Crimen del empresario de Caballito: uno de los acusados confesó su participación en el robo, pero se «lavó» las manos
Un hombre de nacionalidad paraguaya es juzgado por el homicidio de Roberto Fernández Montes, ocurrido en 2017.

El segundo juicio por el asesinato del empresario español sigue en pleno desarrollo.
Pedro Ramón Fernández Torres, conocido como “El Carnicero”, confesó haber participado del crimen de Roberto Fernández Montes, un empresario español que había sido asesinado en 2017 en el barrio porteño de Caballito.
Durante el juicio, el acusado le contó al Tribunal Oral en lo Criminal 5 de Capital Federal, encargado de juzgarlo, que en realidad fue engañado, y que el ataque se había planificado como un robo.
Torres estuvo cinco años prófugo, pero quedó filmado por las cámaras de seguridad del edificio cuando bajaba el cadáver por el ascensor envuelto en un cubrecama. De acuerdo a su declaración, el autor material del homicidio fue Santiago Corona, el ex yerno de la víctima, que ya fue condenado en un juicio previo. Además, aseguró que el supuesto asesino amenazó con matar a sus hijas.
La audiencia ante los jueces Cintia Oberlander, Alejandro Nocetti y Juan Manuel Grangeat comenzó a las 9.15 con la lectura del requerimiento de elevación a juicio, donde la fiscalía le atribuyó la coautoría de un “homicidio agravado por alevosía” -con pena de prisión perpetua- a Torres, que logró escapar a su país a tres días del hecho y recién fue detenido el 8 de febrero de 2022 en la ciudad paraguaya de Concepción.
El imputado aceptó declarar por primera vez en la causa y habló durante casi una hora y media delante de los jueces.
“Yo sé que una vida no va a volver, lamento mucho por las hijas (de la víctima) porque yo tengo hijas. Estoy muy arrepentido por haber estado ahí, porque este hombre me engañó y yo, por querer salir adelante, me equivoqué. Iba a ser un robo”, dijo Torres ante el TOC 5.
Se trata del segundo juicio oral que hay por el caso, ya que en diciembre de 2017 este mismo tribunal, aunque con otros jueces, condenó a la pena máxima de prisión perpetua a Corona, quien también quedó filmado manipulando el cadáver y que fue la persona a la que Fernández Torres trató este lunes de cargarle toda la responsabilidad del homicidio.
Fernández Torres manifestó que el móvil de su participación fue económico porque “necesitaba un préstamo” de 50.000 pesos para ponerse su propia carnicería y que por ese motivo un conocido suyo que trabajaba como mecánico – y que fue un primer detenido, luego liberado en esta causa -, le presentó a Corona para que le haga de prestamista.
Explicó que en una reunión que tuvo en el barrio porteño de Once, Corona le regaló 5.000 pesos, le dijo que no hacía préstamos, pero que necesitaba su ayuda para hacer “plata fácil” entrando a robar a lo de su suegro donde, según le dijo, “había 200 mil dólares en una caja fuerte, algo que era mentira”.
“Tenía dos familias que mantener, se aprovechó de eso. Me iba ‘psicologueando’, hablaba muy bien, parecía un doctor”, señaló al describir lo persuasivo que resultó ser Corona para que él aceptara la propuesta.
Contó que Corona le dijo que había vivido en el edificio de Caballito donde sería el robo, que le dio “el control remoto” del portón del garaje y “una llave” del palier de las escalas del edificio para que él entrara y pudiera “apretar” a Fernández Montes cuando llegara, y que además le aseguró que las cámaras de seguridad “no andaban”, dato erróneo, ya que los videos en los que quedaron filmados ambos fueron la clave de esta causa.
Al relatar lo que ocurrió aquel 21 de enero de 2017 en el edificio de la calle Aranguren 36 de Caballito, Fernández Torres recordó que entró por el garaje, subió al quinto piso por las escaleras y que allí esperó la llegada del suegro de su cómplice, a quien le apoyó por la espalda un celular y le dijo “esto es un asalto, no le va a pasar nada, no me mire”.
La víctima le respondió: “No tengo plata, soy un trabajador”. Y le entregó su celular y la billetera donde había “500 euros y 600 pesos”.
Torres contó cómo vio con sus propios ojos que Corona apuñaló por la espalda, con un cuchillo de cocina, al dueño de casa. “Escucho unos gemidos. Me asomo al pasillo, no veo nada. Y escucho otra vez como que parecía una pelea, voy y lo encuentro a él (por Corona) de espalda. Tenía un cuchillo”, dijo.
Y agregó: “Lo agarró cuando estaba arrodillado y lo acuchilló, lo estaba acuchillando. Le digo: ‘Qué te pasó’. Voy como para acercarme, y me apunta. Y me dice: ‘Andate de acá, andá a la otra pieza a agarrar la plata que está ahí’”.
Cayó «Titán», acusado de matar a balazos a un pibe y herir a otro en una pelea callejera
La víctima tenía 29 años. Los policías detuvieron a un sospechoso. Ocurrió en la zona norte del territorio bonaerense.

Este era Juan Giampetri, el joven asesinado a disparos.
Un joven de 29 años fue asesinado y otro de 21 resultó herido al ser agredidos a balazos en una pelea callejera ocurrida este domingo en el norte de la provincia de Buenos Aires. Por el crimen, los policías detuvieron a un sospechoso y descartaron un intento de asalto.
Voceros judiciales revelaron que la víctima fatal fue identificada como Juan Ramón Gimpetri; mientras que el herido es Wilson Emanuel López. El ataque ocurrió en la noche del domingo cuando ambos muchachos estaban en la calle Ricardo Güiraldes al 300, casi en el cruce con Alvear, en el denominado Barrio Los Provincianos. En ese momento apareció un individuo armado, que comenzó a efectuar disparos y después escapó del lugar.
Giampetri resultó herido y tuvo que ser trasladado en un patrullero al Hospital Interzonal General de Agudos San Felipe, donde murió tras haber sido operado por los médicos.
López, en tanto, fue conducido al mismo centro asistencial después de ser localizado en La Paz al 100 en ese mismo vecindario, comprobándose que estaba fuera de peligro, aunque resultó alcanzado por al menos dos proyectiles en la pierna derecha. Versiones extraoficiales sostienen que a éste último joven se le habría incautado un cuchillo, de una hoja de 25 centímetros de longitud.
Momentos después, los efectivos de la comisaría 2ª del distrito, con el apoyo ofrecido por los integrantes de la Dirección Departamental de Investigaciones (D.D.I.) de la región, detuvieron a un sospechoso de 24 años y conocido en esa zona con el apodo de Titán, a quien interceptaron en la esquina de Acevedo y Del Acuerdo, en el Barrio Autopista.
Autoridades de la Superintendencia de Seguridad de la Región Interior Norte 2 se encargaron de supervisar los diferentes procedimientos. Intervino en la causa penal, que preventivamente fue caratulada “Homicidio y lesiones”, la Unidad Funcional N° 6 de los tribunales de la jurisdicción, cuyos integrantes resolvieron convocar a los peritos de la delegación local de la Policía Científica para la realización de diferentes diligencias.
Desde la Fiscalía General de la Ciudad repudiaron los violentos ataques de los hinchas de Boca al Ministerio Público Fiscal
A través de un comunicado oficial, los miembros del organismo judicial presentaron su descontento hacia los acontecimientos ocurridos y aseguraron que «realizaran los mayores esfuerzos para esclarecer el hecho gravísimo».

