ANSES acredita el monto de la Tarjeta Alimentar: quiénes cobran este lunes 20 de marzo
La ANSES abonará durante marzo 2023 los nuevos montos del Programa Alimentar. Están dirigidos a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE).Todas las fechas de cobro.
ANSES acredita la Tarjeta Alimentar para beneficiarias de la AUH y AUE.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) informó las fechas de cobro de marzo 2023 de los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar, un programa impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Es así que este viernes 20 de marzo será acreditado el monto a aquellas beneficiarias de la Asignación Universal con Hijo (AUH) con Documento Nacional de Identidad (DNI) terminados en 8; mientras que quienes perciben la Asignación por Embarazo (AUE) harán lo mismo con DNI finalizados en 6, según informó Mi ANSES desde su sitio ww.anses.gob.ar.
Cuánto es el monto de la Tarjeta Alimentar
- Familias con un hijo: pasarán de los $9.000 a los $12.500.
- Familias con dos hijos: pasarán de los $13.500 a los $19.000.
- Familias con tres hijos: pasarán de los $18.000 a los $25.000.
ANSES: ¿Quiénes pueden inscribirse a la Tarjeta Alimentar?
A diferencia de otros programas sociales de ANSES, no es necesario realizar una inscripción para el programa Alimentar, ya que su implementación es automática para AUH, AUE y PNC por madres con 7 hijos o más.
Tarjeta Alimentar: cómo y cuándo se acredita el pago
El programa Alimentar es depositado en la misma cuenta y fecha en que cobrás tu prestación.
Podés consultar tu fecha de cobro en el calendario de pagos o ingresando a Mi ANSES > Hijas e Hijos > Mis Asignaciones con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Tarjeta Alimentar: fechas de cobro de marzo 2023
-Para beneficiarias de la AUH
- DNI terminados en 0: miércoles 8 de marzo.
- DNI terminados en 1: jueves 9 de marzo.
- DNI terminados en 2: viernes 10 de marzo.
- DNI terminados en 3: lunes 13 de marzo.
- DNI terminados en 4: martes 14 de marzo.
- DNI terminados en 5: miércoles 15 de marzo.
- DNI terminados en 6: jueves 16 de marzo.
- DNI terminados en 7: viernes 17 de marzo.
- DNI terminados en 8: lunes 20 de marzo.
- DNI terminados en 9: martes 21 de marzo.
-Para beneficiarias de la AUE
- DNI terminados en 0: viernes 10 de marzo.
- DNI terminados en 1: lunes 13 de marzo.
- DNI terminados en 2: martes 14 de marzo.
- DNI terminados en 3: miércoles 15 de marzo.
- DNI terminados en 4: jueves 16 de marzo.
- DNI terminados en 5: viernes 17 de marzo.
- DNI terminados en 6: lunes 20 de marzo.
- DNI terminados en 7: martes 21 de marzo.
- DNI terminados en 8: miércoles 22 de marzo.
- DNI terminados en 9: jueves 23 de marzo.
-Madres pensionadas de siete hijos:
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 1 de marzo.
- DNI terminados en 2 y 3: jueves 2 de marzo.
- DNI terminados en 4 y 5: viernes 3 de marzo.
- DNI terminados en 6 y 7: lunes 6 de marzo.
- DNI terminados en 8 y 9: martes 7 de marzo.
ANSES paga $147.330: los tres simples documentos que se deben presentar para acceder
ANSES ofrece esta asistencia económica a familiares de fallecidos por Covid-19. Deben cumplir ciertos requisitos. El organismo previsional la abona de forma mensual y bajo condición de pensión vitalicia.
ANSES paga $147.330 a familiares de fallecidos por coronavirus que cumplan con ciertos requisitos.
La Administración Nacional de la Seguridad Nacional (ANSES) paga una pensión vitalicia de $147.330 por mes a familiares de determinados fallecidos por Covid-19.
La dependencia que encabeza Fernanda Raverta tiene el servicio online «Mi ANSES», que se puede utilizar desde el sitio anses.gob.ar. Mediante esa plataforma digital se pueden efectuar consultas al respecto.
El monto que se otorga es equivalente a dos jubilaciones mínimas. Este marzo comienza a regir el incremento de 17,04% por la Ley de Movilidad, por lo que el haber mínimo pasa de $60.124 a $73.665. Debido a ese motivo, el beneficio asciende de $120.248 a $147.330.
