Nobel de medicina a dos investigadores de la vacuna contra el Covid: cómo funciona la plataforma que puede servir para curar enfermedades en el futuro
Katalin Karikó y Drew Weissman comenzaron sus investigaciones hace décadas. En qué otras vacunas ya se aplica la técnica que desarrollaron.

Drew Weissman y Katalin Karikó, los ganadores del Nobel de Medicina.
En 2020, Katalin Karikó, la misma húngaro-estadounidense que (con el científico Drew Weissman) recibió este lunes el premio Nobel de Medicina por sus logros en materia de ARN mensajero y vacunas Covid, le confesó al periodista español del diario El País Nuño Domínguez que por años recibió “una carta de rechazo tras otra, de parte de instituciones y compañías farmacéuticas, cuando les pedía dinero para desarrollar esta idea”.
Pero persistió. El ARNm no era una invención sino un engranaje clave del funcionamiento celular. Si lograban recrear esa mecánica, los desafíos terapéuticos (para curar o prevenir enfermedades) podrían ser mayúsculos. Eran los 80 y las investigaciones de Karikó y de su colega estadounidense Drew Weissman no generaban, todavía, demasiado interés.
Algo de ese rechazo iniciático quedó reconocido entre líneas en la declaración que la academia sueca emitió este lunes para sostener la decisión de laurearlos con el “premio Nobel de Fisiología o Medicina”.
Ahí explican que sus hallazgos “fueron fundamentales para desarrollar vacunas de ARNm eficaces contra la Covid-19 durante la pandemia que comenzó a principios de 2020”, pero remarcan: “A través de esos descubrimientos cambiaron fundamentalmente nuestra comprensión de cómo interactúa el ARNm con nuestro sistema inmunológico”.
Ese giro desde cierta tosudez refractaria hasta la aceptación de una idea nueva, quizás un poco rupturista, parece proporcional a lo que para muchos define hoy las vacunas en base a ARNm: una revolución en el campo inmunológico.
Pero, ¿qué es el ARN mensajero exactamente?
ARNm para principiantes
Si viene de Jorge Geffner, vale la pena aceptar una explicación sintética, bajada a tierra. Es inmunólogo y dirige el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS-UBA-Conicet): “Toda la información que maneja una célula se construye sobre tres niveles. En primer lugar, el ADN. En segundo lugar, el ARN. En tercer lugar, las proteínas, que son las que ponen en marcha y coordinan, de hecho, todo el funcionamiento celular”.
Como se sabe, el ADN es el código genético, información imprescindible sobre cada persona, que está resguardada en los cromosomas, adentro del núcleo celular: “Lo que ocurre es que el ADN se transcribe (N. de la R.: se copia) en un segundo ácido nucléico que se llama ARN. Y lo que el ARN hace es dar instrucciones a las células para que produzcan proteínas”.
Dicho de otro modo: las proteínas hacen que todo nuestro organismo funcione. ¿Cómo saben qué deben hacer? Siguen las indicaciones “escritas” que el ARN les va transmitiendo. Y el ARN, a su vez, transmite toda esa data luego de haber “copiado” (“transcripto”, dijo Geffner) el ADN, o sea, el código genético.

Drew Weissman y Katalin Karikó, los ganadores del Nobel de Medicina.
La maquinaria es perfecta. Lo que hicieron los ahora laureados con el premio Nobel es sospechar que algo de toda esa notación indicativa podría generarse in vitro, artificialmente (“sintetizarse”, dicen los expertos), y eventualmente usarse de manera terapéutica.
Porque, ¿qué tal si uno le indicara a las células algo distinto de lo originalmente estipulado en el ADN? O sea, ¿qué tal si en lugar de solo copiar-transcribir el ADN, un ARN nuevo, producido en el laboratorio, le indicara a la célula ‘producí la proteína S del virus SARS-CoV-2’, de modo que el cuerpo terminara generando anticuerpos para combatir el Covid?
El ARNm y la reacción inmunológica
En esa empresa se metieron Karikó y Weissman con sus equipos de trabajo. Estamos en los años 90 y, desde ya, el Covid no es motivo de atención de nadie.
Si bien para entonces lograban sintetizar el ARN y generar la transcripción “in vitro”, la reacción de las células no era buena porque se producía una reacción inmunológica descontrolada, como si la célula, avivada, se diera cuenta de que el ARN venía de afuera. No era propio.
El logro de estos expertos, ya a comienzos de los 2000, fue dar con la modificación concreta que debían implementar en el proceso para evitar esa reacción. “Introdujeron una novedad intersante en la composición del ARN para que fuera menor el efecto inflamatorio. De lo contrario, uno tendría muchas molestias luego de pincharse con estas vacunas. Además, desarrollaron una cápsula lipídica, de grasa, que encierra al ARN y le permite tener una vida media más larga”.
ARN, la copia perfecta de la enfermedad
En tándem con el médico Fernando Polack, Gonzalo Pérez Marc, actual director del Equipo Ciencia, fue uno de los responsables del gran estudio clínico que Pfizer hizo en Argentina para probar su vacuna contra el Covid, en el seno del Hospital Militar. En diálogo con Clarín, no dudó en su veredicto: “La plataforma del futuro para tratar las enfermedades es el ARN mensajero”.
“Las vacunas son simuladoras de la enfermedad. Uno quiere tener la mejor simulación para deasarrollar la mejor vacuna. Cuanto mejor simulás la enfermdad sin haberla generado, más acertada será la respuesta inmunológica”, explicó.
Aunque Geffner subrayó que “todas las plataformas de vacunas tienen sus ventajas” y que “todas las producidas contra el SARS-CoV-2 son excelentes”, Pérez Marc destacó las posibilidades distintivas del ARN mensajero, en lo que respecta a esa “exactitud” descripta arriba.
“Se puede producir una vacuna inactivando un virus completo o solo un pedacito. También se puede hacer que una proteína desencadene la respuesta inmune, pero las ARNm son buenísimas porque te permiten copiar el código genético de la proteina específica que estudiaste que tenés abordar para combatir el patógeno que buscás combatir”, apuntó Pérez Marc.
“De ahí, la altísima eficacia contra la enfermedad sintomática por Covid, por arriba del 95%, y de cerca del 100% contra la enfermedad severa”, recordó.
Virus mutantes, vacunas cambiantes
Para Geffner, “una ventaja relativa de esta plataforma es que se puede adecuar rápidamente a los cambios en un virus, o a virus distintos, de modo que en un mismo centro tecnológico o universitario es posible fabricar vacunas con una secuencia de ARN para producir una proteína A, luego para una B y luego cambiar a otras”.
La facilidad de reemplazo, de hecho, ya es está usando. Luego de las vacunas contra el Covid, salieron a la luz las ARNm contra la influenza (gripe) y, más recientemente, contra el virus sincicial respiratorio, el patógeno que produce bronquiolitis”.
Esto sin contar los estudios históricos que se hicieron (todavía sin éxito) contra el VIH, y los avances “en materia de prevención de hepatitis B y el de vacunas personalizadas contra el cáncer, que no tienen un formato profiláctico sino terapéutico”, contó Geffner.
“Las últimas se basan en que muchos tumores presentan motivos variados entre personas. Con esta tecnología uno podría construir ARNs que codificaran para los antígenos particulares del paciente y, así, despertar una reacción inmune muy específica, que luego habrá que ver en qué medida es protectora”, sumó.
El arte de la persistencia científica
Lejos de Suecia, Argentina tiene también sus logros en materia de refuerzos contra el Covid. Ejemplo de esto es la vacuna Arvac “Cecilia Grierson”, basada en una plataforma distinta, conocida como “a subunidad proteica”, o “proteina recombinante”.
Si alguien sabe de las dificultades de persistir largo y tendido en una empresa científica es la responsable de ese desarrollo, cuya fase 3 está siendo evaluada hace un mes por la ANMAT. Hablamos de Juliana Cassataro, investigadora del Conicet y directora del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín.
“Lo importante de este premio y de que las vacunas con ARNm se pudieran usar en la pandemia es que muestran la importancia de una inversión sostenida, económica y en el tiempo, de mucha gente a la vez”, opinó.
Porque “nunca es un descubrimiento de una persona sino un trabajo en equipo. Y ahora se ve que esos 30 años de esfuerzo dieron sus frutos. La plataforma se había probado contra enfermedades como HIV, contra la que no funcionó, pero funcionó para esto otro”.
“Karikó cuenta que le costó convencer a otros y cómo mucha gente no le creía. Pero el tema es seguir intentando cambiar las cosas. Al final, se logra”, dijo Cassataro, y concluyó: “Esto es lo trascendente. Que siempre es importante financiar la ciencia. Si no es uno, será otro el que utilice ese conocimiento”.
Vacuna contra el Covid
Ante un nuevo crecimiento de casos de Covid en Argentina, desde el Ministerio de Salud se emitieron nuevas recomendaciones para la vacuanción. Así, deben aplicarse dosis de refuerzo aquellas personas con comorbilidades, o mayores de 50, que hayan al menos 4 meses desde la última dosis. El resto debe aplicarse una dosis de refuerzo anual. Para mayor información sobre turnos y vacunatorios, se puede consultar en el siguiente link.
Messi le hizo un regalo especial a una famosa actriz luego de una confesión amorosa
El campeón del mundo le envió un regalo a una celebridad internacional que le declaró su «amor» tras asistir a un partido del Inter Miami. Se conoció qué obsequio mandó el capitán de la Selección Argentina y cuál es su finalidad.

Messi le hizo un regalo especial a una famosa actriz luego de una confesión amorosa.
Lionel Messi genera admiración alrededor del mundo y desde su llegada al Inter Miami fueron múltiples las celebridades las que confesaron su fanatismo por el «10». En ese sentido, una famosa actriz recibió un regalo especial del capitán de la Selección Argentina luego de que le confesara su amor y admiración.
El arribo del rosarino a la MLS generó una revolución. Luego de la confirmación oficial, el Inter Miami tuvo que realizar distintas modificaciones debida a la gran demanda de fanáticos del campeón del mundo que pretendían asistir a los partidos.
Además, son muchos los famosos que asisten a cada uno de los encuentros disputados por el elenco dirigido por Gerardo Martino. El «efecto Messi» también ocurre en los compromisos en condición de visitante, tal como sucedió a principios de septiembre cuando el Inter Miami enfrentó al actual campeón de la MLS, Los Ángeles FC.
Al partido disputado en el Banc of California Stadium del LAFC, en Los´Ángeles, asistieron estrellas del cine, el deporte, la música y la televisión como Leonardo di Caprio, LeBron James, el Príncipe Harry, Gerard Butler, Tom Holland, Owen Wilson, entre muchas otras.
Inter Miami le ganó 3 a 1 al vigente campeón de la MLS, y la famosa actriz y cantante Selena Gómez, no solo asistió al encuentro, sino que también se hizo viral por una reacción ante una gran jugada del jugador argentino.

Luego del encuentro, Selena le concedió una nota al canal ESPN y le envió un mensaje muy amorosa a Lionel. ”Te amo mucho“, fueron las palabras de la cantante. Tras las palabras de elogio de la actriz, el rosarino decidió enviarle un regalo especial.
El regalo que Messi le hizo a Selena Gómez
Según trascendió en las últimas horas en las redes sociales, Messi le donó su camiseta de la Selección argentina firmada al «Rare Impact Fund Benefit», la fundación de Selena Gomez que se ocupa de la salud mental.

“Donada por Lionel Messi. Llévate a casa la camiseta firmada por uno de los mejores jugadores de fútbol del mundo”, publicó la página oficial de la fundación para informar que el jugador de Inter Miami decidió obsequiar la camiseta para que sea subastada. Además, se dio a conocer que la subasta empezará con un precio de $1.000 dólares.
Por último, se rumorea que el campeón del mundo puede asistir a la primera Gala del Rare Impact Fund que se desarrollará el próximo miércoles 4 de octubre.
Tragedia del Ejército: a diez días, siguen internados cinco soldados y aun no saben las causas del vuelco del camión
Uno de los pacientes se encuentra en terapia intensiva y su estado es «reservado». La fiscalía tiene dos hipótesis de lo que pudo haber ocurrido en la ruta 62.