Desde la Fiscalía General de la Ciudad repudiaron los violentos ataques de los hinchas de Boca al Ministerio Público Fiscal
Luego del violento ataque ocurrido esta mañana en el Ministerio Público Fiscal, donde un grupo de hinchas del club de Boca Juniors apedrearon y arrojaron pirotecnia hacia el edificio porteño, la Fiscalía General de la Ciudad de Buenos Aires publicó un comunicado en el que evidenciaba su repudio hacia el accionar de los fanáticos.
En el mismo, sostuvieron que los incidentes provenían de organizaciones criminales que estaban en contra de la pasión por el fútbol y afirmaron que desde el organismo de la justicia se «realizarán los mayores esfuerzos para esclarecer el hecho gravísimo, que representa un atentado contra la seguridad de los magistrados y funcionarios».
El hecho aberrante ocurrió en la sede de Paseo Colón 1333, en las inmediaciones de las oficinas del Fiscal General Juan Bautista Mahiques y de Celsa Ramírez (funcionaria judicial especializada en eventos masivos), alrededor de las 10 de la mañana, unas cuatro horas antes del inicio del esperado «Superclásico» entre Boca Juniors y River Plate.
Las declaraciones de los integrantes de la Fiscalía General
Un grupo de hinchas del xeneize se dirigían en camiones y caravanas hacia el estadio para ver disputar a su equipo de fútbol predilecto, pero al momento de pasar por el Ministerio Público Fiscal comenzaron a arrojar pirotecnia y piedras sobre la fachada de la sede del establecimiento estatal, provocando disturbios en los alrededores.
Así, las fuentes policiales informaron a otros medios, que la bengala más potente que lanzaron impactó en el piso 10 del edificio. Allí se encontraba depositada la oficina del Fiscal General, quien luego de los incidentes aseguró que el acontecimiento se trataba de un «hecho intimidatorio» y agregó que podría vincularse con una investigación por la reventa de entradas en el club.
Pasadas las horas, los miembros del establecimiento decidieron enviar un comunicado en el que expresaron claramente su descontento frente a los violentos ataques recibidos: «Manifestamos nuestro rechazo rotundo a la violencia proveniente de verdaderas organizaciones criminales que usufructúan la pasión por el fútbol para cometer delitos y desafiar la vigencia del Estado de derecho. Por último, hacemos saber que realizaremos los mayores esfuerzos con el objetivo de esclarecer este hecho gravísimo, que representa un atentado contra la seguridad de los magistrados y funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, y una afrenta a las instituciones públicas y al sistema democrático”.

De este modo, los integrantes del organismo concluyeron el texto escrito, confirmaron que «los responsables del acontecimiento serán identificados y sancionados con las penas previstas en el Código Penal y en la ley 24.192, relativa a la Prevención y Represión de la Violencia en Espectáculos Deportivos».
Así, después de los disturbios, el Centro de Monitoreo Urbano (CMU) registró los destrozos ocasionados y la policía de la Ciudad interceptó los autos que participaron de la caravana y los secuestró por instrucción de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35. Ahora están trabajando en la identificación de los propietarios de los vehículos tomados.
Condenaron a los soldados de la banda de «Dumbo», el narcotraficante más buscado del país
Parte de la organización del peligroso delincuente peruano fueron enjuiciados. Mientras tanto, la Justicia argentina espera la extradición.

«Dumbo» era jefe de una organización criminal.
La Justicia argentina aguarda la extradición del narco peruano Raúl Martín Maylli Rivera, alias «Dumbo«: mientras tanto, veinte integrantes de su organización criminal, entre ellos su hijo y sus laderos apodados «Sonrisa» y «Puñete», fueron condenados a penas de hasta 14 años de prisión por vender drogas al menudeo entre noviembre de 2018 y mayo de 2021 en el barrio Padre Mugica y en el asentamiento Bermejo, ambos en Villa Lugano.
En un fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) 8, los jueces condenaron a Arturo Andia Ormeño, alias «Sonrisa», a la pena de 14 años, mientras que Renzo Alexis Saval Soria, más conocido como «Puñete», recibió 13 años de prisión, ambos como autores del delito de «comercio de estupefacientes, agravado por haber intervenido tres o más personas en forma organizada y con la participación de menores de edad«.
«Sonrisa» Ormeño y «Puñete» Saval Soria tenían un status de poder dentro de la pirámide de la organización narco: la investigación que llevó a cabo el fiscal Diego Iglesias de la Procunar y por el fiscal del juicio Marcelo Colombo, determinaron que ellos efectuaban las órdenes que les daba «Dumbo» Maylli Rivera mientras estaba en el país y, luego, desde Perú, hacia donde se había fugado en mayo de 2021 ante la presión de los investigadores que estaban tras sus pasos.
«Dumbo» fue finalmente detenido en Lima en octubre del año pasado y días atrás el Gobierno de Perú autorizó su extradición a Argentina, que se concretará posiblemente antes de fin de año y permitirá ser juzgado en nuestro país.
En el mismo fallo del Tribunal Federal 8, firmado por los jueces María Gabriel López Iñiguez, Nicolás Toselli y Sabrina Namer, fue declarado penalmente responsable del mismo delito uno de los hijos de «Dumbo», quien era menor de edad al momento de la detención y por ese motivo aún no se dio a conocer el monto de la pena que recibirá.
El juicio, que tuvo 22 imputados -dos de los cuales fueron absueltos- había comenzado el 11 de octubre del año pasado.
Para los investigadores, los condenados se dedicaban a la venta de droga al menudeo y tenían un fuerte dominio territorial en la Platea 11 del barrio Padre Múgica, en el sector central del contiguo asentamiento Bermejo del barrio de Villa Lugano y en la Villa 1-11-14 del Bajo Flores.
La violencia que ejercía la banda fue tal que los vecinos, en mayo del 2021, salieron a la calle y cortaron la avenida General Paz para reclamar seguridad, ya que los narcos tenían tomado los edificios, amenazaban a los vecinos y hasta los extorsionaban para que no los denunciaran.
El reclamo vecinal derivó en importantes operativos realizados por decenas de efectivos de la Policía de la Ciudad y de la Policía Federal que salieron a la caza de los narcos.
Según se determinó en el juicio oral, la organización que comandaba «Dumbo» operó al menos desde el 16 de noviembre de 2018 hasta el 16 de junio de 2021, cuando la mayoría de sus integrantes fueron detenidos.
«Dumbo» era miembro de la organización de legendario capo narco peruano Marco Estrada González, alias «Marcos», quien controló el narcotráfico en la villa 1.11.14, del Bajo Flores porteño, durante décadas, pero tras una discrepancia y por cuestiones de poder, se abrió y se estableció con algunos miembros en Villa Lugano, donde replicó los mismos métodos para expulsar a vendedores menores y establecer su centro de distribución en esa zona.
Para concretar la maniobra delictiva, la banda «se valía del aporte de personas que oficiaba como ‘satélites’, el uso de armas de fuego y de ‘marcadores’ -algunos de ellos menores de edad-, quienes se encontraban para trasladar a los eventuales compradores que ingresaban a la platea 11 hasta los quioscos de drogas», señaló la elevación a juicio a la que tuvo acceso Télam.
«También había personas armadas llamadas en la jerga ‘chalecos’, que custodiaban a los personajes más importantes de la organización y a los vendedores. La organización les repartía comida a los ‘marcadores’ y a los vendedores para que no abandonen nunca sus puestos», relataron los fiscales.
Según determinaron en el juicio, los integrantes de la banda de «Dumbo» ocupaban varios departamentos en la Platea 11 donde fraccionaban la droga y guardaban las armas y el dinero. Las ventas se hacían principalmente en un pasillo en forma de «L» (cerrado al público) que queda al lado de una canchita de fútbol en frente de la platea 11. La venta se hacía en dos turnos durante las 24 horas, los 7 días de la semana.
Durante los operativos en los que se logró desbaratar a la organización, los pesquisas secuestraron cuadernos en los que se registraban las ventas de cocaína (a la que llamaban «alto»), pasta base («bajo») y marihuana (faso), como así también los gastos y la asistencia y función que desempeñaba cada miembro.
Además de «Sonrisa» Ormeño, «Puñete» Saval Soria y el hijo de «Dumbo», el tribunal federal condenó a José Andrés Fernández Muñoz; Kurt Bruno Casanova Chambergo; Roberto Javier Recinas Rojas, apodado «El Chori»; Nick Gerald Guido Alcalde; Juan Rolando Sono Hereña, alias «Percha»; Noel Palomino Reyes; Jorge Walter Vázquez; Víctor Hugo Auccapuri San Miguel.
También fueron condenados Juan Antonio Dávila Ríos; Jamir James Castillejo Pozo; Juan Carlos Colman; Andy Juniors Huaura Casanova; Milagros Daniel Basualdo; Alberto Calabrese; Matías Nahuel Mesecke, Cristian Emanuel De La Vega y otro menor de edad.
Banda de ladrones golpeó y desvalijó a familia: hay dos delincuentes arrestados
El asalto sucedió en la zona norte del territorio bonaerense y se cree que los malvivientes serían autores de varios robos que fueron consumados recientemente.