La pensión se paga a los familiares de fallecidos por coronavirus hasta el 31 de diciembre de 2020. La condición necesaria para acceder a este beneficio es que la víctima haya desempeñado trabajos esenciales durante el periodo comprendido entre el 1° de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de ese mismo año.
Es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), así como jubilaciones.
La lista de actividades laborales alcanzadas
– Trabajadores de la salud pública y privada.
– Trabajadores de centros de salud y hospitales (incluye sectores de gastronomía y administración).
– Trabajadores de las Fuerzas Armadas y seguridad (tanto pública y privada).
– Trabajadores de Migraciones.
– Bomberos (tanto los dependientes de las fuerzas remunerados, como los voluntarios).
– Empleados de recolección de residuos patológicos y domiciliarios.
– Empleados de correo.
ANSES: ¿Quiénes pueden pedir esta pensión?
– Esposo, esposa o conviviente de la víctima.
– Hijos menores a cargo del fallecido: hasta los 21 años, salvo en el caso de los discapacitados.
– Personas a cargo del trabajador fallecido.
– Quienes hayan realizado tareas esenciales.
Los tres documentos que se deben presentar para acceder
– DNI de quien solicita la pensión.
– Partida de defunción de la víctima de Covid-19.
– Factura de la funeraria a nombre del peticionario.
ANSES: cómo realizar el trámite en tres pasos

-Ingresar en la plataforma «Mi ANSES». Se lo puede hacer haciendo click acá.
– Seleccionar «Iniciar atención».
– Por último, ir a la opción «Asistencia para inicio de Pensión COVID Ley 27549″ y efectuar la gestión.
El trámite también se puede realizar también en cualquier oficina de ANSES. No es necesario haber aportado al régimen nacional, ya que el fallecido pudo haber sido un trabajador aportante a una caja provincial; sólo se tomará en cuenta que su tipo de actividad laboral haya sido considerada esencial.
Liberaron a Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte, luego de estar casi siete años preso
El Tribunal Oral Federal N° 7 decidió no renovar la prisión preventiva del ex funcionario de 68 años. Fue luego de un pedido de sus defensores ante un empeoramiento de su salud. Se instalará en Córdoba.
Ricardo Jaime fue liberado en las últimas horas y se irá a vivir a Córdoba.
Luego de pasar casi siete años preso por diversas causas de corrupción, esta madrugada, Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte durante el kirchnerismo, salió en libertad.
El Tribunal Oral Federal N° 7 que tiene que llevar adelante el juicio por el Caso Cuadernos decidió no renovar la prisión preventiva, luego de un pedido de sus defensores, debido a que la situación de salud del ex funcionario había empeorado. Según trascendió, se irá a vivir a Córdoba capital, y seguirá afrontando las causad de corrupción que lo implican, en libertad.
Jaime fue excarcelado a las 4:30 desde la Alcaidía de Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal, bajo un fuerte hermetismo.
Los jueces Germán Castelli y Enrique Méndez Signori, por mayoría, decidieron el miércoles pasado que Jaime quedaría en libertad, mientras que el juez Fernando Canero, por su parte, votó en disidencia y sostuvo que Jaime debía permanecer detenido pero con prisión domiciliaria. Esa postura es la que expresó la fiscal del juicio por el Caso Cuadernos, Fabiana León.
La decisión de excarcelación se tomó ante la solicitud de la defensa de Jaime. Fue ahí cuand los jueces solicitaron un informe médico al Servicio Penitenciario Federal (SPF) del que depende la cárcel de Ezeiza, en la que Jaime estuvo detenido.
El informe médico sostenía que el ex funcionario presentaba un cuadro de “hipertensión arterial esencial, que es ex tabaquista, padece de hipotiroidismo subclínico, hiperglucemias, un nódulo benigno en el pulmón, un carcinoma basocelular lobulado y una depresión reactiva”.
Además, se tuvo en cuenta que el juicio en el que está acusado, no va a comenzar en el corto plazo. No obstante, deberá usar una tobillera electrónica mediante la que se lo va a monitorear. Además, se le prohibió la salida del país, se le retiró el pasaporte y tiene la obligación de informar si cambiara de domicilio o si se alejara a 70 kilómetros de donde vivirá.
Jaime fue detenido en abril de 2016, y desde entonces estuvo alojado en la cárcel de Ezeiza. Fue condenado en seis ocasiones, por su responsabilidad en la Tragedia de Once. También por el delito de enriquecimiento ilícito y el de administración fraudulenta y cobro de coimas en la compra de trenes chatarra a España y Portugal.