Cuatro soldados del Ejército murieron por el vuelco de un camión en San Martín de los Andes.
A diez días del vuelco del camión del Ejército en San Martín de los Andes por el que murieron cuatro soldados y varios sufrieron heridas de gravedad, cinco de ellos siguen internados en distintos hospitales del sur argentino y la Ciudad de Buenos Aires. Mientras tanto, la fiscalía a cargo de la investigación aun no pudo determinar las causas del vuelco.
El camión Mercedes-Benz 1518 del Regimiento de Caballería de Montaña IV del Ejército Argentino volvía de una jornada de entrenamiento en la zona del lago Lolog y llevaba a 22 soldados al cuartel. A la altura del kilómetro 9 de la ruta provincial 62 volcó y cayó alrededor de 15 metros en la llamada «Bajada del Caracol». Así murieron el soldado voluntario Oscar Morales (21), el cabo primero Cristian González (29), el cabo Martín Román (23) y la soldado voluntaria Guadalupe Canuillán (19).
Los otros 18 fueron hospitalizados en distintos centros de salud y fueron dados de alta con el correr de las horas. Pero siete de ellos quedaban internados. En las últimas horas, otros dos finalizaron con su internación.
El cabo primero Marcos Steinhaus,que se encontraba internado en la Clínica Chapelco, fue dado de alta el lunes 25 de septiembre. También ocurrió lo mismo el viernes 29 de septiembre con el soldado voluntario Mauricio Cheuquepán, hospitalizado en el Ramón Carrillo.
Por otra parte, la Secretaría General del Ejército Argentino detalló los casos de los 5 internados que quedan pendientes de alta. Entre ellos, está el sargento Emiliano Lindner, quien permanece alojado en el hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes. Lindner ya salió del servicio de terapia intensiva y pasó a sala de internación común.
Al sargento se suma la internación de la cabo Alejandra Romero, quien padece un estado psicológico complicado desde que ocurrió el hecho y se recupera en la misma institución que Lindner de manera estable.

El camión del Ejército desbarrancado cerca de San Martín de los Andes.
En la clínica Chapelco, que en un principio recibió a 9 de los 18 heridos, solo queda el soldado voluntario Brian Cariman, en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y con estado reservado.
Cariman estuvo desde el inicio de su internación en UTI, pero en las últimas horas, según pudo saber este diario a través de fuentes cercanas, su cuadro se complicó más.
Este miércoles 4 de octubre tiene programada una cirugía de tórax: en un principio se había solicitado traslado para mayor complejidad a Buenos Aires o a Neuquén, pero las condiciones no estaban dadas para un traslado aéreo.
Por eso se decidió esperar y programar esa cirugía en la misma clínica Chapelco. Sin embargo, ahora uno de pulmones quedó comprometido a causa de una neumonía y habrá que esperar para evaluar la posibilidad de realizar la intervención en tiempo y forma.

El vehículo data de la década del ’80.
Por otro lado, en el Hospital Castro Rendón, en Neuquén, permanece el soldado voluntario Fabián Gueche, quien días atrás fue trasladado a ese centro médico por un cuadro grave de lesión en columna cervical. Ahora, se recupera de una intervención quirúrgica favorable.
Finalmente, está la paciente Agustina Sandoval, soldada voluntaria que fue evacuada en avión desde el Hospital Ramón Carrillo hacia el Hospital Militar Central de Buenos Aires. La trasladaron para tratarle mediante intervenciones quirúrgicas las fracturas faciales que le provocó el accidente.
Tragedia del Ejército en San Martín de los Andes: cómo sigue la investigación
En las últimas horas, Clarín consultó con la Unidad Fiscal de la IV circunscripción San Martín de los Andes, a cargo de Inés Gerez por este caso. Se limitaron a decir que aún están llegando los avances de las distintas pericias requeridas para determinar las causas del hecho, y que se están tomando testimonios de sobrevivientes. Adelantaron que manejan dos hipótesis sobre lo que pudo haber ocurrido pero no quisieron informar cuáles son.
La primera sospecha sobre la causa del accidente apuntaba a una «falla mecánica» del Mercedes-Benz 1518, un camión de la década del ’80. Distintas voces criticaron el uso de un vehículo de tal antigüedad en un camino con esa dificultad.
El jueves pasado, las familias de los fallecidos Guadalupe Canuillán y Oscar Morales encabezaron una marcha para pedir justicia que inició frente a la comisaría 43 de San Martín de los Andes.
Entre los objetivos de la movilización se expresó que tuvo el fin de «pedir la destitución del teniente coronel Chamaroira, del mayor Domínguez Silva y del mayor Taubelang Ruiz, encargado del mantenimiento vehicular y encargado del transporte», según precisó a medios locales el tío de Morales, Andrés Gutiérrez.
¡Llegó la primavera! Así estará el clima en CABA y alrededores esta semana
El Servicio Metereológico Nacional detalló en las últimas horas cómo estará el clima para los próximos días en el inicio del mes de octubre, con temperaturas que tocarán la cima de los 25 grados.

Llega el «calorcito» para aprovechar pasar más tiempo al aire libre.
La primavera se hizo desear: luego de unos días con clima fresco, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que, para los próximos días de la semana, habrá clima cálido con temperaturas que alcanzarán los 25 grados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y alrededores, con un sólo día de lluvia hasta el momento.
La primavera llegó el pasado 21 de septiembre, pero las temperaturas cálidas no acompañaron a lo que respecta a una estación con grados que rondan las medias, entre 20º y 25º. a diferencia de este domingo, donde la máxima alcanzó los 22º, un clima ideal con cielo despejado.

Llegó la primavera: el clima extendido
El lunes comenzará con un cielo parcialmente nublado, con una temperatura mínima que tocará el piso de los 11º, pero rápidamente irá en ascenso hasta llegar a los 22º, sin registros de lluvias a la vista.
El día martes será el que mayor nubosidad habrá durante toda la jornada, con posibilidad de lluvias aisladas durante la tarde/noche. La temperatura mínima será de 13º, mientras que la máxima alcanzará los 21º.

Ya el día miércoles se espera que el clima vaya mejorando, con un cielo parcialmente nublado pero sin lluvias hasta el fin de semana. Será uno de los días más fríos de la semana, con una mínima de 11º y la máxima de 20º.
El jueves será el día más lindo de la semana: con un cielo totalmente despejado, la temperatura máxima irá en ascenso hasta llegar a los 25º, lo que promete una jornada más que agradable para aprovechar a realizar distintas actividades al aire libre.
Entrando al inicio del fin de semana, en el día viernes se mantendrían temperaturas similares respecto al jueves, con 24º de máxima pero con cielo parcialmente nublado.
Ya para el inicio del sábado no se registran lluvias, pero se estima un clima más «fresquito» aunque no signifique que no se pueda aprovechar el aire libre, ya que se espera una jornada con algunas nubes que cubran el cielo, con una temperatura mínima de 12º y una máxima de 19º.
Pitty, la numeróloga, tras el escándalo del Banco Nación: “Ahora tengo 600 personas en lista de espera”
«Yo no hice nada malo», dice y apunta a la gerenta que la contrató. Por sus servicios, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, fue imputada por la Justicia. «La popularidad y la guita me fueron dejando sola», afirma la vidente.

«A mí me contrataron del Banco Nación, yo no soy policía para preguntar quién me contrata, quién me paga y de qué partido político es», afirma Pitty.
«La angustia me duró cinco minutos, porque la explosión que tuvo la noticia de mi trabajo para el Banco Nación me desacomodó un poquito, me ensuciaron, me denigraron y por un instante pensé que todo el esfuerzo realizado en mi vida podía desplomarse… Pero cuando rápidamente me di cuenta de que yo no había hecho nada malo, reviví y retomé la normalidad, que es la vida a full. Estoy tapada de trabajo, no paro un segundo, apenas tengo tiempo de poder tener esta conversación con vos».
Como si fuesen nombre y apellido, Pitty la numeróloga, fue trending topic en las redes sociales durante los últimos días y se la mencionó día y noche en diarios y noticieros.
Ella se ríe porque «este sacudón personal que me puso en el ojo de la tormenta me significó que 600 personas se interesaran y quieran mi servicio. Están en lista de espera, ya veremos. Si bien soy muy conocida en el medio, esta efervescencia no la había experimentado nunca».

A mal tiempo, buena cara… Pitty, en su local de velas en Las Cañitas. «Estos sacudones sirven para aprender… Nunca más una institución del Estado», asegura.
Verónica Laura Asad (46), conocida como Pitty, es una vidente y numeróloga mediática que cosechó popularidad gracias a sus clarividencias. Se ha codeado con el jet-set, celebrities, empresarios y el mundo político, y acaba de salir a la luz que fue contratada por María del Carmen Barros, gerenta general del Banco Nación que preside Silvina Batakis, ex ministra de Economía del actual Gobierno.
Después de una reunión mano a mano en la que Barros se sintió atraída e interesada, Pitty arregló una remuneración de la que se hizo cargo el banco. «Yo hasta bajé mis honorarios porque para mí era muy importante tener como cliente al Nación», confiesa la especialista.
En las últimas horas, el fiscal federal Guillermo Marijuan imputó a Batakis y a Barros por la contratación de la numeróloga, y también de familiares en la entidad bancaria. El funcionario acusó a a Batakis y a Barros por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, defraudación contra la administración pública por administración fraudulenta y peculado.
Sobrenombre que arrastra desde el jardín de infantes, cuando así la bautizó su hermano, Pitty comenta que trabaja doce horas por días en su oficina de Las Cañitas, desde donde dialoga con Clarín. «Me guardé un poco, no quería exponerme más ni hacer una cadena nacional, necesitaba pensar, reflexionar y creo que todo lo sucedido me tiene que servir para aprender«, dice de arranque.
Y admite sin pudor: «Me halagó, me ilusionó que el Banco Nación se fijara en mí y me contratara… Yo no pregunté quién se iba a hacer cargo de la factura, no soy policía para andar preguntando quién era la persona, a qué partido político pertenece o quién la iba a pagar… Qué sé yo, qué me importa, a mí lo que menos me importan son los partidos políticos, me chupan un huevo todos estos, ninguno me da de comer«, levanta temperatura.
Jura que nunca imaginó tamaño revuelo. Y desliza una respuesta a una pregunta que no hubo. «Nunca más una institución del Estado. Ni en pedo. Seguiré caminando por este sendero que vengo construyendo hace 20 años como numeróloga, una carrera que hice con pilares innegociables: laburo, estudio, honestidad y transparencia».
Un tanto sensibilizada, comparte que tuvo cientos de llamados de periodistas que quieren su testimonio pero dejó stand-by por falta de tiempo, sin embargo se pregunta y cuestiona por qué «todavía no vi ni una nota que le hicieran a la señora Barros, todavía no vi una foto de esta señora en los portales de los diarios. A mí me volvieron loca, ¿cómo puede ser, qué están esperando? No lo entiendo, ¡tanto miedo le tienen! ¿Por qué no van y le ponen el micrófono a ella, como lo han hecho conmigo?».

«Soy una mujer preparada, estudiosa, soy docente, tengo once libros escritos, no soy una chanta que quiere acomodarse por ahí», hace saber la numeróloga.
Intenta cambiar de tema Pitty, quiere dejar atrás el escándalo que la llevó puesta, pero retoma, es más fuerte que ella. «Estoy convencida de que actué como corresponde, no tengo nada que esconder, pero igual la ligué de arriba, porque hay una confusión entre lo que se informa y lo que recepciona la gente de a pie. Yo soy Pitty la numeróloga, pero soy una mujer estudiosa, que se ha formado… Soy coach, docente de nivel terciario, escritora, tengo once libros publicados, soy oradora y estoy estudiando una técnica nueva de biodecodificación a través de los números. ¿Eh? No soy ninguna improvisada».
Embalada, locuaz, quizás necesitada de hacer catarsis, desembucha: «Esto que me sucedió fue desprolijo y abrupto para mí, y puede haber parecido oscuro, algo turbio para quien escuchó la información de refilón. ‘¿Por qué contratan a una numeróloga en el Banco Nación? ¿Qué tiene que hacer ahí?’. Entiendo que se pregunte eso, obvio, pero también hay que saber que hoy se buscan respuestas en otro plano. No soy una chanta, una mina que busca sacar una ventaja o acomodarse en el Estado. Ni en pedo».

«Soy una mujer esotérica, creo en todo, pero tengo los pies sobre la tierra», se define Verónica Asad.
Efusiva pero sin perder el eje, dice encontrarse «a derecho» para cuando la Justicia la convoque. «Yo no estoy imputada, se dijeron muchas boludeces para confundir a la gente, para ‘ensuciar a la mediática’ -imposta la voz-. Todo chamuyo, todo verso, yo no estoy envuelta en ninguna situación tramposa. Me manejé como debe ser, con facturas de monotributista que puedo acreditar y sin ocultar nada, insisto.¿Qué hubiera pasado si yo no salía a hablar, a dar la cara?Acá estoy, si la Justicia me necesita, allí estaré… Iré sola, sin abogado, porque no necesito que nadie me defienda».
Se define como una mujer esotérica, que busca estar en equilibrio. «Creo en todo, pero de todas las que hacemos esto soy la más terrenal, por eso me contratan tanto». No quiere hablar de cómo trabaja, de su método, ni tampoco de sus atributos. «Supongo que los que me consultan y vuelven encuentran una energía positiva, somos energía, vibramos a través de la energía… Y los que me conocen saben que yo digo cosas, me la juego, arriesgo en un rubro donde, hay que decirlo, hay mucho chanta, hay mucha porquería… Te prenden una velita o te ponen un sahumerio y la gente dice ‘Guauuu, cuánto sabe’. Mamita, qué chamuyo«.