Algunos de los elementos que fueron secuestrados por las autoridades.
Cuatro ladrones golpearon y desvalijaron a una familia, en un suceso que se registró el viernes en el norte de la Provincia de Buenos Aires. Dos de los miembros de la banda de asaltantes fueron detenidos, luego de diferentes allanamientos. Se estableció que dicha organización de malvivientes era responsable de otros robos de similares características.
Los voceros judiciales revelaron a cronica.com.ar que los hechos comenzaron a las 2.30 del viernes cuando los cuatro individuos, que tenían armas de fuego, ingresaron a una finca situada en la calle 11 sin número, en la localidad de Acevedo, donde descansaban un matrimonio y sus dos hijos.
De acuerdo a lo agregado por los informantes, los maleantes redujeron a estas víctimas, golpearon a la pareja y posteriormente fugaron de dicho inmueble, llevándose 700.000 pesos, 500 dólares, 500 euros, un iPhone 13, dos televisores, un horno a microondas, cuchillos y también una camioneta Toyota Hilux gris con el dominio finalizado en KD.
Trascendió que el doctor Francisco Furnari, fiscal de la Unidad Funcional N° 5 del distrito, les encomendó la inmediata realización de una serie de diligencias a los integrantes del destacamento de Acevedo y de la Dirección Departamental de Investigaciones (D.D.I.) de dicha jurisdicción; mientras que peritos de la delegación local de la Policía Científica efectuaron un relevamiento, en el domicilio habitado por la familia asaltada. Gracias a siete allanamientos, pesquisas apresaron a uno de los implicados, de 33 años, en una casa ubicada en Ricardo Güiraldes al 100; y a otro de los sospechosos, de 45, quien estaba escondido en una vivienda en calle 4, entre 13 y 15.
Como saldo de los operativos, los uniformados consiguieron incautar, entre otros elementos, una escopeta Iriarte calibre 20 y de doble caño, varias municiones, una pistola de utilería similar a un arma nueve milímetros, varios cuchillos, prendas de vestir que llevaban colocadas esos marginales cuando desvalijaron a los damnificados, nueve aparatos de telefonía celular, dinero y un VW Voyage con la patente terminada en 092 y usado por los marginales para huir, luego de haber perpetrado el robo en perjuicio de los miembros de la familia.

Autoridades de la Superintendencia de Seguridad de la Región Interior Norte Dos participaron en los diferentes procedimientos. En este expediente, se asegura que la gavilla de hampones era autora de otros dos ilícitos similares, que se consumaron el 4 de marzo y el 11 de julio del corriente año, en sumarios que fueron tramitados en las Unidades Funcionales N° 7 y N° 8 de los tribunales de esa zona, respectivamente.
Acribillan al hermano de un policía y tiran su cadáver al lado de una zanja
El caso se produjo en la zona sur del Gran Buenos. La víctima era un muchacho de 20 años. Los funcionarios de la Justicia descartaron una tentativa de robo en la vía pública.

Integrantes de la Gendarmería Nacional participaron en los procedimientos.
Un joven de 20 años que era hermano de un miembro de la Policía de la provincia de Buenos Aires fue asesinado y su cadáver apareció abandonado con numerosos balazo, junto a una zanja, en un crimen que sucedió el viernes en el sur del Conurbano bonaerense. Las autoridades que investigan lo ocurrido descartaron un intento de asalto callejero.
Al respecto, los voceros judiciales revelaron a que la víctima fue identificada en forma oficial como Ever Ezequiel Alarcón Del Valle.
De acuerdo a lo manifestado por los informantes, el hecho se descubrió en horas de la noche del viernes, cuando los uniformados del Comando Patrulla (C.P.) recibieron una denuncia que se efectuó al número telefónico de emergencias 911 que hacía referencia a una persona fallecida que yacía al costado de una zanja en el cruce de 1328 y 1323.
Trascendió que los pesquisas arribaron al lugar y entonces algunos habitantes del barrio les dijeron que, al escuchar disparos, salieron de sus casas y observaron el cuerpo sin vida del muchacho. Minutos después, llegó al sitio un hermano del joven, quien resultó ser efectivo de ese mismo Comando Patrulla (C.P.) y que padeció una severa crisis de nervios al enterarse del asesinato.
Peritos de la Policía Científica revisaron el cadáver y lograron determinar que presentaba múltiples heridas de arma de fuego. Servidores públicos destinados en la comisaría de La Capilla (5ª del distrito) comenzaron a investigar lo acontecido, descartándose una tentativa de robo.
Intervino en la causa penal, que preventivamente fue caratulada “Homicidio”, el doctor Darío Santiago Provisionato, fiscal en turno de la Unidad Funcional N° 1 de la jurisdicción, quien resolvió convocar a los uniformados de la Gendarmería Nacional Argentina (G.N.A.) para que colaboren en las diligencias.
Despertó Catalina, la hija de Huguito Flores y única sobreviviente del choque en el que murieron sus padres y tío
En el último parte médico de la menor de 3 años, que se dio a conocer, los doctores informaron que la pequeña tuvo una leve mejoría.

Catalina, la hija de Huguito Flores, única sobreviviente del siniestro vial, despertó.
A una semana del accidente fatal en el que perdió la vida Huguito Flores, cantante y referente de la guaracha, al igual que su esposa y cuñado, en medio del doloroso episodio, se dio a conocer una buena noticia, y es que Catalina, la hija de 3 años del matrimonio y única sobreviviente del vehículo que chocó, despertó del coma, y poco a poco su salud evoluciona.
En el último parte médico que se conoció, los doctores informaron que la pequeña tuvo una leve mejoría.
“Paciente estable, sin sedación farmacológica, despierta, sin asistencia respiratoria mecánica con apoyo de oxígeno por VNI (ventilación no invasiva)”, dice el parte médico.

El parte, también concluye: “Se esperará 24-48 horas para ver evolución y adaptación, en caso de fracaso de adaptación deberá volver a la asistencia respiratoria mecánica”.
La nena de tres años había ingresado al Hospital Eva Perón de Santiago del Estero el pasado miércoles con politraumatismo con traumatismo encéfalo craneal grave por el choque de la Volkswagen Suran contra un camión Fiat.
Cómo fue el choque fatal y cómo sigue la investigación
El choque del Volkswagen Suran de color gris que conducía el cantante se produjo pasadas las 22.45, luego de una maniobra en la que el músico intentó esquivar a un camión Ford que transportaba tanques de agua de 1.000 litros y maderas, elementos que por razones que se tratan de establecer se desprendieron, impactando un hierro con madera sobre el vehículo de Flores.
Los voceros detallaron además que al impactar estos elementos en el auto, el músico pretendió eludirlos y en ese intento chocó con un Fiat Uno en el que iban profesores, que resultaron con heridas leves.
A raíz del accidente, también fallecieron la esposa y el cuñado del cantante, Carina Soledad Enríquez y Rubén Horacio Enriquez, en tanto que su pequeña hija de tres años, fue hospitalizada en el Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi).
Por su parte, Huguito Flores no murió en el acto, sino que llegó a ser trasladado para su atención pero sufrió un paro cardiorrespiratorio en el hospital Regional Ramón Carrillo.
Daniel Roldán, conductor del camión involucrado en el accidente donde murió el músico santiagueño “Huguito” Flores, su esposa y cuñado,fue imputado por triple homicidio culposo en accidente de tránsito y lesiones graves.
Roldán declaró ante la fiscal Celia Mussi y deslindó su responsabilidad en el hecho.
No obstante, las primeras pericias realizadas en el lugar enfatizaron en el estado en el que se encontraba el rodado: las ruedas estaban completamente desgastadas, incluso, presentaban agujeros; y el capó había sido atado con un cable.

El acusado está domiciliado en la localidad de Garza, departamento de Sarmiento, es decir que vive por la zona en la que ocurrió el siniestro vial.
Tras su declaración, el abogado del camionero, Eduardo Chávez, adelantó que pedirá su excarcelación en los próximos días, puesto que alegó que no existe riesgo de fuga, al tiempo que destacó que no huyó después del accidente, dio negativo en el test de alcoholemia y no tiene ningún tipo de antecedente.
Mientras tanto, la Fiscalía expresó que la investigación continuará “tomando declaraciones testimoniales a los ocupantes del vehículo que se dirigía en sentido contrario”. A su vez, aseguraron que “se le tomará declaración al acompañante del camionero en el momento del hecho”.
¡Ley Olimpia! Proyecto para incorporar la figura de violencia digital: «Es una de las más frecuentes»
EN DETALLE La opinón de especialistas sobre la Ley Olimpia. El Senado intrujo una modificación técnica y volvió a Diputados donde ya tiene media sanción. Aseguran que: «Es importante la salida de esta ley porque hasta el momento en Argentina no se encuentra reconocida la violencia digital como una forma más de violencia de género».

La violación de la intimidad sexual a través de medios digitales.
En las redes sociales se comparten imágenes íntimas con total impunidad, sin consentimiento, generando todo tipo de consecuencias en las víctimas. Consecuencias que nada tienen de virtuales, son bien reales. Se trata de violencia digital.
El proyecto ley Olimpia contempla los delitos«que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo» incorporando este tipo de violencia a la ley 26485 de Protección Integral a las Mujeres. Fue aprobado en la madrugada de este viernes por el Senado nacional.
La Cámara Alta introdujo una modificación de carácter técnica en la redacción del proyecto con media sanción de Diputados, por lo que volvió a ese cuerpo para su ratificación que permita convertirla en ley.

