (26 puntos), jugará con el cuarto de la Zona B, Platense (20).
River (24), segundo del primer grupo, jugará con Belgrano de Córdoba (21), en un duelo que tiene mucho morbo por los antecedentes del histórico partido en el que el Pirata le ganó la Promoción al Millonario.
Banfield (23) quedó tercero en su grupo y jugará eonc e segundo de la otra tabla, Godoy Cruz (22).
Racing (24) finalmente fue primero de la Zona B y se enfrentará a Rosario Central (23), el cuarto de la A.https://datawrapper.dwcdn.net/zTKxg/1/
Cuándo y dónde se juegan los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional
Los playoffs de la Copa de la Liga se juegan entre el sábado 2 y el domingo 3 de diciembre. Y los estadios elegidos son el Mario Alberto Kempes de Córdoba, el Padre Martearena de Salta, el Bicentenario de San Juan y el Uniov de Villa Mercedes de San Luis.
Si bien aún no es oficial, Clarín pudo averiguar que el sábado 2 de diciembre se jugará en San Juan y San Luis y el domingo 3 en Córdoba y San Juan. La idea de la organización era que River o Boca jugaran en el Kempes por lo que, en principio, Millonario jugaría con Belgrano en su provincia.
Riquelme vs Macri, cuenta regresiva de una elección histórica en Boca: qué dicen las encuestas, el rol de los ídolos y la política mudada a la Ribera
A seis días de los comicios, la interna está más caliente que nunca. El ex presidente y su candidato, Ibarra, tienen la nueva Bombonera como caballito de batalla. Román, en cambio, apela a conservar el mítico estadio y ampliarlo cuando se pueda convencer a los vecinos.

Macri vs Riquelme, una relación que nunca tuvo química.
Comenzó la recta final hacia las elecciones de Boca. Con mucho ruido interno, pero con una gran resonancia hacia afuera. A fin de cuentas, los protagonistas son transversales. Pertenecen al mundo azul y oro, pero sus nombres son tan pesados que generan interés en todos los ámbitos. No sólo abarca al fútbol, claro. Y en ese sentido, Juan Román Riquelme y Mauricio Macri se disputan mucho más que la conducción del club. Se trata de una lucha de poderes con los hinchas, y fundamentalmente los socios, en el medio.
Los dardos mediáticos que fluyeron de uno y otro lado dejaron claro que hay dos modelos para optar. No casualmente, el discurso de uno y otro es muy similar al que se esgrimió en la campaña que protagonizaron Sergio Massa y Javier Milei. Román apunta al espíritu del “Club Atlético”, relativiza el tema de la cancha y le acusa a su rival de querer “privatizar” a Boca. El ex Presidente de la Nación, que irá en la fórmula como vice de Andrés Ibarra pero es la figura que acapara la máxima atención, apuesta a la construcción de un nuevo estadio en los terrenos de Casa Amarilla, saca chapa de los títulos ganados en la época dorada y dispara contra el ídolo por el manejo del Consejo de Fútbol. Además, tiene un técnico para reemplazar a Jorge Almirón. Se trata de Martín Palermo, quien el sábado anunció que dirigirá a Boca en el caso de que la oposición se imponga en los comicios del domingo.
Riquelme también dice tener un entrenador, pero lo anunciará el lunes “cuando ganemos las elecciones”. En las últimas horas circuló el nombre de Carlos Bianchi. En el entorno del Virrey le bajaron la espuma al rumor. El veterano técnico no estaría en condiciones de asumir. José Pekerman es otro de los nombres fuertes que circulan. Y no se descarta a Fernando Gago. Desde Brasil trascendió que Jorge Sampaoli es “el favorito”. Difícil de creer teniendo en cuenta que Arturo Vidal es un deseo del actual vicepresidente y el chileno está enfrentado al ex estratega de la Selección Argentina.
“Vi lo de Román. ¿Si creo que nací para jugar en Boca? Creo que sí. Es un equipo parecido a lo que soy yo… Si firmo en Boca me tendría que teñir el pelito azul. Sería un sueño jugar allí», manifestó el volante de 36 años bicampeón de América con La Roja.
macri riquelme mauricio macri juan roman riquelme elecciones en boca juniors
La campaña está encendida. Este miércoles, Riquelme hará un acto de cierre en el predio de Ezeiza, su base de operaciones. No pareció una coincidencia ver la autopista Ricchieri, a la altura del complejo deportivo de la AFA, empapelada con afiches de “Soy Bostero”, su agrupación.
Por estas horas, se dio a conocer su plataforma con una curiosa presentación y titulada “10 propuestas del 10”. Y todas están encabezadas con la pregunta: “¿Cómo no lo vas a bancar?”.
- Si está desarrollando una nueva y completa aplicación para reemplazar a Soy Socio.
- Si va a seguir haciendo que el club sea de los socios y nunca una Sociedad Anónima.
- Si ya está construyendo el nuevo polideportivo para deportes amateurs.
- Si va a seguir manteniendo fuera del club a la política.
- Si está llevando a cabo el nuevo polo gastronómico de la Bombonera.
- Si va a seguir transformando Boca Predio en uno de los más importantes del mundo.
- Si va a crear un espacio exclusivo para vitaliciones donde hoy funciona el placo presidencial asignándoles asientos de manera rotativa.
- Si va a seguir trayendo más refuerzos de nivel internacional.
- Si va a seguir subiendo pibes a Primera.
- Si va a sortear 10 viajes por partidos para que los socios puedan seguir al equipo cada vez que Boca juega afuera.
Ibarra hará su cierre de campaña el jueves a las 18 en el Teatro Carlos Carella, ubicado en Bartolomé Mitre 970. Estaría Palermo en persona y otros referentes de la vieja guardia que están enfrentados con Román: Diego Cagna, Roberto Abbondanzieri, Rolando Schiavi y José Horacio Basualdo, entre otros.
Macri hará oficial el anuncio que hizo en redes sociales. Este lunes volvió de Medio Oriente, donde se juntó con las autoridades de Arabia Saudita y Emiratos Arabes en la búsqueda de financiamiento para construir la Bombonera Siglo XXI, cuyo costo aproximado será de 300 millones de dólares. La promesa de Ibarra es tener terminado el estadio para 105 mil espectadores en el final de su gestión.

Mauricio Macri y Andrés Ibarra, su hombre para competir con Riquelme en las elecciones de diciembre.
A los aportes de inversores extranjeros se prevé un incremental generado por los nuevos palcos, abonos, plateas y estacionamientos, prevendiendo los mismos por aproximadamente 5 a 6 años. Además, se consideran ingresos anticipados del futuro “naming” del nuevo estadio más otros montos asociados a aspectos comerciales.
La política nacional también jugará su partido. Que Riquelme haya ido a C5N no es obra de la casualidad. Se trata del canal oficialista –desde el 10 de diciembre, oposición- que hizo campaña por Sergio Massa. El ministro de Economía fue clave para que Román acompañara a Jorge Amor Ameal en las elecciones de 2019. Después de la derrota del 19 de noviembre, hubo algo de preocupación en la intimidad. Sobre todo, por el apoyo público de Javier Milei.
“Cuando Martín Palermo se retiró del fútbol en cancha de Boca, mi tristeza fue tan grande que ya nunca más volví a La Bombonera. Si ahora vuelve como DT, me da unas ganas locas de volver”, consignó el Presidente electo en su cuenta de X. El libertario se había pronunciado a favor de colaborar con Macri en la campaña de Ibarra.
No obstante, lo que más lo inquieta a Riquelme es la situación de su hermano Cristian. El Chanchi está acusado de revender entradas y defraudación al club. La causa está a cargo del juez Pablo Casas, del Juzgado de primera instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas N°10 y la fiscal Celsa Ramírez está al frente de la investigación.
El hermano Riquelme y Ricardo Rosica, actual secretario del club, declararán este miércoles ante la Justicia. También deberá comparecer Antonella Pepe, periodista que trabaja en el sector de impresión de tickets del club y otros involucrados en el caso. A la denuncia original de un socio en el juzgado de Casas se sumaron espontáneamente varios más, dando detalles de su experiencia y aportando información.

Riquelme con su hermano, en el palco. Este miércoles declara en una causa por venta ilegal de tickets.
Las encuestas que encargó el oficialismo dan por ganador a Román. De acuerdo al sondeo de You Are Public (YAP) sobre 1.800 socios consultados (activos, interior y vitalicios, entre ellos), alrededor del 50% está a favor de la actual gestión. Eso sí, la mayoría cree que la mayor problemática es el estadio.
Sin embargo, hay un dato que llamó la atención. Cuando preguntaron sobre la imagen de Riquelme y Macri, para la mayoría es muy buena en casi un 30% la de ambos contrincantes, pero el 39,78% dijo que la del “10” es “mala” (10,11% consideró lo mismo del ex Presidente de la Nación).
Cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2023: los clasificados y cuándo y cómo se define el nuevo campeón del fútbol argentino
Este lunes, con los duelos de la zona B, terminarán de acomodarse los cruces de los playoffs. Además, quedará establecido quiénes irán a la Libertadores y quiénes disputarán la Sudamericana.

Ignacio Pusetto y sus brazos en alto, en el festejo de todo Huracán, que no sólo zafó del descenso sino que quedó primero en su grupo.
La fase regular de la Copa de la Liga Profesional llega a su final. Con los cuatro partidos que se jugarán este lunes por la Zona B -el torneo se completa el martes con Barracas Central vs Argentinos Juniors-, quedarán determinados los cruces de los cuartos de final que definirán alúltimo campeón de 2024.
Por la Zona A todo está claro: Huracán se quedó con el primer puesto y fue escoltado por River, Banfield y Rosario Central. Afuera, por diferencia de gol, se quedó el Independiente de Carlos Tevez luego de su caída ante Talleres en Córdoba.
Del otro lado, hay tres que tienen su lugar asegurado en la postemporada aunque no se sabe aún en qué orden quedarán. Son Godoy Cruz, Belgrano y Racing. El cuarto lugar, por ahora, es propiedad de Platense, pero los de Vicente López dependen de la suerte que corra Central Córdoba este lunes, desde las 19, en su visita a San Lorenzo.
Si ganan, los santiagueños se meterán en la lucha por el título. Aunque no la tendrán sencilla, ya que el equipo de Ruben Darío Insua necesita sumar los tres puntos en el Nuevo Gasómetro para clasificar para la próxima edición de la Copa Libertadores.
Por ahora, a la espera de lo que suceda en las próximas horas, los cruces serían los siguientes: Huracán vs Platense; Belgrano vs Banfield; Godoy Cruz vs Rosario Central y River vs Racing. Sin embargo, luce difícil que esos emparejamientos sean los que se jugarán el próximo fin de semana.
Cómo siguen los playoffs
Los cuartos de final se jugarán a partido único en cancha neutral (Córdoba, San Luis, Salta y San Juan son las posibles sedes) y con presencia de las hinchadas de ambos equipos el sábado 2 y el domingo 3 de diciembre -dos por día en horarios probables de las 18 y las 21-. En caso de igualdad en los 90 minutos irán a penales en forma directa.
En las semifinales se enfrentarán el ganador del duelo del partido 1 -el que tiene a Huracán como protagonista- contra el que supere el partido 4 -por ahora está Banfield-. Del otro lado de la llave, los ganadores del partido 2 -el de Rosario Central- y del partido 3 -el de River-. En esta instancia también en caso de empate en los 90 se irá directamente a los penales. Serán en estadios neutrales con fecha tentativa para el sábado 9 de diciembre -uno a las 18 y el otro a las 21-.
Por último, llegará la final. Será, en principio, el sábado 16 de diciembre en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. El reglamento indica que en caso de empate habrá suplementario de 30 minutos (dividido en dos tiempos de 15 cada uno) y en caso de mantenerse la igualdad llegarán los penales.
No hay que olvidarse, en tiempo de definiciones, que también está por delante la final de la Copa Argentina que tendrá como protagonistas a Estudiantes y Defensa y Justicia. Se jugará, en principio, el 13 de diciembre, aunque podría adelantarse una semana ya que ambos equipos quedaron fuera de carrera en la Copa de la Liga Profesional.
La tabla anual
River Plate se había asegurado desde hace un buen el primer puesto de la tabla anual de la Liga Profesional 2023. Talleres y Rosario Central se metieron a la próxima edición del certamen sudamericano. Resta saber el cuarto. Por ahora es Godoy Cruz, pero el Tomba puede ser sobrepasado por San Lorenzo y por Estudiantes.
La clasificación del Ciclón marcará el final de los sueños de Boca de jugar el torneo continental más importante. Si el que queda cuarto es el Pincha, ahí se puede abrir una combinación para que los mendocinos y los xeneizes se metan por la puerta trasera si es que River gana la Copa de la Liga y Estudiantes la Copa Argentina.
Además, como los dos equipos finalistas (Estudiantes y Defensa y Justicia) de la Copa Argentina forman parte del Top 10 en la tabla anual, se abrió un cupo (posición 11, por ahora Lanús) para la Copa Sudamericana. Inclusive, si River fuera campeón de la Copa de la Liga, o lo hiciera otro equipo, ya del Top 11, el equipo que termine en la posición 12 podría acceder a una copa internacional (por ahora Atlético Tucumán, pero puede ser sobre pasado por Argentinos).
Las chances de los equipos
- Godoy Cruz (63): Tras la derrota ante Boca, depende de que no ganen Estudiantes o San Lorenzo sus respectivos partidos.
- Estudiantes (61) y San Lorenzo (61): los dos ya se garantizaron Copa Sudamericana. Además, son los últimos dos equipos con chances de llegar a la Libertadores por la Tabla Anual: como mínimo, se deben ubicar en la posición 5ta o 6ta, para esperar por la apertura de los cupos en el caso que haya repetición de clasificados.
- Racing (57): no podrá jugar la Libertadores por la Tabla Anual. Por la derrota de Atlético Tucumán, con Belgrano (57) se aseguraron la clasificación a la Copa Sudamericana y se enfrentan el lunes.
- Lanús (56): Depende de sí mismo. Si gana o empata, va a la Sudamericana gracias a la derrota de Atlético Tucumán. Si pierde, depende de lo que pase con Argentinos Juniors.
- Argentinos (53): Tienen que ganar y esperar que pierda Lanús.
Trofeo de Campeones
La temporada del fútbol argentino no terminará el sábado 16 con la final de la Copa de la Liga Profesional, sino seis días después con la disputa del Trofeo de Campeones, que se jugará el viernes 22 de diciembre también en Santiago del Estero. Allí tiene su lugar asegurado River que espera rival. Si el Millonario repite, habrá antes un desempate entre los dos segundos -uno es Talleres y el otro está por verse- que se jugaría el 19 de diciembre en sede a designar.
Riquelme muy duro contra Macri y la oposición en Boca: «Quieren vender el estadio, privatizar el club y usarlo para la política»
Román aseguró que el ex presidente y el candidato Ibarra quieren vender el club. Además habló de Palermo que será DT si gana la oposición: «Estamos agradecidos con él, pero puede hacer de su vida lo que quiera».