«A mí me contratan porque digo cosas, arriesgo, me la juego. Es cierto, me equivoco, pero ¿cuántos aciertos tengo?».
Luego de ganarse una reputación como eficaz pronosticadora, a Pitty la buscan «los poderosos, las famosos, los empresarios». ¿Por qué es la elegida?, se le insiste. «Pienso que porque soy la que tiene los pies sobre la tierra, la que tiene una trayectoria que me respalda. Tal vez suena mal que lo diga, pero lo siento así, creo que soy distinta, tengo otra cabeza… Ojalá yo encontrara una numeróloga o una biodecodificadora o una psicóloga que pueda trascender, que tenga mi cabeza, pero no hay, o yo no tuve la suerte de encontrarla».
No va a hacer autobombo en esta conversación con Clarín, ni a exponer sus virtudes dentro de su oficio, «pero fijate -invita- andá a Google y chequeá los aciertos que tengo... Fijate si hay colegas, y yo no tengo problema con nadie, eh, pero fijate si hay colegas que se animan a arriesgar, a tirar algún acierto, como lo hago yo, que me la juego porque tengo con qué, soy la única que dice cosas de verdad, el resto nada, nadie tira un choto… Que bajo el cielo tal cosa, que tal estrella generará blabla y un choto…», imita vaya a saber a quien.
Sin embargo, confiesa sin sonrojarse que ha pifiado bastante en sus vaticinios, «pero tengo un montón de aciertos. Tengo el ego alto, pero no soy ninguna enfermita enceguecida, los resultados están a la vista de todos». Se le consulta y -algo reticente- pronostica que la Argentina vivirá un cambio positivo a partir de agosto próximo. «Los números están con mejor predisposición para nuestro país. El 2024 será un año ocho, el número de la transformación y a partir de agosto el país debería estar mejor aspectado».
«Habrá una transformación verdadera -se embala-, muy diferente a lo que se está viviendo ahora. Y si hablamos de transformación, hablamos de cambios y como decía, el número ocho se mueve a través de la gente nueva... Insisto, el ocho no es un número que conecta con lo viejo como sí lo es el siete, que es el año que estamos transitando. y que también te pide que rompas estructuras… Estamos con una energía baja, la vibración no acompaña, el dólar arriba de 800 mangos y en este año de mierda pasarán cosas feas hasta último momento. Es lo que yo veo».
Sobre si se menosprecia o devalúa el sustantivo «numeróloga», se mata de risa Pitty. «Hay mucha hipocresía en el medio, dicen una cosa por un lado y después los tenés a todos esperando para pagar y para que se les tiren los números cuanto antes. Acá vienen todos, eh, empresarios, políticos, celebrities, que piden privacidad, gente menos conocida y menos importante pero vienen todos desesperados a buscar una respuesta que no está en el plano terrenal«.
Días atrás Pitty pensaba para sus adentros por qué estaba pasando todo lo que venía ocurriendo en relación al escándalo del Banco Nación. «¿Por qué a mí? -se castigaba- ¿Por qué siendo una persona honesta, laburadora y que paga todos sus impuestos? Y me respondí que esto es parte de un todo, lo tengo que vivir para salir más fuerte. Y también es el precio de la popularidad, ¿no?».
Así como ama lo que hace, confiesa que lleva 30 años escuchando a la gente, las historias de las personas, que resulta agotador. «Siento que es saludable meter un corte, dar vuelta la página y hacer otra cosa, por eso, cuando vino la pandemia del covid, me replanteé poner los huevos en otros canastos y decidí zambullirme en el mundo de las velas y hoy tengo cuatro locales».
Cuenta que viene atravesando momentos de profundos replanteos, también por problemas de salud que padeció en la primera parte del año… Que necesita priorizarse y pensar en ella «por encima de la marca Pitty», que registró y que se convirtió en un personaje arrollador.
«Soy una laburadora que le gusta estar donde está, pero el día que me hinche las pelotas de Pitty la numeróloga, mando todo al carajo… El día que me pudra de estos locales de velas, los vendo y adiós. Voy a cumplir 47 años en enero, quiero disfrutar un poco más la vida, de mi familia… ¿vos sabés que a mí me faltan órganos en mi cuerpo? A mi la popularidad y la guita me fueron dejando sola, me aislaron, te van metiendo en una burbuja, no podés salir. Todo es muy lindo, pero esa no es la vida que a mí llena».
No suele hablar de su privacidad ni de su círculo familiar, pero, algo más distendida, revela que está casada hace 18 años con José -a secas-, con quien tiene dos hijos de 15 y 11. «Él se encarga de manejarme la agenda, además de ser un tipazo, de bancarse toda mi locura y, lo más importante, es el que cría a nuestros hijos. Hicimos un plan de vida, nos organizamos y se convirtió en mamá y papá, y en ambos roles es el mejor del mundo. Se encarga de todo porque yo, para ganar plata, mínimo tengo que laburar diez horas por día. Tengo que estar al pie del cañón, como dicen los turcos, el que tiene tienda que la atienda».
Escapada: la localidad conocida como «El Caribe Entrerriano» que espera a los turistas con playas solitarias y paisajes de película
¿Querés descansar, pero no sabes a dónde ir? A solo 324 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Entre Ríos «esconde» una «joyita» donde solo hay espacio para el relax y el disfrute.

Colón, el caribe entrerriano que tenés que conocer.
Muchas personas creen que hay que recorrer muchos kilómetros para encontrar un destino diferente, ya sea para pasear, conocer o descansar. Sin embargo, bien cerquita de tu hoga, se pueden encontrar muchos rinconcitos «desconocidos»que parecen dignos de una película de y hasta se asemejan a las postales de diferentes países del mundo.
Dentro de la amplia variedad de destinos que tiene Argentina, el turismo en la provincia de Entre Ríos no deja de crecer, de hecho, el Congreso de la Nación la catalogó como la «Capital Nacional de los Circuitos Termales». Esta importante distinción posicionó a la región como uno de los lugares más elegidos a la hora de realizar una escapada de fin de semana o unas mini vacaciones en temporada baja.
En este contexto de expansión de actividades, en estos últimos años, se hicieron muy popular una serie de islas paradisiacas que se sitúa entre la localidad entrerriana de Colón y el país vecino de Uruguay. Debido a la poca actividad del hombre en estos espacios, las playas se mantienen vírgenes, solitarias, libres de contaminación y sus aguas son cristalinas e incluso mansas.

El Caribe entrerriano
Colón es una de las ciudades más conocidas de la provincia de Entre Ríos, sin embargo, pocos turistas saben que este lugar es reconocido como el «Caribe entrerriano». Este sobrenombre se da a raíz de un fenómeno natural que generó como consecuencia de las corrientes y bajadas del Río Uruguay, las que dieron origen al Río de los Pájaros Pintados y formaron asimétricos balnearios.
Estos espacios paradisiacos tienen la principal característica de ser completamente naturales con arenas completamente blancas, aguas cristalinas, un exótico entorno natural repleto de flora autóctona y un silencio admirable, ya que el único ruido que se escucha es el manso oleaje. Por todos estos motivos, los vecinos locales aseguran que es un sitio ideal para las familias.
Es importante destacar que para llegar a estas islas, se debe tomar una lancha, catamarán o bien contratar a los «boteros» que salen desde las playas continentales de la ciudad de Colón y se encargan de aventurar el turista por los canales del río, los cuales son una hermosa experiencia porque están rodeados de selva y se pueden conocer especies locales. Este viaje tiene un costo de $300 por persona el día y si deseas quedarte a dormir allí deberás pagar $500.

Termas soñadas y económicas
Uno de los lugares más conocidos de Colón es el Parque acuático y termal que se encuentra ubicado a la vera del Río Uruguay y ofrece un entorno singular de riquezas naturales, flora, fauna y hermosos paisajes que se conjugan para que el visitante disfrute del relax a precios accesibles, ya que las entradas ronda los $2500 los mayores, los menores de 10 años $750, bebes menores de 2 años entran gratis y jubilados $1000. En este caso, las termas nacen de las entrañas del Acuífero Guaraní, él cuál es considerado una de las más importantes reservas de agua dulce del mundo y brinda una inmensa variedad de minerales como bicarbonato, sodio, calcio, entre otros. En ese sentido, mediante cinco sectores de piscinas adecuadas con diferentes temperaturas, se invita al visitante a disfrutar e incluso beneficiarse con sus propiedades. Pensadas para la familia, se destaca que se pueden disfrutar tanto de piletas pasivas como recreativas que despiertan múltiples sensaciones, logran calmar afecciones reumáticas, respiratorias y también mejorar la textura de la piel. A esta propuesta también se suma toda la diversión de los toboganes acuáticos.

¿Qué más se puede hacer en Colón?
Para aquellos que prefieran vivir una aventura y sean fanáticos de la adrenalina, a lo largo de la costa de la localidad, se puede practicar kayak, velero, windsurf, esquí prolongando de las lanchas, entre otros deportes acuáticos. Asimismo, hay zonas para realizar pesca tanto desde las playas como en embarcaciones desde el interior del río.
Para aquellos que deseen conocer más acerca de la historia de la ciudad y la provincia, se desarrolla una interesante propuesta de turismo rural que tiene como objetivo conocer más acerca de los inmigrantes europeos que llegaron a la región en el siglo pasado, fundaron muchos pueblos y dejaron un largo legado de costumbres.
Por otro lado, es importante mencionar que el Parque Nacional El Palmar se encuentra en Colón. Aquí se pueden encontrar más de 8.500 hectáreas que son cuidadas desde 1966 con el fin de conservar la flora y fauna autóctona. En este entorno natural se pueden realizar diferentes recorridos tanto en vehículos especializados como en senderos peatonales. Además, hay sitio histórico y miradores que regalan postales de película.

¿Cómo llegar a Colón?
Esta hermosa y completa ciudad es una escapada ideal para cualquier momento del año no solo porque tiene actividades que se adaptan a todas las estaciones e incluso presupuestos, sino que también se diferencia de otros destinos porque se ubica a solamente 324 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es decir, menos de cuatro horas de viaje en vehículo.
Más allá de llegar al lugar en poco tiempo, también vale la pena mencionar que tiene rápido acceso. Simplemente, se sale por la Panamericana hasta la intersección de la Ruta Nacional 9. A la altura de Campana, toma la Ruta Nacional 12 y se continúa por dicho camino hasta el kilómetro 75 donde se toma la Ruta Nacional 14. Finalmente, en el kilómetro 32, ingresar a la localidad por la Ruta Nacional 135.
Jujuy: atropelló y mató a una mujer policía embarazada, se dio a la fuga y se entregó un día después
El conductor quedó imputado por «homicidio simple con dolo eventual». La víctima, que atravesaba su quinto mes de embarazo, fue arrastrada 180 metros.