YPF Luz busca ejercer el derecho de compra para quedarse con la generadora Central Dock Sud tras igualar la oferta de Central Puerto
De esta manera, la empresa subsidiaria busca quedarse con las acciones que Enel Americas S.A., como vendedora, posee en Inversora Dock Sud S.A.
YPF Luz busca ejercer el derecho de compra para quedarse con la generadora Central Dock Sud tras igualar la oferta de Central Puerto.
La reunión del Directorio de YPF Luz de este viernes concluyó con la decisión de ejercer el derecho de compra preferente de la totalidad de las acciones que Enel Americas S.A., como vendedora, posee en Inversora Dock Sud S.A., la sociedad controlante de la generadora eléctrica Central Dock Sud S.A.
El 17 de febrero, Central Puerto llegó a un acuerdo con Enel Argentina para comprarle, mediante su subsidiaria Proenergy sus participaciones en Central Costanera y Dock Sud por las sumas de 48 millones de dólares y 54 millones respectivamente, lo que la convertiría a Central Puerto en la dueña de la generación eléctrica de toda el Área Metropolitana de Buenos Aires. Las cifras fueron llamativas porque el precio por Central Costanera era muy inferior a la valuación del paquete accionario a valor de mercado, no así el de Dock Sud. Ambas ofertas eran con la condición de ser pagadas en dólares contantes y sonantes en el exterior.
En tanto YPF Luz, como controlante del 40% de Central Dock Sud, disponía estatutariamente de un mes para ejecutar el derecho de preferencia, esto es, equiparar la oferta de Central Puerto y hacerse de las acciones de Enel. Por eso, este viernes 17 de marzo resolvió formularle a la multinacional italiana -que lleva meses buscando compradores para irse del país- “una oferta de compra por la totalidad de las acciones que Enel Argentina S.A. posee en Central Dock Sud S.A., sujeto a que los restantes accionistas de ésta última no ejerzan los derechos preferentes que pudieran tener”, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional de Valores.
“La decisión de ejercer la compra preferente de Inversora Dock Sud permitirá a YPF Luz asumir el control de Central Dock Sud, una de las centrales más eficientes del AMBA, cuya contribución es fundamental para abastecer la zona de mayor demanda energética del país”, agregaron.
De materializarse la compra, Central Dock Sud pasará a estar controlada en un 80% por la petrolera de bandera y el 20% seguirá en manos de Pan American Energy como accionista minoritario.
En el sector aseguran que el ministro de Economía, Sergio Massa, intentó frenar la concentración del generación energética de la región, pero esto excedía a las potestades de la Secretaría de Energía y también del ENRE. Sin esa posibilidad, el bloqueo a esa operación de adquisión con concentración económica habría llegado desde YPF. Con dos turbinas de gas y un ciclo combinado, Central Dock Sud genera anualmente 5700 GWh, que equivale a la energía necesaria para abastecer a 1,6 millones de hogares.
Desde la petrolera estatal se alejan de estas versiones y explican que esta decisión “está alineada con uno de los objetivos estratégicos de contribuir al abastecimiento de energía eléctrica eficiente y confiable, a través de activos de generación que utilicen gas natural, el combustible convencional más apto para avanzar en la transición de la matriz energética”.
Aumenta la presencia de Gendarmería Nacional en La Matanza
El intendente Fernando Espinoza anunció la construcción de una base que permitirá la llegada de 1000 nuevos gendarmes a La Matanza. Los detalles.
Aumenta la presencia de Gendarmería Nacional en La Matanza
Con el objetivo de colaborar para aumentar la prevención en materia de seguridad, el Gobierno local que dirige el intendente Fernando Espinoza realizó las gestiones pertinentes para recuperar la presencia de la Gendarmería Nacional en el distrito. Cabe recordar que el gobierno de Mauricio Macri retiró a las fuerzas de gendarmería de las calles de La Matanza.
Actualmente, se llevan adelante distintos operativos de Gendarmería Nacional en horarios estratégicos y en zonas claves de todas las localidades del distrito, para poder llegar a cada uno de los barrios.

Además, durante la Apertura de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante, el intendente Fernando Espinoza anunció que en los próximos 30 días se firmará la licitación para la construcción de una Base de Gendarmería Nacional en el distrito, con la llegada de 1000 nuevos gendarmes.
La nueva base estará ubicada en Ciudad Evita y desde allí, las fuerzas nacionales coordinarán las tareas de prevención y protección hacia nuestras vecinas y vecinos.