Interna caliente: Román habló de la chance de Palermo de dirigir a Boca.
El vicepresidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, y candidato a presidente en las elecciones del club del próximo 3 de diciembre se manifestó muy duro contra la fórmula opositora de Andrés Ibarra y Mauricio Macri, al acusarla de querer «vender el estadio a 4 extranjeros, porque quieren privatizar el club, usarlo para la política». «Es triste lo que esta pasando, es fútbol. Que otros quieran usarlo para la política. No me meto en la política. Amo el escudo, la camiseta y a los hinchas», dijo Riquelme en Mendoza antes del partido con Godoy Cruz.
Después habló del cambio de fecha del sábado 2 al domingo 3 de diciembre por orden judicial por celebrase ese día una fiesta de la religión judía (el Shabat) y los socios de esa colectividad no podrían ir a votar:
«Usaron a tres personas que luego admitieron que nunca denunciaron nada. Esto es muy grave. Lo que intenta esta gente es que los socios no vayan a votar. ¿Por qué pusimos el sábado 2? Para que la gente del interior pueda venir a votar. Y luego lleguen a su casa el domingo y el lunes vayan a trabajar. Y esta gente que esta enfrente no le interesa. Lo único que quieren es que no vengan a votar, porque no son hinchas de Boca», acusó.
«Veremos si mañana o pasado meten otra excusa para suspender a más socios. Se están metiendo con lo más sagrado que son los hinchas», resaltó
Luego habló de las palabras de ayer de Martín Palermo confirmando que dirigirá Boca en 2024 si gana la dupla opositora: «Estamos agradecidos con él, pero puede hacer de su vida lo que quiera. Le tengo mucho cariño,hemos sido compañeros, disfrutamos mucho. Cada uno tiene una forma de vivir y yo estoy feliz con la mía».
Respecto del futuro entrenador «xeneize»,en caso de que gane las elecciones comentó: «Cuando ganemos nosotros, al día siguiente anunciaremos el técnico, así como lo hicimos hace 4 años cuando anunciamos la llegada de Miguel Ángel Russo», afirmó.
Por último, habló de la reforma de la Bombonera: «Vamos a preguntarle a nuestros vecinos uno por uno si quieren vender, y si dicen que sí, la agrandaremos. Si uno dice no, lo invitaremos a nuestro estadio y vamos a tratar de hacer la Bombonera nueva como la tenemos, donde está» cerró Román.
Riestra, de la D a las puertas de la A en 10 años: un camino de polémicas, un abogado mediático y el aura de Maradona
Visita a Almirante Brown tras ganar la ida 2-0 y está a dos partidos de llegar a Primera. En 2014 ascendió de la D y no paró más, con el empresario Víctor Stinfale como «colaborador». En el medio gozó de fallos arbitrales, protagonizó escándalos y se cruzó en la vida del 10.

Los jugadores de Riestra y la camiseta con la marca de la bebida energizante, un clásico del club de Soldati.
Desde la pequeña platea del estadio Guillermo Laza se divisa, majestuoso, el Nuevo Gasómetro, separado de la casa del Deportivo Riestra por solo unos metros y por la avenida Varela. Esa estrecha distancia geográfica entre ambos clubes siempre pareció mucho más extensa en términos simbólicos.
Sin embargo, el conjunto de Villa Soldati, protagonista de un crecimiento trepidante en la última década, está a solo dos pasos de codearse con los gigantes del fútbol argentino. El primero intentará darlo esta tarde a las 17, cuando visite a Almirante Brown en la revancha de una de las semifinales del reducido de la Primera Nacional.
El 21 de abril de 2014, Riestra derrotó 3 a 2 a Sportivo Barracas en un partido correspondiente a la 31ª fecha del torneo de la Primera D y así se aseguró el ascenso a la Primera C a tres fechas del final del certamen gracias a una campaña demoledora, sobre todo en la segunda ronda, a partir de que Guillermo Szeszurak se hizo cargo de la dirección técnica: el equipo totalizó 75 puntos en 34 fechas y superó por 10 a San Martín de Burzaco. Aquel fue el primer salto en la vertiginosa trepada que hoy lo tiene tan cerca de la Liga Profesional de Fútbol.
En esta historia de éxitos encadenados, hay un nombre fundamental: Víctor Stinfale, un abogado de altísimo perfil que representó a figuras tan disímiles como Diego Maradona, el exjefe de la barra de Boca José El Abuelo Barritta y al traficante de armas sirio Monzer Al Kassar; que fue señalado como organizador de la fiesta electrónica Time Warp, en la que murieron cinco jóvenes en abril de 2016 en Costa Salguero (por ello, pasó 70 días detenido y luego fue sobreseído); y que fue juzgado y absuelto en la causa por el encubrimiento del atentado a la AMIA, acusado de peculado por el pago de 400.000 dólares a su cliente, Carlos Telledín, para que imputara falsamente a un grupo de policías de la provincia de Buenos Aires.
Stinfale, a través de la empresa Energy Group (comercializadora de la bebida energizante Speed Unlimited), tomó el control operativo del fútbol de Riestra a mediados de 2103 a través de un gerenciamiento sui generis (en el club siempre se habló de él como “un colaborador” o alguien que “da una mano”) e inyectó recursos que permitieron que el plantel contara con facilidades poco habituales en la Primera D. Desde entonces, los caminos del abogado y de la institución nacida en 1931 en Nueva Pompeya y afiliada a la Asociación del Fútbol Argentino en 1946 nunca se separaron.

La firma de bebidas energizantes Speed Unlimited es el auspiciante principal de Deportivo Riestra desde hace una década.
La presencia de Stinfale acercó también a Maradona al Malevo. La primera aparición del mejor futbolista de todos los tiempos en el Guillermo Laza fue en agosto de 2013: dio la charla técnica antes de un partido con San Miguel, siguió el encuentro desde una de las tribunas junto a su padre y terminó festejando la victoria 2 a 1 en el terreno de juego junto a los futbolistas, que lo cargaron en andas. Desde entonces, el Diez mantuvo su contacto con el club: participó en algunos entrenamientos, fue a ver otros partidos, y envió audios y videos para motivar a los jugadores.
En aquel equipo campeón de la Primera D, brilló más que nadie Jonathan Herrera, quien anotó 27 tantos, una marca que lo transformó en el goleador más efectivo de la temporada en todos los torneos organizados por la AFA. El centrodelantero, que había llegado desde Centro Español para esa campaña, sería protagonista de gran parte del exitoso ciclo antes de emprender otros caminos que lo llevarían, entre otros clubes, a San Lorenzo y a Independiente.

Diego Maradona, cargado en andas por los jugadores de Riestra tras un partido con San Miguel en agosto de 2013.
La estadía de Riestra en la Primera C, en la que había pasado unos cuantos de sus años de existencia, fue brevísima esta vez. La decisión de la AFA de aumentar de 20 a 30 la cantidad de participantes en el torneo de Primera en 2014 otorgó a los clubes de las divisiones de ascenso chances extra de subir de categoría. Y el Blanquinegro sacó rédito de ello: en solo cuatro meses, se quedó con uno de los tres boletos a la Primera B.
En ese torneo, el conjunto de Soldati terminó segundo en su zona, detrás de Defensores de Belgrano, dejó en el camino a Excursionistas en las semifinales del reducido y batió a Dock Sud en la final. «El secreto de este logro es el trabajo, la estructura y principalmente los jugadores. Y tenerlo a Vìctor (Stinfale) es tener el as de espada”, reconoció tras la consagración el técnico Szeszurak, quien de ese modo firmó su tercer ascenso consecutivo (antes había logrado uno con Argentino de Quilmes).
Aquel equipo contó nuevamente con Herrera como máximo anotador del certamen (hizo 19) y con el desequilibrante Gonzalo Bravo, quien en 2017 sería llevado por Maradona a Emiratos Árabes Unidos para jugar en Al Fujairah. También tuvo en su zaga central al Polaco Gonzalo Peralta, un emblema del ascenso, quien moriría dos años después, tras haber colgado los botines a mediados de 2015 en Riestra, como consecuencia de una leucemia.

Gonzalo Peralta logró el ascenso de la Primera C a la Primera B con Riestra en 2014.
Después de un año y medio de afianzamiento en la Primera B, una categoría en la que jamás había militado, Riestra consiguió otro ascenso a mediados de 2017 en una definición cargada de polémica y que por primera vez lo puso en la mira del gran público, aunque no por los motivos más agradables. Desde entonces, una sombra de dudas de la que nunca pudo despojarse se instaló sobre una institución muy pequeña que creció muy rápido.
En el torneo de la temporada 2016/17 de la Primera B, el conjunto dirigido por Jorge Benítez terminó como escolta del campeón, Deportivo Morón, tras 36 jornadas. En el reducido por el segundo pasaje a la Primera B Nacional dejó en el camino a Platense y a Deportivo Español y así accedió a la final, que debió disputar con Comunicaciones. En la ida, en Agronomía, cayó 1 a 0 con un gol de Martín Rose. En la vuelta, estalló el conflicto.
El 30 de julio de 2017, Riestra se imponía 2 a 0 con goles de Nahuel Benítez (de penal) y Mauro Ortiz. Cuando restaban los cinco minutos que el árbitro Paulo Vigliano había añadido en el segundo tiempo y Comunicaciones presionaba en busca del empate que trasladara la definición a los penales, el campo de juego del Guillermo Laza fue invadido por allegados y simpatizantes. Entre los invasores estaba Leandro Freyre, futbolista del local que había quedado fuera de la convocatoria para ese partido. Después de unos minutos de escaramuzas e incertidumbre, Vigliano suspendió el duelo.
Pese a que la lógica y el reglamento indicaban que al Malevo se le tenía que dar por perdido ese encuentro, el Tribunal de Disciplina de la AFA decidió que los cinco minutos que faltaban se disputaran cinco días después, en la cancha de Defensores de Belgrano y a puertas cerradas. El resultado no se modificó y Riestra terminó ascendiendo, aunque debió arrastrar la temporada siguiente un descuento de 20 puntos, que luego fue reducido a 10.
Esa losa fue demasiado pesada y provocó que el Blanquinegro, en su primera experiencia en la Primera B Nacional, fuera uno de los seis equipos que terminarían descendiendo al final de la temporada 2017/18. No fueron suficientes los intentos de la dirigencia del club, que llevó hasta el Tribunal Arbitral del Deporte su reclamo para que se dejara sin efecto el descuento de puntos (de haber sucedido, habría conservado su lugar en la segunda división).
De todos modos, el regreso a la Primera B sería tan breve como cargado de polémica. En diciembre de 2018, cuando ya había finalizado la primera ronda del certamen, la Asamblea Extraordinaria de la AFA dispuso modificar el reglamento y aumentar de dos a cinco la cantidad de ascensos a la Primera B Nacional. Entre los beneficiados estuvo el conjunto dirigido por Guillermo Duró, que terminó cuarto en un torneo que quedó en manos de Barracas Central y en el que volvió a tener al máximo anotador: esta vez fue Gonzalo Bravo, quien hizo 21. Así consiguió el boleto de regreso a la segunda división un año después de haber descendido.

Gonzalo Bravo fue el goleador del campeonato de Primera B de la temporada 2018/19, en la que Riestra logró su segundo ascenso a la Primera B Nacional.
En la primera temporada de su segunda experiencia en la segunda división, Riestra llegó hasta los cuartos de final de la etapa eliminatoria en la que se dirimió el segundo ascenso (cayó por penales ante Platense). En 2021 estuvo lejos de la pelea y en 2022 fue eliminado en la primera ronda del reducido por Estudiantes de Río Cuarto.
Este año, el equipo inició la temporada bajo el mando de Cristian Fabbiani, pero el Ogro se desvinculó en abril tras solo 11 fechas, en las que registró tres victorias, tres empates y cinco derrotas. Walter Marchesi tampoco terminó de encontrarle el agujero al mate: en seis meses, su conjunto empató la mitad de los partidos que disputó (10 de 20), lo que le impidió pelear por los puestos de vanguardia.
A fines de septiembre, tomó el timón Matías Modolo, de apenas 36 años, quien en 2022 había sido campeón del Torneo Apertura de la Primera C con Ferrocarril Midland en dupla con Sergio Orsini. Con un juego áspero y al borde del reglamento, y conviviendo con el fantasma de los arbitrajes siempre contemplativos, Riestra tuvo un cierre de campaña sólido, que le permitió meterse en el reducido. Y en el minicertamen se hizo fortísimo, mal que les pese a sus críticos, aun cuando debió jugar siempre en desventaja por haber sido uno de los equipos peor clasificados.

Matías Modolo dirige a Deportivo Riestra desde septiembre.
En la primera ronda, venció 1 a 0 a San Martín en Tucumán con un gol de Lázaro Romero, en un duelo marcado por un paupérrimo arbitraje de Diego Ceballos y una tensión mayúscula tanto en el campo de juego como en las tribunas de la Ciudadela. En los cuartos de final, dejó en el camino a Quilmes tras empatar 1 a 1 en Soldati y triunfar 1 a 0 en el Sur. El lunes pasado, en el Guillermo Laza, superó 2 a 0 a Almirante Brown con tantos de Eric Tovo y Gustavo Fernández.
Con esa ventaja, Riestra, que desde que llegó Modolo está invicto (cinco victorias y dos empates) y solo recibió dos tantos, viajará a Isidro Casanova. Un triunfo, una igualdad e incluso una derrota por un gol lo catapultará a la final. A ese encuentro decisivo por un pase a la Liga Profesional también intentarán acceder Deportivo Maipú y Estudiantes de Río Cuarto, que se medirán también esta tarde desde las 17 horas, en Mendoza. En la ida, en suelo cordobés, igualaron 0 a 0. Un nuevo empate le dará la clasificación el elenco cuyano.
Mauricio Macri cruzó con todo a Riquelme a una semana de las elecciones en Boca y habló de la nueva Bombonera
El ex presidente publicó una carta lapidaria contra Román. Dijo que su gestión «nunca estuvo a la altura» y describió a un club que transita una «resignación permanente». Promete un estadio más amplio y el «mejor plantel del mundo».

Macri y RIquelme, cara a cara en las Elecciones en Boca.
Las elecciones en Boca finalmente se realizarán el domingo 3, y la previa se calienta día a día con una rivalidad añeja que promete sobrevolar cada urna en la Bombonera cuando se abran los comicios: Juan Román Riquelme y Mauricio Macri.
Tras su llegada al club como dirigente acompañando la lista de Jorge Ameal en 2019, el exfutbolista decidió esta vez candidatearse a presidente, y tiene confianza en que mantendrá su poder en Brandsen 805 por cuatro años más.
Del otro lado, la oposición liderada bajo el aura de el expresidente de la Nación y Daniel Angelici, se propone recuperar ese capital político de la mano de Andrés Ibarra, el exfuncionario que quiere escribir su nombre en la historia xeneize.
Riquelme vs Macri, como casi siempre, se juegan todo el domingo 3, y aunque Román vaticinó hace tiempo un 95 a 5 en los porcentajes, el triunfo del ingeniero en su apuesta por Javier Milei para la Casa Rosada pudo haber cambiado ese escenario.

Ibarra y Macri, la fórmula que quiere volver a Boca.
Además, la crisis futbolísticaque atraviesa Boca, que se hizo más aguda en las últimas semanas con la derrota en la final de la Copa Libertadores y su casi imposible clasificiación a la edición de 2024, pudo haber cambiado las tendencias.
Riquelme pegó y Macri devolvió
Esta semana, tras la derrota en la Copa Argentina frente a Estudiantes, Riquelme habló en TyC Sports y le pegó a Macri sin nombrarlo. En una entrevista en la que se lo notó algo incómodo y nervioso, el exfutbolista reafirmó que se impondrán en los comicios y avisó que la Bombonera no se toca.
«El señor que viene a molestar ahora», dijo Román sobre Mauricio. Luego de minimizar la chance de no estar en la Libertadores 2024, el ex enganche azul y oro comentó que la cancha de Boca es «la más linda del mundo».
«Yo llegué en el ‘96 (a Boca) y al señor que está molestando ahora se le inundaba la cancha. Hasta vendieron el césped de la cancha cuando dijeron que habían hecho el drenaje… Lo hicimos nosotros ahora. No tenemos que mentirle al hincha. Estos señores estuvieron 25 años en el club y no le hicieron ni un foso para que no se inunde. Si ahora les creen que van a hacer una cancha nueva si llegan a ganar las elecciones… El hincha la tiene muy fácil», disparó Román, fiel a su estilo.
La oposición no se quedó quieta y este viernes dio a conocer un video con una animación computarizada en el que se grafica cómo quedará el nuevo estadio, para 105 mil espectadores y con construcción sobre terrenos de Casa Amarilla.
La oposición de Boca, liderada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri, presentó como sería el nuevo estadio que construirán.
A propósito de este proyecto pero especialmente por los dichos de Román, Macri se expresó en sus redes sociales con una carta lapidaria en la que describió con crudeza la gestión del club en lo que va de 2019 y 2023, cuatro años en los que «la actual dirigencia ha conspirado contra su brillo; nunca estuvo a su altura», señaló.
La carta de Macri contra Riquelme
Ayer, Andrés Ibarra presentó imágenes de lo que será el nuevo estadio de Boca, una obra espectacular como merece un club que supo ser el mejor equipo del mundo y ganó, entre 1998 y 2007, 6 campeonatos nacionales, 4 Copas Libertadores, 2 Intercontinentales, 2 Copas Sudamericanas y 2 Recopas Sudamericanas. Esos colores ganadores son un orgullo para el fútbol argentino, pero la actual dirigencia ha conspirado contra su brillo; nunca estuvo a su altura.
En ese contexto, el nuevo estadio de Boca que traemos con Andrés, no solo resolverá problemas de capacidad insalvables que tiene la actual Bombonera, que deja una y otra vez afuera de los grandes partidos a nuestros socios, sino que funcionará como un símbolo de un nuevo Boca, uno que irá a buscar los títulos y el respeto que merece.

