Alambrados electrificados y «la seguridad la ponemos nosotros»: el polémico pasacalle de vecinos de Santa Fe que se armaron contra la inseguridad
Los carteles fueron colocados en el barrio de Escalante. Los autores dicen estar hartos de los hechos delictivos en la zona y denuncian falta de respuestas de las autoridades.
Uno de los pasacalles colgados en Santa Fe por vecinos cansados de la inseguridad.
La paciencia llegó a su fin y el resultado no es el mejor. Después de reiteradas denuncias a las autoridades por la inseguridad y los constantes hechos delictivos que ocurren en la zona, un grupo de vecinos de la ciudad de Santa Fe se organizó este fin de semana para colocar pasacalles con mensajes intimidatorios y advertencias directamente dirigidos a los delincuentes.
Se trata de los habitantes del barrio Escalante ubicado en los alrededores de la capital santafesina donde relatan ser diariamente víctimas de hurtos, robos y violentos asaltos que ocurren tanto en la vía pública como en las viviendas de cada uno de ellos, a donde se las ingenian para entrar. La solución, ajena al Estado, genera alarma.
Los denunciantes aseguran que la inseguridad sigue creciendo allí porque es «una zona liberada». Y cansados de esperar una respuesta o un accionar de parte del gobierno provincial -que también se encuentra azotado por el conflicto narco que atormenta a la ciudad de Rosario hace meses- decidieron tomar sus propias medidas.
Los vecinos, cansados de la inseguridad, colocaron mensajes para los delincuentes. Foto redes sociales
Alambres electrificados en los hogares y vecinos equipados con revólveres u otro tipo de armas fueron algunas de las drásticas decisiones que tomaron en conjunto a fin de hacerle frente al problema que enfrentan diariamente.
Y encontraron la manera de hacérselo saber a los delincuentes, que -ellos saben- transitan las calles del barrio constantemente.
Fue con dos pasacalles. El primero de ellos fue ubicado en la calle Regis Martínez al 2900 y dice: «Sin respuestas oficiales la seguridad la ponemos nosotros. Atención chorros, tapiales y alambrados electrificados. El que avisa no traiciona», se lee con tono amenazante, con la promesa de 220 voltios en las alambradas.
El otro está puesto en la intersección de la misma calle y Pasaje Ingenieros. En este, por su parte, se lee: «¡Peligro, vecinos armados! Atención, vecinos cansados unidos y en alerta contra la delincuencia. Estamos atentos, señor delincuente. Nosotros nos cuidamos entre vecinos».
Ambos fueron colocados en una zona estratégica, dado que se debe al lugar donde en los últimos días ocurrió más cantidad de robos.
El robo que causó el hartazgo en la ciudad de Santa Fe
Los pasacalles se colgaron después de este sábado cuando, según consignó el medio local El Litoral, se cometió el último hecho que causó el hartazgo generalizado de todos los habitantes del barrio.
Fue cuando una dupla de ladrones ingresó a una vivienda ubicada en la calle calle Quintana 2700 donde vive un matrimonio que se encontraba durmiendo. Fue en horas de la madrugada cuando los delincuentes treparon por el balcón que se encuentra en el frente de la vivienda y asaltaron el domicilio. Se llevaron una moto y una bicicleta.
No fueron los únicos víctimas de la noche. También fue asaltada una mujer de 92 años a quien le entraron a su casa y le robaron gran parte de sus pertenencias.
En diálogo con el mencionado medio santafesino, los vecinos de Escalante contaron que en lo que va del mes ya sufrieron ocho robos.
«No tenemos dudas que esto es una zona liberada. Hubo casos donde han entrado dos veces el mismo día a una vivienda. Eso ocurre el descontrol es total», dijeron al diario El Litoral.
Y añadieron: «Lo que queremos los vecinos es que alguien nos dé bola. Estamos desamparados», dijeron en reclamo a las autoridades provinciales.
Clima de hoy: ¿A qué hora llegan las tormentas y cuánto baja la temperatura?