Así quedó el auto con el que el conductor atropelló y mató a la mujer en Jujuy.
Un hombre atropelló y mató a una mujer policía de 29 años, quien estaba embarazada de cuatro meses, cuando cruzaba una avenida del barrio Almirante Brown, en la capital de Jujuy. El conductor se dio a la fuga inmediatamente después del impacto, aunque horas mas tarde se entregó en la comisaría y quedó detenido por «homicidio simple con dolo eventual«.
Así lo indicó el fiscal que interviene en el caso, Diego Cussel, quien informó además que hay otra persona que al momento del incidente iba en el vehículo, en el asiento del acompañante, de sexo masculino, que todavía no fue detenido.
El hecho ocurrió en la madrugada del jueves, alrededor de las 5.40, cuando la víctima cruzaba la avenida del barrio Almirante Brown, de la ciudad capital, y fue embestida por un vehículo cuyo conductor siguió su marcha, arrastró a la mujer unos 180 metros y se dio a la fuga, según informaron fuentes policiales.
La víctima, Cecilia Florencia Gregorio, de 29 años, había salido de su casa y se dirigía a la dependencia policial en la que prestaba servicios.
Tras el hecho, se implementó un operativo para localizar al conductor del automóvil y se logró cerca de las 20 hallar el vehículo, un Volkswagen Vento.
Al mismo se pudo llegar gracias a las cámaras del sistema 911 y de diversos comercios que registraron el trayecto del automóvil, que fue guardado en una cochera en cercanías al domicilio del joven involucrado, identificado como J.L., de entre 20 y 30 años, acorde a lo informado desde la fiscalía interviniente.
«Se hizo presente en la fiscalía el supuesto autor del delito en compañía de un abogado defensor particular. Se cumplieron los trámites de rigor y quedó arrestado. Fue trasladado a dependencias donde va a quedar alojado hasta nuevas disposiciones», dijo Cussel en diálogo con medios locales sobre la situación del joven, que se entregó esta mañana.
El fiscal agregó que la investigación está caratulada como «homicidio simple con dolo eventual» y que ya fue solicitada audiencia imputativa, para que designe abogado defensor y en la que la fiscalía pedirá la prisión preventiva.
Respecto a la situación de fuga, Cussel detalló que está prevista entre las conductas de la calificación que se impulsa, que «es la más alta y prevé una pena de 8 a 25 años«.
En cuanto a si el conductor había consumido alcohol o algún otro tipo de sustancia, explicó que «al haber transcurrido más de 24 horas del momento del hecho, será difícil de determinar«.
En torno al embarazo de cuatro meses que cursaba la víctima fatal, Cussel indicó que «por el momento el delito es homicidio simple con dolo eventual, después con las pericias y la historia clínica se verá si va otra imputación».
Finalmente, sobre la persona que iba en el asiento del acompañante, lo cual se pudo determinar por imágenes de cámaras del 911 y de diversos comercios, mencionó que se realizan tareas de investigación para analizar su conducta posterior al hecho, pudiendo encuadrarse el delito de encubrimiento.
Importante empresa de gaseosas busca empleados en Argentina: requisitos y cómo aplicar para los puestos disponibles
Una destacada empresa de bebidas de gaseosas reconocida internacionalmente está en la búsqueda de nuevo personal para ocupar diversos puestos de trabajo en plantas distribuidas en varias provincias de Argentina, algunos de los cuales no requieren mucha experiencia previa.

Importante empresa de bebidas de gaseosas busca nuevos empleados en Argentina: los puestos y cómo postularse.
En el contexto actual, donde muchas personas recurren a aplicaciones y plataformas en su búsqueda de oportunidades laborales, ya sea para dar un paso hacia algo nuevo o mejorar su situación, también encontramos a numerosas compañías lanzando sus ofertas. En este sentido, una destacada empresa líder en la industria de gaseosas anunció su convocatoria laboral en Argentina, buscando incorporar empleados en diversas provincias y para una variedad de puestos.
Se trata de Coca-Cola, una de las marcas más reconocidas a nivel mundial en la industria de bebidas gaseosas, que se suma a la tendencia de otras empresas como La Serenísima y Puma.
Actualmente, la compañía de logo rojo está en busca de incorporar nuevo personal en varias provincias de Argentina: las oportunidades laborales se extienden a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Río Negro.
En esta lista de puestos disponibles, Coca-Cola ofrece una amplia variedad de vacantes que abarcan diversos perfiles profesionales.

Coca-Cola busca empleados: cuáles son los puestos laborales disponibles y los requisitos
A continuación, una descripción detallada de las vacantes y los criterios que Coca-Cola solicita para incorporar nuevo personal.
Programador/a de la producción
Ubicación: Pompeya, Ciudad de Buenos Aires.
Requisitos:
- Formación: graduados/as o cursando las últimas materias de las carreras de Ingeniería Industrial, química, alimentos o afines.
- Conocimientos técnicos: manejo informático intermedio de Excel (excluyente), PowerPoint y SAP (deseable)
- Se valorará contar con experiencia previa en áreas de producción, logística, compras
- Días y modalidad de trabajo: lunes a viernes de 7 a 16 Hs . Modalidad Híbrida
Coordinador/a de Mantenimiento edilicio
Ubicación: Buenos Aires.
Requisitos:
- Formación académica: graduados o estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería Industrial, Mecánica, Eléctrica, Electrónica y afines.
- Experiencia: 2 años de experiencia en posiciones similares;
- Dominio del paquete office: Manejo informático avanzado de Excel (excluyente), PowerPoint y SAP;
- Idioma Ingles: Intermedio – Avanzado (Deseable).
- Jornada de Trabajo: Lun a Vie de 8.30 a 17.30.
Analista de Mantenimiento Planta
Ubicación: planta Córdoba
Requisitos:
Conocimientos
- Graduados o estudiantes avanzados en Ing. Industrial, Eléctrica, Electrónica, Mecánica o a fines. (Excluyente);
- Manejo de sistema ERP (Excluyente);
- Excel Intermedio. (Excluyente).
Experiencia
Experiencia de 6 meses a 1 año en empresas de producción industrial (Deseable).
Competencias relevantes: Capacidad analítica y de resolver problemas, trabajo en equipo, relaciones interpersonales, proactividad, capacidad de toma de decisiones, orientación de servicio.

Analista de Proceso y Calidad de Efluentes
Ubicación: planta Córdoba
Requisitos:
Conocimientos
- Graduados o estudiantes avanzados en carreras de Ingeniería Química, En alimentos o Ingeniería Industrial. (Excluyente);
- Excel Intermedio (Excluyente) Avanzado (Deseable);
- Normas ISO 9000, FSSC 22000 (Excluyente);
- Habilidades en programación, macros. (Deseable).
Experiencia
- Experiencia mínima de 1 año en áreas de Calidad de industrias alimenticias (Deseable).
Competencias Relevantes
- Capacidad analítica y de resolver problemas.
- Flexibilidad
- Trabajo en equipo.
- Habilidades interpersonales.
- Proactividad.
Repositor/a
Ubicación, General Roca, Río Negro.
Requisitos:
- Secundario completo (Excluyente).
- Residir en General Pico, La Pampa (Excluyente).
- Experiencia laboral previa en sectores de logística, depósito o afines. Valorable poseer experiencia previa en tareas de reposición de mercadería en góndolas.
- Valorable contar con libreta sanitaria laboral al día.
- Nos orientamos a personas dinámicas, responsables, con capacidad de autogestión y buenas relaciones interpersonales.
- Disponibilidad para trabajar de manera eventual y en jornada completa de lunes a viernes y sábados medio día.
- Movilidad propia y documentación al día (Excluyente).
Jefe de gestión de equipos de frio
Ubicación: Godoy Cruz, Mendoza.
Requisitos:
- Estudios Universitarios/Terciarios completos en: Ingeniería Industrial, Electrónica, Electricista, Licenciatura en Administración de Empresas o afines (excluyente);
- Conocimiento en refrigeración (excluyente);
- Experiencia en manejo y coordinación de equipos de trabajo.
Oferta laboral: cómo postular para algún puesto en Coca-Cola
Para explorar todas las oportunidades laborales que Coca-Cola ofrece en LinkedIn, los interesados deben seguir estos sencillos pasos:
- Crear un perfil en la plataforma.
- Ingresar su curriculum vitae o proporcionar detalles sobre sus experiencias anteriores.
- Buscar la empresa Coca-Cola.
- Finalmente, solicitar el empleo de su interés.
Repudio en Kenia por un accidente en la maratón de Buenos Aires con un atleta del país
Robert Kimutai Ngeno, el atleta keniata, sufrió un insólito incidente en plena competencia que generó la indignación del país africano.

Iba primero en la maratón de Buenos Aires pero sufrió un insólito incidente.
Una insólita situación tuvo lugar durante la tradicional maratón de Buenos Aires el pasado domingo 24 de septiembre que provocó el repudio de Kenia. Un corredor del país africano fue atacado por un perro en los últimos tramos de la competencia que se extendió por 42 kilómetros.
El keniano Robert Kimutai Ngeno sufrió la embestida del animal mientras estaba corriendo entre los últimos kilómetros de la competencia, tramo en el cual lideraba. El atleta de 29 años se vio amenazado por un perro callejero que interrumpió el trazado y comenzó a perseguirlo con fuertes ladridos, haciéndole perder la concentración y varias posiciones en la carrera.
Ngeno pudo continuar a buen ritmo hasta terminar la maratón con un tiempo de 2 horas y 10 minutos. A pesar de esto, el atleta no pudo festejar el primer puesto en el podio, que quedó en manos de su compatriota Cornelius Kiplagat.

La frustración del ganador de la medalla de bronce fue tan grande por la injusta situación que le tocó vivir en la Ciudad de Buenos Aires que el senador del distrito de Nandi elevó una queja en sus redes sociales contra las autoridades del deporte en Kenia.
“El maratonista Robert Kimutai Ngeno fue atacado por un perro en Argentina durante la prueba de maratón el pasado domingo, donde consiguió la tercera posición. Lamentablemente, el incompetente Ababu (Namwamba), Secretario de Deportes, y el letárgico atletismo en Kenia no han considerado prudente protestar y pedir investigaciones por parte de las autoridades argentinas. Al atleta le robaron su dignidad y lo sometieron a innumerables burlas”, escribió enojado Samson Cherargei a través de Twitter.

La bronca del corredor continuó luego de su llegada a Kenia el miércoles, donde manifestó estar triste por no haber podido conseguir el primer puesto, con el que hubiese embolsado la asombrosa cifra de 1.1 millones de chelines kenianos, aproximadamente 7.425 dólares. “Quiero olvidar esto rápidamente”, declaró al medio local Nation.
“Argentina es otro de los países de Tercer Mundo donde los dueños de los perros no pueden atar a sus mascotas en una ruta de maratón”, expresó Mohammed Hersi, el ex presidente del área de turismo de Kenia. El tema se debatió en los principales medios del país africano, dado a que el atletismo es el deporte número uno en aquellas latitudes.

La edición número 38 de la maratón de Buenos Aires tuvo la participación de 12 mil corredores, una cifra récord en la competencia. La Maratón arrancó a las 7 de la mañana del domingo desde la avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, en pleno corazón del Parque 3 de febrero.
Entre los lugares icónicos de la Ciudad que atravesó la carrera estuvieron el estadio de Boca Juniors, el Obelisco, la avenida Corrientes, la Plaza de Mayo, la Casa Rosada, la Catedral de Buenos Aires y el Cabildo.
Octubre llega con subas: todos los aumentos confirmados y qué servicios quedaron congelados
El mes de octubre tendrá una serie de aumentos que impactarán en el bolsillo del ciudadano relacionado al pago de distintos servicios, alquileres, expensas y combustibles; con algunos incrementos ya confirmados, y otros, con precios congelados.