Ibarra y Macri, en la presentación de su lista.
Lamentablemente, el actual vicepresidente del club hizo comentarios desdeñosos sobre este proyecto extraordinario (de pronto sabe de urbanismo e ingeniería). Tal vez resignado por las pocas victorias alcanzadas, se conforma y asume que las cosas son como son y no pueden cambiar. Asume un club que siempre hará poco, un club cabizbajo y panzón. Se entrega con argumentos nostálgicos a la resignación y a la casualidad deportiva.
Con Andrés no creemos en esa resignación deprimente. Por eso, venimos a cambiar, a lograr, a conseguir, a triunfar. Ese es nuestro proyecto. La cancha es un símbolo. ¿Se necesita dinero? No tengan la menor duda de que lo conseguiremos para el estadio y el mejor plantel del mundo. Tenemos la determinación, la decisión, la potencia, el conocimiento y la visión.
Nosotros somos sanguíneamente de Boca. Por eso queremos triunfos, alegría y respeto.
Argentina, «papá absoluto» de Brasil en fútbol: el increíble dato que une a Maradona, Messi y Echeverri
La Selección ya había pasado a la Canarinha en el historial de la mayor. Y el triunfo en el Mundial Sub 17 refuerza el dominio en el clásico.

Fue 3-0 y baile: los pibes argentinos festejan en Indonesia.
A tres días del triunfo de la selección mayor en el Maracaná por las Eliminatorias, Argentina repitió frente a Brasil en el clásico, esta vez al golearlo por 3-0 y asegurarse el pasaje a las semifinales del Mundial Sub-17 que se disputa en Indonesia.
El triunfo de la «albiceleste» comandada por Diego Placente llegó con un triplete de Claudio Echeverri, alias el Diablito, la joya de River Plate que festejó cinco goles en lo que va de esta Copa del Mundo, que lo pone en la cima de artilleros junto a otro pibe de Núñez, Agustín Ruberto.
La superioridad de los chicos dirigidos por Placente llega con el recuerdo fresco del triunfo de la Scaloneta en Río de Janeiro, cortando una racha histórica de la Canarinha jugando como local en la clasificación al Mundial de mayores. Pero deja también un escenario inédito que reafirma la paternidad de Argentina sobre Brasil.
Es que la Selección se llevó los últimos clásicos que disputó en las competiciones más importantes de cada categoría: Mundial de mayores, Mundial Sub 20, Juegos Olímpicos, Copa América, y los mencionados Eliminatorias y Mundial Sub 17.
A lo hecho en Indonesia y el Maracaná hay que agregarle entonces el último duelo en Mundiales, aquel inolvidable 1-0 en Italia 90 gracias al azar y la conexión entre Diego Maradona y Claudio Caniggia, que gambeteó a Taffarel como lo hizo el Diablito este viernes.

Caniggia deja atrás a Taffarel y se hace eterno.
El antecedente por el Mundial Sub 20 se dio en 2005, aquel que vio a Messi brillando por primera vez de celeste y blanco, levantando la Copa. Fue triunfo 2-1 con un gol de Leo y otro de Pablo Zabaleta sobre la hora, para meterse en la final.
En los Juegos Olímpicos de 2008, en Beijing, otra vez apareció Messi, también en semifinales. El fútbol argentino se preparaba para conseguir su segunda medalla dorada en fútbol y para ello debía ganarle a la Brasil de Ronaldinho: fue 3-0 con dos goles del Kun Agüero y uno de Juan Román Riquelme, de penal.

Messi se abraza con su amigo Dinho: fue 3-0 para la Albiceleste en China.
Por último vale recordar el choque de la Selección mayor por Copa América, en la final de la Copa América 2021 que se disputó en Brasil. El 1-0 con gol de Di María le dio a la Argentina su primer título después de 28 años de sequia, y el comienzo de una de las etapas más gloriosas del fútbol argentino. A disfrutarla.
Las chances de Gallardo DT de la Selección si se fuera Scaloni: qué dice su contrato con los árabes y el mayor impedimento
El Muñeco sería el candidato natural a tomar el timón, sin embargo existen varios impedimentos. ¿Tiene cláusula de salida su contrato con Al-Ittihad? Cómo quedó su relación con Tapia.

Marcelo Gallardo con los colores del Al Ittihad.
Marcelo Gallardo recién llegó a Arabia Saudita. El Muñeco dirigió las primeras prácticas de su nuevo equipo, Al-Ittihad y se prepara para su debut en la liga saudí este viernes. Mientras, a trece mil kilómetros suyos, la posibilidad de que Lionel Scaloni deje el cargo de entrenador en la Selección impactó fuerte.
Como se sabe, el nombre del ex entrenador de River siempre está vinculado a la Selección, por su pasado con la camiseta albiceleste (jugó dos Mundiales, el de Francia 1998 y el de Corea-Japón 2002) y por todo lo que ya hizo como técnico. Ahora, ¿qué chances habría de que Gallardo fuera el técnico de la Selección en el hipotético caso de que Scaloni dejara el cargo?
En principio, ninguna. Y las razones van más allá de que el Muñeco recién haya asumido en Al-Ittihad. Primero, porque no hay ninguna cláusula de rescisión en su contrato en caso de un llamado de la Selección.
Según pudo averiguar Clarín, si hay una cláusula onerosa por interrupción de contrato antes de junio de 2025, pero no es por ningún motivo en especial. En el hipotético caso de cortarlo, la AFA tendría que hacerse cargo de un costo elevado.
En segundo lugar, a Gallardo le gusta cumplir los compromisos asumidos. Es algo que él cuestionaba en el fútbol argentino y salió en defensa de sus colegas más de una vez ante la gran cantidad de interrupciones de vínculos por parte de los dirigentes.

Marcelo Gallardo saluda a Karim Benzema, la gran estrella a la que dirigirá en Al-Ittihad.
En tercer lugar, Claudio Tapia no lo llamaría. Chiqui le guarda rencor por las continuas críticas del Muñeco hacia la organización del fútbol argentino. Diferente es el sentimiento del nacido en Merlo. Si bien fue muy crítico de las cuestiones organizativas, estaba dispuesto a limar asperezas con el titular de la AFA si en algún momento se daba la chance de que pudiera volver al predio de Ezeiza, pero como entrenador. El ex DT de River tiene un profundo amor por la Selección y entiende que la camiseta argentina está por encima de cualquier diferencia con los dirigentes.
«¿Si estoy preparado para la Selección? Estar preparado uno tiene que estar preparado. Y después de todo lo que viví en estos años en un lugar de tanta envergadura, claramente uno está preparado. Pero eso se da cuando se tiene que dar, cuando te quieren, te cuentan cuál es el proyecto… Y esas cosas se dan. No sé cuándo, pero se dan. Me encantaría ser el entrenador de la Selección en un futuro. Es un deseo de todo entrenador. No mido la edad. Tiene que haber un deseo de ambas partes. Te tienen que venir a buscar y decir: esto queremos hacer. Y ahí vos decir ‘esto sí, esto no’. Tiene que haber un plan, gente preparada, pero ¿a qué precio? Te vienen a buscar de River y te dicen tenés que venir y vos decís: ‘Adónde vamos’«, expresó Gallardo al respecto hace dos años.
Mientras tanto, en la actualidad, el Muñeco iniciará su camino en All-Ittihad de Arabia Saudita. “Estoy muy emocionado, entusiasmado, es un gran desafío descubrir una cultura totalmente diferente. El crecimiento también, no solamente deportivo sino entender cómo culturalmente puedo involucrarme con una estructura de desarrollo. Eso me motivo mucho para venir, ha sido una de las razones principales, me gusta lo que tiene que ver con el desarrollo y descubrir algo nuevo me motivó», afirmó Gallardo, que ya volvió al ruedo. Con muchas ganas y lejos de los ruidos.
Santiago Maratea dijo que tiene un plan para que Lionel Scaloni continúe en la Selección Argentina
El influencer aseguró que podría saldar “antes del lunes» el pago del premio por el Mundial a todo el cuerpo técnico.Fue ese uno de los posibles problemas que se plantearon luego de las sorpresivas declaraciones del entrenador tras ganarle a Brasil.Lo que no precisó fue si el dinero se obtendría de una de sus tradicionales colectas, como la que llevó a cabo, por caso, en Independiente.

Maratea viene de organizar una colecta para saldar deudas de Independiente.
No es la primera vez que Santiago Maratea se zambulle de lleno al mundo del fútbol. Ya lo hizo este año, cuando lanzó una colecta para que Independiente cumpliera con obligaciones que no podía saldar. Ahora, el influencer reconoció que tiene entre manos otra jugada para resolver un problema que explotó luego del histórico triunfo de la Selección Argentina ante Brasil en el estadio Maracaná: la continuidad de Lionel Scaloni, puesta en duda por el mismo entrenador.
Muchas teorías se construyeron desde el momento en que el técnico campeón del mundo declaró, después del triunfo por 1-0 en Río de Janeiro, que era momento de “parar la pelota” y “pensar qué hacer” porque “está complicado seguir, y seguir ganando”.
Unos proyectaron razones extradeportivas como la política. Otros, cuestiones logísticas como los próximos amistosos del equipo albiceleste. Pero hubo una hipótesis que llamó la atención del influencer: la que suponía que a Scaloni y a su cuerpo técnico le deben los premios por lograr el título en Qatar 2022, hace casi un año.
“Si es por nosotros les pagamos a todos antes del lunes”, escribió Maratea en su cuenta en la red social X, en la que tiene casi 465 mil seguidores, junto a un emoji de corazón y a otro de la bandera argentina.
Lo hizo al responder un posteo que estaba titulado con la palabra “deuda” y que citaba al periodista Ariel Senosiain para dar la información de que “AFA todavía no pagó el premio por ser campeón del mundo a Scaloni. Ni a los jugadores ni al cuerpo técnico”.
También se deslizó que “con los jugadores ya hay un plan de pago previsto, con el cuerpo técnico están hablando justamente ese plan de pago”.
En Independiente, Maratea fue mentor de una movida solidaria con la que logró juntar la impactante cifra de 935 millones de pesos, que permitió abonar parte de una deuda que la entidad de Avellaneda mantenía con América de México por el pase del futbolista paraguayo Cecilio Domínguez.
La sorpresiva declaración de Scaloni: «Está complicado seguir».
«Esto no es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar porque la vara está muy alta. Está complicado seguir y seguir ganando. Estos chicos lo ponen difícil. Se lo diré al presidente, se lo diré a los jugadores después. Porque esta Selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien», afirmó Scaloni tras el 1-0 de su Selección en Brasil, que le cortó al local una invicto histórico en Eliminatorias.
Luego, se despidió sin aceptar preguntas de los periodistas presentes en la sala de conferencias del Maracaná, en un clima de absoluto estupor entre los periodistas por lo que acababa de suceder.

«Necesito pensar porque la vara está muy alta», lanzó Scaloni después de ganarle a Brasil en Río.
Tanto Scaloni como sus colaboradores más cercanos habían confirmado su presencia en el sorteo de la Copa América 2024, que se desarrollará el 7 de diciembre en Miami. Será una buena muestra para conocer si existe una decisión concreta para esa fecha.
Estremecedor relato del hincha ensangrentado en el Maracaná: «La policía se sacaba fotos con las radiografías»
Su nombre es Eugenio y habló de la noche de terror que vivió en la previa del partido entre Brasil y Argentina. Sufrió un golpe en la cabeza, se despertó esposado y tuvo que pagar una fianza. Un testimonio que muestra la brutal represión en Río de Janeiro.

Eugenio, uno de los hinchas argentinos agredidos por la policía brasileña.
Argentina le ganó a Brasil en el Maracaná por 1-0 por la sexta fecha de las Eliminatorias pero el histórico resultado quedó opacado por las declaraciones de Lionel Scaloni tras el partido y también por los violentos episodios que se vivieron en la previa, con la policía local reprimiendo a los hinchas en una de las tribunas.
Las imágenes de la brutal agresión de las fuerzas brasileñas al público visitante recorrió el mundo, y en especial la secuencia de un muchacho con una camiseta alternativa de la Selección, retirado en una camilla y con la cabeza envuelta en un mar de sangre. Su nombre es Eugenio, y en diálogo con TyC Sports relató el calvario que vivió en la noche de Río de Janeiro.
«Entramos tranquilos hasta que comenzó un tumulto entre brasileños y argentinos por una pelea, y de un momento para el otro entró un cordón policial que no se puso a separar sino que nos empezó a reventar a palazos. En mi caso yo no peleé ni le pegué a nadie, me caí y me di la cabeza contra uno de los parantes, y de ahí no me acuerdo más nada«, comenzó diciendo este hincha argentino que vive en Río y llegó al Maracaná con la intención de ver a Messi, Di María y compañía pero terminó herido y juzgado por las autoridades locales.

Eugenio se golpeó feo la cabeza y tuvieron que hacerle ocho puntos de sutura.
«Me levanté de la camilla adentro del Maracaná, en un hospital. Yo nunca salí del Maracaná. Tenía las manos esposadas y la cabeza llena de sangre, los ojos también. Yo estaba detenido y demorado, internado en esta especie de sala que tienen para hacer curaciones. La enfermera le dijo al policía que me tenía que suturar. Eran tipos que fueron solamente a pegar», le contó Eugenio a Matías Pelliccioni, el periodista de TyC Sports que fue testigo presencial de la represión policial.
En el Maracaná existe lo que se conoce como Jecrim, un juzgado especial que dicta sentencias exprés para los hinchas que supuestamente cometan delitos en las tribunas. En general se trata de episodios como el de anoche, que se resuelven con multas económicas, aunque también hay penas por racismo, que representan condenas de prisión por dos o tres años no excarcelables.
Para ello hay jueces, fiscales y abogados ya designados, a la vez que personal del Consulado Argentino cuando se trata de partidos de representación argentina, como pasó anoche por Eliminatorias o en la reciente final de la Libertadores entre Boca y Fluminense.
«Yo me fui a las 4 de la mañana con los otros chicos que estábamos demorados, éramos ocho en total. Había uno con el brazo quebrado. Los mismos policías que nos pegaron se sacaban fotos con las radiografías o selfies con nosotros, tipo trofeos de guerra. Ellos estaban contentos y sentían que eran héroes», recordó Eugenio, con una venda en su cabeza y ocho puntos de sutura. Se tiene que hacer estudios para controlar que no haya sufrido consecuencias más graves producto del golpe que le provocó la agresión policial.
Y siguió: «Gracias a las personas del Consulado Argentino que estaban ahí nosotros no cobramos ahí adentro porque sino la íbamos a pasar mal en serio. Ahí esperamos que llegara el juez y una abogada. Es una situación que te da rabia, nosotros fuimos a ver un partido nada más».
De acuerdo a la información que se dio a conocer desde Río de Janeiro, los argentinos detenidos recién pudieron recuperar su libertad tras pagar una multa de 200 reales luego de ser juzgados .