Para este domingo 19 de marzo hay un alerta naranja por tormentas con «intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, muy fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos».
Clima de hoy: ¿A qué hora llegan las tormentas y cuánto baja la temperatura?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este domingo hay probabilidad de chaparrones por la mañana y tormentas fuertes por la tarde en la ciudad de Buenos Aires y alrededores.
Según indicó la entidad del clima, la temperatura mínima estimada sería de 23 grados, mientras que la máxima escalaría hasta los 31, durante el transcurso de la jornada, con vientos del norte al sur y sureste.
La inestabilidad continuará el lunes, cuando se espera una jornada con tormentas aisladas y chaparrones, y una temperatura de 21 grados de mínima y 26 de máxima, añadió el organismo en su pronóstico extendido.
El martes, en tanto, se prevé cielo mayormente nublado y una temperatura de 20 grados de mínima y 24 de máxima.
Alerta amarilla por tormentas en el AMBA
El SMN emitió esta mañana alertas amarilla por tormenta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el conurbano, y para sectores del noreste, centro y sureste de la provincia de Buenos Aires.
Se trata del área de cobertura que será afectada por tormentas «se espera que sean localmente fuertes o severas». En ese marco, el organismo advirtió que «las mismas estarán acompañadas de muy intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, muy fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos».
En algunas áreas de la provincia de Buenos Aires las tormentas se esperan para esta mañana, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el alerta rige para la tarde.
«Se esperan valores de precipitación acumulada entre 70 y 90 mm, pudiendo ser superados de forma localizada», añadió el SMN.
El alerta amarillo significa que son probables «fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas».
Saltó a la fama con «Las Chikis», ganó dos «Bailando por un Sueño» y la pegó como actriz en Europa: la nueva vida de Noelia Pompa
A pesar de que su carrera tenía futuro prometedor en Argentina, encontró un nuevo camino lleno de trabajo y amor. Los detalles, en la nota.
Noelia Popa, la artista argentina que dejó nuestro país para romperla en Europa.
Noelia Popa comenzó su carrera artística en el grupo musical llamado «Las Chikis» que estaba compuesto por tres chicas con pseudoacondroplasia, una enfermedad que no permite el crecimiento adecuado de la persona. Pese a que se le abrieron las puertas de los medios, no estaba cómoda en la banda, ya que siempre se burlaban de ellas por su baja estatura. Con esfuerzo y perseverancia, salió adelante para demostrar que tenía mucho talento para compartir.
Su gran popularidad llegó con el «Bailando por un Sueño», donde se quedó con el primer puesto dos años consecutivos y la reconocida obra, «Stravaganza«. Si bien sobresalió y conquisto el cariño del público, en 2016, decidió probar suerte en nuevos lugares. Actualmente, se encuentra instalada en España disfrutando de un gran presente laboral y personal, ya que actúa en una popular serie y participó en «Got Talent Italia».

Una juventud difícil, pero llena de amor
Nació el 7 de marzo de 1986 dentro de una familia de clase media de la localidad de Merlo, Buenos Aires. Debido a que su peso y altura fue muy bajo, su madre decidió hacerla atender en el Hospital de Niños con el fin de encontrar una solución para su salud. Luego de muchos estudios, análisis y el esfuerzo de los profesionales del nosocomio, fue diagnosticada con una enfermedad llamada pseudoacondroplasia que es hereditaria y afecta principalmente al crecimiento de los huesos, aunque también puede causar diversas malformaciones.
A medida que fue creciendo en edad, le plantearon la posibilidad de operarse para ganar algunos centímetros más, sin embargo, no era una decisión fácil de tomar porque el postquirúrgico era muy complejo y debía estar poco más de un año con clavos en los huesos. Cuando tenía 14, debió atravesar uno de los momentos más difíciles de su vida porque falleció su papá. Fue en ese momento que su cabeza hizo un clic y comenzó a pesar de que lo mejor era aceptarse como era. Si bien su madre no estaba contenta con la medida tomada por su hija, finalmente la apoyó y la fomentó a seguir sueño.