Octubre llega con aumentos confirmados y algunos servicios congelados.
La llegada del mes de octubre traerá una importante lista de aumentos bajo el brazo, los cuales impactarán en el bolsillo del ciudadano, quienes deberán estar preparados para afrontar el pago de los servicios con incrementos ya confirmados, pero algunos con precios congelados.
Luz
Por el momento, el actual esquema de subsidios a los sectores de ingresos bajos y medios se mantendrá, en principio, hasta el mes de noviembre, a fin de compensar el incremento del 10% del costo medio de la energía eléctrica, producto de la devaluación post elecciones PASO.
Sin embargo, el aumento llegará para los hogares de los residentes de altos ingresos: para la categoría R1 (usuarios que consumen hasta 150 kwh mensuales) el aumento será del 52% y para la categoría R9 (el índice más elevado con consumos de más de 1400 kwh mensuales) llegará a un 44%.
Gas
El incremento del gas promediará entre 22% y 25%, precisamente en las zonas residenciales de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, suministradas por las empresas distribuidoras Metrogas y Naturgy, aunque el aumento será distinto en función a la categoría de cada titular a nombre del servicio.
Vale recordar que el gas está dentro del programa de segmentación energética impulsado por el Poder Ejecutivo para cubrir las necesidades de las familias según los aspectos socio-económicos de cada hogar. En ese sentido, de los 9,7 millones de hogares en la CABA, unos 4,1 millones dejarán de percibir la tarifa subsidiada.
Agua
Desde el 1 de octubre, el agua sufrirá un aumento del 10% en la boleta final, a partir de la decisión de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa), alcanzando un 32% de aumento acumulado en lo que va del año 2023.
Sin embargo, este incremento en la factura no tiene relación con una quita de subsidios, siendo que en noviembre recién se llevará adelante parte de la quita de la subvención, la cual será del 20%, y solo las mantendrán los hogares de bajos ingresos.
Combustibles
Hasta el momento, el precio de los combustibles se mantiene congelado, y se estima que el aumento llegará cuando se actualice el impuesto a los combustibles líquidos, el cual sufre una demora desde hace dos años.
También se debe al acuerdo alcanzado entre el Gobierno con las principales petroleras (YPF, Shell y Puma, entre otras), luego del incremento del 12,5% para sus naftas como el gasoil en agosto de este año.
«Entramos en un programa en el que no habrá más aumentos de combustible producto de una decisión en la que una parte del impacto de devaluación la termina asumiendo el consumidor, una parte las empresas y una parte el Estado que va a resignar parte de los recursos que cobra impuestos a las empresas de combustibles», había mencionado el ministro de Economía, Sergio Massa, acordando el congelamiento de precios hasta el 31 de octubre.
A la fecha, se encuentran postergados los incrementos en los montos de impuestos correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestre de 2021, y al primer, segundo y tercer trimestre de 2022, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.
Alquileres
El precio de alquileres de viviendas tendrán un nuevo aumento: el porcentaje de la actualización de valor, respecto al mes de octubre pero del año 2022, se traducirá a un aumento acumulado del 115%.
Para determinar el aumento, se tendrá en cuenta el valor del Índice de Contratos de Locación (ICL) que el Banco Central informa periódicamente, al igual que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos; y los salarios, en función de lo que indique la Remuneración Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
Expensas
Al igual que los alquileres, las expensas sufrirán un incremento en el mes de octubre, a raíz del pago de una de las siete cuotas del bono extraordinario de $134.000 que están recibiendo los encargados de edificios, y además, influye por el impacto de la quita de subsidios en los gastos comunes de los consorcios.
Congelamiento de precios
El ministerio de Economía confirmó días atrás la continuidad del programa Precios Justos, aplicándose a más de 55.00 productos. Además, se ratificó la suspensión de aumentos en medicina prepaga para familias con ingresos de hasta $2 millones y congelamiento en los valores de medicamentos hasta el inicio del mes de noviembre. Asimismo, habrá una exención del pago de monotributistas de las categorías A, B, C y D por seis meses.
Telefonía, Internet y TV por Cable
El Ente Nacional de las Comunicaciones (Enacom) dio el visto bueno para llevar adelante dos aumentos en los servicios de telefonía móvil, Internet y televisión por cable: el más reciente será de un 19,8%, para luego sumar otro aumento de 9,8% en diciembre.
El Gobierno determinó, desde el 2020, que los mencionados servicios son principalmente «regulados» por las empresas y dependen de autorizaciones oficiales para llevar adelante los aumentos, aunque poseen medidas cautelares propias para llevar adelante los ajustes en las tarifas.
El pronóstico alerta por temperaturas bajo cero para los próximos días: ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional?
El Servicio Meteorológico Nacional muestra en su pronóstico que se esperan, para los próximos días, temperaturas de hasta 8 grados bajo cero.

El pronóstico alerta por temperaturas bajo cero para los próximos días: ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN)muestra en su pronóstico que el frío será la noticia de esta semana en cuanto al clima, en donde se prevén temperaturas de hasta 8 grados bajo cero en algunos puntos del país.
En primera instancia, vale mencionar que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se verá afectada por un “mini veranito”, el cual traerá temperaturas altas para los próximos días.
“Mini veranito” para la Región Pampeana
Las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, constituidas en la Región Pampeana, atravesarán los próximos días un “mini veranito”, con agradables temperaturas.

Si bien se vienen varios días con mínimas, más cerca de la próxima semana, puntualmente el martes, se esperan máximas para las provincias de Santa Fe y Córdoba de entre 28 y 30 grados.
Calor marcado en el Noreste Argentino
Las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, centradas en el Noreste Argentino, vivirán días de un marcado calor, los cuales tendrán lugar pasado el fin de semana.

Al igual que la Región Pampeana, la fuerte ola de calor tendrá lugar el martes. Sin embargo, las temperaturas estarán más marcadas, ya que se espera que haya máximas de hasta 36 grados. Las provincias afectadas serán Formosa, Chaco y Santiago del Estero.
Sigue el frío en el NOA
Las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, constituidas en el Noroeste argentino, continuarán con un fuerte frío para los próximos días.

A lo largo del fin de semana y en los primeros días de la próxima semana, Jujuy, Catamarca y el norte de Catamarca verán temperaturas mínimas de hasta 3 grados bajo cero.
Anticipan un frío polar para Cuyo
La región de Cuyo (San Juan, San Luis, Mendoza y Neuquén) se verá afectada en los próximos días por un frío polar, ya que se prevén temperaturas de hasta ocho grados bajo cero.

La mínima para la provincia de Mendoza, por ejemplo, irá disminuyendo con el correr de los días hasta presentar, el próximo domingo, la mínima mencionada.
El frío se extiende a la Patagonia
Las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, constituidas en la Patagonia Argentina, también se verán afectadas por el fuerte frío, que dejarán temperaturas bajo cero.

Para el fin de semana, la provincia de Santa Cruz encontrará mínimas de hasta dos grados bajo cero, aunque no se esperan nevadas para la zona.
Conocé todos los detalles del pronóstico, acá: https://www.smn.gob.ar/pronostico.
Cómo conseguir tu primer empleo: así es el programa de la Fundación Empujar que permite la inserción de jóvenes en el mercado laboral
Más de 300 jóvenes terminaron el primer ciclo de capacitación del programa Tu Empleo y, en pocos días, más del 10% consiguió su primer empleo formal. La historia de dos de los participantes.

Al menos 371 jóvenes concluyeron con el primer ciclo del programa Tu Empleo de la Fundación Empujar.
Al menos 371 jóvenes concluyeron con el primer ciclo de capacitación del programa Tu Empleo, impulsado por la Fundación Empujar, con el objetivo de ofrecer herramientar, potenciar habilidades laborales y brindar un primer acercamiento a los aspirantes con el mercado del trabajo.
Una vez finalizada esta formación, los egresados reciben ofertas de empleo formal de las empresas a través de la Fundación. De esa manera, más del 10% de los aspirantes consiguió su primer trabajo, destacaron desde la institución.

Dos de ellos son los hermanos Brian y Santiago, que integran una familia con otros cinco hijos. El primero comenzó a cursar en el programa en 2014 y así alentó al menor que lo hiciera, pero nunca pensó que esa decisión que les iba a cambiar la vida a ambos.
«Brian trabajaba donde yo trabajo en la actualidad», contó el segundo de los jóvenes, quien trabaja en el Mercado de Abasto de Quilmes. Con orgullo, detalló: «Ahora mi hermano trabaja en Accenture, como Analista Senior en el área de Project Control Services”.
Con ese ejemplo, Santiago dejará esta semana su trabajo de cargar frutas y verduras en camiones para pasar a integrar la planta de Instrumentos Weisz, un empleo que consiguió tras finalizar la formación laboral de la Fundación Empujar. Esa empresa es una de las que forma parte de la red de compañías que apoyan a la institución.
En Weisz, el joven integrará algunos de los circuitos en los que fabrican instrumentos de medición, sistemas de integración, automatización y control para la actividad industrial y petrolera.

Su hermano Brian, por otro lado, comenzó a trabajar por medio de la Fundación en el área de logística en una fábrica que produce insumos de vidrio pero después de dos años dio el salto a la empresa de tecnología. Ahora estudia la carrera de Contador Público en la Universidad de Buenos Aires y sueña con convertirse en Ministro de Economía.
Al recordar su paso por el programa Tu Empleo, Santiago valoró los simulacros de entrevistas, que le permitieron acceder a su primer trabajo, ya que son intercambios con profesionales de las áreas de recursos humanos. Además, contó que sueña con poder continuar con su crecimiento profesional y lograr la misma independencia que su hermano adquirió. Él es su gran referente.
Qué es la Fundación Empujar
Es una organización sin fines de lucro conformada por empresas, profesionales voluntarios y la sociedad civil, que transforma la vida de cientos de jóvenes a través de sus programas de formación.
La directora de Desarrollo Institucional de la Fundación Empujar, Mariana Frenkel, explicó que «las habilidades blandas abren puertas a la hora de conseguir un primer trabajo». «Sumado a esto, generamos la participación de más de 1.500 profesionales a través del equipo de voluntariado para enriquecer la experiencia de capacitación. Esto permite que el grupo de jóvenes inicie un proceso de aprendizaje en el que comienzan a confiar en sus posibilidades para progresar en el mercado laboral y a ganar capital social gracias a todas las conexiones que generan con las personas”, remarcó.

Algunos de los contenidos que incluye el programa Tu Empleo son cómo buscar empleo, armar un currículum o tener éxito en una entrevista laboral. Además, enfatizan la importancia de la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la responsabilidad y la resolución de conflictos.
La fundación Empujar, con 10 años de trayectoria, cuenta con 18 sedes de capacitación y más de 3 mil jóvenes egresados. En base a la medición de la última camada de jóvenes que finalizaron sus programas, más del 49% logró conseguir insertarse en un empleo formal.
Empresa líder en alimentos busca empleados sin experiencia para varios puestos: cuáles son y cómo postularse
Una renombrada empresa suiza del sector de alimentos y bebidas lanzó una convocatoria laboral para sumar nuevo personal en Argentina. Estas vacantes abarcan una variedad de puestos, algunos de los cuales no requieren experiencia previa.

Reconocida empresa alimenticia busca empleados en Argentina: algunos puestos no requieren experiencia previa.
A diario, miles de personas se embarcan en la búsqueda de oportunidades laborales, manteniéndose atentas a las últimas ofertas en el mercado, al tiempo que destacadas empresas lanzan sus convocatorias. En este contexto, una multinacional suiza líder en el rubro de alimentos y bebidas decidió abrir sus puertas para sumar nuevos empleados a su equipo en Argentina.
La empresa en cuestión es Nestlé, que opera en todo el mundo y tiene una presencia significativa en múltiples categorías de alimentos y bebidas.
De esta forma, la compañía se suma a la tendencia de otras firmas como Puma o La Serenísima, que también dieron a conocer sus ofertas laborales en nuestro país.
Nestlé dio a conocer los empleos disponibles en Argentina a través de su sitio web oficial. En esta lista, la compañía ofrece una amplia variedad de vacantes que abarcan diversos perfiles profesionales y se distribuyen en varias provincias, incluyendo Santa Fe y varias localidades en la provincia de Buenos Aires.

«Nestlé» busca empleados: cuáles son los puestos laborales disponibles y los requisitos de cada uno
A continuación, te presentamos una descripción detallada de los puestos disponibles y los requisitos que Nestlé requiere para que puedas postularte con éxito en su búsqueda laboral.
Merchandiser
Ubicación: La Plata, Buenos Aires.
Requisitos:
- Estudiantes de marketing o carreras afines al área comercial.
- No es necesario tener experiencia previa.
- Movilidad propia (auto) excluyente.
Comex Specialist
Ubicación: Vicente López, Buenos Aires.
Requisitos:
- Experiencia en procesos de pagos y cobros de Comercio Exterior y conocimiento en normativa bancarias/fiscales.
- Tener 3 años de experiencia en posiciones similares.
- Graduados de la carrera de Ciencias Económicas, Comercio Exterior o afines.
- Perfil con destacada proactividad.
- Inglés intermedio.
Telesales
Ubicación: Vicente López, Buenos Aires.
Requisitos:
- Estudiantes de las carreras de Administración de empresas, contador público, marketing o afines.
- 1 año de experiencia en Call Center, o puestos similares.
- Conocimiento de Excel (excluyente).
- Conocimiento de Power BI (deseado).
- 1 año de experiencia en Call Center, o puestos similares.
Credit Analyst
Ubicación: Vicente López, Buenos Aires.
Requisitos:
- Estudiantes o recientemente graduados de las carreras de Contador Público, Adm. de Empresa, Economía o afines.
- Mínimo 1 año de experiencia en posiciones financieras.
- Nivel de inglés intermedio.
- Nivel de Paquete Office avanzado.
Field Sales Specialist
Ubicación: Rosario, Santa Fe, Argentina.
Requisitos:
- Estudiante avanzado o graduado de carreras de Comercialización u otras carreras afines.
- Poseer experiencia en posiciones comerciales de consumo masivo.
- Movilidad propia – excluyente.
- Tener buen nivel de Excel.
- Manejo de indicadores de gestión.
Project Engineer (Planta Firmat)
Ubicación: Firmat, Santa Fe, Argentina.
Requisitos:
- Profesionales recibidos de las carreras de Ingeniería Industrial, Mecánica, Química, o afines.
- Experiencia de al menos 3 años en posiciones similares, idealmente en áreas de proyectos en industrias de consumo masivo, cosméticos, farmacéutica.
- Perfil analítico con habilidades de manejo de presupuestos, liderazgo de proyectos y trabajo en equipo.
- Conocimiento sobre políticas SH&E y QM.
- Inglés intermedio/avanzado.
- Buen manejo de herramientas informáticas (Excel y Power BI).
- Contar con disponibilidad de reubicación en Planta Firmat.