Eugenio junto a su novia, entrevistados por TyC Sports. Viven en Río y ella vio por TV lo que le tocó vivir y sufrir a su pareja.
«Nos juzgaron de manera colectiva, como que enfrentamos a la policía o armamos una guerra ahí adentro. Eso está errado, no sé por qué. Yo vivo acá, quería volver a mi casa. Pagué y mandé el comprobante. Pero no teníamos otra opción, ahora quiero iniciarle acciones al Estado o no sé contra quién, porque te sentís solo y no sabés qué podés hacer», contó Eugenio, que estaba acompañado por su novia, una chica que vio todo por tevé y lloraba por el testimonio de su pareja.
Brasil vs Argentina, por las Eliminatorias Sudamericanas: minuto a minuto, en directo
La Verdeamarilla y la Albiceleste se enfrentan en un apasionante clásico sudamericano. Desde las 21.30, por TyC Sports y la TV Pública.

Con Lionel Messi a la cabeza del equipo, Argentina busca dar un nuevo golpe en Brasil.

BRASIL
MARTES, 21.11.2023
21:30

ARGENTINAREDACCIÓN CLARÍN
Argentina vuelve a jugar en el escenario en el que empezó su saga ganadora de los últimos dos años con la obtención de la Copa América en 2021, cuando visite en el estadio Maracaná a Brasil, que no atraviesa un buen momento, en un encuentro válido por la sexta fecha de Eliminatorias Sudamericanas.
El gran clásico sudamericano, que los dirigidos por Lionel Scaloni asumen como líderes y los de Fernando Diniz en el quinto puesto, se juega a partir de las 21.30, es arbitrado por el chileno Piero Maza y televisado por TyC Sports y la TV Pública.
Argentina cierra el año ante Brasil en el Maracaná: el regreso al lugar donde todo empezó y la necesidad de reencontrarse con la ‘Scaloneta’
Es el partido del año para la Albiceleste, que viene de perder su primer encuentro desde que se consagró campeón mundial. El título en la Copa América 2021, en el mismo sitio, ratificó el cambio de época, con Lionel Scaloni al frente. Desde las 21:30, televisan TV Pública, TyC Sports y DSports.

Lionel Scaloni y Lionel Messi quieren cerrar con una sonrisa el año de la Selección Argentina, con el clásico ante Brasil en el Maracaná.
«Dicen que siempre se vuelve a los sitios en los que se fue feliz». La frase, adaptada de la letra de ‘Canción de Todos’ -considerado el Himno de América Latina y creado por el mendocino Armando Tejada Gómez- aplica para el sentimiento que seguramente transita por el cuerpo de la delegación de la Selección Argentina en las horas previas al choque ante Brasil por la sexta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas de este martes a partir de las 21:30 (TV Pública, TyC Sports y DSports).
El regreso al mítico Maracaná, en una Río de Janeiro ya sin la marea de ‘swifties’ y tampoco las altas temperaturas que causaron estupor durante el fin de semana, remiten inmediatamente a aquel 10 de julio de 2021 cuando se rompió el maleficio y, después de 28 años, la Albiceleste pudo conseguir un título y Lionel Messi levantar su primer trofeo a nivel mayor con la Copa América.
Fue el inicio, también, de la trilogía que se completó con la Finalissima -frente a Italia en Wembley- y el Mundial de Qatar -hace 11 meses contra Francia en Lusail- y que transformó a los dirigidos por Lionel Scaloni en los mejores del mundo sin discusión ni objeciones.
Este martes habrá 21 jugadores que repetirán su presencia de ese plantel. Será Ángel Di María, quizás, el más movilizado y observado por haber dibujado esa obra de arte disfrazada de golazo al impulsar la pelota con el empeine del pie izquierdo en forma de parábola. Scaloni dejó en el aire su chance de titularidad. La falta de creación ante Uruguay fue la principal deuda del equipo.
No hay que perder de vista que del otro lado serán más notorias las ausencias que los que están a disposición de Fernando Diniz, el entrenador ‘bombero’ que se hizo cargo de la ‘Selección’ mientras llevaba a Fluminense a conseguir su primera Copa Libertadores hace dos semanas frente a Boca, también, en el Maracaná.
Neymar, con una rotura de ligamentos en la rodilla izquierda, no sufrirá la férrea marca de Gonzalo Montiel como aquella noche de julio. Tampoco estará Vinicius Jr, acaso la principal carta ofensiva que puede mostrar en la actualidad la Verdeamarelha, porque en la remontada que sufrió ante Colombia en Barranquilla una lesión muscular lo obligó a pedir el cambio y luego regresar a Madrid para su recuperación. El arquero Ederson -campeón de la Champions con Manchester City-, y Casemiro son los otros nombres tachados para esta convocatoria. En cuestión de días, Brasil perdió a su columna vertebral completa, lo que le abrió las puertas al pibe Endrick, la nueva joya de Brasil que admira a Messi, pero si tiene que hacer el «pan y queso» elige primero a Pelé y después a Cristiano Ronaldo.
Habrá otra diferencia sustancial respecto de esa final de la Copa América y que no es menor: el público. La pandemia, cuando el coronavirus recrudeció, obligó a la baja de Argentina como sede para desembocar en Brasil y no permitió hinchas en las tribunas salvo en esa final. Fue un número reducido, equitativo para ambos lados, pero esos privilegiados se hicieron sentir en el Maracaná.
Este martes se esperan casi 70.000 torcedores, con al menos 2500/3000 argentinos, esperando la recuperación de la Albiceleste ante un rival que transita la peor racha de su historia en las Eliminatorias.
Es que desde que se instauró este formato, los cariocas nunca habían perdido dos partidos consecutivos como ahora frente a Uruguay -en la anterior ventana- y Colombia, ambos como visitantes. Ese no es un detalle menor, porque hablando de rachas, datos y números, se sabe que Brasil jamás cayó derrotado en un encuentro por esta competencia en su territorio. El que aspiraba a lograr la Albiceleste fue suspendido y luego cancelado tras el escándalo con Anvisa en San Pablo, en 2021.
La Argentina siempre desoyó -al menos públicamente- esas estadísticas. Ni cuando arrastró ese invicto de 36 partidos que se cortó ante Arabia Saudita ni cuando hace cinco días atrás buscaba plasmar en números el mejor arranque de su historia en las Eliminatorias con cinco victorias en fila, que se truncó con la intensidad de Uruguay en La Bombonera.
Acá en Río de Janeiro hay algo más en juego que tres puntos. Es el partido del año para la Albiceleste, así lo plantearon los jugadores internamente, así lo reconoció Lionel Scaloni y así se ilusionan los hinchas que quieren cerrar el 2023 con una necesaria sonrisa.
Scaloni habló antes del Argentina vs Brasil en el Maracaná: «No voy a tocar mucho el equipo»
El DT, como es costumbre, evitó dar la formación, pero dijo que ya tiene decidido algunos cambios. Le quitó relevancia a la sequía de Lautaro y habló del rendimiento del equipo contra Uruguay.

La brisa en Ezeiza ayuda a que el sol no pinche tanto durante el último entrenamiento de la Selección Argentina antes de subirse al avión rumbo a Río de Janeiro, donde este martes desde las 21.30 enfrentará a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas. Lionel Scaloni arenga desde un costado mientras en el loco el que pierde es Gio Lo Celso y se liga un par de coscorrones de sus compañeros. Hay risas, hay complicidad, cómo siempre en el plantel campeón del mundo. La derrota contra Uruguay no alteró el humor. Pero saben que el clásico que se viene en el Maracaná será clave para terminar el año nuevamente en el camino del triunfo.
«Hay que acostumbrarse a que puede pasar. La derrota es bien o mal recibida según cómo se la asimile. Nosotros la analizamos, tenemos nuestra idea. Lo importante es digerirla rápido y lo bueno es que tenemos revancha cerca», dijo Scaloni en conferencia de prensa subrayando la clave de volver a jugar rápido luego del traspié en la Bombonera.
No confirmó el equipo, como de costumbre, pero adelantó que «algunos cambios habrá» y reconoció que Angel Di María «tiene posibilidades» de volver a la titularidad. «Los cambios no serán por rendimientos. No cambio por jugar bien o mal un partido. Si cambio es en base al rival que nos enfrentamos», aclaró el entrenador albiceleste.
Las imágenes de la final de la Copa América 2021, con el triunfo por 1-0 en el mismo escenario del duelo de este martes, se reiteran por estas horas las redes sociales y los canales deportivos. Los recuerdos fluyen a modo de previa. Pero Scaloni no se aferra al pasada, ni siquiera a ese partidos que bien puede indicarse como el el momento en que se encendió el fuego sagrado de la Scaloneta.
«Siempre hay que pensar en el presente. Este partido es un clásico, es Brasil y es su cancha. Es un condimento especial. No hace falta recordar tanto porque pasó mucho ay de esa final, dos años y pico. Hay que enfocarse en el ahora que es lo realmente importante», dijo ante la pregunta de Clarín.
Y ahora, Brasil acumula dos derrotas consecutivas (Uruguay y Colombia) y hace tres que no gana. Y viene diezmado por ausencias importantes por lesiones como las de Neymar, Vinicius, Ederson, Danilo y Casemiro.
El DT celeste y blanco no se fía: «Estos jugadores son fenómenos y son bajas para tener en cuenta. Pero los que van a jugar son todos de primer nivel, jóvenes y rápidos. Es Brasil y sabemos todo lo que significa. Es relaitvo decir que Brasil viene golpeado. Miren el partido contra Colombia. Desde el juego no fue tan así. El resultado fue un poco engañoso».
Y en la misma sintonía, agregó: «Venga como venga tiene que salir a ganar. El momento del equipo no va a cambiar la manera que tiene de jugar Brasil».
De todo se aprende y ese 0-2 ante la Celeste de Marcelo Bielsa del jueves pasado dejó una enseñanza. «Siempre dijimos que no éramos imbatibles. Hay que estar preparados para seguir compitiendo. Somos los primeros que queremos recuperarnos. Incluso perdiendo las formas son importantes. No hicimos un buen partido, pero el equipo compitió y eso me deja tranquilo. Contra Brasil tenemos que hacer lo mismo que venimos haciendo, no hay otra».
La sequía de los centrodelanteros
Los delanteros argentinos no están derechos para el arco en el 2023. Ni Lautaro Martínez ni Julián Alvarez pudieron convertir con la camiseta de la Selección en lo que va del año. Pero a Lionel Scaloni no es algo que lo inquiete. O, al menos, no lo demuestra cuando se lo preguntan. Y lo fundamenta.
«Hay que ver cuántos partidos son. Porque uno dice un año sin convertir y no son tantos partidos. Yo no soy fanático de la estadística. Lautaro en su club la mete y la mete seguido. Julián también», expresó el DT de Argentina.
Y concluyó: «Lautaro está bien. En la Selección juega cada equis tiempo. No me preocupa porque es muy relativo que no haya convertido. Lautaro tiene gol. Uno tiene que decidirse por uno u otro y eso es lo complicado». ¿Por quién se inclinará en el Maracaná?
El tiro imposible de Horacio Zeballos no alcanzó: con Granollers perdió la final del ATP Finals y la chance del ‘1’ del ranking mundial
El marplatense ejecutó un drive entre sus piernas que dejó a todos boquiabiertos en Turín. El estadounidense Rajeev Ram y el británico Joe Salisbury repitieron el título de 2022 con un sólido 6-3 y 6-4.

Marcel Granollers y Horacio Zeballos durante la final de dobles del ATP Finals de Turin.
EN VIVO – 2° SET
M. Granollers
H. Zeballos
1
3
6
2
4
6
3
–
–
R. Ram
J. Salisbury
Este domingo podía ser histórico para el tenis argentino. La oportunidad del marplatense Horacio Zeballos, en pareja con el español Marcel Granollers, generaba expectativa. Pero en el partido definitorio del ATP Finals los que festejaron fueron el estadounidense Rajeev Ram y el británico Joe Salisbury, que se consagraron campeones por segunda vez consecutiva y privaron a la dupla del argentino de alcanzar el número 1 del ranking de la especialidad. El encuentro fue el prólogo de la final de singles entre el serbio Novak Djokovic y el italiano Jannik Sinner.
La historia no arrancó bien para la dupla argentino-española, ya que un quiebre en el cuarto game le dio la ventaja a Ram y Salisbury, que tuvieron un nivel muy alto, con un juego ofensivo, para quedarse con el primer set por 6-3.
No hubo un momento en los casi 75 minutos de juego en el que la dupla ganadora haya bajado la intensidad, por eso tendrán poco que reprocharse tanto Zeballos como Granollers por ese 6-4 del segundo parcial que sentenció el resultado.
De hecho, Zeballos dejó al público en las tribunas boquiabierto con un tiro imposible: desde el fondo de la cancha, sobre la línea, el marplatense pasó su raqueta entre las piernas y provocó el error de Ram en la red. Impresionante.
Zeballos-Granollers fueron la quinta pareja preclasificada del Masters, torneo que reúne a los ocho mejores de la temporada en cada especialidad, y habían arribaron al juego decisivo de manera invicta tras ganar sus tres partidos del grupo y dejar en el camino a Rohan Bopanna (India) y Matthew Ebden (Australia) en semifinales.
Hace poco más de cuatro años que juegan juntos -desde agosto de 2019- por lo que una victoria este domingo en Turin, con el agregado de terminar el año como números 1 del mundo, hubiese sido un broche perfecto para un año en el que habían conseguido el título en el Masters 1000 de Shanghai y ser finalistas en el césped de Wimbledon.
«Nos divertimos adentro y afuera de la cancha. Es lindo estar terminando el año con él, en este gran torneo, es un premio para cualquier jugador llegar a la final. No estoy feliz obviamente, pero sabiendo que tuvimos un gran final de temporada», explicó Zeballos, de 37 años, cuando le consultaron sobre la fórmula para el buen rendimiento con Granollers.
ATP Finals: por qué Djokovic aplastó a Alcaraz y se volverá a ver las caras con Sinner, su salvador en Turín
El serbio superó cómodamente al español y jugará su novena final en el torneo. En tanto, el italiano dejó en el camino a Medvedev y peleará por el título en su primera participación. En dobles, Horacio Zeballos ya hizo historia y va por más junto a Marcel Granollers.

Djokovic busca revancha ante Sinner.
El deporte da revancha y Novak Djokovic tendrá la suya. Tras caer con Jannik Sinner en su segundo partido del round robin y quedar a un paso de la eliminación, el serbio ganó una vida más con la victoria del propio Sinner ante Holger Rune y la aprovechó al máximo al vencer a Carlos Alcaraz y llegar a su novena final de las ATP World Tour Finals. ¿Contra quién jugará el partido por el título? Justamente ante el italiano.
El partido de este sábado en el Pala Alpitour de Turín era el gran atractivo del torneo: el número uno del mundo frente a frente con el dos. Se esperaba un partido electrizante, especialmente después de las maratónicas finales que jugaron en Wimbledon y Cincinnati esta temporada. Sin embargo, todo se definió en una hora y 28 minutos. Djokovic barrió a Alcaraz con un contundente 6-3 y 6-2, la victoria más aplastante del torneo tanto en singles como en dobles.

Alcaraz reconoció a Djokovic en la red por su notable performance.
De menor a mayor, Djokovic cerró un partido brillante ante Alcaraz, más allá de un comienzo titubeante. El español arrancó firme, tomando la iniciativa rápidamente en cada punto, y lo puso en aprietos.
Sin embargo, como muchas veces a lo largo de su carrera, el serbio logró escapar de esos momentos de tensión con la frialdad que no muchos tienen y, poco a poco, fue desesperando a Carlitos.
Hubo un intento de recuperación promediando el segundo set, el mejor tramo del encuentro, cuando Nole ya estaba quiebre arriba, pero allí volvió a aparecer la jerarquía del campeón de 24 Grand Slams para derribar cualquier tipo de ilusión de llegar al parcial decisivo.
Salvó dos break points en el 3-2, con puntos que levantaron a los espectadores de sus asientos, quebró en el 4-2 y dejó con el ánimo por el piso al murciano para terminar cerrando el partido cómodamente.
La edad no parece ser un problema para Nole.A los 36 años, sigue siendo una pesadilla para los más jóvenes, que desde hace tiempo pujan por arrebatarle el trono pero no logran evitar que rompa récords y más récords.
Terminará el año en la cima del ranking ATP por octava vez en su carrera, dos más que las seis de Pete Sampras, iniciará el lunes su semana 400 al frente de la clasificación mundial y buscará este domingo llegar a siete títulos en el Masters y romper la igualdad en seis con Roger Federer para quedar como el máximo campeón.
No la tendrá fácil ante Sinner, cuando se enfrenten a las 14 de Argentina. El italiano, de 22 años, que se impuso por 6-3, 6-7 y 6-1 ante Daniil Medvedev, está mostrando en este 2023 todo lo que se esperaba de él desde que apareció en el circuito.