La iniciativa establece la implementación de «un servicio multisoporte, telefónico y digital gratuito y accesible, en forma articulada con las provincias, a través de organismos gubernamentales pertinentes, destinado a dar contención, información y asesoramiento sobre recursos en materia de prevención de la violencia contra las mujeres y asistencia a quienes la padecen, incluida la modalidad de violencia contra las mujeres en el espacio público» conocida como «acoso callejero».
«Es importante la salida de esta ley porque hasta el momento en Argentina no se encuentra reconocida la violencia digital como una forma más de violencia de género. Esto a pesar de que es una de las modalidades mas frecuentes que están sufriendo las mujeres en el último tiempo. Esto implica que al no existir una ley que te reconozca no hay políticas públicas orientadas a prevenirlas, ni tampaco medidas de protección específicas. Con la ley Olimpia quedarían salvadas, o al menos se mejoraría esta situación», comentó a cronica.com. ar, Florencia Zerda abogada especialista en cibercrimen.
«Las violencias digitales pueden ser sufridas por cualquier identidad de género pero en el ámbito digital se reproducen las mismas lógicas machistas, y desigualdades estructurales, culturales e historicas que en el plano analógico, y eso hace que se las mujeres sean una población especialmente vulnerable para sufrir estas violencias. En un ejemplo práctico, si hay varones que se creen con derecho a decirle improperios en la vía pública a una mujer, también lo van a repetir en el plano virtual, y así con otras agresiones virtuales«, sostuvo Zerda que es autora ddel libro Violencia de género digital.
«La violencia digital es una de las violencias más frecuentes y que hasta ahora era invisibilizada. Detrás de las redes, en el anonimato el odio de género y la violencia se recrudece. Es muy importante este paso para poder garantizar una vida libre de violencias por motivos de género», comentó Victoria Aguirre, vocera nacional de Mumalá ante nuestra consulta.
Florencia Rojo, abogada, parte del Observatorio Ahora que si no ven, coincide: «Es sumamente importante porque como venimos diciendo ‘lo que no se nombra no existe’. En el caso de la violencia digital es una de las violencias más complejas porque es un tipo y una modalidad de violencia en sí misma».
Luego, detalló: «Puede ejercerse los otros tipos de violencia, por ejemplo la psicológica a través de medios digitales, pero a su vez hay tipos de violencia específicos como por ejemplo suplantar identidad, enviar fotos sin consentimiento, obtener fotos de terceras personas y comercializarlas, cuando se dan los discursos de odio. Son violencias muy complejas que necesitan del medio digital para ejecutarse pero también tienen el gran condimento que las diferencia del resto que es el anonimato. A su vez que pueden ser muchas personas que estén ejerciendo la violencia como por ejemplo los terceros cuando comparten el material íntimo«.

«Creo que no hay conciencia de la violencia digital, porque aún seguimos sin entender que lo que ocurre en los medios digitales, lo que ocurre en internet es real, seguimos hablando del mundo virtual, y virtual son los sueños, no internet. Tiene consecuencias en el mundo físico. La violencia que recibís en tu teléfono la estás trasladando, llevando con vos a todos lados», sostuvo Rojo.
«Esto del anonimato es lo que permite que el que no se anima a hacerte algo en la calle, se va a animar a hacértelo por teléfono o por redes.Por ejemplo esto de que tus fotos nunca estén seguras porque un ex puede enviarlas y arruinarte la vida o como tantos casos ha habido de llegar a provocar el suicidio cuando la pareja terminó hace muchísimos años. Eso es lo que también hace que esta violencia sea necesariamente particular como para ser analizada, para ser legislada y para ser sancionada«, afirmó la abogada de Ahora si nos ven.
«En realidad me parece que todavía no se tomó conciencia de que es un reflejo de la violencia que hay en la sociedad. Posiblemente con esta incorporación y las herramientas que nos da la ley podamos desandar las violencias en este mundo virtual«, agregó Aguirre.
En esta línea, Zerda consideró: «Notamos una conciencia cada vez mas creciente en la sociedad. Incluso, aunque no este legislad, hay muchos Tribunales del país que estan sacando fallos nombrando la violencia de género digital, le otorgan medidas de protección a las víctimas, por ejemplo ordenar a un agresor no difunda manterial a pesar de que no haya una ley».
«Lo que si pasa es que a veces se la minimiza porque pasa a través de una pantalla, pero sus consecuencias son muy graves. Además se pueden multiplicar en mas de una persona agrediendo», agregó la letrada.
«La ley Olimpia no es sancionatoria, intrucede la violencia digital como una modalidad mas de violencia de género, prevé politicas pública y educativas. Medidas de protección para la víctima. La norma que sanciona es nuestro segundo proyecto que es ley Belén que busca incluir dentro de nuestro Código Penal la difusión no conasentida de material íntimo, los montajes pornográficos y la sextorsión«, subrayó la abogada que también es integrante de GENTIC, una organización que promueve el activismo contra la ciberviolencia de género y los proyectos ley Olimpia y ley Belén.
«Que se sancione también a quien comparte. Que sea considerado extorsión , que hoy por hoy no lo es«, remarcó Rojo,
Se espera tratamiento legislativo el proyecto ley Belén que busca incluir como delito al Código Penal la difusión no consentida de imágenes o videos íntimos, la extorsión y los deepfake (video, imagen o audio que imita la apariencia y el sonido de una persona generada por Inteligencia Artificial).
Policía mató a balazos a presunto motochorro que intentó robarle la moto
El cómplice logró escapar y es buscado por los investigadores. El efectivo resultó ileso. Ocurrió en la zona noroeste del conurbano bonaerense.

En esta zona ocurrió el enfrentamiento armado.
Un subteniente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires mató a balazos en un tiroteo a uno de los dos presuntos motochorros que habrían intentado robarle la moto, en un suceso registrado el pasado jueves en el noroeste del conurbano bonaerense. El otro sospechoso escapó y ahora es buscado.
Voceros judiciales revelaron a cronica.com.ar que todo ocurrió en horas de la noche del jueves, cuando el oficial circulaba a bordo de un motovehículo Honda Tornado, con el dominio finalizado en CQ.
De acuerdo a lo manifestado por los informantes, al arribar al cruce de la calle Costa Rica y la colectora de la Autopista Panamericana (la Ruta Nacional 8), el subteniente de 38 años fue interceptado por dos individuos armados, que viajaban en otra motocicleta y que se asegura que lo amenazaron para exigirle la inmediata entrega de su vehículo.
Trascendió que el daminificado, que estaba franco de servicio y vestido de civil, extrajo una pistola Bersa Thunder Pro 9 milímetros y se enfrentó a disparos con los sujetos, hasta que uno de ellos cayó fallecido en el pavimento.
El otro atacante resolvió escapar rápidamente y se escondió en las calles de esa zona.
Peritos de la Policía Científica revisaron el cadáver del malviviente, oportunidad en la que determinaron que presentaba al menos cuatro certeros impactos de arma de fuego, a la vez que consiguieron incautar, en su poder, una pistola 9 milímetros, carente de numeración.
Efectivos de la comisaría 3ª de esa jurisdicción realizan diferentes procedimientos, tanto para identificar al fallecido como para localizar al sospechoso que huyó después del enfrentamiento armado.
Hasta el momento, funcionarios de la Justicia consideran que el subteniente, que estaba destinado en un Comando Patrulla (C.P.) con sede en el norte del norte del Gran Buenos Aires, obró en legítima defensa, ante el accionar de los agresores.
En forma preventiva, la causa penal se mantiene caratulada “Homicidio en ocasión de robo”.
Ordenan el traslado de Milagro Sala a un hospital de La Plata por una trombosis
La líder de la organización Tupac Amaru recibió la autorización por parte del Poder Judicial en Jujuy para que sea trasladada al hospital Italiano de La Plata, y así continuar con el tratamiento vinculado a una trombosis.

Milagro Sala está presa por asociación ilícita y administración fraudulenta en la causa «Pibes Villeros».
El Poder Judicial de la provincia de Jujuy aprobó el traslado de Milagro Sala a un hospital de la ciudad de La Plata para continuar con el tratamiento vinculado a una trombosis venosa profunda, el cual agravó su estado de salud en los últimos meses.
La líder de la organización Tupac Amaru cumple con prisión domiciliaria en el barrio Cuyaya —a pocos minutos del centro de San Salvador de Jujuy— pero, por la afección que empeoró su cuadro de salud, este jueves recibió el visto bueno por parte de la Justicia para ser intervenida quirúrgicamente en el hospital Italiano de La Plata.
La dirigente social de 59 años será operada en su pierna izquierda por una trombosis venosa profunda que causó edemas en casi todo su cuerpo, motivo que llevó a su abogada, Alejandra Cejas, a pedir su traslado de manera «urgente» hacia un centro de salud de alta complejidad.