Una carrera inesperada
Pompa siempre tuvo una gran pasión por el arte, más precisamente por la danza y se procesionó en esta área desde que era chica. A pesar del estudio y el amor que le ponía a cada presentación, en la industria no le daban la oportunidad por su estatura. A principio del 2009, surgió la banda «Los Grosos» y fue en ese momento que le ofrecieron conformar «Las Chikis», quienes serían la competencia del grupo masculino. Rápidamente, su canción, «Me Hice Nana el Corazón», se convirtió en un suceso mediático y conquistaron al público.
Tras un año de mucho trabajo en la televisión y bailantas Argentinas, la bailarina decidió dar un paso al costado porque se cansó de que se burlaran de ellas. A pesar de haber perdido todo, continuó apostando por su carrera individual. En 2011, le surgió la oportunidad más importante de su vida cuando Marcelo Tinelli la convocó para ser la compañera de Herman Piquin en «Bailando por un sueño». Gala tras gala, la joven fue ganando su espacio, el cariño de la audiencia y el respeto de los colegas. Finalmente, se coronaron como los ganadores del certamen y derribaron decenas de prejuicios existentes acerca de la discapacidad.
El enorme trabajo de Pompa y Piquin fue reconocido a nivel mundial debido a que emocionaban con la fuerza y pasión que le ponen a cada baile, de hecho, el reconocimiento fue tal que en 2012 fueron reelegidos como campeones de «Bailando por un sueño». De esta manera, se convirtieron en los primeros y únicos artistas que se llevaron el primer premio en el popular programa de Canal 13.
Para aquel entonces, también fue parte de las obras de teatro Flavio Mendoza y con «Stravaganza» recorrió gran parte de Argentina. Vale la pena mencionar que gracias a su popularidad, realizó «Pequeña gran mujer», un show actoral y musical que trataba sobre la historia de vida de Noelia, sin embargo, no funcionó en términos de taquilla.

La nueva vida de Noelia Pompa
La rutina de Pompa cambió drásticamente con el «Bailando por un sueño» y su cuerpo le paso factura, de hecho, según confesó la bailarina cuando decidió irse de la Argentina fue porque se encontraba mal anímicamente y con ataques de pánico. Con la necesidad de alejarse de los medios locales y con el objetivo de reencontrarse con ella misma, tomó sus cosas y se mudó a Madrid, España. Luego de un periodo de descanso y espiritualidad, la joven retomó su carrera artística en Europa.
Desde 2020 se encuentra muy contenta, ya que consiguió su primer protagónico como actriz en «Paraíso», una ficción de Movistar+, a la que muchos llaman «La Stranger Things española». Este proyecto posee dos temporadas, aunque se espera que próximamente se estrene una nueva entrega. Asimismo, a lo largo de los 6 años que lleva en el exterior, fue participante de «Got Talent Italia«. En este caso se presentó junto con Iván Anrriquez, un ex bailarín de «Bailando por un Sueño» y la rompieron con el tango y otros ritmos argentinos. Asimismo, recientemente estrenó «Ohlalala» una obra de teatro repleta de arte.
Dalma Maradona se emocionó al recordar a Diego y habló sobre la pelea que él dio contra las adicciones: «Mi papá siempre dijo que yo lo saqué de la droga»
La actriz Dalma Maradona participó del ciclo Seres Libres y se emocionó hasta las lágrimas al recordar a su papá: «Con todos sus errores, y sus fallas, cada día lo admiro más». Mirá la nota completa acá.
Dalma Maradona en Seres Libres con Gastón Pauls
La actriz Dalma Maradona inauguró la tercera temporada de Seres Libres, programa conducido por Gastón Pauls en Crónica HD. Durante la extensa entrevista, una de las hijas de Diego Maradona recordó varios momentos de la vida del astro del fútbol y su rol para que dejara las drogas. «Él todo el tiempo decía ‘Dalma es la que me acomoda, la que me reta’. Siento que muchas veces ese fue mi rol con él», señaló.