Djokovic domina la serie ante Sinner por 3 a 1.
Goza de su mejor ranking (4°), levantó el título más importante de su carrera este año, el Masters 1000 de Miami, y jugó más finales (6) que en ninguna otra temporada. Además, viene de su victoria más grande contra Djokovic hace apenas unos días y quiere repetir para coronarse como Maestro ante su público y con el apoyo incondicional de los «Carota Boys».
El serbio lo sabe. «Viene jugando fantástico, el mejor tenis de su vida. Terminamos 7-6 en el tercer set el otro día, la atmósfera del estadio fue increíble y no espero menos que eso para el domingo. Espero poder jugar mi mejor tenis mañana», dijo el serbio pos partido.
Zeballos, histórico finalista
La tercera fue la vencida para Horacio Zeballos y Marcel Granollers. Tras alcanzar las semifinales del Masters de dobles y perder en 2020 y 2021, en este 2023 lograron llegar a la gran final tras imponerse a la pareja compuesta por el indio Rohan Bopanna y el australiano Matthew Ebden por 7-5 y 6-4 en una hora y 20 minutos.
Nunca es tarde para hacer historia y Zeballos, de 37 años, es una prueba de ello. En pareja con el español, se convirtió en el primer argentino en llegar hasta esta instancia y, si logran alzarse con el título, serán la pareja número uno del mundo. Y el marplatense se convertiría en el primer tenista albiceleste en conseguirlo.
Enfrentarán este domingo, a las 11 de Argentina, al estadounidense Rajeev Ram y al británico Joe Salisbury, los campeones defensores, que derrotaron al francés Edouard-Roger Vasselin y al mexicano Santiago González en tres sets.
Conmoción en Tucumán: un chico de 14 años murió en un partido de divisiones inferiores
Se trata de Agustín Lazarte, que jugaba en la escuela de fútbol de Argentinos Juniors, filial Tucumán. Se desvaneció en pleno partido y no pudo ser reanimado.

Agustín Lazarte tenía 14 años y jugaba en una filial de Argentinos Juniors.
Un jugador de la categoría 2009 de la escuela de fútbol de Argentinos Juniors, filial Tucumán, murió este sábado en un partido por la Liga Tucumana de Fútbol. La víctima fue identificada como Agustín Lazarte, de apenas 14 años. El hecho ocurrió pasadas las 11 de la mañana en el Complejo Natalio Mirkin, que pertenece al club San Martín.
«El Club A. San Martín lamenta profundamente el fallecimiento de un jugador de la categoría infantiles 2009 de Argentinos Juniors, filial Tucumán, quien se encontraba disputando el partido de la fecha N° 7 correspondiente al torneo clausura programado por la Liga Tucumana de Fútbol en nuestro Complejo. Acompañamos en este difícil y doloroso momento a toda su familia y seres queridos», reza un comunicado difundido por San Martín de Tucumán.
Y finaliza: «Las actividades de nuestra institución quedan suspendidas en su totalidad hasta el día lunes 20/11».
Noticia en desarrollo
El ajedrez y la inteligencia artificial: una sociedad que cambió la forma de entrenar y entender el juego
La revolución tecnológica afecta a la práctica y a los jugadores. El drama de las trampas a controlar. ¿Hasta dónde llegará el desarrollo informático?

Candela Francisco Guecamburu, campeona mundial juvenil, juega ajedrez en su computadora.
El roce de las piezas con el tablero. Un silencio intenso, apenas cortado por el respirar de los jugadores y un murmullo de los coordinadores o los pocos espectadores. El click del reloj, que cambia a medida que los contrincantes mueven las blancas o las negras. En una partida de ajedrez se pueden percibir todos estos sonidos. Pero hoy ya no forman parte de la cotidianeidad del ajedrecista o al menos de su trabajo profesional. Todos pueden traducirse a una computadora: un tablero con las casillas verdes y blancas, con un reloj digital y sonidos artificiales que cambian según la plataforma, para simular lo que antes era algo único para el mundo del ajedrez. Dos palabras que llegaron para transformar este deporte: inteligencia artificial.
Los constantes cambios tecnológicos afectan la vida cotidiana de las personas. Pero pocas actividades profesionales, principalmente en el deporte, sufrieron tantas modificaciones como el ajedrez. La Inteligencia Artificial (IA) benefició el crecimiento de la popularidad de este juego y el desarrollo de mejoras en su entrenamiento y su práctica. Estos procesos de transformación comenzaron mucho antes del surgimiento de los grandes programas que se conocen hoy: cerca de 1980 la inteligencia artificial ya era una cuestión a tener en cuenta para los ajedrecistas.
“Está en nuestra naturaleza la constante necesidad de evolucionar y mejorar nuestro desarrollo cognitivo y es eso lo que hace cercana a la inteligencia artificial, ya que nació para resolver problemas de una manera similar a la inteligencia humana”, afirma Sergie Code, miembro de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial. La cercanía entre el ajedrez y este campo de la ciencia informática se da porque para cada movimiento del juego siempre existe una infinidad de posibilidades y la toma de decisiones de manera eficiente es fundamental para ganar.
A Sergie, a los ocho años, le daba intriga observar mientras sus padres y sus tíos jugaban en cada reunión e intentaba analizar de qué se trataba. Ya de grande se animó a jugar torneos como parte de las actividades extracurriculares del colegio. Su interés por descubrir lo técnico del ajedrez lo llevó a estudiar una carrera. Trabaja como líder de un equipo de IA para una empresa de software estadounidense y además divulga noticias de tecnología en redes sociales.
“Siento que la programación y el ajedrez tienen algo en común: exprimir el lado cognitivo para sacar lo mejor de mí”, cuenta. Además de usar su espacio oficina-estudio para grabar videos de cursos de programación para su canal de YouTube, es ahí donde juega ajedrez online. Es que esta práctica se remonta tiempo atrás de los constantes avances tecnológicos que se ven hoy. La búsqueda por llevar este juego a otro nivel se puede ver desde hace más de 40 años.

El gran maestro Garry Kasparov perdió contra Deep Blue, el primer motor de ajedrez inteligente.
Garry Kasparov, uno de los ajedrecistas más importantes de la historia, aseguró en la década del 80 que la IA jamás alcanzaría el nivel de los grandes maestros, máximo título en ajedrez. Como era de esperarse con estos avances constantes, Kasparov perdió contra Deep Blue, el primer motor de ajedrez inteligente, en 1996.
En base a esta búsqueda de perfeccionar y evolucionar el ajedrez, se han creado los motores de inteligencia artificial, utilizados para entrenamiento y estudio de un juego que es cada día más popular. Los más relevantes actualmente son dos: Stockfish y Alpha Zero.
Stockfish es uno de los módulos de inteligencia artificial vigentes que está basado en modelos de aprendizaje alimentados con partidas reales de humanos y con esa información puede calcular sus próximas movidas potenciales. Es el único módulo de código abierto, por lo que puede ser mejorado con el aporte de cualquier persona especializada en el mundo. Alpha Zero, en cambio, es un desarrollo privado de la empresa Deep Mind y no se le ingresa ningún dato previo más que las propias reglas del juego.
“Lo llamativo de esta tecnología es que está inspirada en lo que se conoce como psicología conductista. El método refiere al aprendizaje por refuerzo, entregando recompensas y descartando lo negativo. De esta manera, la IA disminuye los errores y genera nuevos conjuntos de datos filtrados buscando nuevos estímulos”, explica Sergie.
Diego Flores es uno de los ajedrecistas más relevantes de la historia argentina. Ganó dos veces el Premio Konex —Diploma al Mérito como uno de los cinco mejores ajedrecistas de la década en Argentina, en 2010 y 2020— y fue siete veces campeón del Argentino Superior, el torneo más importante a nivel nacional. Además, como casi todos los jugadores del país, da clases virtuales.
En la pantalla de su celular se ve una jugada sugerida por Stockfish en una partida que está practicando: tiene un torneo virtual importante en unas horas. “Pongamos que juego contra vos. Yo en mi celular de mierda tengo un programita que le gana hasta a Carlsen. Mientras jugamos en la computadora, yo prendo el módulo, voy cargando las jugadas y ya está: te ejecuto fácil”, explica. Ese es el nivel de velocidad y potencia que alcanzó la tecnología inteligente en el juego.

Diego Flores ganó dos veces el Premio Konex como uno de los mejores ajedrecistas nacionales.
Como muchos ajedrecistas del mundo, tuvo que adaptarse a las nuevas inteligencias artificiales que colmaban su deporte. Aquello que alguna vez conocieron cambiaba a pasos agigantados, todo a través de una pantalla. Pero Diego tiene una particularidad: su carrera comenzó con el despegue de estos módulos y sigue avanzando a la par.
“Cuando yo arranqué, todo lo que tenía que ver con la informática y los módulos era muy malo. Eran muy poco confiables y se usaban para jugar, no para entrenar. En ese momento eran libros: toda la información que necesitabas para practicar estaba en el libro”, comenta.
Flores comenzó su actividad profesional competitiva en 1994, cuando tenía nueve años. A los 10, Diego ya viajaba por el país para jugar torneos nacionales y un año después hizo su primer viaje internacional a Brasil. “Uno viajaba y tenía que llevar una parva de libros, mayormente de aperturas. Te ponías a practicar con el tablero y los libros, cuando hoy es frecuente que los ajedrecistas ni siquiera tengan tablero. Es todo a través de una computadora”.
En los aeropuertos se podía ver a un joven Diego con una gran pila de literatura de combinaciones y aperturas: los cuatro tomos del “Tratado General de Ajedrez” del gran maestro argentino Roberto Grau, “Mi Sistema” de Aron Nimzowitsch, “Táctica y Estrategia Moderna” de Luděk Pachman y “Ajedrez en la Cumbre” de Tigran Petrosian son los principales que usaba. Hoy entrenarse con este método entra en una categoría que Flores resume como “un ataque de romanticismo”.
“Cuando yo era chico y viajaba a un torneo, se llevaban boletines de otros torneos. Al día siguiente de cada ronda que se jugaba te daban una fotocopia con las partidas de ese día. Eso lo ibas juntando y en el siguiente torneo te fijabas si en uno de los boletines tenías partidas del rival que te tocaba”, recuerda Diego. Esto era más impreciso que las facilidades que traen las nuevas inteligencias artificiales, ya que “tenía que coincidir el color de las piezas y que jugara algo similar, por lo que era muy difícil preparar una partida de manera exacta”.

Faustino Oro tiene 10 años y es el número uno del mundo a su edad.
Las partidas actuales se preparan con una mayor precisión y un enfoque más acertado sobre el rival. Las bases de datos son capaces de recopilar infinitas partidas registradas, con las que los jugadores pueden analizar a su próximo contrincante. La más popular es ChessBase, cuya compañía también produce módulos de juego.
“Hay dos cosas a tener en cuenta para preparar una partida. Primero busco al rival en la base de datos, miro sus partidas y cuántas tiene, busco cómo fue jugando con determinado color (blancas o negras), qué aperturas o defensas juega y pienso qué debería hacer en base a eso. Y en segundo lugar, una vez que empiezo a detectar por dónde podría ir el encuentro, busco otras referencias sobre esas diversas posiciones, con el módulo y en partidas de otros maestros”, explica Flores sobre su entrenamiento habitual. Hace 20 años, esta realidad distaba de parecerse al presente.
Uno de los puntos centrales de la creciente popularidad que atraviesa el ajedrez, además de la variedad de motores disponibles, son las plataformas de juego online. Chess.com, Lichess o SimpleChess coparon el mercado y conectan a millones de jugadores amateurs y profesionales a lo largo del mundo. Pero tanto Flores como la SAIA coinciden en que hubo un punto clave en este boom del juego que llevó el uso de estas aplicaciones a números millonarios: la pandemia de coronavirus.
“En la pandemia trabajé más que nunca. Como la gente estaba en su casa, tuve muchísimo trabajo, fue realmente agotador. Que estuviéramos todos guardados hizo que la gente que ya jugaba ajedrez tuviera un montón de tiempo libre y empezó a jugar mucho más. Hay muchos ajedrecistas nuevos que empezaron jugando online y ni siquiera conocen un tablero. No conocen las piezas. Y después en las clases les costó adaptarse a lo físico”, sostiene Diego.
Según un informe de Chess.com publicado en enero de 2023, desde 2020 la cantidad de jugadores registrados en la aplicación se triplicó. Y a comienzos de este año se alcanzó la cifra récord de 10 millones de usuarios activos. Esto empezó a aumentar considerablemente desde finales de 2022, hasta que el 20 de enero de 2023 se jugaron 31.700.000 partidas, un número impensado antes de la aparición del coronavirus.
Este crecimiento también se vio reflejado en el ajedrez profesional, con cada vez más torneos jugados de manera virtual.
El noruego Magnus Carlsen encontró inspiración en uno de los motores de IA para convertirse en el mejor ajedrecista. “Siempre hubo un interés constante de los mismos grandes maestros en invertir en tecnología para mejorar su rendimiento”, afirma Sergie Code.
Luego de ganar su primer campeonato a los 22 años, Carlsen cofundó una compañía tecnológica que desarrolló una aplicación para celulares que lleva su nombre: Play Magnus. Entre los integrantes del equipo que trabajó junto a él estaba Tord Romstad, uno de los creadores del software de Stockfish. En 2019, la plataforma de juegos online Chess24 fue absorbida por Carlsen y meses más tarde Chess.com adquirió Play Magnus por 83 millones de dólares. Parecería que detrás de todo ese movimiento hay un monopolio, pero lo que existe claramente es una vasta cantidad de datos para alimentar los motores.
“Una de las características de juego de Magnus Carlsen que absorbió de los módulos es hacer sacrificios a largo plazo, una estrategia que el noruego implementó y nunca antes se había visto en este deporte. Esto le permite al jugador tener una ventaja favorable hacia el final de la partida, pudiendo liquidar a sus oponentes anulando su capacidad de lectura sobre su adversario”, aporta Patricio Rouan, líder de comunicación de SAIA.
Otra persona que conoce de cerca el funcionamiento de los motores y las plataformas online es Guadalupe Encina. Campeona argentina y panamericana en las categorías juveniles, lleva adelante la academia virtual Ajedrez G.E., donde da clases personalizadas y grupales, workshops y cursos para empresas, así como crea contenido para redes sociales vinculado al mundo del ajedrez.
Guadalupe creció con este juego, al igual que Diego. Al vivir en un país donde dista de tener la popularidad que tiene el fútbol u otros deportes, los ajedrecistas suelen estar alejados del protagonismo. “Cuando era chica, la gente siempre se asombraba cuando yo contaba que jugaba ajedrez. Capaz avisaba que me iba a ausentar en el colegio o en alguna actividad porque me iba a jugar un torneo. Claro, es una disciplina que comparada a otras pasa súper inadvertida. Yo siempre pensaba que los ajedrecistas éramos un grupo apartado de personas que estábamos medio locos, que el ajedrez era súper aburrido y que a nosotros, por alguna razón, nos gustaba”, asegura.