Es por eso que el juez de Ejecución Penal de Jujuy, Carlos Cattan, resolvió este jueves el traslado de la activista jujeña para preservar el estado de salud de Sala, quien presenta dificultades para caminar y además de padecer «edemas» de manera constante, según testimonio de su abogada.
Se estima que el traslado de Milagro Sala al hospital Italiano de La Plata sea el martes 3 de octubre, y se analizará en las próximas horas si será por medio de un avión sanitario o en uno de línea que reúna las condiciones necesarias para un viaje de cierta complejidad. Cejas, por lo pronto, solicitó que los especialistas que la trataron determinen lo mejor para la dirigente social: «Ninguno de los médicos que integran la junta médica son especialistas en este tipo de cuadros».
Ordenaron el traslado de Milagro Sala: controversias por su estado de salud
Cabe destacar que la Junta Médica del Poder Judicial jujeño señalaron que la líder de la Tupac Amaru había presentado mejoras en su estado de salud, por lo que recomendaron que continúe con un tratamiento farmacológico en su tierra natal. «Es probable que la cirugía sea muy específica, pero no es real que aquí no pueda tratarse», mencionaron fuentes del Ministerio Público de la Acusación jujeña a Infobae.
La propia abogada de Sala había mencionado que «el pedido de traslado por la operación se viene gestionando desde diciembre del año pasado y ya se había presentado todo lo posible desde las entrevistas con los médicos, los informes médicos y estudios clínicos».
Según fuentes judiciales, a Sala le quitarán la tobillera electrónica una vez que toque suelo platense, y además, quedará a disposición del juez de ejecución penal con jurisdicción en la zona en la que se encuentra el sanatorio local.
En el día de ayer, el médico de Milagro Sala, Jorge Rachid, había advertido que el estado de salud de la líder de la Tupac Amaru «viene siendo muy complejo», con un reciente «edema generalizado» producto de una «obstrucción en el sistema venoso», y desde el entorno de la dirigente social temen por una posible «embolia pulmonar o cerebral».
Perú firmó la extradición de «Dumbo», el narcotraficante más buscado de Argentina
El jefe de una banda dedicada a la venta de drogas, que operaba en Villa Lugano, será juzgado en Argentina. Estuvo un año y medio prófugo, hasta que cayó en Lima.

Se trata del narco peruano que era cabecilla de una banda en Villa Lugano.
El peligroso narcotraficante peruano Raúl Martín Maylli Rivera, más conocido como «Dumbo», será extraditado por su país, para ser juzgado por la Justicia argentina como jefe de una banda dedicada a la venta de drogas, que operaba en el barrio Padre Mugica, en Villa Lugano.
El hombre, que estuvo casi un año y medio prófugo, había sido detenido en octubre de 2022 en Lima, deberá responder por los delitos de «comercio de estupefacientes agravado por haber intervenido tres o más personas organizadas, por la intervención de menores de edad y por haberse cometido en inmediaciones de establecimientos donde se realiza actividades deportivas; organización o financiación de actividades relativas al comercio de estupefacientes, su ingreso al territorio nacional y contrabando; y acopio de armas de fuego y municiones».
La Resolución Suprema 180/2023 firmada por la presidenta de Perú, Dina Boluarte Zegarra, y por el ministro de Justicia y Derechos Humanos de ese país, Daniel Maurate Romero, señala en el primer punto que se accede a la «solicitud de extradición pasiva con procedimiento simplificado de entrega del ciudadano peruano Raúl Martín Maylli Rivera para ser procesado en la República Argentina».
Si bien aún no hay fecha de extradición, «Dumbo» deberá presentarse ante el juez federal número 10 Julián Ercolini. Sin embargo, es probable que sea enviado al país recién en 45 o 60 días.
A principios de mes, fueron condenados 18 integrantes de la banda que comandaba el narco peruano y otros dos que eran menores de edad, entre ellos su hijo, fueron declarados responsables de los delitos que se les imputaron.
En la resolución firmada en Perú, a la que tuvo acceso la agencia de noticias Télam, el Estado peruano pidió que Argentina le otorgue la seguridad de que se le va a computar a Maylli Rivera «el tiempo de privación de libertad que ha demandado el trámite de extradición».
Fuentes judiciales aseguraron que Argentina tiene ahora 30 días para responder ese pedido por intermedio de la Cancillería, luego de que el juzgado de Ercolini confirmara hoy que tendrían presente ese planteo.
El narco más buscado del país
El arresto de «Dumbo» (42), quien era considerado el narco más buscado de Argentina y por quien el Gobierno nacional ofrecía una recompensa de cinco millones de pesos, se concretó la madrugada del 28 de octubre del año pasado en Parque San Silvestre, en la capital de Perú.
Para los investigadores que trabajaron bajo las órdenes del fiscal Diego Iglesias, a cargo de la Procunar, la organización de «Dumbo» estaba integrada por al menos 20 personas, entre ellas uno de sus hijos y otros familiares, quienes fueron detenidos y sometidos a un juicio oral.
Los pesquisas determinaron que esta organización tenía dominio territorial en la denominada «Platea 11» del Complejo Habitacional Padre Carlos Mugica y del asentamiento Bermejo, que está enfrente, todo en Villa Lugano.
Las tareas de inteligencia que llevaron a cabo los investigadores permitieron establecer que los integrantes de la banda ocupaban varios departamentos en la «Platea 11» donde fraccionaban la droga y guardaban las armas y el dinero, mientras que las ventas se hacían principalmente en un pasillo en forma de «L» (cerrado al público) que queda al lado de una canchita de fútbol.
«La venta se hacía en dos turnos durante las 24 horas, los 7 días de la semana», dijo uno de los pesquisas, quien agregó que la banda «tenía un alto grado de organización, con la participación de los denominados ‘satélites’ y ‘marcadores’ que alertaban a los vendedores sobre el ingreso de policías y personas sospechosas».
«Había personas armadas llamadas «chalecos» que custodiaban a los principales miembros de la banda y a los vendedores. La organización les repartía comida a los marcadores y vendedores para que no abandonen sus puestos. Hacían barricadas en las calles para impedir la circulación de vehículos», explicó el pesquisa consultado.
Según el requerimiento de elevación a juicio al que fueron sometidos y condenados los integrantes de la organización, los miembros de la banda de «Dumbo» «exhibían armas de fuego y hasta hacían disparos al aire para amedrentar a los vecinos» y evitar de esa manera que sean denunciados.
«La organización llevaba un registro en cuadernos de las ventas de cocaína («alto»), pasta base («bajo») y marihuana («faso»), los gastos y la asistencia y función que desempeñaba cada miembro», agregó el investigador.
Conmoción: hallaron en una casa los cadáveres de un hombre y de su beba de 45 días
El episodio se descubrió en la zona oeste del territorio bonaerense. La pareja del individuo y madre de la niña fue internada debido a problemas respiratorios.

La mujer de 35 años debió ser asistida por los médicos.
Un hombre de 35 años y su beba de 45 días aparecieron muertos dentro de la vivienda familiar, en tanto la esposa del individuo y a su vez madre de la nena debió ser internada con problemas respiratorios, en un misterioso caso que se registró en el oeste de la Provincia de Buenos Aires. Las autoridades policiales tratan de aclarar lo ocurrido.
Voceros judiciales revelaron a cronica.com.ar que las víctimas fatales del suceso fueron Carlos Raúl Andrada, y su pequeña hija, cuya identidad se mantendrá en reserva; mientras que la mujer resultó ser Verónica Peña, de 35 años.
De acuerdo a lo señalado por los informantes, los cuerpos sin vida fueron localizados en una finca situada en la calle Estanislao del Campo al 1500, en el denominado barrio El Complejo.
Según los trascendidos, dentro de la casa estaba Peña, a quien se la condujo al Hospital San Luis, donde luego se la alojó de urgencia en una sala de terapia intensiva debido a que sufría de severos problemas respiratorios.
Peritos de la delegación local de la Policía Científica, al ser convocados por las autoridades de la Justicia, revisaron el domicilio y entonces lograron determinar que no existían aberturas forzadas, descartándose que varios delincuentes hubieran entrado al inmueble con fines de robo. Mientras tanto, en las operaciones de autopsia se alcanzó a certificar posteriormente que Andrada había fallecido por un problema cardíaco y que la niña presentaba signos de asfixia por sofocación.
Integrantes de Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de Bragado se encargan de investigar lo acontecido y, basándose en varios testimonios que allegados a la familia aportaron al sumario, se asegura que la pareja habría ingerido bebidas alcohólicas horas antes de que se descubriera el episodio.
En el expediente penal, que preventivamente fue caratulado “Averiguación de causales de muerte”, intervinieron la Ayudantía Fiscal de Bragado y también la Unidad Funcional N° 2 perteneciente a los tribunales de la jurisdicción.
¿Justicia por mano propia? Atropelló a ladrón que trató de apuñalarlo para robarle el celular
La víctima sorprendió al delincuente en pleno robo, le advirtió que iba a llamar a la Policía, pero casi termina apuñalado. Luego lo persiguió varias cuadras por la ciudad de Rafaela, hasta que lo embistió y lo dejó gravemente herido.