Environment Specialist (Plazo Fijo)
Ubicación: Firmat, Santa Fe, Argentina.
Requisitos:
- Graduados en Ingeniería Ambiental o Ingenieros con Posgrados en medioambiente.
- Mínimo 2 años de experiencia en posiciones relacionadas con medioambiente (No Excluyente).
- Contar con disponibilidad para desempeñarse de manera presencial en nuestro site.
- Capacidad para manejar el sentido de urgencia ante la ocurrencia de desvíos ambientales.
- Experiencia en gestión de incidentes ambientales.
- Asistir y participar activamente en NCE (Nestlé continuous excellence).
- Capacidad demostrada para apoyar al líder de un equipo de trabajo.
- Buena actitud para el trabajo y la capacidad de interactuar con la gente.
- Promover una cultura SHE sustentable.
- Inglés deseable.
Esta emocionante convocatoria ofrece diversas oportunidades de empleo, algunas de las cuales son accesibles incluso para aquellos que están comenzando su trayectoria laboral. Sigue leyendo para conocer más sobre estas atractivas posibilidades de trabajo.
Oferta laboral: cómo postular para algún puesto en Nestlé
Para explorar todas las oportunidades laborales que Nestlé ofrece en LinkedIn, los interesados deben seguir estos sencillos pasos:
- Crear un perfil en la plataforma.
- Ingresar su curriculum vitae o proporcionar detalles sobre sus experiencias anteriores.
- Buscar la empresa Nestlé.
- Finalmente, solicitar el empleo de su interés.
Alerta meteorológica por lluvias y vientos intensos alrededor de todo el país: dónde y cuándo
El Servicio Meteorológico Nacional señala que se esperan precipitaciones y ráfagas fuertes en todas las regiones nacionales. Además, el pronóstico añade que en algunas zonas el clima será más inestable.

¿Qué indica el pronóstico para los próximos días en el territorio argentino?
Luego de su último informe, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que la inestabilidad climática estará presente durante toda la semana en el país. Además, a pesar de que el sol podría aparecer por momentos en algunas regiones, el pronóstico emitió una alerta por lluvias y vientos fuertes que no cesarán próximamente.
Por otro lado, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) también se verá afectada por fenómenos muy variables, ya que se esperan precipitaciones desde este miércoles 27 de septiembre, ráfagas de hasta 20 kilómetros por hora y algunos instantes más agradables.
Chubut, Santa Cruz y Río Negro serán las provincias más perjudicadas, aunque los habitantes de San Juan y San Luis deberán prestar especial atención a los cambios climáticos bruscos. Si bien la mayoría de las jornadas serán soleadas, el frío del invierno todavía no se irá por completo.
El pronóstico lanzó una alerta por lluvias y vientos en varias regiones del país: ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional?
Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos terminarán este miércoles con mucha nubosidad y presencia de vientos fuertes. Aunque de acá al fin de semana las temperaturas serán primaverales todos los días, es probable que la variación climática afecte por completo las actividades al aire libre.

Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones tendrán presencia de chubascos, combinados con el sol y bastante nubosidad que se intensificará el jueves por la noche. Habrá que esperar recién al domingo 1 de octubre para disfrutar de jornadas más estables y sin tantas variaciones de temperatura.

Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero serán las provincias más marcadas por la nubosidad intensa y la falta de sol. Si bien es probable que no llueva en esta región del país, algunas zonas se verán más perjudicadas que otras, tales como la capital salteña y la riojana.

San Juan, San Luis y Mendoza estarán afectadas la mayor parte del tiempo por ráfagas fuertes que impactarán a los vecinos. Se esperan algunas precipitaciones para esta parte del territorio, las cuales podrían quedarse hasta la semana próxima. De todas formas, el sol se hará visible en ciertas ocasiones.

Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego tendrán la mayor presencia de lluvias, sobre todo la primera y la cuarta provincia. Viedma pasará por lo mismo, pero el fenómeno climático mencionado llegará recién el jueves a la noche. Cabe destacar que todas verán poco al sol y que los vientos podrían hacerse presentes el domingo por la tarde.

Un famoso es vecino de Messi y le dejó un particular mensaje a Lionel
Una celebridad argentina está viviendo en un lujoso y exclusivo edificio en la ciudad de Miami. Tras enterarse de la llegada del campeón de mundo al Inter Miami, está esperando poder reencontrarse con el rosarino.

Un famoso argentino es vecino de Messi y le dejó un particular mensaje.
El arribo de Lionel Messi a la MLS revolucionó no sólo a la liga de los Estados Unidos, sino que hasta las celebridades de hollywood y de otros ámbitos, comenzaron a hacer lo posible para asistir a los partidos del mejor jugador del Mundo y así poder tenerlo cerca. En ese sentido, otra persona que lo tendrá cerca en Miami es un famoso argentino, que reveló que será vecino del rosarino en Florida.
El protagonista de este historia es Juan Martín Del Potro. El ex tenista contó cómo se enteró que Leo Messi será vecino suyo, algo que recién se xupo cuando se confirmó que el capitán de la Selección Argentina iba a jugar para el equipo de la MLS.
Tras retirarse, por una lesión en una de sus rodillas que sufre hace años, la Torre de Tandil se mudó a un lujoso y exclusivo edificio en la zona sur de Florida, para poder tener una mejor calidad de vida, sobre todo buscaba tranquilidad.

El ex tenista, de 35 años, trató de alejarse de todo lo relacionado al deporte y principalmente su carrera. “Me estoy acostumbrando a estar en casa cada día. No tengo una rutina específica porque no estoy entrenando”, aseguró.
En su nuevo residencia, «Delpo» disfruta de vivir en esa ciudad y afirmó que la llegada mejor del mundo es algo especial para quienes viven allí: “Lo tenemos a Messi, lo cual significa algo especial para todos los argentinos que vivimos aquí”.
Llegada de Messi al Inter Miami
Por su parte, Del Potro contó cómo se vivió el arribo del crack rosarino a la ciudad, sobre todo luego de haber ganado todo con la Selección Argentina. “Viene del Mundial, de la Copa América, con muchos años de demasiada presión. Mucha carga emocional. Haber coronado con la Copa del Mundo ya lo pone en una posición en la que ya puede disfrutar. Es hora de que todo el mundo lo deje disfrutar”.

Y agregó: “Me encantaría juntarme con él. Estar cerca de Messi para los argentinos significa mucho. Esperamos tener tiempo para pasar el rato en el futuro. Está intentando adaptarse al nuevo club, a la nueva casa, a una vida diferente. Y tiene tres hijos”.
Por último, se conoció que el ex tenista reside en un departamento en el elegante y lujoso edificio Jade Brickell, ubicado en la zona de Brickell Bay. Según indicaron, esta es una de las áreas más exclusivas de Miami, Florida. Está valuado entre 7 y 11 millones de dólares.
Alerta: el pronóstico advierte fuertes tormentas y nevadas para esta semana, ¿para cuándo?
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta meteorológica para diferentes puntos del país por ráfagas de viento, fuertes lluvias y nevadas para esta semana. El pronóstico completo.

Alerta: el pronóstico advierte fuertes tormentas y nevadas para esta semana, ¿para cuándo?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó en su pronóstico una serie de alertas meteorológicas para esta semana en los diferentes puntos del país: se esperan ráfagas de viento, fuertes tormentas y nevadas.
Vale mencionar en primera instancia, antes de entrar en el detalle en el resto del país, que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) vivirá la vuelta del frío polar para los próximos días.
Fuerte ingreso de frío en la Región Pampeana
El organismo oficial muestra que la Región Pampeana (compuesta por las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) se verá afectada por un fuerte ingreso de frío para los próximos días.

Las provincias de Buenos Aires, el este de La Pampa, y el sur de Santa Fe y Córdoba se encontrarán con cifras de entre los 1 y 4 grados de mínima para este miércoles. En tanto, más cerca del fin de semana, las mismas volverán a macerar estos números.
Alerta meteorológica por ráfagas de viento para el Noreste del país
Las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, las cuales se constituyen en la Región Noreste del país, se encuentran bajo alerta meteorológica amarilla por fuertes ráfagas de viento para esta semana.

Puntualmente, será para este martes en las provincias de Chaco y Formosa. “Se esperan vientos del sector sur con velocidades entre 35 a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h”, indica el organismo.
Temperaturas bajo cero en el NOA
El Noroeste Argentino (NOA), compuesto por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, encontrarán temperaturas bajo cero durante esta semana.

Será este miércoles cuando las temperaturas estarán por debajo de los 0 grados: en Jujuy, -1; en Salta, -2; y en Santiago del Estero, -2.
Cuyo también está bajo alerta meteorológica amarilla por vientos
Algunas zonas de las provincias de San Juan, San Luis, Mendoza y Neuquén, las cuales componen la región de Cuyo, también se encuentran bajo alerta meteorológica amarilla para este miércoles.

“Las zonas cordilleranas serán afectadas por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h, pudiendo ser superiores en forma puntual”, precisa la primera alerta.
Mientras que la segunda indica: “El resto del área será afectada por vientos del sector sur con velocidades entre 50 y 65 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 80 km/h, pudiendo ser superiores en forma puntual”.
Nevadas en la Patagonia Argentina
Algunas regiones de la Patagonia Argentina (Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego) están bajo alerta meteorológica amarilla pero por nevadas para este martes.

Puntualmente la misma tendrá lugar en la zona sur de Santa Cruz. “El área será afectada por nevadas, algunas localmente fuertes. Se esperan valores de nieve acumulada entre 15 y 20 cm, pudiendo ser superados localmente. En las zonas más bajas, la precipitación puede presentarse en forma de lluvia y nieve mezclada”, afirma el SMN.
Atención: alerta roja por calor extremo para una provincia y amarilla para otras 12 por fuertes vientos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) comunicó cuáles serán las regiones que se verán afectadas por los distintos fenómenos climáticos durante la jornada de este martes.

El viento afectará a 12 provincias en las próximas horas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este martes un alerta de nivel amarillo por viento para sectores de doce provincias de la franja central del país, la región de Cuyo y la Patagonia; por viento Zonda para algunas localidades de Catamarca y San Juan; por nevadas para el sudoeste de Santa Cruz, a la vez que también rige un alerta rojo por calor extremo, con temperaturas máximas de 38 grados, para el norte de Misiones.
Bajo alerta amarillo por vientos se encontraban este martes sectores de las provincias de Formosa, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, La Pampa, y Chubut. Además, el SMN emitió el alerta para todo el territorio de las provincias de Formosa, Santiago del Estero y San Luis, al igual que la mayor parte de Chaco, con excepción de parte del sudeste y la capital provincial.
El alerta también abarcaba el este de Salta, en la localidad de Rivadavia, el noroeste y centro de Santa Fe, la mayor parte de Córdoba, y el oeste de La Pampa.Para esas zonas «se esperan vientos del sector sur con velocidades entre 35 a 50 kilómetros por hora (km/h) y ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h, por lo que el organismo meteorológico pidió evitar actividades al aire libre y asegurar los elementos que puedan volarse».

Hacia el oeste del país, el alerta comprende a la cordillera y al sector sur de Catamarca, zonas cordilleranas y al sur de La Rioja, y la parte oeste de San Juan.
«Las zonas cordilleranas serán afectadas por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h, mientras que el resto del área será afectada por vientos del sector sur con velocidades entre 50 y 65 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 80 km/h», indicó el organismo.
Por último, el alerta por vientos se extiende al sur de Chubut, en la meseta de Escalante, Sarmiento, y el sudoeste de Florentino Ameghino, donde se prevén vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 km/h y ráfagas que pueden superar los 90 km/h. Por otro lado, el SMN lanzó un alerta de nivel rojo por temperaturas extremas por calor para el norte de Misiones en las ciudades de Eldorado, Iguazú, la zona baja de General Manuel Belgrano y la zona baja de Montecarlo, donde están pronosticadas temperaturas máximas de 38 grados.
El nivel rojo, el máximo alerta dispuesta por el SMN, implica un «efecto alto a extremo en la salud» y temperaturas «muy peligrosas que pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables».
Por eso, el organismo recomendó a la población beber agua; no exponerse al calor; evitar la actividad física; comer liviano; y prestar atención a bebés, niños y niñas y a las personas mayores. Este martes también rige un alerta amarillo por viento Zonda para la puna catamarqueña y para el noroeste de San Juan, en las precordilleras de Iglesia, Jáchal, Coronel Felipe Varela, y General Lamadrid.
«El área será afectada por viento Zonda, con velocidades entre 40 y 50 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 70 km/h, pudiendo ser superiores en forma puntual«, precisó el organismo.
Asimismo, para esta noche esta vigente un alerta amarillo por nevadas, algunas localmente fuertes, en el sudoeste de Santa Cruz, en la cordillera de Güer Aike y Cordillera de Lago Argentino. «Se esperan valores de nieve acumulada entre 15 y 20 centímetros, pudiendo ser superados localmente, y en las zonas más bajas, la precipitación puede presentarse en forma de lluvia y nieve mezclada«, afirmaron.
¿Qué implica el nivel amarillo?
El nivel amarillo implica «posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas», concluyó el SMN.
Urgente: alerta meteorológica por fuertes tormentas, ráfagas de viento y nevadas, ¿qué dice el SMN?
El Servicio Meteorológico Nacional encendió la alerta para diferentes puntos del país: se avecinan fuertes tormentas y vientos de hasta 70 km/h. El pronóstico completo.