En el comienzo de la nueva temporada del ciclo, Gastón Pauls le confesó a Dalma Maradona: «Es la primera nota que me genera nervios, porque juega mucho lo emocional». Y antes que conversar sobre Diego, el conductor le consultó:
«En algo sentís que se te va el control».

«Siempre hice un esfuerzo muy grande por ser buena alumna, educada y creo que por eso no me paso», apuntó la actriz y completó su postura frente a los consumos problemáticos: «Pero también por la historia que yo traigo no me acercaría a nada que yo sepa que me puede generar adicción».
En ese marco, Dalma Maradona contó las anécdotas de cuando era muy chica y lo interrumpía a su papá en los momentos en los que él se drogaba: «Tenía cuatro años y le tocaba la puerta del baño hasta que salía. Entonces él tiraba todo».
Allí Pauls le preguntó si notaba alguna diferencia en Diego cuándo consumía drogas: «Nunca registre cuándo una situación se ponía fea. No tenía momentos feos con él en los que decía ‘uy estuvo consumiendo’. Realmente a mi hermana y a mí se nos cuidaba mucho. Él nos cuidaba y mi mamá también. No tengo recuerdos feos de chica».
Sin embargo, entre lágrimas, la actriz describió: «Le hacía perder momentos. Cuando hacía mi obra de teatro, yo le reclamaba mucho más de lo que sucedía. Yo pensaba que él no estaba en ningún cumpleaños, pero siempre estuvo«.
«Él todo el tiempo decía ‘Dalma es la que me acomoda, la que me reta'», recordó sobre su papá y analizó: «Siento que muchas veces ese fue mi rol con él. Si yo podía ayudarlo de esa manera, para mí estaba bien».
Del mismo modo, la hija de Claudia Villafañe insistió en su rol en la familia: «Sentí que lo defendí mucho, pero no siento que sea una carga. Siempre digo lo mismo, para mí es muy clara mi relación con él. Lo que yo pueda decir o criticarlo es entre él y yo. Después que nadie venga a criticarlo».

«Con todos sus errores, y sus fallas, cada día lo admiro más. Cuantas más personas conozco, más lo enaltecen», agregó la hermana de Giannina Maradona.
Por otra parte, Gastón Pauls reveló una historia especial con el ídolo popular antes de su fallecimiento: «Cuando empiezo a armar este programa lo llamo a Diego, hace cuatro años y él me dijo ‘yo soy el primero'».
«Él me dijo: ‘Si vamos a hablar de todo esto, vamos a ayudar a los pibes y grabar seis horas acerca de mi relación y lo que es la droga y lo que es la cocaína'», contó el conductor de Seres Libres y lamentó: «Cuando empecé a grabar, Diego estaba con lo de la operación y no pudimos. No se pudo hacer».
«A pesar de su situación, él siempre dijo ‘No lo hagan’, ‘Que no la prueben'», insistió Dalma. Y ante la pregunta del conductor sobre qué sentía cuando escuchaba la palabra cocaína, ella resumió: «Me pasaba de chica que ni siquiera podía escuchar la palabra, era algo que me ponía nerviosa».
A continuación explicó: «Ahora no hay nada que tenga más claro de que es algo que quiera tener lejos. Ni me interesa probarla, ni me da curiosidad, ni nada». «Tiene que ver con mi historia de vida. Yo lo vi sufrir y lo vi pelear contra eso con todas sus armas. Entonces, no», insistió respecto a la droga.
«Una vez que estuvo internado yo fui a hablarle y a decirle ‘no te vayas por favor'», se quebró Dalma y completó: «Hasta estando en coma me escuchaba».

En esa línea, Dalma reflexionó: «Siendo más grande, me puse en un lugar de que ‘ella ya está separada de él y no tiene por qué hacerse cargo de esto. Entonces voy a salir yo y me hago cargo'».