El delincuente terminó en el hospital.
Un delincuente que trató de apuñalar a un hombre para robarle el celular, terminó atropellado por la víctima, que lo persiguió en su auto, en un violento caso de justicia por mano propia.
El violento hecho de inseguridad ocurrió en la ciudad santafecina de Rafaela, donde todo comenzó cuando un ladrón trataba de robar el cableado de un lote, ubicado sobre 14 de Julio al 1.300.
Este episodio originó que el dueño del terreno se presente en el lugar. Para impedir el robo, primero le gritó al sujeto que dejara de robar, y luego le advirtió que llamaría a la Policía. Sin embargo, esto no fue suficiente.
Según informó lavoz.com.ar, el malviviente no solo que no desistió de su accionar delictivo, sino que, además, redobló la apuesta, y trató de robarle el celular a la víctima.
El hombre se resistió al asalto, y en medio del forcejeo, casi terminó apuñalado. El agresor le tiró al menos dos puntazos con un arma blanca, pero, afortunadamente, este no lo logró herir al otro sujeto.
Luego de ello, el autor del violento episodio de inseguridad quiso escapar a pie, pero el damnificado comenzó a perseguirlo con su camioneta, durante una persecución que duró varias cuadras.
Finalmente, lo alcanzó y embistió cerca de la Escuelita Nº 2 del club Peñarol en barrio Virgen del Lujan, provocándole graves lesiones.
El herido fue trasladado al hospital Jaime Ferré, donde ingresó con politraumatismos y trauma contuso de tórax, quedando internado en estado delicado.
Detalles reveladores de la autopsia del hombre hallado muerto en los lagos de Palermo
Los estudios post morten realizados al cuerpo del hombre hallado sin vida en un lado de los bosques de Palermo arrojaron los datos oficiales, claves para descartar las primeras sospechosas.

Identificaron al fallecido y le realizaron la autopsia preliminar.
La autopsia del cuerpo de José Luis Báez, el hombre encontrado sin vida en un lago de los bosques del barrio porteño de Palermo, determinó que no murió ahogado ni presentaba lesiones, aunque no pudo establecer la causa del deceso.
Se trata del sujeto poseía antecedentes por abuso sexual, amenazas, robos y hasta por un homicidio registrado en julio de 2021, por el que fue declarado inimputable porque padecía trastornos psiquiátricos
El Cuerpo Médico Forense (CMF) le remitió esta mañana al fiscal de la causa, Matías Di Lello, un adelanto de las conclusiones preliminares de la autopsia practicada al cadáver.
Según fuentes de la investigación, los médicos forenses le informaron al titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 53 que, tal como habían visto ayer los peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM), el cuerpo no presentaba ningún tipo de lesión.
A su vez, descartaron que haya muerto ahogado, por la escasa presencia de plancton y/o agua en los pulmones y en el tracto respiratorio.
Los médicos detectaron un «edema encefálico difuso», aunque para tener precisiones sobre el mismo se deberá esperar un examen histopatológico, el cual demora entre 20 a 30 días para la obtención de un resultado.
Los voceros indicaron que este edema encefálico difuso podría tratarse de un accidente cerebro vascular (ACV), entre otros diagnósticos, aunque hay que confirmarlo con los estudios complementarios.
Además, una fuente judicial indicó que otros estudios relevantes serán los «toxicológicos» sobre las muestras de sangre y orina extraídas a la víctima.
«No se puede descartar una muerte vinculada al abuso de alguna sustancia», dijo a la agencia de noticias Télam esa fuente consultada.
En tanto, el hombre, que aparenta tener entre 35 y 40 años, aún no pudo ser identificado, entre otras razones, porque las yemas de sus huellas dactilares estaban deterioradas por su permanencia en el agua.
Por ello, peritos especializados en dactiloscopia estaban sometiendo las huellas a un procedimiento especial para intentar obtener las improntas originales y que sean aptas para un cotejo con las bases de datos.
El cuerpo presentaba además dos tatuajes que pueden colaborar en las tareas de identificación: uno en la espalda con un diseño de un escorpión o similar y un toro en el brazo izquierdo.
Asimismo, si bien no tenía ningún tipo de documento, entre sus ropas fueron recuperadas dos tarjetas SUBE para transporte público que estaban siendo analizadas para saber si están registradas a nombre de alguien, aunque ello no significa que le pertenezcan a la víctima.
El cadáver fue hallado ayer a la mañana en el lago Victoria Ocampo de la plaza Sicilia, situada en el cruce de las avenidas Sarmiento y Berro, el mismo sitio donde el 30 de agosto último fue asesinado de una puñalada durante un asalto el ingeniero civil Mariano Barbieri.
Ante un llamado a la central de emergencias 911, al lugar arribó personal de la comisaría vecinal 14C, con jurisdicción en la zona, y de Bomberos de la Policía de la Ciudad, quienes trabajaron en la extracción del cuerpo.
El cadáver apareció a medio metro de la orilla y pertenece a un hombre mayor de edad aún no identificado que fue revisado por peritos de la UCM de la Policía de la Ciudad, que establecieron que llevaba entre 8 y 12 horas de fallecido.
La víctima vestía short bordó, remera negra, una campera polar, medias y zapatillas, además de un barbijo celeste, según describieron las fuentes.
Entre los elementos que se hallaron hay un cigarrillo armado y en una bolsita con una sustancia vegetal, que los investigadores creen que puede ser de tabaco o marihuana.
Además, los pesquisas analizaban esta tarde las cámaras de seguridad de la zona que pudieron haber captado el momento en el que el hombre ingresaba a la plaza y, en ese caso, si estaba solo o se hallaba con alguien.
De hecho, las filmaciones de los alrededores de la Plaza Sicilia fueron la clave para lograr esclarecer el crimen del ingeniero civil Barbieri, ya que los pesquisas lograron establecer el camino que realizó el presunto homicida y, luego, identificarlo.
Las fuentes de la investigación aseguraron que dentro de la plaza no fueron instaladas cámaras de seguridad, aunque sí se incrementó la iluminación tras el asesinato de Barbieri.
La causa, a cargo del fiscal Di Lello, está caratulada por el momento como «averiguación causales de muerte dudosa».
Violó a una nena, escapó y así lo detuvieron
El individuo fue arrestado por los investigadores policiales, quienes lo interceptaron en la zona norte del Gran Buenos Aires.

El sospechoso era buscado en forma intensa por los funcionarios.
Como saldo de un operativo que se efectuó en el norte del conurbano bonaerense, las autoridades policiales lograron detener a un individuo, quien era buscado por la Justicia luego de haber sido denunciado por la violación de una niña.
Los voceros judiciales revelaron a cronica.com.ar que el sujeto, de 43 años, se encuentra acusado del delito de “Abuso sexual agravado por el vínculo” y por este ilícito se le había dictado pedido de captura.
De acuerdo a lo manifestado por los informantes, el expediente penal era tramitado por la doctora Micaela María Di Pretoro, fiscal de la región de Colón, quien, en su momento, le encomendó la realización de diferentes diligencias a pesquisas de la Policía de Entre Ríos, aunque finalmente el sospechoso resultó apresado por los servidores públicos de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Escobar y también de la D.D.I. de la correspondiente jurisdicción.

Trascendió que el hombre culminó interceptado en el cruce de Padre Perna y Tucumán, en la localidad bonaerense de Garín, y luego de una serie de tareas de vigilancia desarrolladas en dicho vecindario.
Intervino en la causa la magistrada Natalia Lorena Céspedes, titular del Juzgado de Garantías de Colón. Por motivos legales, mantendremos en reserva los datos filiatorios de las diversas personas implicadas en lo acontecido.
Asesinaron a un hombre a balazos mientras compartía un asado en una fiesta de cumpleaños
El caso sucedió en la zona sur del territorio bonaerense. La víctima tenía 52 años. Los investigadores policiales, que descartaron una tentativa de asalto, buscan a los autores del homicidio.

