INTERNACIONALES

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Cónclave y humo negro: en la primera jornada no hubo decisión para elegir al próximo Papa

Como era previsible, los cardenales no han llegado a un acuerdo este día.

Cónclave y humo negro: en la primera jornada no hubo decisión para elegir al próximo Papa

Cónclave y humo negro: en la primera jornada no hubo decisión para elegir al próximo Papa.

Este miércoles, la primera votación del cónclave para elegir al nuevo pontífice que sucederá al papa Francisco, concluyó con fumata negra, señal de que los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron el consenso necesario.

Así las cosas, a las 16 de nuestro país (21 hora local) el humo negro se alzó desde la chimenea colocada sobre el techo del mencionada edificio religioso indicando así que por el momento no hay nuevo Papa.

Cabe recordar que para que esto suceda,  y un candidato sea proclamado como el Pontífice número 267 de la Iglesia Católica, se requieren dos tercios de los votos, en este caso, 89 de los 133 cardenales presentes.

Agenda y próxima jornada

El próximo jueves, las deliberaciones continuarán con cuatro nuevas votaciones posibles: dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que se alcance el consenso necesario. Si ninguna da resultado, el proceso se repite diariamente bajo el mismo esquema.

Cabe recordar que en esta oportunidad, se trata del cónclave más diverso e internacional de la historia, con representantes de 70 países y una fuerte impronta de las “periferias” del mundo católico, una marca distintiva del papado de Francisco.

Por último, según el procedimiento canónico, en caso de elección, el flamante Papa será anunciado con fumata blanca, seguida del tradicional “Habemus Papam” pronunciado por el cardenal protodiácono desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Gran Bretaña anunció la designación de David Cairns como nuevo embajador en Argentina

De larga trayectoria en el ámbito diplomático y ex embajador del Reino Unido en Suecia, Cairns asumirá su nuevo rol en septiembre.

Gran Bretaña anunció la designación de David Cairns como nuevo embajador en Argentina

La asunción oficial de Cairns como embajador en nuestro país está programada recién para el mes de septiembre de 2025.

El Reino Unido anunció este martes la designación de David Cairns como su nuevo embajador en Argentina. Cairns sucederá en el cargo a Kirsty Hayes, quien continuará desempeñando funciones dentro del gobierno británico, según se informó. 

La asunción oficial de Cairns como embajador en nuestro país está programada recién para el mes de septiembre de 2025.

Previo a este nombramiento, el inglés se desempeñó como embajador del Reino Unido en Suecia, con sede en Estocolmo. En este rol, también ocupó el cargo de Director de la Red Nórdica del Báltico.

La trayectoria profesional de Cairns en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido se inició en 1993. Desde entonces, ha ejercido diversas funciones diplomáticas en tres continentes.

En sus inicios en Cancillería, David Seldon Cairns formó parte del departamento de Seguridad entre 1993 y 1994. Luego, en 1995, fue trasladado a Tokio, Japón, donde desempeñó el cargo de segundo Secretario Comercial de la cancillería británica.

Entre 1999 y 2000, Cairns trabajó en la Unión Europea como Jefe de Diplomacia Pública. En los dos años siguientes, asumió el rol de Secretario Privado de las Baronesas Scotland y Amos.

Su experiencia internacional continuó en Ginebra, Suiza, donde se desempeñó como Secretario de la Organización Mundial de Comercio (OMC) hasta el año 2006, cuando regresó a Tokio para ocupar el cargo de Director de Comercio e Inversión de la cancillería británica, posición que mantuvo hasta 2010.

Entre 2010 y 2014, Cairns se desempeñó como Director de Bienes Raíces, Seguridad y Servicios Corporativos. En 2014, fue designado embajador del Reino Unido en Suecia, su puesto más reciente antes de su nombramiento para Argentina.

Este anuncio se suma a la designación, meses atrás, de 32 nuevos enviados comerciales del Reino Unido para operar en seis continentes. Esta iniciativa, tiene como objetivo principal impulsar las exportaciones británicas, atraer inversión extranjera y fortalecer las relaciones comerciales estratégicas a nivel global. El gobierno británico enmarcó esta acción dentro del “Plan para el Cambio”, una estrategia económica post-Brexit destinada a diversificar los vínculos comerciales del país.

Deja tu comentario