Esto se suma a la mega inversión en Protección Ciudadana, que realiza el Gobierno local desde el inicio de la gestión, en infraestructura de última tecnología que incluye la colocación de cámaras de vigilancia, alarmas vecinales, tótems de emergencia, torres de vigilancia en puntos estratégicos, paradas seguras, lectoras de patentes y luces led en las calles, entre otras medidas.

Alberto Fernández se comunicó con Pedro Sánchez, su par de España
Fernández se comunicó desde la Residencia Presidencial de Olivos, donde adecuó sus actividades tras presentar el martes último una hernia de disco lumbar que lo obligó a mantener reposo.
Alberto Fernández se comunicó con Pedro Sánchez, su par de España.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández mantuvo hoy una comunicación telefónica con Pedro Sánchez, su par del Gobierno de España, en la previa de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado que se realizará el 24 y el 25 de marzo en Santo Domingo, República Dominicana.
De esta manera, ambos mandatarios conversaron sobre el Foro de Gobiernos Progresistas, que tendrá lugar luego de la cita bienal iberoamericana, y analizaron la agenda de trabajo conjunta para este año, que incluirá una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea el 17 y 18 de julio en Bruselas.
Según detallaron fuentes oficiales, también dialogaron sobre la actualidad de la relación entre el bloque regional Mercosur y la Unión Europea luego de la reunión de los Jefes Negociadores del Acuerdo, que se llevó a cabo en Buenos Aires el 7 y 8 de marzo pasado.
Por último, Fernández se comunicó desde la Residencia Presidencial de Olivos, donde adecuó sus actividades tras presentar el martes último una hernia de disco lumbar que lo obligó a mantener reposo.
10 años del Pontificado del Papa Francisco, en La Matanza
El Intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, participó de una misa en homenaje y luego expresó: “Celebramos los 10 años de la pontificación del Papa Francisco, renovando junto a su Pueblo, el cariño, admiración y respeto que sentimos por él”.
10 años del Pontificado del Papa Francisco, en La Matanza.
El Intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto con funcionarias y funcionarios del ejecutivo local y el Honorable Concejo Deliberante, asistió a la Misa celebrada en la Catedral de Los Santos Justo y Pastor, y participó de la inauguración de la exposición de objetos, medallas y documentación “Francisco X años”, al celebrarse 10 años de fe y esperanza encarnados por el Pontífice Francisco.
Al finalizar la Misa, el jefe comunal expresó: “Celebramos los 10 años de la pontificación del Papa Francisco, renovando junto a su Pueblo, el cariño, admiración y respeto que sentimos por él”, y agregó: “Como representante del pueblo de La Matanza quiero reconocer al querido Francisco por su coraje, entrega y vocación para expresarse ante las injusticias del mundo”.
“Continuamos el camino de la lucha por una sociedad con más justicia social y un futuro que no deje a nadie afuera, con la convicción de que es la política la herramienta que debe romper con las mezquindades para construir una sociedad con más futuro e inclusión”, agregó.

Con respecto a la unión entre las naciones y la integración regional, siempre presentes en el mensaje de Francisco, el jefe comunal señaló que: “En La Matanza, seguimos construyendo, junto a cada uno de nuestros hermanos y hermanas, ciudades que los contengan, para progresar en unidad y con fuerza. Solo unidos vencerán los pueblos”.
Al finalizar la Misa de Bendición presidida por el Obispo, Monseñor Eduardo García, y posterior corte de cinta se realizó una recorrida por la muestra, que permite descubrir objetos, medallas y documentación histórica del Santo Padre.
La exposición se puede visitar hasta el 20 de marzo en la Catedral de San Justo de 7:30 horas, con el inicio de la primera misa, al cierre 19 horas con la última misa, de lunes a sábados y también los domingos durante la misa de las 20 horas.
Más imágenes de la jornada


Alberto Fernández deberá realizarse un «bloqueo radicular»: ¿Qué cuidados tendrá que tomar?
A las 20 se informó que el mandatario nacional padecía un “cuadro de dolor lumbar agudo”. La Unidad Médica Presidencial informó luego el diagnóstico y tratamiento para la espalda.
Cómo sigue el estado de salud de Alberto Fernández.
Cerca de las 20 se informó oficialmente que el presidente, Alberto Fernández, fue atendido por «un cuadro de dolor lumbar agudo» en el Sanatorio Otamendi. Dos horas después y tras realizarse diversos estudios le diagnosticaron una hernia de disco lumbar motivo por el cual se le realizará un bloqueo radicular programado entre mañana y el viernes.