«Gambito de dama» fue una de las series más vistas de Netflix en el momento de su estreno.
Ella también detectó otro factor importante durante este crecimiento del juego: la serie “Gambito de Dama”. “Cuando publicaron esa serie en Netflix cambió todo y salieron unos números increíbles. De hecho, en Google se dio el récord de la mayor cantidad de búsquedas de ‘cómo jugar ajedrez’ en la historia. Y eso me hizo preguntarme: ¿es el ajedrez el problema o es cómo nosotros mostramos el ajedrez?”, comenta.
Esta pregunta fue la que la llevó a las largas horas de grabar videos sobre curiosidades en determinadas posiciones, armar el sitio web de la academia y atraer a más jugadores a este juego. Esa duda y los motores de ajedrez.
“Se nota mucho el avance del nivel de los ajedrecistas con estos motores. Si comparamos al actual campeón mundial con el campeón mundial de hace 20 años hay un abismo de nivel. Todo eso se debe a los módulos. Ellos permitieron que pudiéramos analizar mucho mejor nuestras partidas y que mejoremos muchísimo más nuestra visión, nuestra capacidad de cálculo”, explica Guadalupe. Y destaca el fácil acceso a estas herramientas, ya que “cualquiera que tenga una computadora y conexión a Internet puede acceder a un motor, que es casi como tener un profesor en tu casa”.
El drama de las trampas

Magnus Carlsen dejó entrever que Hans Niemann hacía trampa y luego hicieron las paces.
Sin embargo, el despliegue de estas herramientas forzaron a las plataformas a robustecer los métodos de detección de trampas, que son especialmente necesarios con el aumento de usuarios. Y la inteligencia artificial puede abordar estas preocupaciones.
En la plataforma Chess.com desarrollaron su propia IA para detectar el uso malicioso de otras inteligencias artificiales en favor de hacer trampa en las partidas. Es que aunque sean profesionales quienes están jugando, muchas veces los nicknames (nombres de usuario en la plataforma) no coinciden con el nombre del jugador.
Sin ir más lejos, en el encuentro Flores-Carlsen del torneo antes mencionado, los comentaristas bromeaban sobre la partida messiboca contra MagnusCarlsen. “Existe un gran problema en las partidas virtuales transmitidas en streaming: lo único que no se puede controlar es qué ocurre entre el jugador y las piezas del ajedrez”, explica el especialista Sergie Code. A diferencia de una partida presencial, una de las partes más importantes está ausente de la vista del otro jugador y de los jueces: las manos.
Sergie destaca que uno de los detalles más importantes de este informe es que “una de las funciones de las IA de detección de trampas es determinar si los jugadores juegan mejor de lo que deberían, teniendo en cuenta su tipo de juego en su historial y su ranking”.
Sobre este aspecto se detiene Rouan y destaca: “Más allá de que exista aquel que quiere utilizar la tecnología de manera maliciosa, siempre debe existir un mecanismo que la prevenga. Creemos firmemente que la IA tiene el potencial de mejorar nuestras vidas, siempre y cuando se utilice de manera responsable y ética”.
Flores y Encina también conocen de cerca este tipo de situaciones vinculadas a la trampa. “Yo sé que cuando juego online estoy expuesto a que venga alguien y me haga trampa. Y cada tanto pasa, porque el programa te lo avisa: ‘Recuperaste puntos de ranking porque tal usuario hizo trampa’. Cuando se juegan torneos con premios y hay más seguridad, es diferente”, comenta Flores.
En cambio, Guadalupe habla de un caso que le ocurrió a uno de sus estudiantes: “Un alumno que me dijo que estaba jugando un torneo online en la plataforma Lichess y en la mitad del campeonato se dieron cuenta de que había un usuario que estaba haciendo trampa. Estaba usando un módulo y le bajaron la cuenta. Casos así hay todo el tiempo”.
La magia sobre el tablero

Candela Francisco Guecamburu (derecha) es la campeona mundial juvenil de ajedrez.
Ellos hacen una aclaración que refiere al uso y a la relevancia que se le da al ajedrez virtual. Ninguno de los dos cambiaría un torneo online por uno presencial. “Pensé que con la pandemia podría pasar que el juego virtual reemplazara a los torneos en persona, pero la verdad es que en cuanto se abrieron un poquito las puertas los torneos rebasaron de gente. Ya no creo que se incline para un solo lado”, define Diego.
Y Guadalupe muestra una postura firme similar. “Yo ni loca te cambio un torneo presencial por uno virtual. Siempre hay un lado humano. Desde el momento en el que uno se sienta a jugar ajedrez hay una persona jugando. Por más que vos prepares tus partidas, siempre va a haber una cuota de nervios, de ansiedad y de querer ganar, y eso influye un montón”, concluye.
El destino de la inteligencia artificial en el ajedrez todavía es incierto. El desarrollo de nuevos motores y programas es constante, aunque la convivencia entre el juego online y en persona parece ser una realidad asegurada. “En SAIA reconocemos que la IA es una tecnología poderosa y transformadora que está influyendo en diversos aspectos de nuestras vidas y en la forma en que trabajamos. Sin embargo, no es una entidad autónoma que reemplazará completamente a los seres humanos. Más bien creemos en la coexistencia armoniosa entre la IA y las capacidades humanas. Una coexistencia que ayude a potenciar nuestras capacidades y mejorar nuestra calidad de vida”, sostiene Rouan.
Un ajedrecista, una comunicadora y una entidad de inteligencia artificial coinciden en que todavía recién se ve la punta del iceberg en el camino por entender estas nuevas tecnologías. La SAIA afirma que hoy “estamos evidenciando solo el 1% de la capacidad de la IA y para que realmente se vea afectado el trabajo humano aún faltan 10 o 15 años”.
El futuro de los tableros imaginarios y peones electrónicos está por verse, con la vertiginosa actualidad de la revolución tecnológica. Encina se muestra optimista sobre los próximos pasos del juego que la acompañó durante toda su vida: “Por más que exista el software o el robot o lo que sea que juegue perfecto, los humanos vamos a seguir jugando ajedrez. Vamos a seguir ganando, vamos a seguir perdiendo y vamos a querer seguir jugando. Y si tenemos más herramientas para mejorar como ajedrecistas, mejor”.
Boca emitió un nuevo comunicado en el que confirma que fueron citados a declarar Ricardo Rosica y el hermano de Riquelme
Es por la causa derivada de los allanamientos de agosto. Tanto el secretario general como Cristian Riquelme tendrán que presentarse a declarar el 22 de noviembre.

Riquelme y su hermano Cristian en el palco de la Bombonera.
Después del partido entre Argentina y Uruguay que se disputó en la Bombonera y tras la clausura de la cancha -que más tarde fue levantada- por parte de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad, el club emitió un nuevo comunicado en la noche del viernes en el que volvió a denunciar una «persecución» contra las autoridades del club y la «familia Riquelme».
Si bien la nota aclara también que la situación se resolvió con el levantamiento de la misma, luego detalla un hecho que no era conocido: que tanto el secretario general Ricardo Rosica como Cristian, el hermano de Juan Román Riquelme, fueron citados a declarar el próximo 22 de noviembre en la causa derivada de los allanamientos del mes de agosto.
En el mismo texto, se hace énfasis en lo inoportuno de la medida, puesto que el equipo juega ese mismo día la semifinal de la Copa Argentina en Córdoba ante Estudiantes. Incluso, compara la situación con la que el propio Román relató acerca de un allanamiento a su hermano en plena calle en las horas previas a viajar a Brasil de cara a la final de la Copa Libertadores.
También se hace referencia a las declaraciones del mediodía del mismo viernes 17 del abogado Sebastián Rodríguez, del departamento de legales del club y del propio Cristian, quien se refirió a esa experiencia particular, señalando esa participación del letrado en las redes del club como un posible disparador para las citaciones.
El texto completo
«Queremos comunicar a hinchas, socios y socias del Club Atlético Boca Juniors que cuando hemos hablado de una persecución contra el club y su gente, esa afirmación se transforma en una realidad al observar lo que viene pasando a diario.
Después de la clausura del estadio sin motivo que lo justifique, hoy, en un trámite exprés y como consecuencia de la falta de fundamento de la inhabilitación, se levantó esa injustificada sanción. Notamos que se está haciendo habitual esta conducta pues ya se había aplicado con igual arbitrariedad en otras ocasiones durante este año, dejándose sin efecto con la misma inmediatez. Sin dudas deja en evidencia que el objetivo no era velar por la seguridad del público sino procurar una repercusión mediática, perjudicando al club y sus hinchas.
Luego de las declaraciones del abogado Sebastián Rodríguez durante la mañana de este viernes, en las cuales reseñó lo que viene ocurriendo con la Justicia y cómo se perjudica sin razones verdaderas a Boca y a la familia Riquelme, esta tarde nos enteramos que han citado a declarar (para el día 22 cuando se disputará la semifinal de la Copa Argentina) a Ricardo Rosica, secretario general del club, y a Cristian Riquelme, hermano del actual vicepresidente, quien sufrió un episodio de intimidación en la vía pública que incluyó la incautación de su teléfono. Creemos que está vinculado con aquellas palabras del Dr. Rodríguez.
Aunque estos hechos, que extrañamente (o no) sucedieron en la previa de una final de Copa Libertadores y una semifinal de Copa Argentina, buscan dañar la imagen del club y de la familia xeneize, la Comisión Directiva de Boca Juniors continuará ejerciendo sus funciones de manera responsable y garantizará la realización de un comicio ejemplar para que socios y socias puedan elegir a las autoridades del período 2023-2027″.
Sorpresa en la Premier: Everton sufrió el descuento de diez puntos por perder demasiado dinero
El club propiedad de inversores estadounidenses superó el límite que impone la liga. La investigación se inició en marzo y está vinculada con la temporada 21/22. De esta manera, la entidad de Liverpool quedó en zona de descenso.

Everton y un golpe a sus aspiraciones en la Premier.
El club Everton sufrió hoy una quita de diez puntos en la Premier League por incumplimiento de la normativa financiera de la competencia en la temporada 2021-2022. La sanción se produce tras una investigación iniciada en marzo pasado, por la que se determinó la violación de las Reglas de Rentabilidad y Sostenibilidad con una pérdida en el ejercicio superior a la permitida por las autoridades.
Con el descuento, de efecto inmediato, Everton retrocedió al penúltimo lugar de la clasificación con cuatro unidades, sólo por encima de Burnley, que tiene la misma puntuación pero con peor diferencia de gol.
El Everton aseguró estar «en shock» y «decepcionado» por la decisión de la comisión independiente de la Premier League y aseguró que mirarán «con gran interés» los otros casos en curso, como el del Manchester City, acusado de 115 brechas económicas.
Según la comisión, el Everton perdió en la temporada 2021-2022 124,5 millones de libras, lo que excede el límite de 105 millones a tres años que permite la competición.

Everton, un club histórico de la Premier, que queda comprometido para el resto de la competencia.
«El Everton está en shock y decepcionado por la decisión de la comisión de la Premier League. El club cree que la comisión ha impuesto una sanción deportiva injusta y claramente desproporcionada. El club ya ha comunicado su intención de apelar la decisión a la Premier League», dijo el club en un comunicado.
«El Everton mantiene que ha sido abierto y transparente con la información que ha dado a la Premier League y que siempre ha respetado la integridad del proceso. El club no reconoce el veredicto de que no ha actuado con buena fe y no entiende que esto se haya utilizado como acusación por parte de la Premier League durante el procedimiento. La dureza y la severidad de la sanción no es un justo y razonable reflejo de las pruebas dadas».
«El club seguirá con gran atención las decisiones que se tomen en otros casos relativos a las normas de sostenibilidades y beneficios de la Premier League», apuntó el Everton.
Un club inglés pero estadounidense
En septiembre de este año, el Everton se convirtió en el décimo club de la Premier League en tener un propietario estadounidense después del acuerdo anunciado quien era su anterior dueño, el empresario iraní Farhad Moshiri, y el fondo de inversión 777 partners. «A la luz de mis conversaciones en profundidad con 777, tengo la convicción de que son la mejor opción para permitir a nuestro gran club ir hacia adelante, aprovechando su plan de inversión para varios clubes», dijo Mohsiri.
«La era del propietario y benefactor único parece haber acabado, los clubes más grandes son ahora propiedad de fondos de inversión especializados en el deporte o de sociedades financiadas por los Estados», explicó Moshiri.

Goodison Park, el hogar del Everton en Liverpool.
«Es un honor tener esta oportunidad de convertirnos en miembros de la gran familia del Everton y consideramos un privilegio la posibilidad de construir sobre esta herencia y estos orgullosos valores», declaró el fundador de 777 partners, Josh Wander.
Este fondo de inversión, con sede en Miami, es también propietario o accionista minoritario de varios clubes en Europa, entre ellos el Sevilla, el Génova, el Hertha Berlín, el Standard Lieja o el Red Star.
Desde su llegada al Everton en 2016, Moshiri gastó más de 500 millones de libras (620 millones de dólares) en fichajes, sin gran éxito deportivo, y en las últimas dos temporadas peleó por mantener la categoría. Ahora, con nuevos dueños, el club enfrenta otro desafío igual de complejo.
Lionel Scaloni, sin filtro tras la derrota con Uruguay: «Nunca estuvimos cómodos; ellos fueron mejores»
El DT de la Selección Argentina no anduvo con vueltas a la hora de analizar la caída en la Bombonera. “No por ser campeones del mundo pensamos que no vamos a perder nunca”, se sinceró.

Lionel Scaloni no encontró respuestas ante Uruguay.
Lionel Scaloni se mostró de la misma manera que siempre. Así como en la victoria no se exacerba, en la derrota tampoco se exaspera. Mantiene la mesura. Es por eso que tras la derrota de la Selección Argentina con Uruguay por 2 a 0 en la Bombonera, el entrenador no puso excusas y reconoció los méritos de su rival.
“Fue un partido en el que no estuvimos nunca cómodos. Ellos merecieron el triunfo, sin dudas. No encontramos los caminos nunca. intentamos en el segundo tiempo corregir con los cambios, pero parece que no era el día. Creo que es mérito de ellos, por cómo jugaron”, afirmó Scaloni.
Y agregó: “Ellos fueron mejores. Es la realidad. Y no estuvimos en el partido. Después lo podré analizar bien mirando el desarrollo. El rival a veces juega y hay que felicitarlo”.
Con respecto a si Uruguay lo había sorprendido, el entrenador comentó: “No, nos sorprendió. Uruguay hizo lo que habíamos visto, pero no estuvimos finos. La mayoría de las situaciones fueron de robo, de pérdidas nuestras, de contragolpe. Cuando no estás fino, contra buenos jugadores, pasan estas cosas. Hay que tener equilibrio, hacer borrón y cuenta nueva y pensar en lo que viene”.
Justamente, lo que viene es Brasil. Y en el Maracaná, donde en 2021 Argentina le ganó la Copa América, cortando una sequía de 28 años. Y ante esa situación, Clarín le consultó si podía ser una gran ocasión para que el equipo se recupere.
“Después de una derrota siempre buscás levantarte. Querés jugar mañana. Siempre es lindo jugar esos partidos, pero si me apuras te digo que no creo que sea el mejor rival para enfrentar después de una derrota. Además, es totalmente diferente a Uruguay”, respondió Scaloni.
Y sobre lo que sintió al enfrentar a Marcelo Bielsa -otra de las preguntas de este diario-, el pujatense expresó: “Ver a Bielsa me generó alegría, porque le sacamos una sonrisa, que no es algo fácil antes de un partido. Lamentablemente nos ganó”.
Por último, Scaloni reconoció: “No por ser campeones del mundo pensamos que no vamos a perder nunca”.
Fórmula 1: cómo ver por TV y online el entrenamiento y la clasificación del GP de Las Vegas
Pérez y Hamilton pelean mano a mano por el subcampeonato. Las Vegas regresa al gran circo tras 40 años.