«Como si yo fuera la mamá de mi papá, obviamente que fue difícil y sentí que lo tenía que hacer yo y no quería exponer a mi hermana. Yo sentía que lo podía ayudar. Era mi papá y para que estuviera bien hacía cualquier cosa», agregó la actriz.
También recordó que cuando tenía 15 años tuvo que desmentir que Diego había fallecido, pero estaba internado en terapia intensiva: «Yo solo quería aclarar que estábamos rezando para que estuviera bien y que no se había muerto. A partir de ahí tomé ese rol y me hago cargo».
«Ese era su mensaje: ‘Hay salida'», resumió la artista y rememoró la entrevista donde Diego le reveló a Gastón el rol de su hija: «Él a mí siempre me colgó la medalla de decir ‘Dalma fue la que me sacó de la droga'».
«Yo qué más quiero que eso. Ya está, no le tengo que explicar nada a nadie. Él explicó en una frase quién era yo para él. No lo hubiera cambiado por nada nunca con todo lo que implica ser su hija», consideró Dalma.
Finalmente, Gastón le hizo la misma pregunta que le había realizado a Diego hace unos años: «¿Quién es Dios?». Y recordó que el ídolo del fútbol estaba enojado con Dios porque había contestado: «El que se llevó a mi vieja».
«Yo también estoy enojada», comenzó Dalma con mucha emoción y señaló: «Hace dos años y pico que estoy muy enojada. Él salió tantas veces que pensamos que no iba a pasar nunca».
«Nunca lo puse a él en la posición de Dios, hice una obra para explicar por qué para mí eso no era así», sumó con una sonrisa.
Por último, Maradona reiteró: «Estoy enojada por no tener a mi papá. Lo extraño todos los días de mi vida. Igual lo siento muy presentes, en mis hijas, en cosas que me pasan en el día a día y sé que está ahí. No lo puedo soltar jamás». «Sigue apareciendo de maneras mágicas como es él», cerró.
La curiosa reflexión de dos noruegos que caminaron 40 kilómetros desde Palermo hasta el conurbano
Una pareja de noruegos compartió en TikTok su travesía al hacer el recorrido desde el barrio porteño hasta el Conurbano y se hicieron virales por lo que encontraron. Mirá el video completo, en la nota.
La travesía desde Palermo hasta el Conurbano que grabaron dos noruegos y subieron a TikTok.
En las redes sociales como TikTok es moneda corriente encontrar miles de videos con experiencias personales que los usuarios suben en sus perfiles. La mayoría de las veces, ese contenido se vuelve tan popular y masivo que llega a tener millones de reproducciones y miles de comentarios.
En este sentido, una pareja de Noruega que se encontraba de turistas en Argentina, decidió grabar el recorrido de 40 kilómetros desde el barrio porteño de Palermo hasta el corazón del Conurbano bonarense. Los resultados de la travesía fueron impresionantes y los noruegos no dudaron en compartir su experiencia en TikTok y se volvieron virales.
Toda la experiencia duró aproximadamente ocho horas y media y fue compartida por @poggypoff en su cuenta de TikTok. El video muestra el camino a través de un mapa, los lugares donde la pareja paró para comer y tomar algo. A medida que avanzaban por los distintos barrios de Buenos Aires, los turistas iban comentando las sensaciones que tenían cuando iban pasando de una zona a otra.

“Nosotros encontramos caballos muertos y basura quemada en Buenos Aires”, escribieron en el pie del video. La pareja se encuentra actualmente viviendo en Palermo, una zona muy elegida por los turistas. Asimismo, opinaron que la provincia “parece otro país” en comparación con Capital Federal.
Durante el camino mostraron las paradas que hicieron para comer y tomar algo, pasaron por zonas como Isidro Casanova, San Martín y San Justo, entre otros. Cuando entraron en la provincia de Buenos Aires, encontraron diferencias y lo compararon con Córdoba: especialmente les llamó la atención las casas y locales pequeños.