Urgente: alerta meteorológica por fuertes tormentas, ráfagas de viento y nevadas, ¿qué dice el SMN?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) muestra en su pronóstico que varios puntos del país se verán afectados en los próximos días por fuertes tormentas. Además, encendió la alerta meteorológica por vientos de hasta 70 km/h.
En primera instancia, vale decir que el pronóstico para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) indica que se viene una semana “pasada por agua”.
Se esperan fuertes vientos y un frío marcado en la Región Pampeana
Las provincias constituidas en la Región Pampeana (Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) estarán afectadas temperaturas de hasta 5 grados para los próximos días, más precisamente el jueves. Si bien las máximas no serán bajas -24 grados-, las mínimas si serán un poco más crudas.

En tanto, en Córdoba hay una alerta meteorológica amarilla por vientos. “Se esperan vientos del sector sur con velocidades entre 35 a 50 km/h y ráfagas de 70 km/h que pueden ser superadas de forma localizada”, apunta el organismo.
Máximas de hasta 40 grados en el Noreste del país
El Noreste argentino, compuesto por Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, vivirá días de un marcado calor. Puntualmente, este lunes y el próximo domingo se esperan máximas que tendrán picos de entre 39 y 40 grados.

Chaco y Formosa, además, también estarán afectados por los fuertes vientos para el miércoles.
Frío polar para el NOA
Las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, constituidas en el Noroeste argentino, seguirán siendo de las más afectadas en el país por las cifras más bajas.

Es que, con el correr de los días, el frío se hará más crudo y llegarán a tener mínimas de hasta 0 grados. Más cerca del fin de semana, las mismas subirían un poco más, aunque el frío no aflojará.
Alerta meteorológica naranja para Cuyo
La región de Cuyo (San Juan, San Luis, Mendoza y Neuquén) se encuentra afectada por una alerta meteorológica naranja por fuertes vientos y viento Zonda, que tendrán lugar este martes.

“El área será afectada por viento Zonda, con velocidades entre 50 y 70 km/h y ráfagas que pueden superar los 80 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción significativa de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de baja humedad relativa”, precisa el organismo. La provincia más afectada será San Juan.
Alerta por nevadas para la Patagonia Argentina
Las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, constituidas en la Patagonia Argentina, se encuentran bajo alerta meteorológica amarilla por nevadas para este martes.

Las mismas tendrán lugar puntualmente en el sur de Santa Cruz. “El área será afectada por nevadas, algunas localmente fuertes. Se esperan valores de nieve acumulada entre 20 y 30 cm, pudiendo ser superados localmente. En las zonas más bajas, la precipitación puede presentarse en forma de lluvia y nieve mezclada”, completa.
Conocé todos los detalles del pronóstico, acá: https://www.smn.gob.ar/pronostico.
ANMAT prohibió este aceite por considerarlo peligroso para el consumo: ¿Qué marca no hay que comprar?
A través de una disposición publicada en el Boletín Oficial, la ANMAT vetó la comercialización de un aceite de oliva extra virgen por incumplimiento de las normas y, en consecuencia, ser «ilegal».

ANMAT prohibió este aceite por considerarlo peligroso para el consumo: ¿Qué marca no hay que comprar?.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, ANMAT, prohibió en todo el país la elaboración, fraccionamiento y distribución de un aceite de oliva extra virgen al denotar que estaba incumpliendo las normas, exhibiendo en su rótulo números de registros inexistentes.
El organismo aseguró a través del Boletín Oficial que al producto lo consideraban como «ilegal» porque estaba «falsamente rotulado» y que impedirían su venta en todos los rincones por desconocimiento concreto de las condiciones bajo las cuales se lo confeccionaba.
Mediante la disposición 7834/2023, los miembros de la ANMAT revelaron que se trataba del «Aceite de oliva, Sabor Intenso, marca Colina del Rey RNE: 02-270637, RNPA: Expte. N°02.645950 Origen Mendoza, Envasado por Casanova S.A», un producto que no se vendía en las condiciones recomendadas y que, a su vez, no cumplía con los requerimientos que exigía la norma para la venta al público.
Prohibieron la venta de un aceite por incumplimiento de la norma
Desde la Administración explicaron que la medida se tomó tras consultarle algo particular al Instituto Nacional de Alimentos (INAL) con respecto a la prosedencia del producto. Se realizaron una serie de inspecciones en el lugar y al ponerse en comunicación con otros organismos de la provincia, se descubrió que el registro de los números del rótulo era inexistente.

En este sentido, luego de llevar a cabo las reviciones y los pasos necesarios, la ANMAT terminó catalogando al aceite de esa marca como «ilegal» porque consideraba que «carecía de registros sanitarios de establecimiento y producto» y también porque sostenían que el mismo exhibía en su código, números que en realidad no existían, es decir, que se hallaba «falsamente rotulado».
Para adoptar la medida, los integrantes de la institución de salud se valieron de la recomendación del Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del Inal que detallaba: «Toda vez que se trate de productos alimenticios que puedan contener trigo, avena, cebada o centeno (TACC) y que posean la leyenda ‘Libre de Gluten’ y/o el símbolo ‘Sin TACC’ sin contar con la habilitación para dicho atributo, se debe prohibir la elaboración, el fraccionamiento y comercialización en el territorio nacional».
Además, los miembros del organismo descentralizado comentaron que encontraron antescedentes que podrían estar vinculados con este nuevo producto en cuestión, entre ellos mencionaron que el año pasado se había prohibido un aceite de oliva extra virgen de la marca «Monte del Rey» envasado por Casanova S.A. por no contar con la autorización correspondiente.
La barra de Barfield apedreó a sus jugadores en la previa del partido contra River
Un grupo de barras agredió al micro en el que llegaban los jugadores del “Taladro” a la cancha y después se enfrentaron con la Policía.

Hinchas de Banfield agredieron a sus jugadores antes del partido con River.
Banfield y River Plate se enfrentaron en el Florencio Solá por la fecha 6 de la Copa de la Liga. En un encuentro muy tenso, ambos equipos se repartieron los puntos tras un 1 a 1 con un gol de Pablo Solari para la visita e Ignacio Rodríguez para igualar. El «Millonario» lleva 7 partidos sin ganar de visitante
A pesar del partido de fútbol, los focos en el equipo local pasaron, por otro lado. En la previa del encuentro, momento antes de que los planteles de ambos equipos llegarán a la cancha de Banfield, aficionados del conjunto local esperaban inquietos al micro de los dirigidos por Julio César Falcioni.
Una vez el plantel local arribó al Florencio Solá, integrantes de la barra brava del equipo de zona sur agredió con piedras al micro. El mismo terminó con las ventanas rotas y un enfrentamiento entre los involucrados y la Policía que dejó como saldo a tres agentes heridos.

El suceso se dio en el momento que el micro asomó la trompa por la esquina, allí los barras se agolparon contra el vehículo y lo agredieron a piedrazos, lo que provocó la rotura de vidrios del ómnibus.
Para la fortuna de todos, todos los jugadores e integrantes del cuerpo técnico de Banfield salieron ilesos, y lograron ingresar al vestuario local sanos y salvos luego de bajarse del vehículo. En aquel sitio, los futbolistas se iban a preparar para afrontar un duro partido contra un difícil rival, y con un tenso contexto que lo dejaría al borde del descenso.
La agresión no solo quedó en las piedras, sino que también fue acompañada de un canto amenazante: “Jugadores, jugadores, no se lo decimos más, si nos mandan al descenso, qué quilombo se va a armar”.
La situación del “Taladro” es crítica. A pesar de haber tenido un buen comienzo en la Copa de la Liga, Banfield no gana hace 3 partidos y se posiciona en la posición número 24 de la Tabla Anual, a solo 3 puntos del descenso, que lo tiene Colón de Santa Fe.
Gimnasia de La Plata y Vélez Sársfield están abajo con 36 puntos. Los siguen con una sola unidad más Huracán y Unión que comparten la misma posición que el conjunto de Falcioni, y con 38 puntos Central Córdoba, Sarmiento y Platense. Cabe destacar que algunos de ellos tienen un partido jugado menos.
Tras la agresión al micro, efectivos de Infantería de la Policía bonaerense intervinieron para dispersar a los violentos y se produjo un duro enfrentamiento que dejó a tres agentes heridos, con cortes en el rostro y cuero cabelludo, de acuerdo con lo que informó la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte. Dos de ellos fueron trasladados al hospital Gandulfo y el otro fue atendido en el estadio.
Choque trágico en Santiago del Estero: el cantante Huguito Flores y su hija fueron hospitalizados y murieron su mujer y su cuñado
El músico de la movida tropical protagonizó un accidente de tránsito en la ruta nacional 34, cerca de la localidad de Garza. Tanto él como su hija, de 3 años, están internados en estado delicado y piden que oren por ellos.

Huguito Flores protagonizó un trágico accidente de tránsito: su mujer y su cuñado murieron, mientras que él y su hija están internados.
El cantante Huguito Flores protagonizó este miércoles un trágico choque en Santiago del Estero. El músico de la movida tropical quedó hospitalizado en estado delicado al igual que su hija, mientras que su pareja y su cuñado murieron.
El fatal episodio ocurrió durante la noche de este miércoles en la ruta nacional 34, cerca de la localidad Garza. Fue allí donde, por causas que aún se investigan, dos autos que circulaban en direcciones opuestas chocaron de manera frontal.
En uno de los vehículos circulaba el artista santiagueño junto a su mujer Carina Soledad Enríquez y su cuñado Rubén Horacio Enríquez, quienes murieron en el acto. También lo acompañaba su hija de tres años, quien sufrió heridas de gravedad y quedó internada.
Miembros de la banda que viajaban en otro auto, al igual que otras personas que pasaban por el lugar, se detuvieron para ayudar con las tareas de rescate.
Según El Liberal, los dos ocupantes del otro vehículo involucrado en el accidente, un Fiat Uno, sufrieron heridas leves y fueron trasladados al hospital Zonal de Garza.

El trágico accidente de tránsito que protagonizó Huguito Flores.
«Lamentablemente Huguito Flores el Super sufrió un accidente. En este momento lo están trasladando al Hospital, a él y a su pequeña hija. Les pedimos oración por ellos y por su familia. No importa de qué religión sea, qué credo, se les pide oración gente», escribieron desde la cuenta de Facebook del cantante.
El músico viajaba con destino a Buenos Aires. Horas antes, había compartido un video en sus redes sociales donde invitaba a sus seguidores a asistir a un evento en José C. Paz este 21 de septiembre. También tenía otras fechas confirmadas por toda la Provincia.
Al lugar del accidente llegaron varias ambulancias para trasladar a los heridos al Hospital Regional. También se presentó personal de Bomberos y peritos de Criminalística para realizar las pericias correspondientes e intentar esclarecer las causas del incidente.

El trágico accidente de tránsito que protagonizó Huguito Flores.
El fiscal Martín Silva dispuso también la presencia de la Unidad Morguera, que se encargó de llevar los cuerpos de las personas fallecidas a la morgue.
Quién es Huguito Flores, El Super
Huguito Flores, El Super, nació el 1° de noviembre de 1965 en el norte de Santiago del Estero, más precisamente en Campo Gallo. Desde chico comenzó con su trayectoria musical, hasta que el género guaracha se convirtió su pasión.