Fórmula 1: cómo ver por TV y online el entrenamiento y la clasificación del GP de Las Vegas.
Tras más de cuatro décadas de espera, el Gran Premio de Las Vegas regresa a la Fórmula 1 para albergar la anteúltima carrera de la temporada. Con los campeones consagrados semanas atrás, la disputa se centra en la lucha por el subcampeonato de pilotos y constructores.
Luego del tricampeonato de Max Verstappen en Qatar, las miradas se posaron rápidamente en la lucha entre Sergio Pérez y Lewis Hamilton, los únicos pilotos con chances matemáticas de quedarse con el subcampeonato.
La levantada del heptacampeón en las últimas jornadas lo posicionó nuevamente en los primeros puestos, y hoy se encuentra a apenas 32 puntos del mexicano con 52 unidades en juego.

Checo Pérez puede ser subcampeón en Las Vegas
De cara a las últimas dos fechas de la actual temporada de la Fórmula 1, el británico es el único piloto con chances matemáticas de arrebatarle el segundo puesto a Checo. Más lejos en la tabla se ubican Fernando Alonso (198 puntos) y Lando Norris (195 puntos).
No obstante, en caso de igualad de puntos entre ambos pilotos el segundo puesto quedará en manos de Pérez, ya que suma dos victorias en el inicio de la actual temporada.
En la previa del GP de Las Vegas, Christian Horner, director ejecutivo de Red Bull, se refirió a los rumores sobre la continuidad de Checo en Red Bull y le puso punto final al tema: «Los únicos que siguen poniendo el signo de interrogación son ustedes, la prensa. Repito que Checo será nuestro piloto el próximo año».

Horarios y cómo ver por TV y online el entrenamiento y la clasificación del GP de Las Vegas
«¿Cuántas veces tengo que repetir esto? Checo tiene contrato para 2024 y eso sucederá. Ha tenido seis semanas difíciles, pero ha comenzado a mejorar su rendimiento. La carrera en Sao Paulo fue muy fuerte y en Austin fue sólida, ya está recuperando su forma nuevamente»
Horarios y cómo ver por TV y online el entrenamiento y la clasificación del GP de Las Vegas
Debido al cambio de horario con Las Vegas, los primeros dos entrenamientos serán en la madrugada del viernes 17 de noviembre a la 1.30 y las 5, respectivamente. El sábado en los mismos horarios serán el último entrenamiento y la clasificación. Siempre en horario de Argentina, la carrera tradicional se llevará a cabo el domingo 17 a partir de las 3 de la madrugada.
La temporada de la Fórmula 1 podrá seguirse a través de la propia plataforma de la categoría (F1 TV Pro), con la contratación del paquete de todas las competencias, además de los entrenamientos y las pruebas de clasificación. Asimismo, en Argentina también estará disponible en vivo vía streaming en la plataforma de Disney, Star+. Y en el cable tradicional, se ve en Fox Sports.
Fórmula 1: tabla de pilotos
- Max Verstappen *campeón*: 524 puntos
- Sergio Pérez: 258 puntos
- Lewis Hamilton: 226 puntos
- Fernando Alonso: 198 puntos
- Lando Norris: 195 puntos
- Carlos Sainz: 192 puntos
- Charles Leclerc: 170 puntos
- George Russell: 156 puntos
- Oscar Piastri: 87 puntos
- Lance Stroll: 63 puntos
- Pierre Gasly: 62 puntos
- Esteban Ocon: 46 puntos
- Alexander Albon: 27 puntos
- Yuki Tsunoda: 13 puntos
- Valtteri Bottas: 10 puntos
- Nico Hulkenberg: 9 puntos
- Guanyu Zhou: 6 puntos
- Daniel Ricciardo: 6 puntos.
- Kevin Magnussen: 3 puntos
- Liam Lawson: 2 puntos
- Logan Sargeant: 1 punto.
- Nyck De Vries: 0 puntos.
Fórmula 1: tabla de constructores
- Red Bull: 782 puntos
- Mercedes: 382 puntos
- Ferrari: 362 puntos
- McLaren: 282 puntos
- Aston Martin: 261 puntos
- Alpine: 108 puntos
- Williams: 28 puntos
- Alpha Tauri: 21 puntos
- Alfa Romeo: 16 puntos
- Haas: 12 puntos
Fórmula 1: fechas restantes
- GP de Las Vegas: del 16 al 18 de noviembre
- GP de Abu Dhabi: del 24 al 26 de noviembre.
Villa firmó con el equipo búlgaro de un argentino sin acordar con Boca y se victimizó: «No olviden que empecé juntando chatarra»
El colombiano, condenado por violencia de género, llegó al Beroe Stara Zagora, que lo dirige el empresario Hernán Banato.»Analizamos con los abogados y lo consideramos jugador libre», afirmó el directivo. «Tengo muy claro lo que significa la palabra “Guerrero” y aquí estamos, viviendo este sueño que tengo desde pequeño», posteó el colombiano.
Llegó al Beroe Stara Zagora, que lo dirige el empresario Hernán Banato.
El colombiano Sebastián Villa, condenado a dos años y un mes de prisión por violencia de género contra su expareja, fue presentado en Bulgaria como nuevo jugador del Beroe Stara Zagora.
El delantero que aún mantiene un vínculo contractual llega a un club que es gestionado por empresarios argentinos y que cuenta en su plantel con varios futbolistas sudamericanos. En la presentación del jugador el empresario argentino Hernán Banato, administrador del club búlgaro, dijo que tomaron al jugador como «libre».
«Lo ofrecieron así. Hicimos nuestro análisis con nuestros abogados, estudiamos toda la parte legal que tiene en el medio y nosotros consideramos que él rescindió su contrato con justa causa y que es un jugador libre«, sostuvo.
Esta aclaración de Banato, dueño de la agencia de representación de futbolistas CRD Sports, apunta a que Villa todavía tiene contrato con Boca, equipo con el que no juega desde junio pasado, cuando fue condenado por violencia de género contra su expareja, la colombiana Daniela Cortés, a dos años años y un mes de prisión condicional por un hecho ocurrido en la localidad bonaerense de Canning en 2020.
Después de la presentación oficial, el colombiano decidió victimizarse en sus redes sociales: «Muchas personas se fueron de mi lado en momentos difíciles, me menospreciaban, no me saludaban, se burlaron de mí pero, yo siempre confié en el Señor».
El posteo sigue así: «Se olvidaron que yo soy un pelado del barrio que comenzó recogiendo chatarra, tengo muy claro lo que significa la palabra “Guerrero” y aquí estamos, viviendo este sueño que tengo desde pequeño, saliendo adelante para darle a mi familia un futuro mejor. Ellos siempre estuvieron conmigo en las buenas y no tan buenas, a los amigos de verdad que no me dejaron solo en este tiempo, los quiero mucho».
Villa termina con unas palabras dedicadas a Boca: «Siempre voy a desear lo mejor del mundo al club @bocajrsoficial dejé hasta la última gota de sudor aún teniendo mi cabeza hecha pedazos, nunca deje de representar estos colores como se tienen que representar».
De todas formas, el club de la Ribera ya anunció que presentará una demanda para reclamar el pago del pase de Villa, mientras que Deportes Tolima aguarda un fallo para cobrar el 30 por ciento del eventual pago de la cifra.
En el equipo búlgaro juegan los guardametas argentinos Rodrigo García Accinelli y Juan Pablo Lungarzo, los defensores Franco Ramos Mingo, Luciano Squadrone, Enzo Espinoza; los volantes Thiago Ceijas, Enzo Hoyos y Segundo Pachamé y los delanteros Francisco Politino, Santiago Godoy y Gonzalo Issa.
En la Liga búlgara, Beroe está ubicado en el octavo lugar y clasificaría a las rondas previas de la UEFA Conference League, cuando llevan 17 partidos jugados, con seis ganados, tres empatados y ocho perdidos.
Con información de Télam, agencias internacionales y redes sociales
La historia de Tobías ‘Camionero’ Leiva, el juvenil sin contrato que rescató al River de Demichelis en el amistoso contra Colo Colo
El chico de 19 años puso el primer empate en un partidazo que terminó 2-2 en Chile. Entró en el segundo tiempo y se anotó en el resultado con un potente derechazo. Su recorrido desde que empezó a jugar baby fútbol en un club de barrio.

Tobías Leiva tuvo el debut soñado: entró y a los 20 minutos hizo un gol. (Captura Star +)
River aprovechó la fecha FIFA para mantenerse en ritmo pensando en la definición de la Copa de la Liga Profesional.
En el empate 2-2 ante Colo-Colo en el «Desafío Internacional Sodimac», un amistoso disputado en el Estadio Municipal de Concepción, en Chile, quedó con la sensación amarga por las desatenciones defensivas que sigue repitiendo. Pero Tobías Leiva, autor del 1-1 parcial, recordará este partido con gran cariño.
Es que el juvenil de 19 años, hincha fanático de River, debutó en Primera y, tras ingresar por Miguel Borja en el complemento, anotó su primer gol con la banda roja.
El ‘Millonario’ estuvo dos veces abajo en el marcador, por los tantos del goleador argentino Leandro Benegas, a los 22 minutos del primer tiempo, de penal, y a una definición del volante de 18 años Leandro Hernández. Para los de Demichelis apareció primero Leiva, y en el segundo minuto de descuento Héctor David Martínez con un cabezazo para poner cifras definitivas.
Leiva nació el 9 de febrero del 2004 en Lomas de Zamora y tuvo sus primeros contactos con una pelota en el baby fútbol de Unión de Budge, el club de su barrio, como volante ofensivo o delantero. Luego, pasó a Camioneros, donde fue retrocediendo en el campo y comenzó a acercarse a la posición que tiene hoy en River, mayormente como volante central único o doble cinco.
También ha jugado en las inferiores del Millo como volante por derecha. Y es justamente un ‘8’ clásico de la historia riverplatense, Lucho González, a quien admira por herencia de su padre. “Mi papá me mostraba de chiquito videos de él y yo copié su forma de jugar”, contó en una entrevista con el sitio oficial de River.
Tobías mide 1,85 mts., pesa 75 kilos y no tiene contrato. Apenas jugó cinco partidos con la Reserva de River y tan solo en dos fue titular (se fue expulsado en uno de ellos, vs Rosario Central), pero ya llamó la atención de Martín Demichelis, que justo lo subió a entrenar con la Primera en estas últimas semanas. Y ahora, contra Colo-Colo, el pibe aprovechó su chance de la mejor manera. Se anotó con un lindo gol y sueña que sea el comienzo de una linda historia con el club de sus amores.
«Quién es Marcelo Gallardo»: los periódicos de Arabia Saudita ya hablan de la llegada del entrenador argentino al Al Ittihad
El ex River dio el visto bueno para su desembarco en tierras árabes, después de un año sin dirigir. ¿Qué dijeron los medios locales sobre su llegada?¿Cual será su salario?

Marcelo Gallardo «va a recibir un salario de 22 millones de euros», según el medio árabe Al-Yaum.
La llegada de Marcelo Gallardo Al Ittihad es un hecho. A un año de su salida de River y luego de estar en la órbita de varios equipos europeos, el ‘Muñeco’ se prepara para afrontar su nuevo desafío en Arabia Saudita, donde esperan ansiosos y expectantes el arribo del técnico argentino al país. O al menos eso es lo que se encargaron de mostrar en los diferentes periódicos saudíes.
«¿Quién es Marcelo Gallardo?, ¿Cómo juegan sus equipos?, ¿Cuáles fueron sus logros? y ¿Cuál será su salario?», son algunos de los interrogantes que los medios de Arabia Saudita se ocuparon de despojar para poner al tanto a los fanáticos del fútbol del país asiático sobre quién es el entrenador que triunfó con River en Argentina y que podría repetir lo mismo en tierras árabes.
De acuerdo a lo que informó el portal Al-Yaum, en las últimas horas el ex River acordó su llegada al Al Ittihad -tras la negativa del español Julen Lopetegui- por 18 meses a cambio de percibir un salario superior a los 20 millones de dólares.
En el conjunto saudi, el ‘Muñeco’ tendrá la difícil tarea de hacerse cargo de un plantel que cuenta en su haber con grandes figuras del fútbol mundial como los franceses N’Golo Kante y Karim Benzema. Este último arrastraba malestares con Nuno Espirito Santo -seguramente esto habrá influido en el despido del entrenador portugés-. Además de los malos resultados, claro.
El primer compromiso de Gallardo en su nuevo club sera nada más que el Mundial de Clubes que se disputará en Arabia Saudita. El vigente campeón de la liga saudí debutará el 12 de diciembre contra Auckland City, de Nueva Zelanda. En caso de avanzar, el club anfitrión se enfrentará al Al Ahly, de Egipto.
En lo que respecta a la liga local, no hay certezas de cuándo podría debutar el ex River, ya que hasta el momento no se sabe cuándo emprenderá viaje hacia Arabia Saudita. Eso sí, Al Ittihad no transita un buen andar en el torneo, -se ubica en la quinta posición con 24 puntos, a nueve del líder Al Hilal, por lo que apenas pise suelo árabe el DT deberá trabajar muy duro para sacar a su equipo adelante.
No se sabe cuándo viajará Gallardo, pero sí se sabe que lo hará con el mismo cuerpo técnico que lo acompañó durante su etapa en el Millonario. Matías Biscay y Hernán Buján, de ayudantes, Pablo Dolce y Marcelo Tulbovitz, de preparadores físicos, y César Zinelli, un comodín que en la última etapa ofició de entrenador de arqueros.
Batalla campal en la NBA: Warriors y Timberwolves se agarraron a piñas al minuto de juego
Un tumulto generado entre dos jugadores desató el caos en pleno campo de juego. Aún no habían transcurrido los primeros 60 segundos de partido. El encuentro había subido su temperatura desde la previa.