Las repercusiones del video y las reacciones de los usuarios
El video que compartió @poggypoff en su perfil de TikTok supera las 140.000 reproducciones, tiene casi 12.000 me gusta y cientos de comentarios, donde los usuarios destacaron que pasaron por lugares peligrosos para turistas. “Fue como ver un episodio de Last of us esto qué julepe dios mío”, escribió un usuario. “Tienen un ángel aparte, a mí ya me preguntaban la hora al km 5”, agregó otro joven. “Lo único que podía pensar era «guarden el teléfono!»”, comentó una usuaria. “¡Tuvieron mucha suerte que no les robaran! Fueron por zonas muy complicadas.”, escribió otro cibernauta.
Escapada a un lugar de ensueños: la reserva natural que parece sacada de película
Hay escapadas que son dignas de recomendar y esta es una de ellas: para las personas amantes de la naturaleza y de los paisajes esta reserva es una parada definitiva. Conocé más detalles, en la nota.
Escapada a un lugar de ensueños: la reserva natural que parece sacada de película.
No hay placer más lindo que viajar y que mejor si es a un lugar cerca, para no gastar mucho dinero y donde la belleza es el atractivo principal del sitio a donde vayamos.
En esta oportunidad, traemos una escapada que puede gustar a muchas personas, más si son amantes de la naturaleza y de los paisajes que parecen de pantalla de cine.
El lugar se llama Los Gigantes y es allí donde se encuentra una reserva natural que conserva uno de los paisajes más fascinantes de la provincia de Córdoba: el Valle de los Lisos. Este destino, único por su belleza, está rodeado de cerros de roca de 350 millones de años y protege auténticos tesoros naturales.

Enclavada a más de 2.100 metros sobre el nivel del mar, la reserva cuenta con 4.300 hectáreas. Un lugar en donde predominan las actividades al aire libre y la vida en la naturaleza.
Valles, cascadas, vertientes, ríos subterráneos, grutas, cavernas, quebradas, arroyos y un centenar de senderos, se puede encontrar en este paraíso.
El trekking en una de las actividades principales en la reserva donde abunda el verde y hay impresionantes texturas de rocas y mantos de cuarzo.

Además, hay 102 senderos para recorrer, todos deben hacerse acompañados de un guía. A lo largo del camino se atraviesan pequeñas vertientes que cruzan el camino y que sirven para recargar las botellas.
Se puede ingresar a cavernas, hacer canyoning en las sendas de agua o, para los más aventureros, animarse al rappel en un río subterráneo.
Este último río mencionado en el párrafo anterior es el río subterráneo La Bestia. Cabe destacar que en el mundo sólo hay cinco ríos subterráneos aptos para conocer y este es uno de ellos; el único de Latinoamérica.
El clima también es un dato importante en esta escapada, ya que el lugar cuenta con un microclima especial que permite que se desarrollen plantas y árboles únicos de la zona, además de las especies nativas.
Los turistas quedan maravillados con la vida silvestre tras ver este ecosistema que pocas veces se puede apreciar. Para las personas que desean hospedarse allí, pueden hacerlo.
Así es, la reserva ofrece alojamiento con modalidad all inclusive en una casona histórica para quienes deseen vivir la experiencia más completa y conocer a fondo todos los rincones.
Llueve en algunas localidades del AMBA: ¿Cómo estará el clima durante este miércoles?
Las tormentas anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional ya llegaron al oeste y sur del territorio bonaerense. Mirá el pronóstico para este miércoles.
Llega el alivio después de varios días de calor intenso.
Mientras la ola de calor azota a toda la región, algunas precipitaciones llegaron al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde las lluvias podrían hacer descender la temperatura y traer un poco de alivio.
De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las probabilidades de chaparrones son entre el 40% y el 70% en esta parte del país.
Llueve en algunos sectores del país
De acuerdo con el organismo, en algunas áreas de la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal -donde rige una alerta amarilla por tormentas- ya comenzó a registrarse la caída de agua y se prevé la aparición de fuertes tormentas, como es el caso de los partidos bonaerenses de 25 de Mayo, Alberti, Bragado, Chacabuco, Chivilcoy, General Viamonte y Junín.