A través de un comunicado de la Unidad Médica Presidencial se agregó que el jefe de Estado tiene indicado «reposo y adecuar sus actividades en la residencia de Olivos».
La molestia, según pudo saber cronica.com.ar, se había manifestado desde la tarde del último lunes y empeoró durante el transcurso de este martes mientras el mandatario nacional se encontraba trabajando en la Quinta de Olivos. Por recomendación de su médico fue trasladado al Otamendi donde le realizaron los estudios correspondientes para «poder administrarle un tratamiento específico».
Fue ese malestar el que lo mantuvo hoy sin agenda oficial aunque atendiendo diferentes asuntos desde la residencia presidencial. «El dolor se incrementó este martes con el correr de las horas», comentaron a este medio desde el entorno de Fernández. El último lunes, el mandatario nacional había estado en Casa Rosada trabajando hasta la medianoche.

çEl primer comunicado de la Secretaría de Comunicación y Prensa que encabeza Gabriela Cerruti informó a última hora de la tarde – noche: «El señor Presidente de la Nación, Doctor D. Alberto Ángel Fernández presenta un cuadro de dolor lumbar agudo, motivo por el cual se realizarán los estudios correspondientes con el fin de poder administrarle un tratamiento específico».
Ese comunicado lo firmó su médico personal y jefe de la Unidad Médica Presidencial, Federico Saavedra, quien lo acompañó al sanatorio Otamendi. Allí, el mandatario nacional llegó también con la primera dama, Fabiola Yañez, y la custodia correspondiente.
El último parte médico que había emitido la Unidad Médica Presidencial fue en noviembre del año pasado cuando Alberto Fernández sufrió un cuadro de gastritis erosiva durante su participación en la Cumbre del G20 en la ciudad de Bali, Indonesia. De ese episodio de salud se recuperó rápidamente, de hecho, fue atendido por la mañana y a la tarde se reunió con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, quien también estaba en Bali.
Para mañana, Alberto Fernández tenía planeado concretar la novena visita a la provincia de Chaco, donde iba a inaugurar una autovía de la ruta nacional 11 y una nueva sede de la Facultad de Arte de la UNNE. La actividad será reprogramada para más adelante.
Atentado a Cristina: Sabag Montiel confirmó que quiso matar a la Vicepresidenta
Fernando Sabag Montiel contó los detalles de su ataque a la vicepresidenta Cristina Kirchner. ¿Qué hizo ahora? Le envió una carta al fiscal federal Diego Luciani.
“Tenía cinco balas la pistola. El arma estaba cargada», expresó Sabag Montiel sobre el ataque a Cristina.
El detenido por haber intentado asesinar a la vicepresidenta Cristina Kirchner, Fernando Sabag Montiel, habló sobre el atentado, luego de enviarle una carta al fiscal federal Diego Luciani. En un corto diálogo que mantuvo desde el penal de Ezeiza con un productor periodístico, el principal sospechoso confirmó que quiso matar a la dos veces ex presidenta, ya que el arma estaba cargada, pero que no salió el disparo.
Sabag Montiel le escribió al fiscal Luciani una carta de puño y letra en donde admitió que su situación “es muy comprometida”, y le pidió ayuda tras denunciar que está “secuestrado por Cristina y la jueza María Eugenia Capuchetti”.https://www.youtube.com/embed/BjGk7ArfRZE
“Me tienen secuestrado, no puedo salir por decisión de la vicepresidenta y la jueza Capuchetti”, sentenció. En el texto dejó un número teléfono del área en el que está detenido en el penal de Ezeiza, adonde se comunicaron desde la producción del canal de noticias C5N.
“Yo actué solo. Lo hice básicamente por la situación del país”.
Sabag Montiel aseguró que intentó matar a Cristina “por motu proprio, yo actué solo”. Enseguida, añadió que “tengo pruebas de que Brenda Uliarte no tuvo nada que ver”. Al ser consultado sobre el motivo de su accionar, respondió: “Lo hice básicamente por la situación del país”.
“Tenía cinco balas la pistola. El arma estaba cargada. Intenté matarla. Tiré el gatillo y no salió”, recordó el detenido, mientras que sobre su vínculo con el fiscal, explicó: “Conozco a Luciani de la tele, de antes. Es obvio que él tenía bronca”.
Por último, Sabag Montiel aseguró que no se arrepiente del atentado contra la vicepresidenta, y dijo que “por los nervios” del momento, tiró el gatillo y “no salió el tiro”.