Mario Alejandro Chavarría, de 52 años, murió en este hospital.
Un hombre fue asesinado a balazos mientras participaba de un asado durante una fiesta de cumpleaños que se celebraba en vía pública, en un confuso episodio registrado el lunes en el sur de la provincia de Buenos Aires. En un principio, allegados a la víctima señalaron que el crimen había sido consumado por un motoquero y con fines de robo, aunque luego la hipótesis quedó descartada. Policías buscan a los homicidas.
Los voceros judiciales revelaron que el hombre que murió en el ilícito fue identificado de manera oficial como Mario Alejandro Chavarría, de 52 años. Según indicaron los informantes, el hecho se produjo a las 21 del lunes, cuando la víctima se hallaba en la fiesta de cumpleaños de uno de sus amigos, en una finca, situada en Strobel al 6400, casi en la esquina con Remolcador Guaraní, en el barrio Los Pinares.
Trascendió que la gente había decidido organizar un asado en la vereda de la casa, oportunidad en la que el hombre se habría alejado de este grupo, para dialogar por su teléfono celular. En estas circunstancias, Chavarría cayó al suelo al recibir un disparo y luego tuvo que ser llevado, en un VW Gol gris con dominio finalizado en 133, al Hospital Interzonal General de Agudos Doctor Oscar Alende, donde finalmente perdió la vida a raíz de sus heridas.
Momentos después, peritos de la delegación local de la Policía Científica, al ser convocados por autoridades de la Justicia, revisaron el cadáver de Chavarría y entonces lograron determinar que presentaba un impacto de arma de fuego en la región del hemitórax izquierdo.
Intervino en esta causa penal, que en forma preventiva se caratuló “Homicidio”, la doctora Andrea Nancy Gómez, fiscal en turno de la Unidad Funcional N° 4 de los tribunales de dicha jurisdicción, quien resolvió de inmediato que miembros de la Dirección Departamental de Investigaciones (D.D.I.) de esa zona desarrollen diferentes procedimientos, destinados al esclarecimiento del asesinato.
Al dialogar con los uniformados, los amigos de Chavarría aseguraron que el autor del crimen había sido un motoquero, quien había atacado a disparos a la víctima en una tentativa de asalto, pero los funcionarios opinan que el hombre conocía a los agresores y descartaron que que el episodio haya sido un intento de robo callejero.
Detuvieron a un hombre que caminaba armado por el barrio: dijo que era «para defenderse»
El detenido se tomaba de la cintura de manera sospechosa, y trató de escapar de la Policía. Ocurrió en el sur del Gran Buenos Aires, donde las autoridades sospechan que estaba a punto de robar.

Quedó detenido por portación ilegal de arma de fuego
Un hombre de 31 años armado con un revolver cargado con municiones listas para el disparo, fue detenido en plena vía pública, donde trató de justificarse al asegurar que era «para defenderse».
En diálogo con los voceros policiales del caso desestimaron esta versión y señalaron que el sospechoso habría sido descubierto mientras trataba de llevar a cabo un robo en la zona.
Todo ocurrió este lunes en la localidad bonaerense de San José, donde los funcionarios policiales de esa jurisdicción recorrían la zona a modo de rutina, hasta que advirtieron la presencia del supuesto ladrón.
Según precisaron, los efectivos notaron que el sujeto, que se desplazaba a pie, «se tocaba la cintura de manera muy dudosa». Por esa razón, trataron de identificarlo, aunque este quiso resistirse y darse a la fuga.
Luego de ser reducido, los uniformados lo requisaron, y constaron que portaba un revolver calibre Belo Dog marca 635, la cual poseía cinco cartuchos intactos.
El individuo aprehendido no contaba con los papeles de titularidad del arma, y aseguró que salió de su casa con un arma para «defenderse de los robos».

Inmediatamente, lo identificaron y lo llevaron esposado hasta la dependencia policial local, donde quedó detenido por el delito de «tenencia ilegal de uso civil».
Intervino en la causa la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.
Murió el hombre baleado por su padre jubilado durante una pelea familiar
La víctima de 39 años y que falleció tras permanecer internado varios días, había sido alcanzada por un disparo en la cabeza. Ocurrió en la zona oeste del Gran Buenos Aires.

Integrantes de esta comisaría investigan lo ocurrido.
Ariel Martín Galván, el hombre de 39 años, quien había sido baleado en la cabeza por su padre de 71, a raíz de una pelea familiar, murió en las últimas horas en un hospital. El ataque, que había sido primicia de Crónica, ocurrió el pasado 21 de septiembre, en el oeste del conurbano bonaerense, y el autor del disparo, tras ser detenido, recuperó la libertad, ya que la Justicia consideró que había obrado en legítima defensa.
Los voceros judiciales revelaron que el individuo que había recibido el proyectil murió mientras era asistido por los médicos en el Hospital Eva Perón.
Todo ocurrió días atrás en el interior de un domicilio, ubicado en calle Ecuador al 1400, casi en el cruce con Carbajal, donde ocurrió una disputa familiar en la que Ariel fue baleado en el cráneo por su padre.
Trascendió que momentos después, los efectivos de la comisaría 4ª de ese distrito detuvieron al autor del disparo, a quien posteriormente el fiscal Javier María Ghessi, de la Unidad Funcional N° 1 resolvió concederle la libertad, porque consideró que había actuado en una acción de legítima defensa.
Peritos de la Policía Científica revisaron el cadáver y determinaron que la víctima del asesinato había sido atacada mediante un arma de fuego calibre 22.
En forma preventiva, la causa penal fue recaratulada “Homicidio”.
Se cruzó de carril para evitar atropellar a un perro y murió aplastado por las ruedas de un camión
La víctima fatal fue identificada como José Omar Lara, un joven de 24 años que manejaba una motocicleta, intentó esquivar a un perro y se encontró de frente con un camión, el cual lo terminó pasando por encima.

La víctima fatal tenía 24 años.
Lamentable tragedia en la provincia de San juan: una cadena de hechos desafortunados puso de luto a la localidad de San Martín, donde un motociclista, en el intento de esquivar a un perro que justo cruzaba la calle, desvió su trayecto y terminó aplastado por un camión que circulaba en sentido contrario.
La secuencia fue vista por una vecina quien aportó datos sobre el hecho, al igual que el conductor del camión de reparto de bebidas —identificado como Gustavo Varas— y su ayudante.
El hecho sucedió en el día de ayer, cerca de las 13 horas en la calle Godoy Cruz, entre Sarmiento y Cortínez. Según testigos del siniestro, el motociclista —identificado José Omar Lara— conducía en dirección hacia el norte, cuando un perro se posicionó en medio de la calle y sorprendió al conductor de 24 años justo de frente.

Es así que el motociclista dio un brusco volantazo hacia el otro lado del carril, pero en la maniobra perdió el equilibrio y fue a parar hacia la parte trasera del camión que circulaba en sentido contrario.
Según declaraciones del conductor del camión Mercedes Benz, también intentó esquivar la motocicleta para evitar una tragedia, pero todo resultó tarde y el conductor del la moto terminó aplastado por las ruedas traseras del vehículo de gran porte.
La víctima fatal fue llevada de urgencia en ambulancia al hospital Rawson de la zona pero murió en camino, aunque según los médicos que lo atendieron señalaron que su cuadro de salud era irreversible por la magnitud de las heridas causadas por el peso del camión sobre su cuerpo.
Tal es así que las ruedas del vehículo de gran porte desintegraron el casco del motociclista al pasar por encima de su cabeza. Y otro dato que suma al incidente es que el velocímetro del rodado señaló que el conductor conducía a casi 70 kilómetros por hora al momento del impacto y previo a esquivar a un perro.

En el caso intervino la UFI de Delitos Especiales para esclarecer las circunstancias de la tragedia, con el fiscal Francisco Pizarro y sus ayudantes Mariano Carrera e Ignacio Domínguez.
Por el momento, el conductor del camión permanece en libertad pero estará señalado por la Justicia hasta que se compruebe que realmente el motociclista perdió el control de su rodad, caso contrario, quedará sin culpa por el trágico hecho que tiñó de negro a la localidad de San Martín.
Un nene de 9 años murió tras ser atropellado por un camión que era manejado por su padre
El trágico hecho ocurrió en la ciudad de La Plata, donde un chico de 9 años falleció luego de un conflicto familiar. La víctima murió en el acto y el hombre quedó imputado por homicidio culposo.