Esta misma situación se verifica en el sur del distrito, en las localidades de Balcarce, General Alvarado, Lobería y Tandil, donde rige el mismo tipo de alarma por temporales fuertes con lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo.
Las precipitaciones también podrían registrarse en la tarde de este miércoles en las ciudades balnearias de Mar del Plata, Miramar, Necochea, Villa Gesell, Pinamar, San Bernardo, Santa Teresita, y la mayor parte del resto de la Costa Atlántica.
Cambios en la VTV porteña: cada cuánto habrá que hacerla y a quiénes afecta
La Legislatura tratará un proyecto para extender los plazos. El trámite aumentó en febrero y cuando vuelva a subir en mayo costará un 130% más que hace un mes
La Ciudad tiene siete plantas para hacer la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Ciudad sufrirá cambios en poco tiempo más. Será una vez que se apruebe el proyecto que el Ejecutivo mandó a la Legislatura y, como aspecto destacado, prolonga los plazos entre una revisión y otra y extiende el tiempo para hacer la primera en el caso de los vehículos que son cero kilómetro.
El texto del legislador de Republicanos Unidos, Roberto García Moritán, con el que colaboraron la Secretaría de Transporte y otros diputados del interbloque de Juntos por el Cambio como Facundo del Gaiso y Diego García Vilas, tendría tratamiento inminente ya que el oficialismo cuenta con los votos necesarios para aprobarlo.
En campaña como pre candidato a Presidente, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, lo presentó como una medida de «alivio al bolsillo». Es que el trámite aumentó un 80% en febrero, con lo que se fue a $ 7.242, y sufrirá otra suba en mayo. Costará $ 9.296, con lo que totalizará un incremento del 130% respecto del valor que tenía hasta el mes pasado.
Qué cambia
El primero de los cambios que plantea el proyecto es la extensión del plazo para hacerle la VTV a un auto cero kilómetro. Hasta hoy es obligatorio completar el trámite a los tres años o a los 60 mil kilómetros. Mientras que una vez que se apruebe el proyecto habrá que hacer la VTV cuando el vehículo supere los 4 años de antigüedad o el mismo límite de kilometraje.
Además, para vehículos de hasta ocho años de antigüedad la revisión será cada dos años y no cada 365 días como hasta ahora. Una vez superado ese tiempo se volverá anual.
Cuando entren en vigencia las nuevas medidas, un auto nuevo, en sus primeros ocho años, va a pasar de hacer seis veces la VTV a hacerla solo tres. Actualmente, quienes compran autos cero kilómetro hacen la primera VTV a los tres años y, a partir de ese momento, deben realizarla en forma anual. Con la nueva ley, la primera VTV será a los cuatro años, la segunda a los seis y la tercera a los ocho.
Entre los argumentos del proyecto figura un estudio hecho en base a los datos obtenidos en las siete plantas en las que se hace la VTV.
Sostiene que el 14,7% de los autos de entre cuatro y siete años de antigüedad no supera la verificación. A partir del octavo año el porcentaje de vehículos rechazados se duplica y representa el 30,6%.
«Así como estaba el trámite, significaba una pérdida de tiempo y un gasto importante para los contribuyentes. Además, propongo que se pueda hacer la VTV en cualquier taller privado homologado, lo que va a traducir en más competencia para el tallerista, más libertad y comodidad para el ciudadano, sin el monopolio estatal de por medio», expresó García Moritán.
Como el proyecto deberá ser debatido previamente en comisión puede sufrir modificaciones. Y aún no está claro qué pasará con este último punto, ya que las siete plantas tienen contratos vigentes y no se sabe con certeza cómo se implementaría la homologación para talleres particulares.
Desde 2016, cuando se implementó la revisión en la Ciudad, se licitó la operación entre las siete plantas que funcionan en la actualidad en diferentes barrios. Están en Vélez Sarsfield 566, Barracas; Santa María del Buen Aire 1001, Barracas; Herrera 1995, Barracas; Osvaldo Cruz 1711, Barracas; 27 de Febrero 5483, Pompeya; Donado 973, Villa Ortúzar: y Tronador 115/151, Paternal.