La NBA fue protagonista de una pelea con maniobras de lucha libre.
El espectáculo que caracteriza a la NBA traspasó sus límites deportivos. Es que un escándalo se desató, el martes por la noche, en el primer minuto del duelo entre Golden State Warriors y Minnesota Timberwolves, el cual había subido su temperatura desde la previa. Sí, no habían pasado 60 segundos del primer cuarto cuando las cámaras capturaron una escena de lucha libre que dejó a tres expulsados.
Aún cuando el marcador se encontraba igualado, porque ninguno de los equipos había logrado anotar algún punto, el rumbo del partido dio un giro de 180 grados cuando de repente, a la altura de mitad de cancha, comenzaron a verse ciertos agarrones excedidos de tono entre Klay Thompson (Warriors) y Jaden McDaniels (Timberwolves).
A los 40 segundos de partido, los Warriors capturaron un rebote defensivo e intentaron iniciar un contraataque, el cual fue frenado cuando el silbato del árbitro sonó por un aparente motivo desconocido. Allí fue cuando las cámaras mostraron el inicio de un tumulto de jugadores enfrentados entre sí.
Todo inició cuando el jugador de los Timberwolves intentó evitar con agarrones que Thompson saliera corriendo con comodidad hacia el campo rival, lo cual provocó su enfado. Y en su afán por librarse de los impedimentos que no le dejaban moverse con normalidad, ambos terminaron agarrados y girando sobre su mismo eje, con tal fuerza que el escolta de los Warriors terminó con su camiseta rota.
En ese contexto, algunos jugadores se metieron en el tumulto para intentar calmar la situación, pero Draymond Green, ala pívot de los Warriors, también quedó bajo el ojo de la tormenta. La transmisión lo vio realizando una llave sobre el cuello de McDaniels por varios segundos, lo cual llevó a los técnicos de ambos equipos a pedirle que suelte a su rival para evitar riesgos que puede generar la maniobra de lucha libre.
Una vez finalizado el conflicto, el árbitro del encuentro fue llamado para realizar una revisión. En consecuencia, Jaden McDaniels y Klay Thompson, quienes iniciaron el problema, fueron expulsados por los agarrones, mientras que Green siguió el mismo camino al recibir una falta flagrante 2. De esta manera, es la primera vez en 25 años que tres jugadores debieran abandonar la cancha antes que cualquier equipo anote su primer punto.
Sin embargo, una vez determinadas las penalidades, el partido continuó con su rumbo habitual y terminó con victoria de los Minnesota Timberwolves por 101 a 104, sumando así su séptima victoria consecutiva en la temporada.
Los antecedentes que cargaron el partido
La pelea generada durante los primeros segundos de partido no resultó del todo sorpresiva si se tiene en cuenta sus antecedentes. Es que luego del primer encuentro que jugaron en el año ambos equipos, la temperatura del mismo había sido más alta de lo habitual y jugadores de los dos bandos habían prometido no olvidar las cosas.
«Quiero jugar contra ellos. Draymond (Green) solo habla«, había sentenciado Edwards. Por su parte, Green le respondió: «Primero que sea alguien y luego que hable«. A pesar del paso de varios meses, los equipos dejaron en claro la rivalidad que se generó entre ambos durante sus últimos enfrentamientos. Y tras lo acontecido el martes por la noche, un tercer capítulo a esta novela puede aproximarse en el futuro.
El divertido ritual de Pablo Maffeo en la Selección Argentina: cantó un hit después de su primer asado en Ezeiza
El defensor, nacido en España pero que aceptó el llamado de la Albiceleste, cumplió con un clásico y divertido ritual. Cómo fueron sus primeras horas en el predio «Lionel Andrés Messi». El testimonio que lo confirma.
Pablo Maffeo, la sorpresa de la citación de Lionel Scaloni para la doble fecha de las Eliminatorias, tuvo que cantar un tema delante del plantel y cuerpo técnico durante un asado en el predio de Ezeiza, donde concentra la Selección Argentina.
Tantas veces se habló de la escasez de defensores laterales en el fútbol argentino con proyección para llegar a la Selección y, ante la falta de recambio en esa posición, apareció Pablo Maffeo, nacido en España pero cuya madre es argentina. Lo que no se encuentra adentro, por qué no ir a buscarlo afuera. Lionel Scaloni lo citó y el ‘4’ del Mallorca no dudó. Entrenarse con los campeones del mundo, jugar con Messi… un sueño.
Y este martes Maffeo tuvo su segundo día con la Scaloneta. Y su bautismo. Ya había adelantado Paulo Dybala al charlar con la prensa después del entrenamiento en el predio de Ezeiza que lo recibieron con «alguna broma», pero no quiso explayarse. Y quienes sí lo hicieron fueron Marcos Acuña, Guido Rodríguez y Germán Pezzella, quienes estuvieron por la noche del martes en el twitch de AFA Estudio.
«Cantó ‘Qúedate’, de Quevedo», comentaron desde atrás de cámara ante la pregunta de Sebastián Varela del Río, uno de los conductores. «¿Y? ¿El desempeño?», repreguntó éste. «Arrancó tímido, las palmas lo ayudaron. Bien, muy bien. Es difícil, eh», agregaron detrás de cámara los futbolistas, que no quisieron aparecer pero que estuvieron un buen rato charlando en streaming.
Luego, agregaron que esta especie de ritual de bienvenida lo realizaron después del primer asado de la Scaloneta en su reencuentro en Ezeiza y que también incluyó a uno de los mozos, quien «sorprendió», aunque no recordaban su nombre.
Riquelme y el armado de su fórmula para enfrentar a Macri: los nombres que analiza el ídolo que irá por la presidencia de Boca
Hoy debe definir quién lo acompaña. Habrá dirigentes de la actual Comisión Directiva, políticos, gremialistas y alguna sorpresa. De Agustín Vila al hijo de Coti Nosiglia.

Desde el balcón: Román analiza cómo mover las fichas.
La lista está bajo siete llaves y el único que la tiene es Juan Román Riquelme. Hoy se conocerá oficialmente, y tal cual anticipó Clarín, el vicepresidente ídolo será la cabeza del oficialismo. ¿Quién lo acompañará? Según pudo averiguar este medio, habrá dirigentes de la actual Comisión Directiva, políticos, gremialistas y alguna sorpresa.
Ricardo Rosica pica en punta para ocupar el segundo lugar de la nómina. El secretario general está cómodo en su rol, y eso lo hace dudar. A fin de cuentas, su firma es importante. Llegó al cargo de la mano de Jorge Amor Ameal y ostenta una buena relación con el astro de Don Torcuato. Otro candidato es Agustín Vila, hijo de Daniel, empresario de medios y presidente de Independiente Rivadavia de Mendoza. Aunque en las últimas horas hubo otro nombre que tomó peso y no se descarta un lugar preponderante. Se trata de Juan Nosiglia, hijo del mítico Coti.
Enrique, el padre, llegó a Boca con Daniel Angelici. De extracción radical como el ex mandatario de Boca, Coti se pasó a las filas de Ameal, a quien apoyó en las elecciones de 2019. Nosiglia junior, que fue presidente de la UCR joven, estaría entre los 16 vocales. No es casual la decisión. Lo que busca Riquelme es sangre nueva para tomar impulso y sostenerse en el club por los próximos «20 años», según sus propias declaraciones.

Daniel Vila, su hijo Agustín Vila -director de la radio La Red y el canal América-, el titular de la AFA Chiqui Tapia y el ministro de Economía, Sergio Massa.
Coti se alejó de Angelici por la coyuntura que entonces lo obligaba a competir con Macri. Al ser un hombre de 74 años, Juan será su heredero. Su otro hijo, Hipólito, trabajó como vocero de Germán Garavano, ex ministro de Justicia y Derechos Humanos durante la gestión de Cambiemos.
En algún momento, Román pensó en incluir a Sebastián, su hermano. Sin embargo, Chanchi ocupa un rol fundamental con el Consejo de Fútbol. Además, la situación que vivió a principios de noviembre, cuando la Policía lo persiguió para incautarle el celular, lo puso en un lugar incómodo. El Ministerio Público Fiscal lo investiga por “múltiples delitos», como ser la impresión de tickets para la reventa ilegal, conductas delictivas vinculadas con la venta ambulante, manejos de estacionamientos clandestinos, venta de indumentaria del club por fuera del circuito oficial y posibles conexiones de algunas autoridades del club con la barrabrava”.
En tanto, Silvia Gottero, viuda de Roberto Digón y quien quedó a cargo de la Agrupación Nuevo Boca, también sería parte de la lista. El doctor Emilio Nana, quien estuvo a cargo del Departamento Médico del club, es otro que podría meterse en la nómina. Y tiene que definir qué rol ocupa Víctor Santa María, del gremio de Suteh (Sindicato de Trabajadores de Edificios).
Ameal quiere dejar su huella. Más allá de que el fútbol siempre estuvo a cargo de Riquelme, el presidente tuvo mucho trabajo puertas adentro, sobre todo en la cuestión social y de infraestructura. En ese sentido, el presidente apostaría Carlos Navarro, quien está a cargo del Departamento de Obras y lleva adelante el proyecto de la Bombonera 360, y Martín Mendiguren, titular del Departamento del Deportes Amateurs y Voley. En ese sentido, el espíritu del «Club Atlético» es lo que busca representar Román. La estrategia tiene que ver con la priorización de las otras actividades, más allá de que todo lo mueve el fútbol.
Las negociaciones entre Riquelme y Ameal fueron importantes. Una vez conocida la lista, se verá el entramado.
Video: un corredor de karting desmayó a un competidor de una patada en la cabeza
Ocurrió este domingo, en una carrera que se corrió en Mar Chiquita. La víctima fue hospitalizada y se encuentra fuera de peligro. El agresor quedó detenido.
Un corredor de karting pateó en la cabeza a otro tras un roce en Mar Chiquita.
Este domingo, una carrera regional de karting que se realizó en la localidad de Mar Chiquita finalizó con un piloto hospitalizado de urgencia y otro detenido en la cárcel de Batán.
El violento ataque se dio en medio del circuito «Arbolito». De acuerdo al testimonio del los testigos, los corredores habían tenido un roce en la pista que derivó en una discusión.
Según pudieron reconstruir los testigos, el corredor Blas Paredi golpeó y pateó salvajemente a Mario Víctor Aliscioni hasta desmayarlo.
En este contexto, el agresor -de 25 años- terminó preso. El ataque quedó registrado en un video que lo incrimina.
«¡No, no!», se escucha gritar a los espectadores mientras ocurre la agresión y luego silban a Paredi. Otros se meten corriendo a la pista y piden asistencia.
Por su parte, la víctima -que tiene 48 años y fue derivada de urgencia a un hospital cercano- está fuera de peligro y fue dado de alta horas después.
La agresión quedó registrada porque varias personas que se encontraban disfrutando la carrera grabaron el momento exacto en el que uno le pega al otro hasta dejarlo inconsciente.
La causa quedó a cargo del fiscal de flagrancias Gastón de Marco, quien este lunes tenía previsto tomarle declaración al agresor.
Heinze anunció que se va de Newell’s: «El próximo partido es el último»
Los rosarinos cayeron en la Bombonera. El técnico anunció que se irá de la Lepra luego del cruce ante Defensa y Justicia.

El Gringo no seguirá en la Lepra.
Gabriel Heinze había sentido insultos tras la anterior derrota de Newell’s, ante Sarmiento en Rosario. Este domingo, la Lepra cayó otra vez, ahora con Boca 1-0 en la Bombonera, con gol de Merentiel a poco del final. Otro duro golpe para el DT, que sobre el final de la conferencia de prensa confirmó el fin de su ciclo luego del próximo partido, ante Defensa y Justicia en el Parque.
«No sé para dónde va la vida. Sí que viví un año en un lugar muy lindo y que me han dejado trabajar. Le agradezco al presidente cómo me dejó trabajar. Esto lo digo porque el próximo partido es el último que voy a estar en Newell’s y me dejaron trabajar muy bien. Es un privilegio», contó el entrenador.
«Hay cosas que tienen el fútbol y la vida; cuando no es, no es. Y este año lo he vivido muchas veces, porque a veces un rebote, a veces otra cosa… Hoy el equipo estuvo a la altura», dijo con bastante tristeza.
«¿Yo qué dije? ¿Y por qué no voy a cumplir con los dos partidos? No tiene nada que ver la derrota de hoy con la no clasificación a la Copa. Son cosas diferentes. Lo de la Copa es responsabilidad mía. Siempre voy a estar con mis jugadores y la institución, corresponde que yo esté hasta el final. Es muy fácil agarrar las cosas e irme a mi casa. Voy a estar hasta el último día que tenga que estar porque tengo que estar con los jugadores. Este año pasaron cosas muy lindas, también esto los resultados que fue la parte fea», contó

Heinze se despide de su gente en la última fecha.
Ahora, la dirigencia deberá trabajar en la designación del reemplazante del Gringo, que en Argentina también dirigió a Godoy Cruz, Argentinos Juniors y Vélez.
«Me voy con bronca por el partido que hicieron porque otra vez no nos pudimos llevar el resultado», afirmó el Gringo. sobre el partido.
«Nos impusimos más en el segundo tiempo, estuvo muy parejo. El rival es también bueno en individualidades, pero nosotros presionamos bien. En el primer tiempo fuimos por el lado derecho nuestro, que ahí ajustamos y ellos ajustaron también», afirmó.
«Pero la realidad es que no y que no hemos ganado. En eso me tengo que hacer responsable yo y es así. Posiblemente, o yo pienso que es así, cuando merecés después las cosas se dan vuelta», consideró el Gringo.
Lo consultaron si había puesto un equipo que pensaba que podía complicar a Boca. «Como todo entrenador se fija cómo va a defender el rival y cómo atacar, cambiamos un sistema porque ellos jugaban con dos delanteros y yo quise jugar con línea de tres. Creo que lo hicimos bien», respondió.
¿Hay solución a esta situación? «Lo expliqué en otro momento cuando pasé otro momento así. Nil me animaría a dar solución, sí podría decir lo que uno no tiene que hacer nunca, que es que las cosas pueden venir mejores y uno tiene que trabajar. Una de las cosas más importante es confiar y creer en uno mismo, aunque los demás no lo vean. Esto puede ser un gran aprendizaje para mañana. Hablo de cosas que me fueron pasando. Es feo, duele por el tema de la derrota, muchísimo por no darle una alegría a la gente de Newell’s. Yo a veces agradezco los momentos estos porque enseñan mucho, también enseñan las cosas buenas, pero estas también».
Un periodista le pidió un balance del año y le relató distintos episodios que habían ocurrido en Newell’s. «Le erraste mucho, no sé cuál es la pregunta… Yo tengo que responderte preguntas. Por las lesiones musculares que tuvimos… Te digo cuántas tuvimos este año de competición. Y fue un trabajo muy bueno que se hizo. No sé cuál era la pregunta…», respondió.
Así quedó la tabla anual para el descenso: Huracán respira y sigue en Primera y Vélez no puede escapar de la zona roja
El triunfo por 1-0 del Globo sobre Arsenal le permitió mantener la categoría después de muchos padecimientos. El Fortín, en cambio, deberá sufrir hasta el final.

Diego Martínez, el DT de Huracán, que sigue en Primera.
Fue un sábado movido en el siempre agitado fútbol argentino. Es que siguió la acción en la Copa de la Liga Profesional y hubo novedades en la zona baja de la tabla anual, esa que define el segundo descenso -el otro ya es propiedad de Arsenal, que cayó a la Primera Nacional por su flaco promedio-. Y la buena nueva fue para Huracán, que le ganó por 1-0 al conjunto de Sarandí en Parque Patricios y gracias al gol de Walter Mazzantti se aseguró, por fin, la permanencia.
¿Por qué? ¿Si Colón, con un partido menos, está a seis puntos y tiene dos compromisos por delante? ¿Si Unión, que atraviesa la misma situación, está a cinco? Es que el equipo de Diego Martínez se vio beneficiado por el 1-1 que se dio en La Paternal entre Argentinos y Vélez, que dejó al club de Liniers todavía atrapado en la carrera por evitar la caída y armó un laberinto.
Acá va la explicación. Huracán llegó a los 48 puntos y ya es inalcanzable para más de un equipo de los que pelean en el subsuelo de la tabla. Es que en la última fecha se cruzan Vélez y Colón y Unión y Tigre. Y cualquier combinación que se dé dejará a uno de los cuatro con menos unidades que las que cosechó el Globito de Jorge Newbery. También se aseguraron su continuidad en la máxima Central Córdoba, que ya no lamenta el 0-1 contra Estudiantes del viernes, y Barracas Central, sin importar que suceda el lunes, en Córdoba, contra Instituto.
Por lo tanto, ahora la lucha por evitar el descenso se circunscribe a seis equipos. Son Vélez (46), Tigre (46), Sarmiento (45), Gimnasia (45), Unión (43) y Colón (42). A dos de ellos, Vélez y Gimnasia le queda solo un compromiso -el Lobo visita a Banfield en la última jornada-.
Mientras tanto, los otros cuatro tienen posibilidades de mejorar su situación. Tres jugarán el domingo: Tigre recibe aPlatense, Unión irá a Córdoba para enfrentar a Belgrano y Colón será anfitrión de Talleres. En tanto, el lunes Sarmiento chocará el lunes con Godoy Cruz en Junín.
Todo se definirá en la última fecha. El suspenso sigue.
La pelea por entrar a las copas
A falta de una fecha y media para el final de la temporada, también hay pelea en la carrera por entrar a las copas internacional. Por ahora, sólo River tiene asegurado su lugar en la Copa Libertadores 2024 por haber sido campeón de la Liga Profesional. Espera al ganador de la Copa de la Liga Profesional y de la Copa Argentina. Y también al segundo, tercero y cuarto de la tabla anual, que por ahora es propiedad de Talleres de Córdoba (64), Godoy Cruz (62) y Rosario Central (62).
Los que los persiguen y buscan desbancarlos hasta el momento están en zona de Copa Sudamericana. Son Estudiantes (61), Defensa y Justicia (58), San Lorenzo (58), Racing Club (57), Boca Juniors (56) y Lanús (56).
Los playoffs de la Copa de la Liga Profesional
¿Cómo están los cruces de los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional? A la espera de lo que suceda en los partidos del domingo y del lunes, los playoffs este sábado encontrarían a River vs Belgrano, Racing vs Independiente, Godoy Cruz vs Rosario Central y Huracán vs Central Córdoba.