Un nene de 9 años murió atropellado por un camión que era manejado por su padre.
Una tragedia generó gran conmoción en las últimas horas. Un nene de 9 años murió tras ser atropellado por un camión que manejaba su papá luego de una discusión familiar. El padre de la víctima fue imputado por homicidio culposo.
El dramático episodio sucedió este miércoles cerca de las 19 horas en la zona de Tolosa, en La Plata, donde un pequeño falleció al ser embestido por un camión en las calles 121 y 527, cerca de la bajada de la autopista.
Según fuentes del caso, la víctima, identificado como Francisco Bustos, falleció al ser atropellado por un camión que era conducido por su propio padre luego de que produjera un conflicto familiar.
Sin embargo, los vecinos señalaban que en realidad el conflicto se habría originado en una pelea vecinal, en lo que habría sido un presunto intento de usurpación que derivó en una pelea a machetazos con el conductor del camión, que luego de ser recriminado de que estaban usurpando su terreno, recibió múltiples golpes, machetazos y una brutal pedrada antes de tratar de escapar del lugar.
Más allá de la veracidad de ambas versiones, la coincidencia es que el trágico desenlace se produjo por el impacto del camión cuando el hombre intentaba alejarse de la zona de la pelea sin percatarse de que su hijo intentaba subirse al vehículo, tras lo cual calló y terminó siendo atropellado.

Personal del SAME arribó al lugar de inmediato a la escena y constataron que el menor no tenía signos vitales. Intentaron realizarle varias maniobras para reanimarlo, pero el nene murió dada la gravedad de las lesiones.
Por último, fuentes policiales indicaron que la causa fue caratulada como “homicidio culposo”. En tanto, los investigadores intentan determinar con precisión cuáles fueron las circunstancias que desencadenaron el trágico accidente.
Denunció al novio de su tía por abusar de su hija y ahora es amenazada: «Los voy a asesinar»
Una madre y sus hijas temen represalias de un hombre denunciado por abuso sexual. Apenas se enteró de la grave acusación en su contra, las amenazó de muerte. Ocurrió en el sur del Gran Buenos Aires.

El acusado era pareja de la tía de la denunciante.
Una mujer y su familia vive amenazada por la ex pareja de su tía, un hombre al que denunció hace cinco meses, por el presunto abuso sexual de su hija de 7 años, que contó el terrible hecho que habría padecido en 2022, en la localidad bonaerense de La Cañada.
«Los voy a asesinar, los voy a esperar y los voy a matar a todos», se le escucha decir al acusado, en un audio de Whatsapp al que tuvo acceso cronica.com.ar, que le habría enviado a la madre de la víctima.
El indignante episodio descrito por la parte damnificada en la denuncia, habría ocurrido a mediados de 2022. Sin embargo, la menor se animó a contarle meses más tarde.
A partir de ese entonces, comenzó la otra pesadilla: la de vivir atemorizas a las represalias del sujeto denunciado, identificado como Ángel Escobar, de 47 años, por el que pesa una restricción perimetral, como medida cautelar.
No obstante, eso no evitó las secuelas psicológicas de la niña, que padece las consecuencias todos los días, pero sobre todo, por las noches: «Mi hija tiene pesadillas. A la noche llora, tiene miedo que él aparezca», señaló Caren Estefania Soplan.
Según precisó, la niña habría sido abusada una de las tardes en la que fueron a visitar a su abuela, en cuya planta alta de la propiedad vivía el hombre.
«Un día llegué del trabajo, y le dije a mis hijas que se preparen para ir a la casa de la abuela», recordó, aunque, eso generó una reacción inesperada en su nena, que la alertó inmediatamente.
«Me dijo que no quería ir, y empezó a llorar desconsoladamente. La calmé y le pregunté que pasaba, porque ella amaba ir a visitar a su abuela, y ahí me dijo que él (el acusado) le había tocado sus partes intimas», agregó.

A raíz de ello, si dirigieron a la comisaría, donde radicaron la denuncia, caratulada como «abuso sexual», y de la cual interviene la UFI 8 de esa jurisdicción, que está al frente de la investigación, que se encuentra en pleno desarrollo.
«Este tipo tiene muchas denuncias, después de lo que pasó con mi nena, se comunicar más víctimas conmigo, que yo ni conocía», aseguró Caren.
Chica de 18 años fue asesinada al quedar en el medio de una pelea a balazos entre vecinos
El caso se produjo en la zona sur del Gran Buenos Aires. Según se consignó, la víctima era totalmente ajena a la disputa. Las autoridades policiales lograron detener a un sujeto por el crimen.

Esta era Daniela Tiara Ojeda, la joven que perdió la vida.
Una chica de 18 años fue asesinada al quedar atrapada en una pelea a balazos que mantuvieron dos grupos de vecinos, en un suceso ocurrido el lunes en el sur del Conurbano bonaerense. Por el crimen, los pesquisas policiales detuvieron a un sospechoso. Gente del barrio asegura que la joven era completamente ajena a la disputa.
Los voceros judiciales revelaron a cronica.com.ar que la víctima del ilícito fue identificada en forma oficial como Daniela Tiara Ojeda. De acuerdo a lo manifestado por los informantes, los hechos comenzaron cuando se generó un altercado entre los habitantes de un barrio que se encuentra situado en la calle Gibraltar al 2100, entre Caxaraville y Venezuela.
Trascendió que la muchacha, que se asegura que no participaba de los incidentes, recibió un disparo y después tuvo que ser trasladada de urgencia al Hospital Interzonal General de Agudos Presidente Perón, donde finalmente perdió la vida.
Mientras tanto los peritos de la delegación local de la Policía Científica, al ser convocados por las autoridades de la Justicia, revisaron el cadáver de la víctima y entonces lograron determinar que presentaba una herida de bala en la región de la ingle; a la vez que en el escenario del crimen se incautaron, entre otros elementos, 15 vainas servidas de pistolas nueve milímetros y otras 18 calibre 11.25, comprobándose también que varios vehículos estacionados y los frentes de algunas viviendas de la cuadra habían sido alcanzados por los proyectiles.
Basándose en diversos datos aportados a dicho sumario, los servidores públicos destinados en la comisaría de Gerli, con asistencia de integrantes de la seccionales 1ª y 7ª de la zona, del Grupo de Apoyo Departamental (G.A.D.) y del Cuerpo de Policía Motorizada, realizaron un allanamiento en una finca de esa cuadra. En el interior del domicilio, los uniformados apresaron a un individuo, de 29 años y sindicado como uno de los autores del asesinato, y además identificaron, en el expediente, a otros cuatro moradores (tres mujeres, de 65, 50 y 32 años y a un sujeto, de 25).
Numerosos habitantes del barrio habían decidido rodear el inmueble, oportunidad en la que exigieron justicia y reclamaron que el asesinato no quede en la impunidad.
Autoridades de la Estación de Policía del distrito se encargaron de supervisar los diferentes procedimientos. Intervino en esta causa penal, que preventivamente fue caratulada “Homicidio agravado por el uso de arma de fuego”, la doctora Analía Andrea Sosa, de la Unidad Funcional N° 1 de los tribunales de la jurisdicción.
Una nena de 3 años murió en un incendio que habría sido causado por una vela en su casa
El trágico hecho sucedió en la provincia de Córdoba, donde un incendio se inició en el interior de una vivienda. La menor quedó atrapada dentro de la propiedad y no lograron salvarle la vida. Más detalles, en la nota.

Un nena de 3 años murió en un incendio al quedar atrapada dentro de su casa en Córdoba
Una tragedia generó conmoción en las últimas horas en Córdoba. Una nena de 3 años murió este lunes durante la madrugada luego de incendiarse su casa. Las autoridades investigan si las llamas se iniciaron por una vela.
El dramático caso sucedió en la localidad cordobesa de San José, en el valle de Traslasierra (San Javier), donde un joven de 22 años se comunicó con el 911 para informar sobre el incendio en una casa y pedía ayuda para rescatar a su hija que se encontraba durmiendo en el interior de la vivienda.
Después del llamado, personal de Bomberos se trasladó hasta la propiedad, de condiciones precarias, sobre la calle 9 de Julio y luego de extinguir el fuego los efectivos ingresaron a la vivienda y encontraron sin vida a la menor de edad.
Tras el trágico incendio, la autoridades comenzaron a investigar lo sucedido y creen que una vela, que habría sido usada para iluminar la casa durante la noche, pudo haber causado el fuego, según informó el portal local La Voz.
El comisario Julio Olmedo, a cargo de la Departamental San Javier, señaló en diálogo con medios locales: “Cuando la mamá se dio cuenta el fuego ya estaba muy avanzado. La propiedad no tenía energía y ella se manejaba con velas. Una de las hipótesis es esa, se aguardan los peritajes. Cuando los bomberos llegaron ya era tarde”.
Por su parte, la madre de la víctima, de 22 años, vivía al fondo de la casa de sus padres, en una construcción que carecía de energía eléctrica, según indicaron fuentes del caso.
Por último, el cuerpo de la menor de edad fue trasladado a la morgue judicial y en las próximas horas se le realizará una autopsia para poder determinar las causas exactas de su deceso.