El mes en el que debe hacerse está determinado por el número de terminación de la patente de cada vehículo, y los turnos se obtienen a través de la página web www.suvtv.com.ar/turnos. Se recomienda sacarlos con un mes de anticipación.
Cada año hacen el trámite unos 750.000 vehículos radicados en la Ciudad. Una vez efectuada, es obligatorio llevar la oblea respectiva en el parabrisas y el certificado que se otorga. La multa por no hacerla asciende a $ 41.168.
Jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo y estén exentos del pago de Patentes pueden hacerla gratis. Lo mismo ocurre con personas con discapacidad.
Qué se chequea
En la revisión se analizan, las luces, que estén en buen estado y sin faltantes. También el chasis, paragolpes, parabrisas y limpiaparabrisas.
Además, se revisa el escape y que la emisión de gases, humo y ruido no sea mayor que lo permitido. También se revisan los frenos, el dibujo de los neumáticos y el estado de las llantas; los amortiguadores, elásticos y parrilla de suspensión; dirección y tren delantero; y los aspectos de seguridad como apoyacabezas, cinturones, matafuegos y balizas.
Hay tres resultados. Si el vehículo está apto se puede circular por un año. Si tiene una o más fallas y desperfectos mecánicos que no sean graves se considera «condicional», por lo que se le da un plazo de 60 días para resolver los desperfectos y volver a verificar.
Por último, la tercera posiblidad es que el vehículo salga «rechazado». Esto significa que tiene varios desperfectos considerados graves con los que no puede circular. En ese caso, para poder volver a usarlo deben repararse las fallas y volver a verificar, también sin costo adicional.
Adolescente rezaba el rosario en el patio del colegio cuando fue herido por una bala perdida
La víctima rezaba el rosario junto al resto de sus compañeros cuando fue alcanzado por un disparo efectuado desde el exterior, cuyo origen es todavía desconocido.
Un adolescente sobrevivió de milagro a una bala perdida en Santa Fe.
Un alumno de 14 años sobrevivió de milagro, al ser rozado por una bala perdida, mientras rezaba el rosario en el patio de una escuela, ubicada en la zona Oeste de la Ciudad de Santa Fe.
Se trata de un adolescente de la Escuela de Enseñanza Técnico Profesional Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en Presbítero Dusso al 5.100, en barrio Schneider de la capital santafesina, que fue alcanzado proyectil efectuado desde el exterior, que le provocó una herida leve.
El hecho ocurrió cuando los estudiantes realizaban un rezo colectivo en el patio de la institución. De repente, la víctima comenzó a sentir un fuerte dolor en el brazo, a la altura del hombro, de donde observó sangre.
Los directivos llamaron a un servicio de emergencias, que constató que se trató del roce de una bala, que afortunadamente no causó consecuencias más graves.
A la escuela se comisionó personal policial de la seccional sexta, como así peritos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la policía de Santa Fe, que realizaron pericias en la escuela para intentar determinar el origen del disparo.
Al mismo tiempo, los voceros detallaron que se iba a analizar el proyectil que desgarró la chomba del adolescente y que encontraron en el patio.
“Ha llegado la Policía y está haciendo las investigaciones del caso, también está tomando declaraciones el Ministerio Público de la Acusación (MPA) para tener más elementos. El hecho ocurrió a las 9 y algo de la mañana, mientras se rezaba el rosario”, contó Fabián Jerkovich, apoderado legal de la escuela.
El episodio ocurre en medio de la ola de calor que se registra en todo el país y, por las altas temperaturas en Santa Fe, el gobernador Omar Perotti autorizó a cada escuela a decidir si suspenden las clases.
Además, el caso se da en medio de una ola de violencia en Rosario, que puso el foco sobre la seguridad en esa provincia del litoral argentino: en lo que va del año, en ese departamento santafesino, hubo 71 homicidios.