Huguito Flores protagonizó un trágico accidente de tránsito: su mujer y su cuñado murieron, mientras que él y su hija están internados.
En la década del 90 conformó su primer grupo musical, Fenyxs, hasta que en 2003 recibió una propuesta para sumarse a otra banda, Super Quinteto, que dos años después cambió su nombre a El Supper. En 2007 pasaron a llamarse El Supper de Oro.
Recién en 2017, y luego de más de una docena de discos, Hugo decidió comenzar su carrera como solita. Su primer disco llegó en 2020: Te sigo enamorando, que consiguió el galardón Disco de Oro y Platino.
Su canal de YouTube tiene 182 mil suscriptores y entre sus grandes éxitos se destacan Manos de Tijera, con 35 millones de visualizaciones, y Te hubieras ido antes, con 28 millones.
El PEOR final: alerta por lluvias intensas y vientos fuertes en Buenos Aires, ¿qué indica el pronóstico?
Según el Servicio Meteorológico Nacional, las precipitaciones llegarán al Área Metropolitana de Buenos Aires en las próximas horas. Conocé qué señala el pronóstico y cómo seguirá la semana.

Alerta por lluvias en Buenos Aires: ¿Qué indica el pronóstico?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó una alerta por lluvias y tormentas para Buenos Aires. Además, a pocas horas del comienzo de la primavera, el frío no quiere irse y las temperaturas seguirán variando constantemente como en los últimos días. De esta manera, el pronóstico anunció que las próximas jornadas serán inestables.
Si bien las precipitaciones ya deberían haber llegado al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), estas se están haciendo esperar. Mientras tanto, los vientos son fuertes y en algunas regiones alcanzarán los 40 kilómetros por hora durante la tarde de este miércoles 20 de septiembre.
No obstante, el organismo confirmó que ahora sí llegarán las lluvias, por lo que es probable que muchas personas deban modificar sus planes por completo. Habrá que aguardar al fin de semana para volver a ver el sol y transitar momentos más agradables en lo que a cuestiones climáticas se refiere.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que llegan las lluvias a Buenos Aires: ¿Qué indica el pronóstico?
Según señaló la institución climática, las lluvias aparecerán durante las últimas horas de este miércoles. La nubosidad será del 100% y la humedad continuará igual de constante que los últimos días, volviendo la jornada algo «pesada» y cambiante, con 17 grados de máxima. Durante la noche, los vientos serán menos intensos y descenderán a 8 kilómetros por hora.

Los chubascos estarán presentes durante toda la madrugada del jueves, por lo que la tarde será nubosa. Ese día, la temperatura llegará a los 20 grados y la mínima será de 15, con una humedad que alcanzará el 89%. Cabe aclarar que el punto máximo de lluvias será a las 7 de la mañana.
El viernes, por otra parte, la máxima será de 17 grados y la mínima de 13. Se anticipa que las precipitaciones continuarán por momentos, pero serán inevitables durante la noche. Los vientos y la humedad seguirán muy presentes, dando comienzo a un fin de semana poco estable para realizar actividades al aire libre.
Cómo estará el clima en Buenos Aires durante el fin de semana, según el pronóstico
El sábado 23 continuarán las lluvias y la máxima será de 19 grados. La humedad marcará el 77% y los vientos alcanzarán los 25 kilómetros por hora durante la noche, cuando el número del termómetro descienda a 12. Recién el último día de la semana habrá una mejora climática.
El domingo saldrá el sol y el cielo se encontrará parcialmente cubierto. La máxima será de 16 grados y la mínima de 11, con una humedad que señalará el 66%. Las ráfagas seguirán constantes y el buen tiempo continuará durante las horas siguientes: la semana próxima estará más agradable.

El Museo Sitio de Memoria ESMA fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad
La organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura oficializó la declaración del mencionado lugar en las últimas horas.

La Unesco consideró al Museo sitio de la Memoria ESMA «un lugar con un valor universal excepcional».
La Unesco, la organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, oficializó hoy la declaración del Museo Sitio de la Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad, al considerarlo un «un lugar con un valor universal excepcional» y felicitó a la delegación argentina por presentar la nominación y «buscar justicia por los hechos cometidos» en ese ámbito «durante la última dictadura militar».
«La Argentina debe ser felicitada por traer esta nominación y buscar justicia por los hechos cometidos por la dictadura contra oponentes armados y no armados y entender la influencia global y la resonancia de estos eventos en el Museo ESMA«, indicó el organismo al anunciar la declaración.
La Unesco aprobó hoy la propuesta de la Argentina en la sesión de la 45° de su Comité del Patrimonio Mundial celebrado en la ciudad de Riad, Arabia Saudita, donde se examinaron un total de 50 nuevas nominaciones, de las cuales 34 son de orden cultural, nueve natural, dos mixtas y cinco son modificaciones significativas en los límites, se informó oficialmente.
El presidente Alberto Fernández celebró que la declaración de la ESMA como Patrimonio de la Humanidad se diera cuando «se cumplen 40 años de democracia» y señaló que «la memoria es importante para que no se vuelvan a cometer los mismos errores».

«Esto se convirtió en una realidad cuando celebramos 40 años de democracia, la memoria en la Argentina es importante, y nos evita cometer los mismos errores. Ese edificio donde miles de argentinos sufrieron horres ahora puede servir como una lección para tener una sociedad más justa», sostuvo el Presidente a través de un mensaje grabado que la delegación argentina transmitió cuando se aprobó la moción.
La comitiva argentina fue felicitada también por las delegaciones de Bélgica, Japón y México, quienes coincidieron que el Museo Sitio ESMA cumplía con las condiciones para ser declarada patrimonio de la memoria de la Humanidad.
La delegación argentina que viajó a Riad para presenciar el tratamiento de la candidatura estuvo integrada por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; la directora ejecutiva del Museo ESMA, María Marcela ‘Mayki’ Gorosito, y el coordinador general del Plan de Trabajo para la candidatura del Sitio de Memoria ESMA, Mauricio Cohen Salama.
El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco se encuentra sesionando desde el pasado 10 de septiembre en su 45° Convención en la ciudad de Riad, Arabia Saudita, donde se examinan un total de 50 nuevas nominaciones, de las cuales 34 son de orden cultural, nueve natural, dos mixtas y cinco son modificaciones significativas en los límites, se informó oficialmente.
Ayer, la embajadora de la Delegación Permanente de la Argentina ante la Unesco, Marcela Losardo, subrayó el «trabajo profundo» llevado a cabo para la nominación del Museo Sitio de Memoria ESMA como patrimonio mundial de ese organismo internacional.
«La nominación es resultado de un trabajo profundo en el que el país se involucró activamente en el Grupo de Trabajo de Composición abierta de los Estados Parte de la Convención, que derivó en las recomendaciones para incorporar por primera vez los Sitios de Memoria al ámbito de consideración del Comité y abrió las puertas para la presentación de la nominación de mi país en ese contexto», indicó Losardo sobre el proceso que llevó al Museo ESMA hasta esta instancia.
El largo camino recorrido desde 2015, cuando el Estado argentino inició las gestiones ante la Unesco, que siguió en 2017 con la noticia de que el Museo ESMA, había sido inscripto en la lista tentativa del Centro de Patrimonio Mundial.
El peor final: el pronóstico anticipa que se extienden las tormentas en Buenos Aires, ¿hasta cuándo se quedan?
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó la llegada de las lluvias para esta semana. En tanto, las mismas se extenderían algunos días más. El pronóstico completo.

El peor final: el pronóstico anticipa que se extienden las tormentas en Buenos Aires, ¿hasta cuándo se quedan?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) muestra en su pronóstico que las lluvias que se habían anticipado para esta semana en Buenos Aires se extenderán y continuarán por algunos días más, los cuales estarán seguidos por un “mini veranito”.
Tal como se había anunciado durante el fin de semana, la semana comenzó este martes con algunos chaparrones aislados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los cuales mermaron rápidamente.
Sin embargo, más cerca de la mitad de la semana, llegarán lluvias más fuertes que, además de aumentar en la intensidad, al tiempo que también durarían más tiempo.
El pronóstico para esta semana en Buenos Aires: más y más lluvias
El organismo oficial prevé que esta semana estará signada por las lluvias. Con un lunes templado, el martes tuvo una mañana con chaparrones aislados. La máxima pactada será de 18 grados.
El miércoles se espera un día “pasado por agua” en Buenos Aires. Desde la mañana y hasta la noche inclusive, habrá lluvias aisladas. La temperatura mínima será de 14 grados y la máxima ascenderá hasta los 18 grados.

Para el jueves las mismas continuarán, al menos durante la madrugada. Ya para la mañana no estarían más, y lo que sí habrá será una temperatura más alta: con una mínima de 14 grados para la mañana, la máxima para la tarde será de 20 grados en el AMBA.
Tenemos que trasladarnos al viernes para encontrar un día sin lluvias. Con un cielo mayormente nublado, aunque con un sol que amagará a salir, se espera una temperatura mínima de 14 grados y una máxima que será de 20 grados.
Así estará el clima este fin de semana en Buenos Aires: el pronóstico completo
El Servicio Meteorológico Nacional apunta que el sábado se espera una baja en la temperatura, ya que la mínima será de 13 grados y la máxima de 18 grados. El cielo estará algo a parcialmente nublado.

El domingo se espera una continuidad en el clima, con una temperatura mínima de 12 grados y una máxima que ascenderá a los 18 grados. No se prevén lluvias para la jornada.
Finalmente, el lunes, en el inicio de una nueva semana, se espera que la temperatura mínima será de 13 grados y la máxima sea de 18 grados. El cielo continuará nublado, aunque tampoco habrá lluvias.
Conocé todos los detalles del pronóstico, acá:
ANMAT prohibió la venta de una marca de gotas oftalmológicas por considerarlas peligrosas para la salud
El organismo de control estatal informó los motivos del retiro del mercado del producto oftalmológico, y cuáles son los lotes que no pueden ser comercializados.

ANMAT retiró del mercado una marca de gotas oftalmológicas (Imagen ilustrativa).
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó que inició el retiro del mercado de tres lotes de gotas oftálmicas y recomienda a la población no utilizarlas hasta nuevo aviso.
Lo cierto, es que estos productos, comercializados por la firma Bausch & Lomb Argentina SRL, se encuentran actualmente bajo seguimiento de las autoridades sanitarias.
De acuerdo con la ANMAT, la empresa tomó la iniciativa voluntaria de retirar del mercado el producto etiquetado como «LACRINMUNE (CICLOSPORINA 0,05 g/100 ml), gotas oftálmicas, envase por 5 ml y 2,5 ml, Certificado N° 52750».
ANMAT: los lotes que se retiran del mercado
Lote: 1V003 – Vencimiento: 12/23
Lote: 1V005 – Vencimiento: 07/24
Lote: 1M006 – Vencimiento: 08/24 (Muestra Médica)
Se trata de un producto inmunomodulador, agente antiinflamatorio e inhibidor directo de apoptosis epitelial patológica; indicado para incrementar la producción de lágrimas en pacientes en los cuales está presumiblemente suprimida por la inflamación asociada a la queratoconjuntivitis seca.
Polémica y quejas en el Jardín Botánico: la Justicia ordenó frenar una obra
En agosto habían hecho un abrazo para oponerse a la construcción de unos baños. Desde la Comisión Nacional de Monumentos dijeron que no habían sido consultados.

El frente del Jardín Botánico que es eje de una polémica por una obra.
El Juzgado en los Contencioso Administrativo N°1, a cargo de Romina Lilian Tesone, frenó mediante una acción de amparo una obra que se realizaba en el Jardín Botánico y que había provocado polémica. En agosto se había realizado un abrazo al predio para oponerse a la construcción de baños cerca del acceso de República Árabe Siria y Berutti.
Desde la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos aseguraron que la obra se hizo “sin previo envío de informes a la Comisión, que debe aprobarlos”.
“Se estaban realizando movimientos de suelos para una construcción. A raíz de las inspecciones que hace la Comisión, se detectó que había movimiento de suelos no autorizados, por lo cual se envió una nota oficialmente solicitando que se frenen las obras y que envíen la documentación pertinente para poder evaluar el procedimiento”.
Ahora la Justicia decidió suspender, con carácter precautelar, la ejecución de la obra en el “Parque Carlos Thays” y convocar a las partes, a la directora general de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad, Martina Magaldi; al subsecretario de Políticas de Infraestructura Verde Urbana y Desarrollo Sostenible; Ariel Álvarez Palma; a la directora del Botánico, Graciela Barreiro, y a la fiscal de la causa a una inspección ocular de la obra ejecutada el 26 de septiembre a las 11.30 horas.
También se convocó a una audiencia que se celebrará el 6 de octubre de 2023 a las 11 en la sala de audiencias Nº 8 del edificio de Suipacha 150.